Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Josele

Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2661
Ubicación: Tarifa



|
Publicado: 28 Oct 2013 00:34 Título del mensaje: Pseudomorfismo |
|
|
El metasomatismo es un proceso metamórfico en el que se producen cambios químicos en estado sólido. Es decir, que hay intercambio de elementos químicos entre rocas sin que estas lleguen al punto de fusión. Esto supone que algunos cristales cambian de especie -y de estructura cristalina, claro- manteniendo la apariencia exterior del cristal original. Es lo que llamamos pseudomorfismo, una de las "anomalías" minerales mas curiosas e interesantes.
Abro este hilo con la esperanza de que otros foreros aporten mas ejemplos, pues yo voy a agotar la munición con el primer tiro.
Descripción: |
Lazurita parcialmente pseudomofizada por anortita?* Ladjuar Medam, Badakhshan, Afghanistan 11 x 6 x 5 cm
Aunque no es evidente a primera vista, este cristal incompleto tiene la simetría del dodecaedro. Pueden reconocerse 9 caras parciales, todas ellas formando un ángulo de 120º con la adyacente; y un vértice de 4 caras formando ángulos rectos entre caras opuestas.
*no analizado, discutido en el foro inglés: http://www.mineral-forum.com/message-board/viewtopic.php?t=3406 |
|
Visto: |
34064 veces |

|
Descripción: |
Lazurita parcialmente pseudomofizada por anortita? Ladjuar Medam, Badakhshan, Afghanistan 11 x 6 x 5 cm
La lazurita es: Na6Ca2(Al6Si6O24)(SO4,S3,S2,Cl,OH)2 La anorthita: CaAl2Si2O8 Para pasar de lazurita a anortita hay que eliminar Na, SO4, S3, S2, Cl y OH Parece ser que en este caso los fluidos hidrotermales que actuaron en este proceso eran de carácter ácido pues la calcita de la parte inferior tiene bajorrelieves de disolución. |
|
Visto: |
34056 veces |

|
_________________ Josele |
|
Volver arriba |
|
 |
P. apita
Registrado: 14 Abr 2011
Mensajes: 936
Ubicación: Cáceres



|
Publicado: 28 Oct 2013 01:40 Título del mensaje: Re: Pseudomorfismo |
|
|
Buenas,
Pongo una pieza de pseudomorfismo.
Un saludo.
Descripción: |
Apatito Pseudo Microclina Belvís de Monroy - Cáceres - Extremadura - España 8 x 6 mm. de diámetro. cristal |
|
Visto: |
34051 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
prcantos
Administrador
Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada



|
Publicado: 28 Oct 2013 08:42 Título del mensaje: Re: Pseudomorfismo |
|
|
Muy buena idea, Josele. Contribuyo con nuevas fotos de esta macla de Carlsbad formada ahora por minerales de la arcilla y cloritas (productos de la alteración del feldespato) y algo de carbonato.
Descripción: |
Clorita ± Arcilla ± Calcita pseudomórfica según ortoclasa West Maroon Pass, Pitkin County, Colorado, Estados Unidos 3'5 x 3 x 1'4 cm. Una macla de Carlsbad muy bien definida y con aristas biseladas procedente de una granodiorita meteorizada. Ex. Col. Henry Truebe, Tucson, Arizona. |
|
Visto: |
34026 veces |

|
Descripción: |
Clorita ± Arcilla ± Calcita pseudomórfica según ortoclasa West Maroon Pass, Pitkin County, Colorado, Estados Unidos 3'5 x 3 x 1'4 cm. Vista lateral del mimo ejemplar, mostrando la zona de unión de los (antiguos) cristales. Ex. Col. Henry Truebe, Tucson, Arizona. |
|
Visto: |
34062 veces |

|
_________________ Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες |
|
Volver arriba |
|
 |
Egor Gavrilenko

