Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Fernando Gascón
Registrado: 08 Dic 2012
Mensajes: 163
Ubicación: Zaragoza


|
Publicado: 11 Dic 2012 09:51 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Afloramientos de Ambas Aguas |
|
|
Probablemente será suficiente con asimilar "Ambas Aguas 1" a las primeras zonas que se explotaron y de donde vienen la mayoría de los ejemplares mas antiguos. Dejando aparte Cuca (Arroyo de las Cañadillas) por singular, ¿Podrían ser Patricia y Elena, en el barranco de la Orrañada?. ¿Alguien lo puede confirmar?.
Con esto y lo que hemos hablado hasta ahora, creo que quedaría "visto para sentencia" el asunto. Siempre quedará la posibilidad de añadir mas datos a las fichas. Como resumen:
-Dar de alta en Ambas Aguas (Ambas-Aguas; Ambasasguas; Entrambasaguas) las cuatro sublocalidades propuestas, sin citar en los títulos los nombres comerciales.
-Citar el nombre "comercial" de los afloramientos en las descripciones.
-Anotar Pirita, Cookeita y Yeso como minerales presentes en todas las zonas, y dejar abierta la posibilidad de nuevas anotaciones conforme se compruebe su existencia.
-Reubicar las coordenadas al punto medio de las zonas
-Reubicar, en la medida de lo posible, las fotos de los ejemplares ya subidos a "Ambas Aguas 1 area".
|
|
Volver arriba |
|
 |
Jordi Fabre
Coordinador General del Foro

Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8767
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 11 Dic 2012 10:12 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Afloramientos de Ambas Aguas |
|
|
Fernando Gascón escribió: | Probablemente será suficiente con asimilar "Ambas Aguas 1" a las primeras zonas que se explotaron y de donde vienen la mayoría de los ejemplares mas antiguos... |
Básicamente de acuerdo, con tres pequeños matices:
- Sería "Ambasaguas 1" y no "Ambas Aguas 1" porque para bien o para mal ese fue el nombre que le dio Manolo (el propietario) y por tanto al no ser nombre "oficial" creo que el que se le dio es el que se tendría que mantener.
- Ya que el Cloritoide no está probado, lo que si creo que se podría hacer es subirlo con interrogante
- Antes de subirlos a Mindat solemos dejar los temas en "stand by" durante unos días para que "maduren" y esperando nuevas intervenciones. A veces la gente no tiene tiempo de poder ver las cosas o opinar sobre ellas hasta el fin de semana (por ejemplo), así cuando lo subimos ya no solemos tener que cambiarlo después.
_________________ Todo suma |
|
Volver arriba |
|
 |
Fernando Gascón
Registrado: 08 Dic 2012
Mensajes: 163
Ubicación: Zaragoza


|
Publicado: 11 Dic 2012 10:45 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Afloramientos de Ambas Aguas |
|
|
Corrección: Los permisos para "Ambasaguas I" y "Ambasaguas II" fueron en 1994 y 1996 respectivamente, no en 1964 y 1966 como comenté en un mensaje anterior. Disculpas.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Inma
Administradora

Registrado: 27 Ago 2007
Mensajes: 1684
Ubicación: Sevilla



|
Publicado: 11 Dic 2012 17:28 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Afloramientos de Ambas Aguas |
|
|
Fernando Gascón escribió: | Parece ser que en 1964 se concedió un permiso de investigación a "Ambasaguas I" que desembocó en una concesión de explotación en 1966 a lo que se denominó "Ambasaguas II". Probablemente el término "Ambasaguas 1" venga de la época y se referirá probablemente a toda la concesión minera registrada. Aunque también podría referirse a una zona determinada de la concesión. ¿Podría aclararse alguno de estos supuestos?. En el primer caso habría que asimilar "Ambasaguas 1" al "genérico" Ambasaguas, y en el segundo a una zona o zonas. |
Fernando Gascón escribió: | Corrección: Los permisos para "Ambasaguas I" y "Ambasaguas II" fueron en 1994 y 1996 respectivamente, no en 1964 y 1966 como comenté en un mensaje anterior. Disculpas. |
Hola.
Si se puso cuidado a la hora de pasar los datos al Catastro Minero de la web del Ministerio de Industria, en el mismo figura un Permiso de Investigación, con nº 3463, denominado "Ambas Aguas I", otorgado en 1994 y caducado en 1997, además de una concesión derivada de este Permiso, con el mismo nº (3463) y Fraccción 1ª, denominada "Ambas Aguas II", otorgada en 1996. La concesión derivada, al solicitarse sobre una superficie menor a la del Permiso del que procedía (227 Has frente a las 397 Has del P. I.) se otorgó, para distinguirla de la parte del Permiso que no pasaba a concesión, con el mismo número que éste pero acompañado de fracción y variando el nombre a "Ambas Aguas II". No tengo a mano la revista “Bocamina”, pero entiendo que nunca hubo una concesión denominada “Ambas Aguas I”, únicamente el Permiso del que derivó la actual concesión “Ambas Aguas II”.
Saludos
_________________ Inma Ramos |
|
Volver arriba |
|
 |
Antonio Alcaide

