Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Jordi Fabre
Coordinador General del Foro

Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8767
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 12 Dic 2012 12:24 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Afloramientos de Ambas Aguas |
|
|
Por mi parte totalmente de acuerdo, esperemos un poco por si hubiese opiniones diferentes... _________________ Todo suma |
|
Volver arriba |
|
 |
supertxango
Administrador
Registrado: 22 Nov 2007
Mensajes: 1001
Ubicación: Madrid



|
Publicado: 12 Dic 2012 13:28 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Afloramientos de Ambas Aguas |
|
|
Por mi parte concuerdo con lo expresado por Jordi y Antonio.
Fernando Gascón escribió: | Respecto a los comentarios de "Supertxango" (por cierto, como te llamas??)
|
Disculpa Fernando, tienes toda la razón. Llevo tanto tiempo aquí que pienso que todo el mundo me conoce. Mi nombre es Juan Hernández.
Gracias a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Fernando Gascón
Registrado: 08 Dic 2012
Mensajes: 163
Ubicación: Zaragoza


|
Publicado: 12 Dic 2012 14:23 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Afloramientos de Ambas Aguas |
|
|
Por mi parte también de acuerdo. Prepararé un borrador, aunque me tomaré un tiempo. Probablemente no pueda estar preparado hasta mañana o pasado. Mientras tanto servirá de periodo de reflexión para quien quiera comentar algo más lo haga.
Salud! |
|
Volver arriba |
|
 |
Fernando Gascón
Registrado: 08 Dic 2012
Mensajes: 163
Ubicación: Zaragoza


