Utilizamos cookies para mostrarle los contenidos según sus preferencias de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información. >


FMF - Foro de Mineralogía Formativa
Un punto de encuentro para intercambiar experiencias mineralógicas


Foro inglés






Temas y participaciones más recientes
20 Jul-13:01:31 Re: bourse internationale millau 2025 - adquisiciones (Carles)
20 Jul-04:26:56 Re: colección luis sánchez de méxico (Luis Edmundo Sánchez Roja)
20 Jul-00:14:50 Re: colección frederic varela balcells (Frederic Varela)
19 Jul-22:59:26 Re: bourse internationale millau 2025 (Carles)
19 Jul-22:52:58 Re: bourse internationale millau 2025 (Carles)
19 Jul-22:47:16 Re: bourse internationale millau 2025 (Carles)
19 Jul-22:36:51 Re: bourse internationale millau 2025 (Carles)
19 Jul-22:20:09 Bourse internationale millau 2025 (Carles)
19 Jul-20:24:37 Re: cuarzos con hidrocarburos berbes (Foro Fmf)
19 Jul-18:37:40 Cuarzos con hidrocarburos berbes (Geva)
19 Jul-03:02:17 Re: colección luis sánchez de méxico (Luis Edmundo Sánchez Roja)
18 Jul-00:28:59 Internet se pudre: ¿estamos perdiendo nuestra memoria digital? (Frederic Varela)
17 Jul-17:20:40 Re: colección de anísio cláudio (Anisio Claudio)
17 Jul-16:37:48 Re: colección de anísio cláudio (Anisio Claudio)
17 Jul-07:26:00 Re: colección de pedro antonio lópez (Pedro Antonio)
17 Jul-00:29:35 Re: colección frederic varela balcells (Frederic Varela)
16 Jul-22:44:36 Xiii congreso internacional minería y metalurgia históricas en el sw europeo (Foro Fmf)
16 Jul-22:43:49 Re: colección de anísio cláudio (Anisio Claudio)
16 Jul-19:58:38 Spinela con clintonita - colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
16 Jul-19:18:18 Re: colección de anísio cláudio (Anisio Claudio)
16 Jul-19:11:26 Re: colección de anísio cláudio (Anisio Claudio)
16 Jul-07:53:14 Re: web - grupo mineralógico de alicante (gmalicante) (Pedro Antonio)
15 Jul-20:33:24 Esfalerita con calcita de Áliva - colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
15 Jul-00:03:06 54 bourse internationale millau 2025 (Antonio P. López)
14 Jul-16:23:20 Re: atlas ilustrado de los minerales - (65) (Borja Sainz De Baranda)

Para ir a más temas y mensajes hacer clic aquí


RSS RSS

Ver mensajes sin respuestas

¿Cómo y porqué registrarse en el foro FMF?

Índice Índice
 F.A.Q.F.A.Q. RegístreseRegístrese  ConectarseConectarse
 {¿Olvidó su contraseña?}¿Olvidó su contraseña?  

Me gusta
172403


Fecha y hora actual: 20 Jul 2025 17:54

MTI Blog
17 Jul-08:12:00 Nuevo sello conmemorativo de los 175 años del IGME
15 Jul-18:55:00 Parascholzita de mina La Cresta, Bellmunt del Priorat, Tarragona
Buscar por textoBuscar por texto   

Qué es y cómo funciona FMF

Normas generales y guía de uso de este foro

La información sobre yacimientos recogida en este Foro tiene como único propósito su referenciación. La visita a cualquiera de estos yacimientos requiere informarse previamente de las condiciones en que puede realizarse y si se requieren permisos previos. FMF está en contra de cualquier actividad irregular relacionada con la búsqueda de minerales.
Zona Mindat - Minas "Petra" y "Amparín" en Sierra de Mijas
  
  Índice -> Localidades y yacimientos
Me gusta


Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje

ambr3072




Registrado: 20 Abr 2013
Mensajes: 5

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 01 May 2013 17:43    Título del mensaje: Zona Mindat - Minas "Petra" y "Amparín" en Sierra de Mijas  

Saludos a todos. Estoy tratando de localizar la ubicación de dos antiguas minas, "Petra" y "Amparín", que estuvieron activas en los primeros años de la década de los 50 en la Sierra de Mijas, se trataba de concesiones de explotación de amianto, y posiblemente después se explotaran otros recursos, o acabaron siendo abandonadas. ¿Alguien podría echarme una mano?
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