Registrado: 18 Ago 2009
Mensajes: 2683
Ubicación: Granada



|
Publicado: 11 Dic 2012 17:46 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Afloramientos de Ambas Aguas |
|
|
Aunque no he releído todo el artículo de Bocamina, en el comienzo del mismo, se lee exactamente lo que tú aportas, Inma:
El arranque de la pirita ornamental como actividad minera ordenada en algún grado parece iniciarse en 1966, con algunos cambios de titularidad, hasta que en 1996 se otorga "Ambasaguas II" como Concesión directa derivada del Permiso de Investigación "Ambasaguas I", reconocido dos años antes.
Saludos
_________________ La vida es el cristal más breve |
|
Volver arriba |
|
 |
Fernando Gascón
Registrado: 08 Dic 2012
Mensajes: 163
Ubicación: Zaragoza


|
Publicado: 11 Dic 2012 19:06 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Afloramientos de Ambas Aguas |
|
|
Gracias, Inma, por la consulta. La verdad es que yo no sabría muy bien como ubicar estos términos "Ambas Aguas I y II" (ó Ambasasguas?) dentro del esquema planteado. Probablemente en un texto descriptivo en el Ambas Aguas mas general. Por otra parte, no conozco muy bien a que zona o zonas, mayoritariamente, corresponden las fotografías del "Ambas Aguas 1 area" ya dado de alta en Mindat, para renombrarlo sin tener que trasladar fotografías ó el menor número posible de ellas.
Un saludo
|
|
Volver arriba |
|
 |
Antonio Alcaide

Registrado: 18 Ago 2009
Mensajes: 2683
Ubicación: Granada



|
Publicado: 11 Dic 2012 19:23 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Afloramientos de Ambas Aguas |
|
|
Tras la relectura del Bocamina, a la que aludía en mi mensaje anterior quiero comentar algunas cuestiones.
En primer lugar, los autores del artículo especifican en la pág. 25 que la denominación "filones" no es la correcta por la genética del yacimiento, si bien continúan utilizandola a lo largo del mismo, siempre con comillas.
Viendo la complejidad y el número de afloramientos, el problema de detallar tanto en Ambasaguas es que a ver quién sabe de dónde procede su pieza. Por lo que vamos a tener varios afloramientos o con las piezas mal colocadas o con las piezas en el Ambasaguas general. Entonces, ¿para qué queremos los afloramientos? Creo que sería mejor afinar la cabecera colocando ahí todos los datos de la denominación -concesión oficial, etc.- y luego pasar el resto de información, bien detallada con introducción geológica y descripción breve de los distintos afloramientos con sus nombres "comerciales" al texto introductorio, no a la cabecera. Lo comento después de meditarlo mucho.
Los que suban desde el extranjero -o desde Baleares o Huelva- fotos a Ambasaguas no van a afinar tanto, de manera que lo que se gana en detalle por un lado se pierde con fotos mal colocadas o colocadas arbitrariamente en afloramientos concretos. Sólo podría afinar un buen conocedor del yacimiento o alguien que hubiera recolectado la pieza por sí mismo anotando en un cuaderno la procedencia –o con el Bocamina al lado-. He hecho la prueba de intentar determinar a qué afloramiento pertenecen las siete u ocho piezas de mi colección consultando el Bocamina (fotos, textos descriptivos, etc.) y apostaría a que no he acertado o no es posible concluir. Hay que recordar que, al subir una foto en Mindat, no sale un mensaje de aviso diciendo: "si no está seguro del yacimiento exacto, suba por favor la foto al inmediato superior jerárquico".
Es verdad que los afloramientos están detallados en el Bocamina, por lo tanto en la bibliografía y que ya tenemos creada Ambas Aguas 1 area, que parece que, al ser una denominación que se utilizó al principio en bastantes ejemplares y etiquetas, ya no es posible eliminar sin más.
Bueno, creo que lo ideal es que a la hora de modificar una localidad tan emblemática, haya cuanto más debate mejor.
Saludos
_________________ La vida es el cristal más breve |
|
Volver arriba |
|
 |
Jordi Fabre
Coordinador General del Foro

Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8767
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 11 Dic 2012 19:32 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Afloramientos de Ambas Aguas |
|
|
Fernando Gascón escribió: | ...Probablemente en un texto descriptivo en el Ambas Aguas mas general. Por otra parte, no conozco muy bien a que zona o zonas, mayoritariamente, corresponden las fotografías del "Ambas Aguas 1 area" ya dado de alta en Mindat, para renombrarlo sin tener que trasladar fotografías ó el menor número posible de ellas... |
Sí yo también creo que lo mejor con los Amabasaguas 1 y 2 será ponerlo en la ficha/texto descriptivo. Y en cuanto a que esté o no dado de alta en Mindat y las fotos, no te preocupes, si al final la conclusión es que es mejor que haya una única localidad y los correspondientes afloramientos en la ficha/texto descriptivo, después todo se puede reordenar y adjudicar adecuadamente. Alguna ventaja habíamos que tener! ;-)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Jordi Fabre
Coordinador General del Foro

Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8767
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 11 Dic 2012 19:39 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Afloramientos de Ambas Aguas |
|
|
Antonio Alcaide escribió: | ...Es verdad que los afloramientos están detallados en el Bocamina, por lo tanto en la bibliografía y que ya tenemos creada Ambas Aguas 1 area, que parece que, al ser una denominación que se utilizó al principio en bastantes ejemplares y etiquetas, ya no es posible eliminar sin más... |
Totalmente de acuerdo con lo expresado por Antonio. En cuanto al Ambasaguas 1 y otros afloramientos, pues la solución de siempre, o sea entre paréntesis y con la correspondiente explicación en la ficha. De este modo quien busque Ambasaguas 1 porque lo pone en su etiqueta o lo lee en Bocamina, lo encontraría con el buscador de Mindat, y en la correspondiente explicación de la ficha ya verá por qué ese nombre está entre paréntesis...
|
|
Volver arriba |
|
 |
Fernando Gascón
Registrado: 08 Dic 2012
Mensajes: 163
Ubicación: Zaragoza


|
Publicado: 11 Dic 2012 21:57 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Afloramientos de Ambas Aguas |
|
|
Bueno, esperemos a ver que opinan otros foreros. Al final va a ser que, después de todo, la cosa va a quedar "casi" como estaba al principio, aunque con las descripciones la cosa quedaría bastante clara.
De todas maneras, creo que el Arroyo de las Cañadillas debería figurar por separado, como sublocalidad, por su singularidad. Creo que es el único afloramiento del que puede deducirse el origen de las piritas por su tipología: Piñas compuestas por abundantes ejemplares, en las que siempre quedan restos de la matriz oscura entre los cristales. Además está suficientemente alejado de las otras tres zonas de barrancos, con matriz de marga de tonos claros y tipologías variadas pero bastante similares entre los distintos afloramientos. Muy probablemente las concesiones mineras "Ambas Aguas I y II" se hayan otorgado para las zonas de Arroyo Vallaroso y Arroyo de la Orrañada, lo cual podría considerarse como una unidad.
Así podrían definirse dos sublocalidades:
-Arroyo Vallaroso & Arroyo de la Orrañada (Ambas Aguas I y II) ... o parecido...
-Arroyo de Las Cañadillas
Saludos
|
|
Volver arriba |
|
 |
supertxango
Administrador
Registrado: 22 Nov 2007
Mensajes: 1001
Ubicación: Madrid