Registrado: 07 Mar 2009
Mensajes: 331
Ubicación: Madrid



|
Publicado: 28 Oct 2013 11:10 Título del mensaje: Re: Pseudomorfismo |
|
|
Josele, respecto a tu fantastica muestra, creo que en este caso el mineral primario es la anortita y la sustituye parcialmente la lazurita.
La lazurita es un mineral secundario típico en procesos de metamorfismo de contacto, me parece más normal que el feldespato primario esté alterado por soluciones ricas en S y Cl.
_________________ Egor Gavrilenko
www(.)ige(.)org
egavr(arroba)ige(.)org |
|
Volver arriba |
|
 |
Foro FMF
Administrador

Registrado: 17 Jul 2009
Mensajes: 1489
Ubicación: España



|
Publicado: 28 Oct 2013 11:27 Título del mensaje: Re: Seudomorfismo |
|
|
Egor Gavrilenko escribió: | Josele, respecto a tu fantastica muestra, creo que en este caso el mineral primario es la anortita y la sustituye parcialmente la lazurita.
La lazurita es un mineral secundario típico en procesos de metamorfismo de contacto, me parece más normal que el feldespato primario esté alterado por soluciones ricas en S y Cl. |
Totalmente de acuerdo con Egor
|
|
Volver arriba |
|
 |
Josele

Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2661
Ubicación: Tarifa



|
Publicado: 28 Oct 2013 12:18 Título del mensaje: Re: Pseudomorfismo |
|
|
Foro FMF escribió: | Egor Gavrilenko escribió: | Josele, respecto a tu fantastica muestra, creo que en este caso el mineral primario es la anortita y la sustituye parcialmente la lazurita.
La lazurita es un mineral secundario típico en procesos de metamorfismo de contacto, me parece más normal que el feldespato primario esté alterado por soluciones ricas en S y Cl. |
Totalmente de acuerdo con Egor |
Eso pensé yo al principio, creyendo que el cristal tenía la simetría monoclínica o triclínica de un feldespato, pero resulta que el cristal es perfectamente isométrico.
¿Cómo se come esto?
_________________ Josele |
|
Volver arriba |
|
 |
Egor Gavrilenko

Registrado: 07 Mar 2009
Mensajes: 331
Ubicación: Madrid



|
Publicado: 28 Oct 2013 13:31 Título del mensaje: Re: Pseudomorfismo |
|
|
Las apariencias engañan, y del triclínico te puedes esperar cualquier cosa :-)
¿No podría ser así?:
Descripción: |
|
Visto: |
33905 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
33889 veces |

|
_________________ Egor Gavrilenko
www(.)ige(.)org
egavr(arroba)ige(.)org |
|
Volver arriba |
|
 |
Josele

Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2661
Ubicación: Tarifa



|
Publicado: 28 Oct 2013 18:21 Título del mensaje: Re: Pseudomorfismo |
|
|
Egor Gavrilenko escribió: | Las apariencias engañan ... |
Y tanto que engañan. Ya te digo, esa interpretación que haces es exactamente la que hice yo cuando vi el cristal en fotos. Pero cuando lo recibí, lo tuve en la mano y empecé a medir ángulos, comprobé que es, sin duda, un rombododecaedro.
Por otra parte, un cristal de anortita tan bien definido y de ese tamaño sería algo muy excepcional.
No tengo ni idea de cómo ha sido el proceso para pasar de lazurita a anortita, luego intentaré encontrar información sobre esto.
Gracias por tu colaboración.
Descripción: |
Estos son los índices de Miller correctos para un dodecaedro. Las caras (0-11) y (011) forman un ángulo exactamente recto, lo mismo que la cara (101) con la que hay detrás (-101), lo cual no podría ocurrir si el cristal fuera triclínico como el de la imagen de Smorf. Todas las caras forman 120º con su adyacente, lo cual tampoco ocurriría en un cristal de feldespato, donde las caras del prisma forman ángulos cercanos a 120º pero no éstas con las de terminación, ni las de la terminación entre ellas. Sin el cristal en la mano quizás no es fácil verlo, pero os puedo asegurar que es un rombododecaedro. |
|
Visto: |
33886 veces |