ManoloBD




Registrado: 30 Mar 2013
Mensajes: 48
Ubicación: Benalmádena

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 01 May 2013 18:26    Título del mensaje: Re: Minas "Petra" y "Amparín" en Sierra de Mijas  

Hola,
en el mapa del IGME de la serie Magna 50, en el pliego 1066 Coín, aparecen señaladas dos minas abandonadas cerca de la zona de "El Higuerón", entre Benalmádena y Fuengirola. Estuve por allí, por la parte de la gasolinera de subida a Mijas y la urbanización Torreblanca y encontré lo que parecía crisotilo, pero allí lo dejé. Yo creo que las antiguas minas están en esa zona, que está, sospechosamente, poco urbanizada, pero no sé a que lado de la autovía. Seguro que alguien lo sabe con precisión.

Saludos (y precaución con el asbesto)
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Inma
Administradora



Registrado: 27 Ago 2007
Mensajes: 1685
Ubicación: Sevilla


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 02 May 2013 00:26    Título del mensaje: Re: Minas "Petra" y "Amparín" en Sierra de Mijas  

ambr3072 escribió:
Saludos a todos. Estoy tratando de localizar la ubicación de dos antiguas minas, "Petra" y "Amparín", que estuvieron activas en los primeros años de la década de los 50 en la Sierra de Mijas, se trataba de concesiones de explotación de amianto, y posiblemente después se explotaran otros recursos, o acabaron siendo abandonadas. ¿Alguien podría echarme una mano?


Hola.

Esas minas estaban situadas junto al pueblo de Mijas, al Este del mismo.

La concesión "Petra", nº 5695, demarcada en el Paraje "Partido de los Molinos" (término de Mijas) en 1951 y para la explotación de asbesto, constaba de 50 pertenencias (o hectáreas). La concesión "Petra II", nº 5719, de 100 pertenencias, también para la explotación de asbesto, rodeaba la anterior y el paraje que figura en su plano de demarcación es "Partido de los Espartales" (Mijas). Por último, la concesión "Amparín", nº 5728, de amianto, se demarcó rodeando a las dos anteriores por el Oeste, Sur y Este; constaba de 730 pertenencias y se metía un poquito en el término de Fuengirola.

Dejo planos de demarcación de cada una de ellas y un recorte del Mapa Topográfico Nacional del IGN a escala 1:50.000 y correspondiente al año 1956, donde aparece señalada su ubicación.

Espero que te sirva de algo.

Saludos



Recorte_MTN50_1066_Mijas.JPG
 Descripción:
Recorte del MTN50, editado por el IGN, Hoja 1066, año 1956. He señalado en amarillo la zona de las minas, a corta distancia del casco urbano de Mijas.
 Visto:  14551 veces

Recorte_MTN50_1066_Mijas.JPG



RSC5695_PETRA_recortado.jpg
 Descripción:
Recorte del plano de demarcación de la concesión "Petra", nº 5695. T.m. de Mijas
Autor: Jefatura del Distrito Minero de Granada-Málaga. Año 1951
 Visto:  14429 veces

RSC5695_PETRA_recortado.jpg



RSC5719_PETRAII_Recorte.jpg
 Descripción:
Recorte del plano de demarcación de la concesión "Petra II", nº 5719. T.m. de Mijas
Autor: Jefatura del Distrito Minero de Granada-Málaga. Año 1951
 Visto:  14410 veces

RSC5719_PETRAII_Recorte.jpg



RSC5728_AMPARIN_DEMARC.jpg
 Descripción:
Plano de demarcación de la concesión "Amparín", nº 5728. TT.mm. de Mijas y Fuengirola
Autor: Jefatura del Distrito Minero de Granada-Málaga. Año 1951
 Visto:  14353 veces

RSC5728_AMPARIN_DEMARC.jpg



RSC5728_AMPARIN_DEMARC_Recorte.jpg
 Descripción:
Detalle del plano de demarcación de la concesión "Amparín", nº 5728. TT.mm. de Mijas y Fuengirola
Autor: Jefatura del Distrito Minero de Granada-Málaga. Año 1951
 Visto:  14390 veces

RSC5728_AMPARIN_DEMARC_Recorte.jpg



_________________
Inma Ramos
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

ambr3072




Registrado: 20 Abr 2013
Mensajes: 5

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 02 May 2013 10:26    Título del mensaje: Re: Minas "Petra" y "Amparín" en Sierra de Mijas  

Muchas gracias, Manolo e Inma.