|
Publicado: 14 Dic 2012 19:41 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Afloramientos de Ambas Aguas |
|
|
Hola de nuevo. Como síntesis de lo que hasta ahora hemos hablado, voy a exponer las conclusiones a las que he llegado y planteo un " borrador" a ver que os parece:
-La cabecera de la localidad “Ambas Aguas” queda así:
Ambas Aguas (Ambasaguas; Ambas-Aguas; Ambas Aguas II; Ambasaguas 1), Muro de Aguas, La Rioja, Spain
quedando como sublocalidad de Muro de Aguas. Desaparecen las tres sublocalidades que en este momento están dadas de alta en Mindat para Ambas Aguas, pasando a ser comentadas, entre otras, en el texto descriptivo. Las coordenadas de la zona, ya que es muy amplia, se pueden dar de un punto de la localidad, tal y como figura hasta ahora en Mindat: “Coordinates of the owner´s house (built hiding the ancient mine)”
-El texto descriptivo podría ser algo así:
Ambas Aguas es un pueblo pequeño, casi abandonado. Se puede acceder a él por una pista (5,5 Km) desde la localidad de Muro de Aguas. En Ambas Aguas hay varios afloramientos conocidos desde hace mas de 100 años, que son explotados para obtener pirita, sólo para el coleccionismo y la decoración. Se encuentran situados a lo largo de los arroyos de la zona, que atraviesan capas sedimentarias del Cretácico (Grupo Urbión – edad Berriasiense a Aptiense), afectados por fluidos hidrotermales mineralizantes:
-Arroyo de Vallaroso Oeste: afloramientos Damaris e Iker
-Arroyo de Vallaroso Este: afloramientos Emilio y Begoña
-Arroyo de Laorrañuda (La Orrañuda; La Orrañada; Laorruñada) afloramientos Patricia y Elena
-Arroyo de Las Cañadillas: afloramiento Cuca.
Toda el área pertenece, desde 1996, a la concesión minera “Ambas Aguas II”, derivada del Permiso de Investigación “Ambas Aguas I” (1996), de donde proviene la denominación comercial “Ambas Aguas 1”. Es posible visitar la zona y extraer piritas previo pago. Las coordenadas de la zona se dan para la casa del propietario, construida ocultando una antigua mina en el mismo pueblo.
Los cristales de pirita de la zona presentan una amplia variedad de formas. En los arroyos de Vallaroso y Laorrañuda, próximos a Ambas Aguas, la matriz es una lutita de color gris claro. Aquí son frecuentes los cubos, con las caras profundamente estriadas; los pentagonododecaedros (piritoedros), tanto con las caras lisas y brillantes, como estriadas; y todas las posibles combinaciones de éstos. Menos comunes las formas de octaedro y diploedro combinadas con cubo o piritoedro. También pequeños piritoedros maclados en “cruz de hierro” y frecuentes asociaciones en “piña”.
En el Arroyo de las Cañadillas, situado a mitad de camino entre Ambas Aguas y Muro de Aguas, la matriz es una lutita de color gris, muy oscura. Aquí los cristales individuales son cubos estriados, piritoedros estriados con las caras bastante curvadas, y sus combinaciones. Lo mas característico son las asociaciones en “piña” o “cañadilla”, compuestas por gran cantidad de piritoedros de caras curvadas. Aparte de la tipología, los ejemplares son reconocibles por los restos de lutita oscura que suelen quedar entre sus huecos.
La traducción al Inglés podría ser algo así:
Ambas Aguas is a small, almost abandoned, village. You can access it by a track (5.5 km) from the town of Muro de Aguas. In Ambas Aguas are several outcrops known for over 100 years, which are exploited for pyrite, only for collecting and decorating purposes. They are located along the streams of the area, spanning Cretaceous sedimentary layers (Urbión Group - Berriasian to Aptian age), affected by mineralizing hydrothermal fluids:
-West Vallaroso stream: Damaris and Iker outcrops
-East Vallaroso stream: Emilio and Begoña outcrops
-Laorrañuda stream (La Orrañuda, La Orrañada; Laorruñada): Patricia and Elena outcrops
-Las Cañadillas stream: Cuca outcrops
The whole area belongs, since 1996, the mining lisence "Ambas Aguas II", derived from preliminary lisence "Ambas Aguas I" (1996), hence the trademark "Ambas Aguas 1". You can visit the area and extracting pyrites previous payement. The coordinates of the area are given to the owner's house, built concealing an old mine in the same town.
The crystals of pyrite in the zone present a wide variety of forms. In Laorrañuda and Vallaroso streams, close Ambas Aguas village, the matrix is a light gray colored shale. Here cubes are common, with deeply striated faces; the pentagonododecaedron (pyritohedron) with both smooth and shiny faces, or striated ones, and all possible combinations thereof. Less common forms are octahedron and diplohedron, combined with pyritohedron and cube. Also appears some small twined pyritohedrons, as "iron cross", and frequent “pine cone” (“piña”) associations.
In the Arroyo de Las Cañadillas, located midway between Ambas Aguas and Muro de Aguas, the matrix is a gray shale, very dark colored. Here individual crystals are striated cubes, striated pyritohedral crystals with quite curved faces, and combinations thereof. Most characteristic are “pine cone” clusters ( "piñas" or "cañadillas"), composed of many curved faces pyritohedon. Apart from its forms, specimens are recognizable by dark shale residues often left between their holes.
Respecto a los minerales presentes, pues los citados hasta ahora: Pirita, cookeita y yeso. Además, revisando la bibliografía, se citan en las capas acompañantes, que no en los niveles mineralizados, nódulos de “clorita”, en ocasiones especialmente grandes y abundantes (afloramiento Patricia, por ejemplo). También hay localmente una red de filones de cuarzo, de espesor decimétrico.
Respecto al cloritoide, se puede poner con interrogante, aunque alguien del foro a lo mejor conoce si se han realizado análisis a alguna muestra. De todas maneras tengo una muestra de matriz del afloramiento Elena, con unas zonas de acumulación de “micas” verdosas. Se las pasaré a Miguel Calvo en cuanto lo vea, a ver que opina y si merece la pena hacerles algún análisis. Si hay resultados os los comunicaré.
Nada más por el momento. A ver que opináis.
Salud a todos. Fernando. |
|
Volver arriba |
|
 |
Miguel Calvo
Registrado: 14 Nov 2006
Mensajes: 1152



|
Publicado: 14 Dic 2012 20:54 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Afloramientos de Ambas Aguas |
|
|
Yo utilizaría como nombre "prioritario" arroyo de la Urruñada para ese yacimiento. Es el que aparece en el artículo que publicamos en The Mineralogical Record en 1989, y consecuentemente bastante conocido internacionalmente.
Además es el que aparecía en el mapa en aquellas fechas
:-) |
|
Volver arriba |
|
 |
Fernando Gascón
Registrado: 08 Dic 2012
Mensajes: 163
Ubicación: Zaragoza