|
_________________ Josele |
|
Volver arriba |
|
 |
Egor Gavrilenko

Registrado: 07 Mar 2009
Mensajes: 331
Ubicación: Madrid



|
Publicado: 28 Oct 2013 19:18 Título del mensaje: Re: Pseudomorfismo |
|
|
Gracias por la aclaración, muy interesante, yo no sabía que tal sustitución podía tener lugar. Si encuentras más datos de la localidad y el proceso, sería interesante conocerlo!
_________________ Egor Gavrilenko
www(.)ige(.)org
egavr(arroba)ige(.)org |
|
Volver arriba |
|
 |
Cristalino

Registrado: 19 May 2013
Mensajes: 1981



|
Publicado: 28 Oct 2013 22:06 Título del mensaje: Re: Pseudomorfismo |
|
|
Uno de los seudomorfismos más comunes.
Descripción: |
Goethita seudopirita Los Arenales, Cáceres capital, Extremadura, España 1,5 cm la arista de mayor tamaño. |
|
Visto: |
33764 veces |

|
Descripción: |
Goethita seudopirita Los Arenales, Cáceres capital, Extremadura, España 1,5 cm la arista de mayor tamaño. |
|
Visto: |
33796 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Antonio Alcaide

Registrado: 18 Ago 2009
Mensajes: 2682
Ubicación: Granada



|
Publicado: 28 Oct 2013 22:16 Título del mensaje: Re: Pseudomorfismo |
|
|
Dejo aquí una pieza similar a la publicada por Josele. Tras varias consultas que hice en su día, la tenía como lazurita/sodalita pseudomórfica de/tras plagioclasa (no al revés). En este caso el cristal me parece triclínico, igualmente otros que he visto a la venta -y que no he tenido en mis manos-.
Haré luego algunas mediciones y mañana mejoraré la foto, que es muy plana y poco aclaratoria.
Saludos
Descripción: |
Lazurita, sodalita pseudomórficas tras plagioclasa Sar-e-Sang District, Koksha Valley, Badakshan, Afganistán 10 x 6 x 3 cm La calcita blanca de brillo nacarado de la parte superior ha sido acidada, me parece que con intervención humana. La sodalita es fluorescente bajo onda corta (tonalidad marrón) y la calcita es muy fluorescente también bajo onda corta con tonalidad rojiza. Pequeños cristales de pirita. |
|
Visto: |
33738 veces |

|
_________________ La vida es el cristal más breve |
|
Volver arriba |
|
 |
prcantos
Administrador
Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada



|
Publicado: 28 Oct 2013 22:57 Título del mensaje: Re: Pseudomorfismo |
|
|
El talco suele pseudomorfizar a otros minerales en ciertos contextos metasomáticos. Recupero otras dos fotos de mi colección para este hilo.
Descripción: |
Talco pseudomórfico según enstatita Bamble, Telemark, Noruega 5'5 x 2'5 cm. Un ejemplo de cristales originales de enstatita de la localidad, sin alterar, puede verse aquí: http://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?p=97073#97073 . |
|
Visto: |
33726 veces |

|
Descripción: |
Talco pseudomórfico según cuarzo Johannes Mine, Göpfersgrün, Wunsiedel, Fichtelgebirge, Franconia, Baviera, Alemania 1'4 x 0'6 cm. el cristal principal; 1 cm. de grosor total Un pequeño cuarzo sustituido metasomáticamente por talco (esteatita). Una primera etapa metamórfica transformó el mármol de calcita en mármol dolomítico, con crecimiento de cuarzo en los espacios huecos. Posteriormente el metasomatismo sustituyó la dolomita y el cuarzo por talco, manteniendo muchas veces la forma de los cristales de esta localidad clásica. |
|
Visto: |
33711 veces |

|
_________________ Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες |
|
Volver arriba |
|
 |
Cesar M. Salvan