Tenía referencias inicialmente que citaban dos minas en el término de Mijas, pero como “Corralejos” e “Higuerón”, que enlazando con la hoja de Coín del MAGNA 50 que citaba Manolo, estimaba que podrían situarse por el arroyo de Higuerón la segunda (efectivamente en una zona poco urbanizada) y la primera más próxima a Mijas pueblo Posteriormente localicé estas dos concesiones, Petra y Amparín, y la fuente también indicaba que se hallaban en el término de Mijas. La primera de ellas, Petra, con 36 pertenencias (parece que se trataría del primer permiso de investigación, solicitado en 1950), y la concesión Amparín no sabía ubicarla ni conocía su extensión, gracias a la magnífica información de Inma ya sé –por fin- que se trataba de dos concesiones en el caso de Petra, y que Amparín era desde luego una concesión muy extensa.

Sobre el recorte del MTN50 que proporciona Inma, me cabe la duda de si esta indicación "minas de amianto" pudiera corresponder a los talleres de preparación mecánica que al parecer estuvieron en funcionamiento los primeros años 50.

Insisto, muchas gracias a los dos.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Foro FMF
Administrador



Registrado: 17 Jul 2009
Mensajes: 1860
Ubicación: España


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 02 May 2013 10:56    Título del mensaje: Re: Zona MIndat - Minas "Petra" y "Amparín" en Sierra de Mijas  

En Mindat, los yacimientos de Mijas están pobremente representados y únicamente por las archiconocidas Espinelas / Clinohumitas ( https://www.mindat.org/loc-132303.html ) por lo que sería buena idea añadir estas dos minas.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Inma
Administradora



Registrado: 27 Ago 2007
Mensajes: 1685
Ubicación: Sevilla


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 02 May 2013 15:00    Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Minas "Petra" y "Amparín" en Sierra de Mijas  

ambr3072 escribió:
Muchas gracias, Manolo e Inma.

Tenía referencias inicialmente que citaban dos minas en el término de Mijas, pero como “Corralejos” e “Higuerón”, que enlazando con la hoja de Coín del MAGNA 50 que citaba Manolo, estimaba que podrían situarse por el arroyo de Higuerón la segunda (efectivamente en una zona poco urbanizada) y la primera más próxima a Mijas pueblo Posteriormente localicé estas dos concesiones, Petra y Amparín, y la fuente también indicaba que se hallaban en el término de Mijas. La primera de ellas, Petra, con 36 pertenencias (parece que se trataría del primer permiso de investigación, solicitado en 1950), y la concesión Amparín no sabía ubicarla ni conocía su extensión, gracias a la magnífica información de Inma ya sé –por fin- que se trataba de dos concesiones en el caso de Petra, y que Amparín era desde luego una concesión muy extensa.

Sobre el recorte del MTN50 que proporciona Inma, me cabe la duda de si esta indicación "minas de amianto" pudiera corresponder a los talleres de preparación mecánica que al parecer estuvieron en funcionamiento los primeros años 50.

Insisto, muchas gracias a los dos.


Hola de nuevo.

Ha sido un placer buscar la información.

Esa "Petra" que indicas no puede ser el Permiso de Investigación del que hubiera podido derivar la concesión "Petra", puesto que tiene menos cuadrículas que ésta (36 frente a 50). Puede que no se llegase siquiera a otorgar, siendo cancelado antes de otorgar la concesión, o bien que se trate de un P.I. solicitado en otra zona diferente y no relacionado con estas minas.

En cuanto a lo del Plano de 1956, desconozco si las instalaciones de preparación estuvieron en ese área en concreto. Podrías enterarte en el propio Ayuntamiento de Mijas. Como actividad industrial que fue, debería haber estado registrada de algún modo en los Archivos Municipales. Puedo mirar luego si en la foto aérea de 1956 o 1977 aparece alguna estructura en ese lugar. En cualquier caso los Puntos de Partida (P.P.) que figuran en los planos de demarcación, son muy cercanos a ese área, por lo que estimo que los afloramientos o labores mineras de cualquier tipo también comenzarían por ahí. Generalmente, los P.P. se hacían coincidir con algún afloramiento o labor minera antigua (pozo, socavón, galería, etc.). No obstante, los expedientes de cada concesión estarán disponibles en el AHP de Málaga, y quizá en ellos haya algo más de información.

Es cierto que la información mineralógica de Mijas es muy pobre en Mindat, así que aprovecharemos este hilo para añadir algunos datos más, aunque convendría aportar algunas muestras, fotos, etc. y, sobre todo, saber qué especies aparecen o aparecían en ese lugar.