|
Publicado: 14 Dic 2012 21:07 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Afloramientos de Ambas Aguas |
|
|
Vale, el párrafo quedaría así??
-Arroyo de Vallaroso Oeste: afloramientos Damaris e Iker
-Arroyo de Vallaroso Este: afloramientos Emilio y Begoña
-Arroyo de La Urruñada (La Orrañuda; Laorrañuda; La Orrañada; Laorruñada) afloramientos Patricia y Elena
-Arroyo de Las Cañadillas: afloramiento Cuca.
-West Vallaroso stream: Damaris and Iker outcrops
-East Vallaroso stream: Emilio and Begoña outcrops
-La Urruñada stream (La Orrañuda; Laorrañuda; La Orrañada; Laorruñada): Patricia and Elena outcrops
-Las Cañadillas stream: Cuca outcrops |
|
Volver arriba |
|
 |
Miguel Calvo
Registrado: 14 Nov 2006
Mensajes: 1152



|
Publicado: 14 Dic 2012 21:45 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Afloramientos de Ambas Aguas |
|
|
Yo no pondría nombres a los afloramientos. Me parece un capricho inútil y peligroso, sin base científica ni legal. Si empezamos así, cualquiera podrá inventarse nombres para sus agujeros favoritos. Si se aceptan ahora, porque no se van a aceptar, pongamos, 40 nombres "personales" de afloramientos en Fuentes de Ebro, que alguien decida inventarse?.
Creo que lo único real son los cuatro nombres de arroyo. Lo demás, sobraría, según mi criterio. |
|
Volver arriba |
|
 |
Antonio Alcaide

Registrado: 18 Ago 2009
Mensajes: 2683
Ubicación: Granada



|
Publicado: 14 Dic 2012 21:45 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Afloramientos de Ambas Aguas |
|
|
Yo lo veo un trabajo muy completo. Gracias, Fernando.
Saludos _________________ La vida es el cristal más breve |
|
Volver arriba |
|
 |
Fernando Gascón
Registrado: 08 Dic 2012
Mensajes: 163
Ubicación: Zaragoza


|
Publicado: 14 Dic 2012 21:55 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Afloramientos de Ambas Aguas |
|
|
Entiendo tu punto de vista, Miguel. Podrían perfectamente omitirse sin variar en absoluto el contenido de la síntesis. ¿También omitirías el afloramiento o "filón" Cuca? Es singular y es casi sinónimo de Arroyo de las Cañadillas entre los aficionados.... |
|
Volver arriba |
|
 |
arturo shaw

Registrado: 20 Ene 2008
Mensajes: 1591



|
Publicado: 14 Dic 2012 22:24 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Afloramientos de Ambas Aguas |
|
|
Sin que se usen a nivel localidad de Mindat se podría comentar en el texto "este afloramiento se conoce con el nombre X" para que el que tenga eso en sus etiquetas sepa hacer el enlace.
Saludos
Arturo |
|
Volver arriba |
|
 |
Miguel Calvo
Registrado: 14 Nov 2006
Mensajes: 1152



|
Publicado: 14 Dic 2012 22:28 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Afloramientos de Ambas Aguas |
|
|
Tampoco pondría Cuca para nada. En mi opinión, nadie ha oído jamás hablar del filón o afloramiento Cuca hasta ahora. "Cañadillas" lleva probablemente siglos haciendo alusión a las piñas de pirita. No me parece lo mismo en cuanto a valor del nombre.
A mi no se me ocurriría ponerle un nombrecito "simpático" a cada yacimiento que veo, salvo que registrara una concesión. Eso es otra cosa, pero este no es el caso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Miguel Calvo
Registrado: 14 Nov 2006
Mensajes: 1152



|
Publicado: 14 Dic 2012 22:55 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Afloramientos de Ambas Aguas |
|
|
No creo que nadie tenga eso. El problema suele ser el contrario, que tenga solamente Ambas Aguas. Ahora bien, si se incluye en Mindat, entonces sí se hará popular, y estaremos embrollando la nomenclatura. |
|
Volver arriba |
|
 |
Fernando Gascón
Registrado: 08 Dic 2012
Mensajes: 163
Ubicación: Zaragoza


