Utilizamos cookies para mostrarle los contenidos según sus preferencias de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información. >


FMF - Foro de Mineralogía Formativa
Un punto de encuentro para intercambiar experiencias mineralógicas


Foro inglés






Temas y participaciones más recientes
17 Mar-15:55:11 Re: formación rocosa rara (Lázaro_moreno)
17 Mar-10:42:20 Re: formación rocosa rara (Armando Cuellar)
17 Mar-07:59:33 Re: colección de pedro antonio lópez (Pedro Antonio)
17 Mar-02:12:24 Formación rocosa rara (Lázaro_moreno)
17 Mar-00:57:33 Re: expominerales 2025 - escuela de minas de madrid (Cesar M. Salvan)
16 Mar-23:25:15 Cristales de plata de marruecos / colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
16 Mar-22:21:03 Re: colección ambrosio (Ambrosio Pardo)
16 Mar-21:48:03 Colección antonio lópez cabello (Antonio P. López)
16 Mar-21:04:05 Blogs del dr. César menor-salván - Índice (Antonio P. López)
16 Mar-20:53:14 Re: web - grupo mineralogista de madrid - visita al parque minero de almadén (Foro Fmf)
16 Mar-20:16:30 Re: minerales de marruecos - minerales de la zona imilchil - alto atlas (Carles)
16 Mar-14:41:54 Re: expominerales 2025 - escuela de minas de madrid - resultado analítico y capturas (Carles)
15 Mar-23:44:39 Re: expominerales 2025 - la reunión de admins (Firmo Espinar)
15 Mar-23:26:29 Re: expominerales 2025 - escuela de minas de madrid (Firmo Espinar)
15 Mar-23:02:52 Re: expominerales 2025 - escuela de minas de madrid (Firmo Espinar)
15 Mar-22:53:30 Re: los cuarzos de cuenca - (133) (Carlos Pareja)
15 Mar-22:04:49 Colección #mvm (museo virtual de minerales) - esfalerita de Áliva con bandeado geométrico (Jordi Fabre)
15 Mar-19:29:01 Re: colección jesús franquesa (Jesus Franquesa Baucells)
15 Mar-08:28:32 Re: rara estructura en goethita irisada tharsis (Ceclamín)
15 Mar-07:44:18 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Pedro Antonio)
14 Mar-01:17:11 Colección #mvm (museo virtual de minerales) - esfalerita con calcita de Áliva (Jordi Fabre)
13 Mar-23:49:31 Re: ¿qué mineral es este? (Foro Fmf)
13 Mar-18:25:40 Re: ¿qué mineral es este? (Geocharles)
13 Mar-18:23:54 Re: ¿qué mineral es este? (Geocharles)
13 Mar-14:34:47 Re: rara estructura en goethita irisada tharsis (James Catmur)

Para ir a más temas y mensajes hacer clic aquí


RSS RSS

Ver mensajes sin respuestas

¿Cómo y porqué registrarse en el foro FMF?

Índice Índice
 F.A.Q.F.A.Q. RegístreseRegístrese  ConectarseConectarse
 {¿Olvidó su contraseña?}¿Olvidó su contraseña?  

Me gusta
169277


Fecha y hora actual: 17 Mar 2025 16:42

MTI Blog
10 Mar-19:59:00 La Sociedad de Profesores de Minería (SOMP)...
10 Mar-19:45:00 Esfalerita de mina Troya, Mutiloa, Guipúzcoa
Buscar por textoBuscar por texto   

Qué es y cómo funciona FMF

Normas generales y guía de uso de este foro

La información sobre yacimientos recogida en este Foro tiene como único propósito su referenciación. La visita a cualquiera de estos yacimientos requiere informarse previamente de las condiciones en que puede realizarse y si se requieren permisos previos. FMF está en contra de cualquier actividad irregular relacionada con la búsqueda de minerales.
Maclas - (8)
  Ir a página 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11  Siguiente
  Índice -> Ciencias de la Tierra (trabajos en FMF relacionados con las Ciencias de la Tierra)
Me gusta
10


Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje

Pep Gorgas




Registrado: 16 May 2007
Mensajes: 258
Ubicación: Barcelona


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 22 May 2013 17:57    Título del mensaje: Maclas - (8)  

Colección: Ciencias de la Tierra. Vol. 1. Nº 8


He buscado en el indice y aunque hay muchas cosas, me parece que un tema específico de maclas, no está, si me equivoco lo siento, pero creo que merece la pena abrirlo y opinar un poco, sobre todo cuando la cosa no está muy clara.
Para empezar incluyo cuatro minerales, dos creo con macla clara y los otros dos con macla discutible.
Por supuesto se admiten opiniones.