|
Publicado: 11 Dic 2012 23:57 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Afloramientos de Ambas Aguas |
|
|
Hola a todos,
Lo primero de todo me gustaría agradeceros el magnífico trabajo que estáis haciendo con esta mítica localidad española y con el que he pasado un buen rato leyendo.
Bajo mi punto de vista, creo que al igual que Miguel y Antonio trataría de dividirlo lo menos posible por los problemas que se pueden plantear a la hora de colgar una foto. Si no has estado allí y has cogido tu las piezas, va a ser muy complicado que si las compras o cambias, alguien te vaya a decir exactamente de que afloramiento son. Todas las piezas que he visto de allí, en las etiquetas únicamente indicaban Ambas Aguas (en todas las modalidades que habéis descrito).
Y os lo dice alguien que se pone muy nervioso si tiene una pieza que no está etiquetada con todo lujo de detalles. No os podéis imaginar como me quedé al ver mis piezas etiquetadas con Ambas Aguas y leer el número de afloramientos que se citaban en el Bocamina..."pa morirse".
Por llevar la contraria a Fernando, pero con cariño, no creo que si se deja reducido a lo máximo posible quede como estaba al principio, ya que lo que si me parece muy interesante es que toda esta información que habéis trabajado desde este hilo quede reflejada en la explicación de las fichas correspondientes.
Resumiendo, dejaría el menor número de entradas que puedan ser localizadas por los nombres más comunes que habéis descrito y que aparecen en las colecciones, y dejaría una ficha impresionante con los datos que se han escrito en el hilo.
De todas formas esperemos a ver que opinan otros compañeros.
Lo dicho, mil gracias por este hilo!
|
|
Volver arriba |
|
 |
Inma
Administradora

Registrado: 27 Ago 2007
Mensajes: 1684
Ubicación: Sevilla



|
Publicado: 12 Dic 2012 01:25 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Afloramientos de Ambas Aguas |
|
|
Fernando Gascón escribió: |
Muy probablemente las concesiones mineras "Ambas Aguas I y II" se hayan otorgado para las zonas de Arroyo Vallaroso y Arroyo de la Orrañada, lo cual podría considerarse como una unidad.
|
Hola, buenas noches.
Fernando quisiera aclarar que no hay dos concesiones mineras, sino una: "Ambas Aguas II", nº 3463-I.
Aquí dejo unos planos de su perímetro (capa shape de derechos mineros vigentes, disponible en la web del Gobierno de La Rioja), superpuesto a diferentes vistas de la capa WMS de Cartografía Raster (IGN) y a la ortofoto PNOA (IGN).
Espero que sirva de ayuda. Poco más puedo aportar al excelente trabajo que estáis realizando ;-)
Saludos
Descripción: |
Situación general del perímetro de la concesión "Ambas Aguas II", nº 3463-I, sobre la capa WMS de Cartografía Raster (IGN) |
|
Visto: |
14919 veces |

|
Descripción: |
Perímetro de la concesión superpuesto a vista aproximada del plano 1:50.000 de la capa WMS de Cartografía Raster (IGN) |
|
Visto: |
14848 veces |

|
Descripción: |
Perímetro de la concesión superpuesto a vista aproximada del plano 1:25.000 de la capa WMS de Cartografía Raster (IGN) |
|
Visto: |
14862 veces |

|
Descripción: |
Concesión "Ambas Aguas II", nº 3463-I sobre la capa WMS de ortofoto PNOA (IGN) |
|
Visto: |
14904 veces |

|
Descripción: |
Parte de la concesión y del yacimiento (al oeste, justo en el límite perimetral), sobre la capa WMS de ortofoto PNOA (IGN) |
|
Visto: |
14870 veces |

|
Descripción: |
Parte del yacimiento sobre la capa WMS de ortofoto PNOA (IGN) |
|
Visto: |
14918 veces |

|
_________________ Inma Ramos |
|
Volver arriba |
|
 |
Fernando Gascón
Registrado: 08 Dic 2012
Mensajes: 163
Ubicación: Zaragoza