Saludos

_________________
Inma Ramos
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

ambr3072




Registrado: 20 Abr 2013
Mensajes: 5

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 03 May 2013 13:21    Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Minas "Petra" y "Amparín" en Sierra de Mijas  

Gracias de nuevo, Inma. Trataré de seguir tus consejos, aunque no me será sencillo.

Por lo que he podido ver cuando trataba de localizar estas concesiones de Mijas, en el entorno de este TM se explotaron diversos recursos, como mármoles, mica, talco, vermiculita, serpentina.

Existieron otras concesiones de explotación de amianto entre Mijas y Ojén, que no he logrado aún localizar:
En la Resolución de la Delegación Provincial de Málaga del Ministerio de Industria, del 15 de enero de 1971, se hacía pública la caducidad de algunas concesiones de explotación minera, entre las que figuraban:
Nº 5.744. “Ramón”. Mica y Amianto. 175 Ha. Ojén.
Nº 5.930. “Victoria”. Mica y Amianto. 96 Ha. Mijas y Ojén.
También se incluía, entre otras explotaciones destinadas a la extracción de mica, en Mijas y Ojén, la mina “Eugenio”, de 118 Ha., y la mina “María”, también ubicadas en estos términos.

En 1992, en Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía, la Consejería de Economía y Hacienda hacía público un listado de explotaciones mineras –concesiones y canteras- vigentes, activas e inactivas, en la provincia de Málaga. En este listado se incluían las siguientes explotaciones:
Mina Eugenio. Marbella y Ojén. Caducada 1960. Amianto.
Mina María. Mijas y Ojén. Caducada 1970. Mica y amianto.
Mina Alejandra. Ésta ya en Benahavís. 1972. Vermiculita.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

ManoloBD




Registrado: 30 Mar 2013
Mensajes: 48
Ubicación: Benalmádena

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 03 May 2013 18:40    Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Minas "Petra" y "Amparín" en Sierra de Mijas  

Hola,
no sé si añado algo conocido, pero el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía ofrece, a través de su página web, un Catálogo Digital de Cartografía Histórica. Hay también mapas de minas. Buscando "Mijas" y "Minas" aparecen cosas que te pueden interesar.

En el mismo sitio hay ortofotos de los 50 (Se puede ver la Sierra de Mijas antes de las canteras).

Saludos.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Inma
Administradora



Registrado: 27 Ago 2007
Mensajes: 1685
Ubicación: Sevilla


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 03 May 2013 19:05    Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Minas "Petra" y "Amparín" en Sierra de Mijas  

ambr3072 escribió:
Gracias de nuevo, Inma. Trataré de seguir tus consejos, aunque no me será sencillo.

Por lo que he podido ver cuando trataba de localizar estas concesiones de Mijas, en el entorno de este TM se explotaron diversos recursos, como mármoles, mica, talco, vermiculita, serpentina.

Existieron otras concesiones de explotación de amianto entre Mijas y Ojén, que no he logrado aún localizar:
En la Resolución de la Delegación Provincial de Málaga del Ministerio de Industria, del 15 de enero de 1971, se hacía pública la caducidad de algunas concesiones de explotación minera, entre las que figuraban:
Nº 5.744. “Ramón”. Mica y Amianto. 175 Ha. Ojén.
Nº 5.930. “Victoria”. Mica y Amianto. 96 Ha. Mijas y Ojén.
También se incluía, entre otras explotaciones destinadas a la extracción de mica, en Mijas y Ojén, la mina “Eugenio”, de 118 Ha., y la mina “María”, también ubicadas en estos términos.

En 1992, en Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía, la Consejería de Economía y Hacienda hacía público un listado de explotaciones mineras –concesiones y canteras- vigentes, activas e inactivas, en la provincia de Málaga. En este listado se incluían las siguientes explotaciones:
Mina Eugenio. Marbella y Ojén. Caducada 1960. Amianto.
Mina María. Mijas y Ojén. Caducada 1970. Mica y amianto.
Mina Alejandra. Ésta ya en Benahavís. 1972. Vermiculita.


Hola de nuevo.

No es nada complicado seguir buscando información, pero si te surgen dudas, siempre me puedes enviar un Mensaje Privado (MP).

Por otro lado, esas concesiones que comentas te las puedo tratar de situar. En principio tengo que mirar los planos de demarcación, que ya tengo localizados, y ya te cuento, aunque no sé si aburriremos al personal con tanto plano ;-)

En breve comentaré el resutado.

PD.: Por cierto, ¿podrías contarnos para qué estás tratando de situar todas esas concesiones de amianto-mica?. Tal vez sea interesante.