P1090310.JPG
 Descripción:
Gahnita
Mina Victoria, Arres, Vall d'Aran, Catalunya, España
4x3 cm cristal 1cm
Ex colección y obsequio de Carles Curto, (que no decaiga)
Macla de la espinela
 Visto:  48843 veces

P1090310.JPG



IMG_2226.JPG
 Descripción:
Cerusita maclada
Mibladen, Marruecos
1,7x0,8 cm
 Visto:  48811 veces

IMG_2226.JPG



P1090153.JPG
 Descripción:
Lollingita y posible macla de Calcita
Xigteng Nei Meng Gu, Mongolia, China
7x6 cm
 Visto:  48897 veces

P1090153.JPG



IMG_2127.JPG
 Descripción:
Fluorita
Dalnegorsk, Primosrsky Krai, Rusia
3x2,5 cm
Posible macla, uve a la derecha sospechosa y angulos centrales entrantes
 Visto:  48875 veces

IMG_2127.JPG



_________________
Pep Gorgas
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Emilio Téllez




Registrado: 07 Ene 2012
Mensajes: 1097
Ubicación: Barcelona


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 22 May 2013 18:53    Título del mensaje: Re: Maclas  

Fantástico tema, me encantan las maclas, aportan muchísima información sobre las condiciones de formación de los minerales, propongo que además de poner la fotografía, se dé mas información, como el tipo y el plano, así se fomenta un poco la adquisición de nociones de cristalografía.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Foro FMF
Administrador



Registrado: 17 Jul 2009
Mensajes: 1809
Ubicación: España


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 22 May 2013 19:37    Título del mensaje: Re: Maclas  

Lectura recomendada: Sobre maclas cíclicas (traducción de "About cyclic twinning")
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Josele




Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2706
Ubicación: Tarifa


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 22 May 2013 23:34    Título del mensaje: Re: MACLAS  

Interesantísimo tema.
Hace unos días planteé el asunto en Mindat a raíz de una foto de granates gemelos que se publicó allí, pero el hilo no se animó: https://www.mindat.org/mesg-15-294012.html

La definición de MACLA según la International Union of Crystallography es (traducción mas o menos literal):
"Una macla es la asociación orientada de dos o más individuos de la misma fase cristalina en la que las parejas de individuos se relacionan por una operación geométrica llamada operación de macla. La operación de macla es una operación de simetría para el edificio maclado pero no para cada uno de los individuos: relaciona ambos individuos en la macla y pertenece a un grupo de puntos cristalográficos. No puede pertenecer a la simetría del cristal, pues entonces produciría un crecimiento paralelo en vez de una macla."
El original en inglés puede consultarse aquí:
https://www.crystallography.fr/mathcryst/twins.htm

O sea, en una macla tiene que ocurrir que:
- Se cree una relación de simetría entre las parejas de individuos.
- La superficie de contacto entre individuos tenga una posición definida por ciertos puntos cristalográficos, de modo que el elemento químico o ión que se encuentre en esa posición forma parte de ambos edificios cristalinos.
- Dicha superficie no coincida con ningún plano de simetría de los cristales individuales.

¿Es eso? Seguro que se me escapa algo...

Luego habrá que hablar de los tipos de maclas, de los minerales con mayor tendencia a maclarse, de porqué y en qué momento un cristal decide maclarse, etc, etc.



micro Baveno3.JPG
 Descripción:
Microclina
Hachupa, Shigar Valley, Skardu District, Baltistan, Pakistan
6.5 x 3.6 x 3.4 cm
Macla de Baveno. En teoría el plano de macla (021) es eso, un plano. Pero en realidad aquí se ve que la superficie de contacto no es un plano-plano sino un plano quebrado.
 Visto:  48720 veces

micro Baveno3.JPG



micro12.JPG
 Descripción:
Microclina
Hachupa, Shigar Valley, Skardu District, Baltistan, Pakistan
9 x 5 x 4 cm
Yo diría que es una macla según (010), no estoy seguro.
 Visto:  48709 veces

micro12.JPG



_________________
Josele
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Gonzalo Granate




Registrado: 28 Oct 2012
Mensajes: 45
Ubicación: Madrid

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 23 May 2013 00:32    Título del mensaje: Re: Maclas  