Registrado: 08 May 2007
Mensajes: 1448
Ubicación: Alcala de Henares



|
Publicado: 28 Oct 2013 23:31 Título del mensaje: Re: Pseudomorfismo |
|
|
Bonitos ejemplos de pseudomorfismo veo. Las pseudomorfosis pueden ser muy importantes y aportan información muy interesante acerca de los procesos que ocurrieron en un yacimiento. Un ejemplo es la imagen que comparto, que presenta una curiosa pseudomorfosis: galena sobre mimetita de la mina Las Cruces.
La galena de Las Cruces es muy importante desde un punto de vista geoquímico, mineralógico y metalogénico, como contaré un día de estos, si es que los "popes" de la Ciencia me dejan. Y una de sus muchas curiosidades son estos pseudomorfismos, relativamente comunes en el yacimiento.
Descripción: |
Galena Mina Las Cruces, Gerena, Sevilla, Andalucía, España imagen SEM. |
|
Visto: |
33693 veces |

|
Descripción: |
Galena Mina Las Cruces, Gerena, Sevilla, Andalucía, España Imagen SEM |
|
Visto: |
33689 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
J Rafael G L
Registrado: 12 Ene 2009
Mensajes: 130
Ubicación: Asturias



|
Publicado: 29 Oct 2013 00:01 Título del mensaje: Re: Pseudomorfismo |
|
|
Subo un par de ejemplares de talco pseudomórfico de calcita/dolomita (considerando que la roca en contacto con aquel talco era dolomita, me inclino por ella) de Mina Respina cogidos hace ya bastantes años.
Saludos.
Descripción: |
Talco Mina Respina, Fuentes de Respina, León Arista mayor 5 cm |
|
Visto: |
33665 veces |

|
Descripción: |
Talco Mina Respina, Fuentes de Respina, León Arista 3 cm. |
|
Visto: |
33702 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Ivan Blanco (PDM)
Registrado: 18 Ago 2009
Mensajes: 434
Ubicación: Amberes, Bélgica



|
Publicado: 29 Oct 2013 00:29 Título del mensaje: Re: Pseudomorfismo |
|
|
Vaya Josele, este hilo si que lo voy a disfrutar, ya que los pseudos son mi perdición!
Aporto un clásico.
Descripción: |
Malaquita pseudomórfica de cuprita Chessy les Mines, Rhône, Francia 1,4 x 1,2 x 1,2 cm Ex. Col. Escuela de Minas de París; Ex. Col. Universidad de Lieja; Ex. Col. Claude Hootelé. Octaedro modificado por rombododecaedro. Foto © Iván Blanco. |
|
Visto: |
33661 veces |

|
_________________ Saludos,
Iván
--
Pseudomorfos colecciono |
|
Volver arriba |
|
 |
Josele

Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2661
Ubicación: Tarifa



|
Publicado: 29 Oct 2013 00:51 Título del mensaje: Re: Pseudomorfismo |
|
|
Me alegro de la buena acogida que está teniendo el hilo y de ver esas maravillas de monstruitos que estáis subiendo.
Egor Gavrilenko escribió: | Gracias por la aclaración, muy interesante, yo no sabía que tal sustitución podía tener lugar. Si encuentras más datos de la localidad y el proceso, sería interesante conocerlo! |
Yo tampoco, la verdad. Pero la forma exterior es isométrica y esto pone a la lazurita en primer lugar, digo yo, que me puedo equivocar.
He encontrado algunos papeles sobre la geología de Sar e Sang, la zona donde está Ladjuar Medam y sus famosas minas de lapislázuli, de donde proceden el ejemplar que puso Antonio y el mío.
Son terrenos precámbricos donde se alternan rocas carbonatadas y volcánicas, afectados por metamorfismo y varias etapas de retrometamorfismo incluyendo metasomatismo, todo ello atravesado por intrusiones graníticas y pegmatitas. Un berengenal, vamos.
No he sacado nada en claro respecto a si fue primero el huevo o la gallina. Aquí dejo los enlaces:
Metamorphosed carbonate-evaporitic rocks at transition of high pressure amphibolite-eclogite facies conditions at Sar-e-Sang
Metamorphic Conditions and Fluid Compositions of Scapolite-Bearing Rocks at Sar e Sang
Aquí viene algo parecido en Mindat:
anortita tras lazurita
anortita tras haüyna
y aquí, para Antonio por si no la ha visto, una comparativa de fluorescencia que ayuda a diferenciar lazurita y sodalita.
_________________ Josele |
|
Volver arriba |
|
 |
Frederic Varela
Administrador