Saludos

_________________
Inma Ramos
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

ambr3072




Registrado: 20 Abr 2013
Mensajes: 5

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 04 May 2013 11:34    Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Minas "Petra" y "Amparín" en Sierra de Mijas  

Pues no conocía la web, Manolo, y mira que he dado vueltas... soy nuevo en esto y creo que se nota, la verdad que este foro me está siendo de mucha utilidad. Gracias por tu compartir esta información.

Inma, como aún no manejo las claves del foro, creo que es muy posible que tengas toda la razón, y pueda ser excesivo incluir tantos planos o información en este asunto. Si te parece te cuento en un mensaje privado. Mi interés simplemente es contrastar diversas fuentes -muy dispersas- sobre antiguas explotaciones o intentos de explotación de amianto en ésta y otras zonas. Pero principalmente en la Sierra de Mijas, que pudo ser algo así como el núcleo principal de uno de los múltiples proyectos fallidos de extracción de amianto en nuestro país, quizás el más ambicioso.

Gracias de nuevo.

Antonio.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Inma
Administradora



Registrado: 27 Ago 2007
Mensajes: 1685
Ubicación: Sevilla


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 08 May 2013 21:08    Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Minas "Petra" y "Amparín" en Sierra de Mijas  

ambr3072 escribió:
Pues no conocía la web, Manolo, y mira que he dado vueltas... soy nuevo en esto y creo que se nota, la verdad que este foro me está siendo de mucha utilidad. Gracias por tu compartir esta información.

Inma, como aún no manejo las claves del foro, creo que es muy posible que tengas toda la razón, y pueda ser excesivo incluir tantos planos o información en este asunto. Si te parece te cuento en un mensaje privado. Mi interés simplemente es contrastar diversas fuentes -muy dispersas- sobre antiguas explotaciones o intentos de explotación de amianto en ésta y otras zonas. Pero principalmente en la Sierra de Mijas, que pudo ser algo así como el núcleo principal de uno de los múltiples proyectos fallidos de extracción de amianto en nuestro país, quizás el más ambicioso.

Gracias de nuevo.

Antonio.


Hola, Antonio.

Trataré de hacer un resumen y al final colgaré algunos planos de las minas por las que preguntabas. Intentaré igualmente situarlas sobre cartografía actual.

De momento dejo por aquí una parte del plano de demarcación del Permiso de Investigación (más tarde concesión) "Eugenio", nº 5840, situado en el paraje Las Chapas, Los Linarejos, Cañada del Cerrillo, y Arroyo de Linarejos, en los ttmm de Ojén y Marbella. Fue demarcado para amianto en 1954 y con un total de 86 pertenencias mineras.

Saludos



PI_5840_EUGENIO.jpg
 Descripción:
Parte del plano de demarcación del Permiso de Investigación (más tarde concesión) "Eugenio", nº 5840, situado en el paraje Las Chapas, Los Linarejos, Cañada del Cerrillo, y Arroyo de Linarejos. TT.mm. de Ojén y Marbella (Málaga).
Fuente: Jefatura del Distrito Minero de Granada y Málaga, año 1954.
 Visto:  13788 veces

PI_5840_EUGENIO.jpg



_________________
Inma Ramos
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

ambr3072




Registrado: 20 Abr 2013
Mensajes: 5

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 09 May 2013 21:41    Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Minas "Petra" y "Amparín" en Sierra de Mijas  

Muchas gracias, Inma.

Por lo que parece, la mayor parte de estas concesiones no tuvieron como resultado ninguna explotación relevante, al margen de las citadas al principio, y a tenor de las estadísticas mineras que he consultado de los años en los que supuestamente estuvieron activas (aunque no me ha sido posible concretar a qué minas corresponden las cantidades beneficiadas de amianto, podría tratarse -o no- de las citadas Petra I y II y Amparín). Lo que si resulta evidente es que en los años 50 (y especialmente en 1952) se sucedieron numerosas solicitudes de investigación o explotación en esta zona para el amianto (y sus correspondientes concesiones), abarcando una superficie muy extensa de la provincia de Málaga, en diferentes TM de la Serranía de Ronda.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   
Mostrar mensajes anteriores:   
   Índice -> Localidades y yacimientos   Todas las horas están según el huso horario GMT + 2 Horas
Página 1 de 1
    

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas
Usted no puede adjuntar archivos en este foro
Usted puede descargar archivos adjuntos de este foro


Fotografías, texto y diseño © Forum FMF 2006-2025


Powered by FMF