Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
paco
Registrado: 21 Nov 2008
Mensajes: 859
Ubicación: Cantabria



|
Publicado: 10 Oct 2016 09:56 Título del mensaje: Espeleotemas - (110) |
|
|
Hola a todos.
Me he decidido a publicar en este foro el trabajo fotográfico de bastantes años visitando, sobre todo, cuevas de Cantabria, auténtico paraíso subterráneo a nivel mundial. Entre decenas de miles de diapositivas iré seleccionando algunos miles de imágenes. Que mejor sitio que este para que quede registrado este trabajo. En realidad el mérito, o no tanto, vosotros lo decidiréis, tengo que compartirlo con mi mujer, Carmen Valls, que siempre me acompañó en las incursiones subterráneas. Además de ella es el mérito de la iluminación, yo simplemente estaba detrás del objetivo. Obviamente fueron muchos los espleólogos que colaboraron en esta toma de imágenes.
No pretendo hacer un estudio pormenorizado de la génesis de todos estos espeleotemas, que, además, en mucho casos se me escapa a pesar de ser geólogo. Pero si que me gustaría la intervención de todas aquellas personas que puedan aportar sus conocimientos. Desde luego que aquí van a encontrar material suficiente para calentarse la cabeza.
Como ya he comentado las imágenes están tomadas mediante diapositivas y posteriormente digitalizadas y en ningún caso han sido manipuladas mediante ningún programa informático. Reconocer que el cambio a digital, como tantos otros fotógrafos, no lo asumí por variadas razones que no vienen al caso.
Por último deciros que todas las fotos tienen copyright, no obstante si alguien tiene especial interés por alguna imagen puede ponerse en contacto conmigo mediante mp.
En esta primera entrega de fotos quiero hacer un resumen de lo que veremos, incluso hay una flor de yeso..., no solo precipita el carbonato de calcio.
Saludos y espero que os guste.
Descripción: |
|
Visto: |
10083 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
10056 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
10055 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
10064 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
10058 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
10074 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
10079 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
10055 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
10067 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
10050 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
10069 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Victoria López-Acevedo
Registrado: 04 Sep 2016
Mensajes: 36
Ubicación: Madrid


|
Publicado: 10 Oct 2016 10:24 Título del mensaje: Re: Espeleotemas. |
|
|
Las fotos son espectaculares, pero casi lo que más me asombra es que dices que están ¡¡digitalizadas a partir de diapositivas!!
A mi me han hecho esa misma operación y me ha salido un churro y, en cambio, vuestras fotos son una maravilla.
Un saludo, Victoria
|
|
Volver arriba |
|
 |
Josele

Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2200
Ubicación: Tarifa



|
Publicado: 10 Oct 2016 10:28 Título del mensaje: Re: Espeleotemas. |
|
|
Fantástica cueva, magníficas formaciones y excelentes fotos, muchas gracias por compartirlas.
Si no es mucho pedir, estarían bien algunos comentarios de lo que se ve en las fotos.
Saludos.
_________________ Josele |
|
Volver arriba |
|
 |
paco
Registrado: 21 Nov 2008
Mensajes: 859
Ubicación: Cantabria



|
Publicado: 10 Oct 2016 10:43 Título del mensaje: Re: Espeleotemas. |
|
|
Josele, son varias cuevas, en esta primera entrega pretendo hacer un pequeño resumen de lo que voy a publicar. De todos modos los comentarios casi prefiero que los hagáis vosotros. La verdad, como ya he comentado, en muchos casos yo no se explicar la génesis de la formación y otros son bastante obvios.
No pretendo coger una cueva determinada y exhibirla exhaustivamente, o dividir este hilo por tipo de formaciones. No voy a hacer un catálogo. Pretendo hacerlo más informal, creo que así, en la variedad, a la gente le gustará más.
Victoria, aquí hay dos cuestiones, una la calidad del escaner, en mi caso un Nikon cool scan V ED, no recuerdo lo que me costó, hace bastantes años pero tampoco fue tan caro ¿unos 600 euros? y por otro está la calidad del material fotográfico empleado. Yo casi siempre utilizaba película Fuji de 50 ASA, Velvia concretamente. Al ser su sensibilidad a la luz muy baja (siempre se dijo que la realidad era 36 ASA), pero el grano finísimo, te permitía que la cueva tuviera sus verdaderos colores, es decir que no saliera todo como un pastel, monocolor, ni quemado.
Saludos.
|
|
Volver arriba |
|
 |
José Luis Zamora