Registrado: 18 Nov 2008
Mensajes: 5174
Ubicación: Terrassa (Barcelona)



|
Publicado: 29 Oct 2013 16:00 Título del mensaje: Re: Pseudomorfismo |
|
|
Clorita pseudomórfica de cordierita de Mont-ras, Baix Empordà, Girona, Catalunya, España
Morfológicamente son prismas hexagonales o pseudohexagonales cuyo mineral original ha sufrido un proceso de moscovitización y cloritización prácticamente total (posiblemente haya mezclados otros filosilicatos).
El mineral originario podría ser cordierita o turmalina. La duda surge porque la matriz es una pegmatita o pegmatoide muy alterado, y la cordierita aparece en rocas metamórficas, aunque bien es verdad que puede darse de forma accesoria en pegmatitas. Además en las muestras se encuentra turmalina (chorlo) en forma de agujas (turmalina fibrosa), aunque probablemente sea de segunda generación.
Difícilmente con un análisis se podría aclarar cual era el mineral original, ya que la sustitución parece completa y es probable que no quede ningún relicto de este mineral primitivo.
Ejemplares de este tipo eran conocidos hace ya muchos años en Catalunya y fueron clasificados como gigantolita o como pinita. Hoy en día no son consideradas especies sino una mezcla de micas (moscovita, biotita) junto con pequeñas cantidades de otros minerales como montmorillonita, esmectita, etc. y que suelen formar pseudomorfosis de minerales silicatados preexistentes.
Se puede ver más información sobre las cloritas y las turmalinas de este yacimiento en este post
https://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?p=35835#35835
y más fotos de las cloritas en la Galería FMF
Descripción: |
Clorita pseudomórfica de cordierita Coll de la Boquera, Mont-ras, Baix Empordà, Girona, Catalunya, España Diversas muestras aisladas de cristales centimétricos y en matriz. |
|
Visto: |
33497 veces |

|
Descripción: |
Clorita pseudomórfica de cordierita Coll de la Boquera, Mont-ras, Baix Empordà, Girona, Catalunya, España 3 x 2 cm. Diversos cristales de un color más verdoso sobre matriz |
|
Visto: |
33532 veces |

|
Descripción: |
Clorita pseudomórfica de cordierita Coll de la Boquera, Mont-ras, Baix Empordà, Girona, Catalunya, España Cristal mayor 3 cm. En los cristales marrones (a la izquierda) y a simple vista sobretodo al romperlos, se observa que tienen una proporción muy alta de moscovita, mezclada posiblemente con clorita, mientras hay otros de un color verde pálido (derecha de la foto) que probablemente tengan una proporción más alta de clorita. Como la cloritización de un mineral es un proceso gradual, podemos encontrar diversas proporciones de uno u otro mineral. |
|
Visto: |
33542 veces |

|
Descripción: |
Clorita pseudomórfica de cordierita Coll de la Boquera, Mont-ras, Baix Empordà, Girona, Catalunya, España Encuadre 4 x 3 aprox. Cristales en una misma pieza con lo que parecen grados distintos de cloritización. Es probable que contengan, además de moscovita y clorita algún otro filosilicato. No me consta que estas muestras hayan sido analizadas, aunque sí han sido identificadas "de visu" por Ramón Jiménez, Joan Viñals y Miguel Calvo. |
|
Visto: |
33541 veces |