Buenas, esta ortosa la cogí en mi segunda salida a por piedras y estoy muy contento con ella. Funciona como el primer día ; ) La siguiente que conseguí fue una punta de flecha de yeso pero se la regalé a un amigo y no tengo fotos. Y la siguiente fue media macla de estaurolita o lo que creo que es media macla. Está aun con restos de líquenes ya que no soy muy dado a limpiar las piezas a no ser que estén muy sucias, pongo la foto para que juzguéis. Espero que se vea bien.

Un saludo a todos



macla-ortosa.jpg
 Descripción:
Ortosa
Zarzalejo, Madrid
4 cm de largo
 Visto:  48949 veces

macla-ortosa.jpg



macla_estaurolita.jpg
 Descripción:
Estaurolita
Montejo de la Sierra, Madrid
2 cm
 Visto:  48654 veces

macla_estaurolita.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Josele




Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2706
Ubicación: Tarifa


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 23 May 2013 01:05    Título del mensaje: Re: Maclas  

Volviendo a la primera foto que ha puesto Pep, yo diría que es un octaedro con un vértice desdoblado, no una macla. Porque el plano de simetría que pasa por la "ranura" del vértice desdoblado sería paralelo a las caras del cubo (100) -que es también un plano de simetría de los cristales cúbicos- y no a (111) como es el plano de macla de la espinela.
_________________
Josele
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Antonio Alcaide




Registrado: 18 Ago 2009
Mensajes: 2683
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 23 May 2013 09:08    Título del mensaje: Re: Maclas  

Estoy de acuerdo con Josele en lo que respecta a esos octaedros con varios vértices o vértices desdoblados. No parece una macla de la espinela. ¿No echáis en falta un vocabulario algo más preciso para describir estos fenómenos?

Saludos

_________________
La vida es el cristal más breve
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Pep Gorgas




Registrado: 16 May 2007
Mensajes: 258
Ubicación: Barcelona


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 23 May 2013 10:17    Título del mensaje: Re: Maclas  

Bueno, es que la gracia está ahí, por mucho que la definición de maclas procure ser precisa, (plano de macla, simetría, giro, ángulos etc) entra de lleno en el campo de lo opinable, según el tamaño del sabio que lo juzgue podrás estar de acuerdo con el o no... y eso no hay análisis que lo arregle, ya colgaré algún caso ya juzgado, aunque no resuelto (supuesta macla del japón) en donde las opiniones de gente con mucha experiencia eran contrapuestas.
Pero de eso se trata.
Seguro que la Gahnita no está maclada?

_________________
Pep Gorgas
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Gonzalo Granate




Registrado: 28 Oct 2012
Mensajes: 45
Ubicación: Madrid

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 23 May 2013 14:00    Título del mensaje: Re: Maclas  

Cuando me metí en el mundillo encontré ésta foto con una lista de maclas, pero en principio una macla es cualquier pieza en la que dos individuos crecen con respecto a un plano de simetría (sea cual sea el plano), no? Aunque se conozcan unos cuantos tipos de maclas siempre puede aparecer uno nuevo o uno poco frecuente. O igual puede darse que crezcan dos individuos juntos por azar y parezca que tienen un plano de simetría relacionado.


maclas_445.jpg
 Descripción:
Listado de maclas
 Visto:  48539 veces

maclas_445.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Josele




Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2706
Ubicación: Tarifa


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 23 May 2013 16:26    Título del mensaje: Re: Maclas  

Pep Gorgas escribió:
Bueno, es que la gracia está ahí, por mucho que la definición de maclas procure ser precisa, (plano de macla, simetría, giro, ángulos etc) entra de lleno en el campo de lo opinable, ...