Registrado: 09 Dic 2008
Mensajes: 2480
Ubicación: Noblejas



|
Publicado: 10 Oct 2016 10:58 Título del mensaje: Re: Espeleotemas. |
|
|
Hola Paco, gracias por mostrarnos ese gran trabajo.
Como se dice los comentarios sobran, una imagen vale mas que mil palabras.
Un saludo
|
|
Volver arriba |
|
 |
Jordi Fabre
Coordinador general del Forum

Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8012
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 10 Oct 2016 11:19 Título del mensaje: Re: Espeleotemas. |
|
|
Wow!!!!
paco escribió: | Josele, son varias cuevas... |
Alguna posibilidad de, simplemente, poner el nombre de la cueva en la box "Comentarios del archivo" (además de los nombres de archivo que ya lo dicen)?
Gracias Paco!
|
|
Volver arriba |
|
 |
paco
Registrado: 21 Nov 2008
Mensajes: 859
Ubicación: Cantabria



|
Publicado: 10 Oct 2016 15:02 Título del mensaje: Re: Espeleotemas. |
|
|
Vale, Jordi y Josele, lo tendré en cuenta cuando crea que es necesario.
Esta segunda entrega es monotema. Se trata de cristalizaciones de aragonito en una galería de la cueva de El Soplao que allá a principios de los años 2000 descubrimos a partir de una escalada. A esta nueva galería la bautizamos como galería de los Bambúes por la presencia de estalagmitas que recordaban un bosque de este tipo, bueno, a nosotros así nos lo parecía. En próximas intervenciones adjuntaré estas formaciones y desde luego que hablaré bastante sobre El Soplao.
Saludos.
Descripción: |
|
Visto: |
9797 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9805 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9803 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9832 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9846 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9801 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9851 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9823 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9842 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9801 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9804 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Victoria López-Acevedo
Registrado: 04 Sep 2016
Mensajes: 36
Ubicación: Madrid


|
Publicado: 10 Oct 2016 15:08 Título del mensaje: Re: Espeleotemas. |
|
|
Muchas gracias.
Veo que -como mis diapositivas ya están hechas- la única solución que me queda es conseguir el "recojo-escaner".
Muchas gracias por la información.
Y por las fotos que siguen siendo un placer.
Victoria
|
|
Volver arriba |
|
 |
E. Llorens

Registrado: 18 May 2011
Mensajes: 190



|
Publicado: 10 Oct 2016 16:27 Título del mensaje: Re: Espeleotemas. |
|
|
Espectaculares formaciones y fotos, un verdadero placer poder verlas.
Muchas gracias Paco y Carmen.
Un cordial saludo.
Enrique Llorens.
|
|
Volver arriba |
|
 |
paco
Registrado: 21 Nov 2008
Mensajes: 859
Ubicación: Cantabria



|
Publicado: 11 Oct 2016 08:39 Título del mensaje: Re: Espeleotemas. |
|
|
Gracias Victoria y Enrique por vuestros comentarios, a ti Enrique te vemos enseguida en Munich.
Los trabajos mineros de la Real Compañía Asturiana de Minas, posteriormente transformada en Asturiana de Zinc, descubrieron diversos soplaos: cuando una galería minera corta una cueva natural se establece una fuerte corriente de aire sobre las labores, un soplao en el argot minero.
La cavidad más conocida con este peculiar descubrimiento es El Soplao en las minas de La Florida (Valdáliga), pero también en Udías se cortó como consecuencia de las labores, en La Buenita, un cavernamiento más modesto. Seguramente en ambos casos no se sabría de estas cavernas si no hubiera sido por las labores mineras.
Esto nos hace meditar sobre el origen de las excéntricas o helictitas. Mi experiencia me ha enseñado que siempre van asociadas a cavernamientos herméticos, descubiertos por trabajos mineros o al tesón de los espeleólogos que han sido capaces de vencer estrechamientos casi imposibles. También es una constante la existencia de grandes cantidades de arcilla. Pero vayamos poco a poco...
En esta nueva entrega os ofrezco una serie de cristalizaciones de aragonito en La Buenita.
Descripción: |
|
Visto: |
9592 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9568 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9591 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9584 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9570 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9556 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9561 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9555 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9563 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9559 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9573 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Jose F. Castro Medina