|
_________________ Frederic Varela Balcells
Grup Mineralògic Català |
|
Volver arriba |
|
 |
Ivan Blanco (PDM)
Registrado: 18 Ago 2009
Mensajes: 434
Ubicación: Amberes, Bélgica



|
Publicado: 29 Oct 2013 20:51 Título del mensaje: Re: Pseudomorfismo |
|
|
Buenas tardes,
ahí va una malaquita americana.
Descripción: |
Malaquita pseudomórfica de azurita New Cornelia Mine, Ajo, Arizona, USA 105 x 65 x 22 mm |
|
Visto: |
33465 veces |

|
_________________ Saludos,
Iván
--
Pseudomorfos colecciono |
|
Volver arriba |
|
 |
nerofis2
Registrado: 07 Jun 2008
Mensajes: 392



|
Publicado: 29 Oct 2013 21:03 Título del mensaje: Re: Pseudomorfismo |
|
|
Hola, buenas noches:
Una Pseudoleucita de la república Checa. Según aparece en Mindat se trata de una pseudomorfosis de Nefelina y Ortoclasa sobre Leucita.
Saludos
Descripción: |
Nefelina y Ortoclasa tras Leucita (variedad Pseudoleucita) Loucna, Ostrov, Krusné, Hory Mtns., Bohemia, Rep. Checa Diámetro del cristal mayor: 6 cm |
|
Visto: |
33458 veces |

|
Descripción: |
Nefelina y Ortoclasa tras Leucita (variedad Pseudoleucita) Loucna, Ostrov, Krusné, Hory Mtns., Bohemia, Rep. Checa Diámetro del cristal mayor: 6 cm |
|
Visto: |
33400 veces |

|
Descripción: |
Nefelina y Ortoclasa tras Leucita (variedad Pseudoleucita) Loucna, Ostrov, Krusné, Hory Mtns., Bohemia, Rep. Checa Diámetro del cristal mayor: 6 cm |
|
Visto: |
33400 veces |

|
Descripción: |
Nefelina y Ortoclasa tras Leucita (variedad Pseudoleucita) Loucna, Ostrov, Krusné, Hory Mtns., Bohemia, Rep. Checa Diámetro del cristal mayor: 6 cm |
|
Visto: |
33474 veces |

|
Descripción: |
Nefelina y Ortoclasa tras Leucita (variedad Pseudoleucita) Loucna, Ostrov, Krusné, Hory Mtns., Bohemia, Rep. Checa Diámetro del cristal mayor: 6 cm |
|
Visto: |
33461 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Frederic Varela
Administrador

Registrado: 18 Nov 2008
Mensajes: 5174
Ubicación: Terrassa (Barcelona)



|
Publicado: 01 Nov 2013 22:56 Título del mensaje: Re: Pseudomorfismo |
|
|
Unas pseudomorfosis curiosas que se encontraron en una mina boliviana en 2010
Descripción: |
Cobre nativo pseudomórfico de aragonito Mina San Agustín, Corocoro, Pacajes, La Paz, Bolivia 2,7 × 1,8 × 1,4 cm Grupo de cristales prismáticos, pseudomórficos de cristales maclados de aragonito |
|
Visto: |
33145 veces |

|
Descripción: |
Cobre nativo pseudomórfico de aragonito Mina San Agustín, Corocoro, Pacajes, La Paz, Bolivia 2,7 × 1,8 × 1,4 cm Grupo de cristales prismáticos, pseudomórficos de cristales maclados de aragonito Otra vista del mismo ejemplar |
|
Visto: |
33156 veces |

|
_________________ Frederic Varela Balcells
Grup Mineralògic Català |
|
Volver arriba |
|
 |
|