|
Publicado: 15 Dic 2012 13:53 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Afloramientos de Ambas Aguas |
|
|
Dado que no ha habido mas participaciones a favor de nombrar los "filones", creo que la opinión de Miguel es acertada, y será mejor no nombrarlos en las descripciones "oficiales". Otra cosa es que sean nombres con un cierto arraigo entre los coleccionistas, sobre todo desde 2003 en que se publicó el artículo en Bocamina, y las frecuentes visitas "guiadas" a los afloramientos Elena y Patricia, en el arroyo de la Urruñada. Siempre queda la "libertad" de que alguien que cuelgue la foto de una muestra de la localidad, pueda comentar en donde la encontró, si la tiene bien localizada, y cite además de el Barranco el nombre "comercial" del afloramiento, si lo considera oportuno.
Unas últimas consideraciones, para dejar el asunto "niquelado", como dicen los jóvenes...
El arroyo de Las Cañadillas y el barranco de Aguasala parecen ser coincidentes, al menos en la zona del afloramiento de piritas. Parecen ser distintas denominaciones según el mapa que se consulte. Yo lo citaría entre paréntesis: Las Cañadillas stream (Aguasala ravine).
Al revisar los límites de la concesión minera, yo juraría que los afloramientos del Arroro de Vallaroso no están incluidos en "Ambas Aguas II", al menos los mas alejados del pueblo (Damaris), probablemente sí lo estuvieron en el estudio preliminar "Ambas Aguas I". Además, Miguel Calvo, en su libro de Sulfuros, cita algún pequeño afloramiento en el término, además de los ya comentados, y que estaría fuera de la concesión minera. No creo que esto altere mucho las descripciones hasta ahora propuestas, aunque se podría modificar un poco lo de "Toda el área pertenece, desde 1996, a la concesión minera “Ambas Aguas II”..., por "La mayor parte del área...", es decir "Most of area...".
La cosa, ya en inglés y pendiente de revisión lingüística por un experto, podría quedar así:
Ambas Aguas is a small, almost abandoned, village. You can access it by a track (5.5 km) from the town of Muro de Aguas. In Ambas Aguas are several outcrops known for over 100 years, which are exploited for pyrite, only for collecting and decorating purposes. They are located along the streams of the area, spanning Cretaceous sedimentary layers (Urbión Group - Berriasian to Aptian age), affected by mineralizing hydrothermal fluids:
-West Vallaroso stream
-East Vallaroso stream
-La Urruñada stream (La Orrañuda; Laorrañuda; La Orrañada; Laorruñada)
-Las Cañadillas stream (Aguasala ravine)
Most of area belongs, since 1996, the mining lisence "Ambas Aguas II", derived from preliminary lisence "Ambas Aguas I" (1996), hence the trademark "Ambas Aguas 1". You can visit the area and extracting pyrites previous payement. The coordinates of the area are given to the owner's house, built concealing an old mine in the same town.
The crystals of pyrite in the zone present a wide variety of forms. In Laorrañuda and Vallaroso streams, close Ambas Aguas village, the matrix is a light gray colored shale. Here cubes are common, with deeply striated faces; the pentagonododecaedron (pyritohedron) with both smooth and shiny faces, or striated ones, and all possible combinations thereof. Less common forms are octahedron and diplohedron, combined with pyritohedron and cube. Also appears some small twined pyritohedrons, as "iron cross", and frequent “pine cone” (“piña”) associations.
In the Arroyo de Las Cañadillas, located midway between Ambas Aguas and Muro de Aguas, the matrix is a gray shale, very dark colored. Here individual crystals are striated cubes, striated pyritohedral crystals with quite curved faces, and combinations thereof. Most characteristic are “pine cone” clusters ( "piñas" or "cañadillas"), composed of many curved faces pyritohedon. Apart from its forms, specimens are recognizable by dark shale residues often left between their holes.
Y como minerales presentes en el área:
Pirita; Cookeita; "Clorita"; Yeso; Cuarzo; Cloritoide?
Espero que así quede la revisión de Ambas Aguas "rematada"
Salud |
|
Volver arriba |
|
 |
Jordi Fabre
Coordinador General del Foro

Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8767
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 15 Dic 2012 14:01 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Afloramientos de Ambas Aguas |
|
|
Yo pondría Clorita y Cloritoide ambos con interrogante. El Cloritoide es una especie y la Clorita es el nombre de un grupo de especies minerales entre los que no está el Cloritoide, por lo que ante la dificultad sin análisis de saber si lo verde que aparece a menudo por la zona es la especie Cloritoide o alguna especie del grupo Clorita, yo pondría ambos con interrogantes hasta que algún análisis pruebe si ahí hay una, la otra, o ninguna ;-) |
|
Volver arriba |
|
 |
Fernando Gascón
Registrado: 08 Dic 2012
Mensajes: 163
Ubicación: Zaragoza


|
Publicado: 15 Dic 2012 14:18 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Afloramientos de Ambas Aguas |
|
|
Está claro lo que plantea Jordi, y estoy de acuerdo. |
|
Volver arriba |
|
 |
|