Registrado: 17 Ene 2011
Mensajes: 1879
Ubicación: Almería



|
Publicado: 11 Oct 2016 08:51 Título del mensaje: Re: Espeleotemas. |
|
|
Buenos días Paco, preciosas fotos, entrar en esos lugares y contemplar lo que tu has visto es una experiencia inexplicable, es como llegar a otro mundo donde nadie ha estado.
Muchas gracias por compartirlo con nosotros.
Saludos
_________________ ayer es historia, mañana es un misterio, y hoy es un regalo, por eso se llama presente. |
|
Volver arriba |
|
 |
Toño P
Registrado: 03 Ene 2016
Mensajes: 176
Ubicación: Castilla



|
Publicado: 11 Oct 2016 09:07 Título del mensaje: Re: Espeleotemas. |
|
|
Muchas gracias por compartir estas fotos con nosotros. Casualmente hace unas semanas estuve buscando fotos por google imágenes sobre cristalizaciones de aragonito y calcita en cuevas, y la verdad es que poco o nada encontré al respecto.....
Tus fotos me están ayudando a comprender las formas de ciertas "piedras"....
_________________ Ningún perdido puede perderse. |
|
Volver arriba |
|
 |
Joan Martinez Bruguera

Registrado: 29 Oct 2009
Mensajes: 2088
Ubicación: Muntanya d'Amatistes (Montseny)



|
Publicado: 11 Oct 2016 11:46 Título del mensaje: Re: Espeleotemas. |
|
|
Precioso reportaje Paco!!!
Muchas gracias.
Saludos cordiales ;-)
_________________ Bruguera
Grup Mineralògic Català |
|
Volver arriba |
|
 |
paco
Registrado: 21 Nov 2008
Mensajes: 859
Ubicación: Cantabria



|
Publicado: 12 Oct 2016 09:21 Título del mensaje: Re: Espeleotemas. |
|
|
Gracias Joan, Toño y Jose F. por vuestros comentarios. La verdad que aquella época de todos los fines de semana a una cueva cargados con los hierros espeleológicos y los bártulos fotográficos la recuerdo con cariño. Ahora prefiero ver los minerales en las ferias. Cada cosa a su tiempo.
En esta entrega nos recrearemos con formaciones gravitacionales. La secuencia corresponde a la cueva Coventosa. En realidad se trata de un enorme sistema subterráneo con entrada superior por la sima del Cueto, pozo de 302 metros de vertical absoluta....y salida por una antigua surgencia del sistema, Coventosa. Hoy en día esta entrada queda orograficamente colgada unos 70 metros por encima del cauce del río Asón, verdadero nivel de base de la zona. La surgencia actual del sistema es la cueva de La Cuvera, inmediata a la carretera, explorable pero con equipo de espeleobuceo.
Esta zona del Alto Asón, junto con las vecinas áreas de Miera y Matienzo constituyen seguramente el área más completa del mundo en cuanto a cavernamiento se refiere. Desde luego que las formas exocársticas también son extraordinarias.
Pero como quedan muchas fotos que poner, ya tendremos tiempo de hablar de todo esto...
Así que os dejo con Coventosa y sus extraordinarios volúmenes y formaciones gravitacionales.
Saludos.
Descripción: |
|
Visto: |
9310 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9339 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9338 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9344 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9324 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9335 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9332 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9354 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9351 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9320 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9341 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
paco
Registrado: 21 Nov 2008
Mensajes: 859
Ubicación: Cantabria



|
Publicado: 13 Oct 2016 08:48 Título del mensaje: Re: Espeleotemas. |
|
|
Volvemos a El Soplao.
Esta cavidad se desarrolla en terrenos del Cretácico Inferior, Aptiense, Gargasiense. Se excavó en calizas enmarcadas por dolomías ankeritizadas (ricas en hierro) y mineralizadas por esfalerita y galena. De ahí la minería intensa en la zona, minas de La Florida, que descubrieron esta caverna.
El origen de estas cristalizaciones excéntricas tiene que ver como ya he comentado con el hermetismo de la cueva y las grandes cantidades de arcilla. En este ambiente cerrado "billones" de microgotas flotan en el aire cargadas de iones bicarbonato y calcio. Por otro lado las arcillas, formadas por filosilicatos (hojas) seguramente crean un débil campo electromagnético en el ambiente. Pues bien propiciado por el hermetismo absoluto y por dicho campo magnético ahora aquellos iones, que sobresaturan las microgotas, se juntan y precipitan carbonato cálcico de manera anárquica sobre suelo, paredes o techos. La más mínima corriente de aire desbarataría este proceso.
La forma estable de carbonato cálcico a la temperatura de la cueva el la calcita. Pero nuestra experiencia nos dice que en aquellas cavernas en que existen iones magnesio, este de alguna manera propicia la formación de aragonito. Como acabamos de referir las dolomias (carbonato cálcico magnésico) están presentes en todas las galerías de El Soplao. Este es a grosso modo mi interpretación de la formación de excéntricas, pero podemos abrir un debate más profundo....
En esta entrega adjunto una serie de formaciones de aragonito en una galería que también descubrimos nosotros, esta vez al conseguir superar una zona estrechísima debido a un caos de bloques como consecuencia de los trabajos mineros.
Saludos.
Descripción: |
|
Visto: |
9275 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9313 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9216 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9280 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9319 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9228 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9231 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9235 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9256 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9236 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9236 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
andresdf