Pep, me temo que no. Creo que un buen cristalógrafo puede discernir lo que es una macla y lo que no, pues el concepto de macla es lo suficientemente preciso para que no haya ambigüedad.
Siempre habrá casos dudosos, como cuando hay dos cristales unidos en un plano cercano a un hipotético plano de macla pero sin coincidir exactamente con él. Las dudas podrán surgir por nuestra dificultad de reconocer los elementos cristalográficos de los cristales y del elemento de simetría del conjunto, pero no a causa de que el concepto de macla sea ambiguo, que no lo es.



microc2.JPG
 Descripción:
Microclina
Skardu District, Baltistán, Pakistán
9 x 8 x 7 cm.
Puede parecer una macla de contacto en (010), pero me parece que en realidad es solo un crecimiento paralelo.
 Visto:  48467 veces

microc2.JPG



_________________
Josele
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Pep Gorgas




Registrado: 16 May 2007
Mensajes: 258
Ubicación: Barcelona


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 24 May 2013 16:07    Título del mensaje: Re: Maclas  

Claro que la definición de macla no es ambigua al contrario es una abstracción humana que tiende a una naturaleza perfecta que desgraciadamente no existe, si no, enséñame una línea recta, un plano o un simple punto, yo, al menos no he visto nunca ninguno...(cuando dibujas un punto en una pizarra, estás soltando un montón de polvo sobre unas montañas verdes) ahora bien cuando la coincidencia con la teoría es mas o menos exacta no hay ninguna duda, a eso se le llama macla de libro.
Para consolarme adjunto una Ortosa con maclas de Baveno-Manebach, bastante evidentes, creo...



P1090327.JPG
 Descripción:
Microclina
No definida (ex-Daunis) pero probable zona de Sils, Girona, España
20x20x26 cm
Vista 1
 Visto:  48291 veces

P1090327.JPG



_________________
Pep Gorgas
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Antonio Alcaide




Registrado: 18 Ago 2009
Mensajes: 2683
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 24 May 2013 20:06    Título del mensaje: Re: Maclas  

Fantástica macla de Manebach, Pep!!

Saludos

_________________
La vida es el cristal más breve
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Emilio Téllez




Registrado: 07 Ene 2012
Mensajes: 1097
Ubicación: Barcelona


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 24 May 2013 21:02    Título del mensaje: Re: Maclas  

Ando buscando un cuarzo maclado según la ley del Japón, pero de los auténticos con los cristales aplanaditos como un corazoncito, no de las asociaciones de dos cristales de cuarzo "que parecen" que estén maclados (el 99,99%). En Expominer 2102 encontré una macla muy pequeña, de uno o dos centímetros, auténtica supongo (era exactamente como la de los libros y además procedía de Japón) pero uno de los cristales estaba un poco roto, además el precio que pedían era excesivo para esa pieza. Seguiré buscando......
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Pep Gorgas




Registrado: 16 May 2007
Mensajes: 258
Ubicación: Barcelona


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 24 May 2013 21:53    Título del mensaje: Re: Maclas  

Gracias Antonio, no sé lo que pasa con los minerales, pero las piezas antiguas tienen su encanto.
Emilio, imagino que viste algo parecido a la foto que subo ahora, es macla de Japón, de Japón, lo que ocurre es que yo la encontré en Munich el 1980 y el precio era realmente correcto, de las pocas ventajas que tiene ser viejo, no, ligeramente mayor!



P1090333.JPG
 Descripción:
Cuarzo, macla del Japón
la etiqueta ponia simplemente Japón, si alguien sabe algo más, se agradecería.
2,5x2 cm
 Visto:  48281 veces

P1090333.JPG



_________________
Pep Gorgas
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Josele




Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2706
Ubicación: Tarifa


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 25 May 2013 01:55    Título del mensaje: Re: Maclas  

En https://www.foro-minerales.com/forum/files/p1090327_113.jpg Pep Gorgas escribió:
Ortosa
No definida (Ex-Daunis) pero probable zona de Sils
20x20x26 cm
Vista 1

Realmente es magnífica la ortosa (o ¿microclina?) anterior.

Antonio ve una macla de Manebach, Pep una doble Baveno-Manebach y yo no consigo verle las caras...



Manebach-Baveno.jpg
 Descripción:
Smorf image: http://www.smorf.nl/crystals_az.php?naam=o
 Visto:  48413 veces

Manebach-Baveno.jpg



_________________
Josele
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   
Mostrar mensajes anteriores:   
   Índice -> Ciencias de la Tierra (trabajos en FMF relacionados con las Ciencias de la Tierra)   Todas las horas están según el huso horario GMT + 2 Horas
Página 1 de 11
  Ir a página 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11  Siguiente  

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas
Usted no puede adjuntar archivos en este foro
Usted puede descargar archivos adjuntos de este foro


Fotografías, texto y diseño © Forum FMF 2006-2025


Powered by FMF