Registrado: 08 Oct 2007
Mensajes: 353
Ubicación: Fuenlabrada



|
Publicado: 13 Oct 2016 22:45 Título del mensaje: Re: Espeleotemas. |
|
|
Bonito reportaje Paco, espero que dure para seguir saboreándolo.
Preciosas las fotos, todas. Debe ser una gozada visitar esas maravillas.
La primera en concreto me encanta,
|
|
Volver arriba |
|
 |
paco
Registrado: 21 Nov 2008
Mensajes: 859
Ubicación: Cantabria



|
Publicado: 14 Oct 2016 19:32 Título del mensaje: Re: Espeleotemas. |
|
|
Gracias Andresdf. Mientras tenga aceptación durará.
Cambiamos de zona y nos dirigimos al subsuelo de la Peña de Santullán, con una horrorosa cantera que amenaza con cargarse todo el sistema cárstico. Dicha cantera es muy conocida, casi al borde de la autovía entre Santander y Bilbao a la altura de Castro Urdiales.
El sistema Narizón-torca Palomas es de los más bellos que hemos explorado, aunque también de los más duros. Prácticamente en ningún momento te pones de pie; o te arrastras o trepas-destrepas, o estás en la cuerda. Un sistema de galerías meandriformes desarrolladas en distintos niveles nos llevan a rincones extraordinarios.
Hoy vamos a ver unas cuantas cristalizaciones de calcita que jamás habíamos visto en cueva alguna. Desde luego que también existen todo tipo de formaciones gravitacionales y de excéntricas.
Espero que os siga gustando.
Saludos.
Descripción: |
|
Visto: |
9110 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9116 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9103 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9104 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9137 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9108 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9111 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9097 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9117 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9112 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9085 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Jose F. Castro Medina

Registrado: 17 Ene 2011
Mensajes: 1879
Ubicación: Almería



|
Publicado: 14 Oct 2016 20:34 Título del mensaje: Re: Espeleotemas. |
|
|
Buenas noches Paco, extraordinarias la cristalización de estas calcitas, un verdadero placer poder observarlas sobre el terreno.
Muchas gracias por compartirlo con nosotros.
Saludos
_________________ ayer es historia, mañana es un misterio, y hoy es un regalo, por eso se llama presente. |
|
Volver arriba |
|
 |
paco
Registrado: 21 Nov 2008
Mensajes: 859
Ubicación: Cantabria



|
Publicado: 15 Oct 2016 15:49 Título del mensaje: Re: Espeleotemas. |
|
|
Gracias Jose F. Seguimos en el sistema Narizón-torca Palomas y hacemos una visita al conducto bautizado como galería Joyería. Por algo será....
Saludos.
Descripción: |
|
Visto: |
9011 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9019 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9014 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
8982 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9005 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
8980 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9012 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9013 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9006 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9007 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
8993 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
paco
Registrado: 21 Nov 2008
Mensajes: 859
Ubicación: Cantabria



|
Publicado: 16 Oct 2016 11:47 Título del mensaje: Re: Espeleotemas. |
|
|
Volvemos a El Soplao y nos vamos a ocupar de unas formaciones muy raras y peculiares: las perlas de las cavernas o pisolitas. Su origen es sencillo: una pequeña corriente de agua, sobresaturada en iones bicarbonato y calcio, con una mínima pendiente, desemboca en una concavidad o gour. Si aquí existe algún producto detrítico, generalmente granos de arena, estos servirán de núcleo original sobre los que se irá depositando el carbonato cálcico. A veces el agua proviene de la caída desde el techo. Pero el agua también suele arrastrar otros componentes químicos, sobre todo óxidos de hierro, que pueden teñir las concreciones. Cuando estos productos varían en cantidad en el tiempo se forman las típicas zonaciones en las perlas.
Siendo concreciones muy raras de ver en las cuevas, sin embargo son habituales en algunas galerías de antiguas minas, como sucede en Mercadal, pero que trataremos en próximas intervenciones.
Estas perlas que adjunto no son las únicas en El Soplao, también nos ocuparemos en su momento.
Saludos y espero que os gusten las pisolitas.
Descripción: |
|
Visto: |
8952 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
8942 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
8944 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
8920 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
8948 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
8926 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
8940 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
8933 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
8934 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9024 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
8942 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
|