|
Publicado: 12 Dic 2012 10:37 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Afloramientos de Ambas Aguas |
|
|
Gracias Inma, un estupendo trabajo. Realmente soy consciente de que solo hay una concesión minera "Ambas Aguas II", pero el referirme a "Ambas Aguas I y II" es porque se están manejando esos dos términos. Aunque "Ambasasguas I" se refiere al permiso de investigación, previo a la concesión minera, parece ser que es el término que Manolo, el propietario, ha estado utilizando para referirse a los afloramientos que ha estado ofreciendo comercialmente al público, y el único término que figuraba en Mindat como sublocalidad. Observo además, por los mapas, que el Arroyo de las Cañadillas también pertenece a la concesión "Ambas Aguas II". Total, que no sabría muy bien que opinar al respecto de estos términos, si ponerlos en la cabecera del título, entre paréntesis, o en las descripciones. Probablemente me decantaría por detallarlos y explicarlos solo en los textos descriptivos. De ponerlo en la cabecera, entre paréntesis, lo colocaría en el genérico Ambas Aguas y no sabría si poner el término I ó II.
Respecto a los comentarios de "Supertxango" (por cierto, como te llamas??), muchas gracias por las opiniones, pero quiero comentar que lo de quedar la cosa "casi" como estaba, es pura retórica... Todo este trabajo que nos hemos tomado entre todos va a quedar reflejado de alguna manera en las fichas, y va a aclarar muchas cosas a quien las consulte en el futuro. Realmente después de todas estas reflexiones estoy convencido de que lo mejor será simplificar al máximo las sublocalidades, por bien de todos, y extenderse todo lo que haga falta en las descripciones.
Para no perder el hilo argumental que hemos llevado hasta ahora, sigo opinando que dos sublocalidades sería lo ideal, y denominarlas por los nombres de los arroyos, con algún tipo de añadido entre paréntesis si hiciera falta. Podría ser algo así:
-Laorrañuda and Vallaroso Streams (La Orrañuda; La Orrañada; Laorruñada)
-Las Cañadillas Stream
Lo de las descripciones, habrá que trabajárselas un poquito más, teniendo en cuenta todas las aportaciones que se han hecho y su complejidad. Quien tenga una muestra de Ambas Aguas, probablemente tenga mucha facilidad en situarla en una de las dos sublocalidades. Y quien la tenga muy bien localizada, por haberla cogido personalmente en un punto concreto, siempre podrá explicar el lugar, afloramiento o "filón" en el texto descriptivo de la foto.
¿Que opináis?
|
|
Volver arriba |
|
 |
Jordi Fabre
Coordinador General del Foro

Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8767
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 12 Dic 2012 10:56 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Afloramientos de Ambas Aguas |
|
|
De acuerdo con todo, excepto con lo de las dos sublocalidades, básicamente porque creo que sobrevaloras la capacidad de los que cuelgan fotos en Mindat ;-)
La gente tiende a colgar las cosas un poco a bulto por lo que me temo que por muy bien que lo expliquemos, la gente no se va a fijar y van a colgar sus fotos en donde primero se les ocurra y esto nos va a generar a nosotros que somos los que autorizamos las fotos de minerales españoles en Mindat un montón de trabajo indeseable moviendo piezas de un lado a otro, muchas veces sin estar realmente seguros de lo que hacemos. Yo por razones puramente prácticas sólo pondría las sublocalidades bien explicadas en el texto descriptivo, que ese sí debe ser complejo, pero para eso tenemos al literato Antonio que es capaz de las mejores síntesis y a James que puede revisar el texto inglés para que no chirríe ortográfica-estilísticamente.
En los paréntesis de la cabecera yo pondría todo lo que hasta ahora se ha utilizado en literatura o etiquetas por si alguien necesita encontrarlo con el buscador de Mindat (recordar que el buscador de Mindat sólo busca en las cabeceras por lo que todo lo que se quiera que se pueda encontrar tiene que estar allí, aunque sea en paréntesis) o sea:
(Ambasaguas; Ambas-Aguas; Ambas Aguas II; Ambasaguas 1)
con lo que la etiqueta de cabecera quedaría así:
Ambas Aguas (Ambasaguas; Ambas-Aguas; Ambas Aguas II; Ambasaguas 1), Muro de Aguas, La Rioja, Spain
y toda la explicación que haga falta de todo lo otro en el texto descriptivo.
_________________ Todo suma |
|
Volver arriba |
|
 |
Antonio Alcaide

Registrado: 18 Ago 2009
Mensajes: 2683
Ubicación: Granada



|
Publicado: 12 Dic 2012 11:44 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Afloramientos de Ambas Aguas |
|
|
Os felicito a todos por la manera en la que se está desarrollando este debate. Así da gusto.
Algunos comentarios a vuestros últimos posts. El debate me parece que se centra ahora mismo en la necesidad o no de poner sublocalidades. No creo, Fernando, que el reducir de cuatro a dos, elimine los problemas que estamos planteando sobre la dispersión de las fotos o la dificultad para los que las suben. Estoy de acuerdo con Jordi -lo sufrimos habitualmente como él comenta- en que para un norteamericano por ejemplo, ya España es un lugar algo exótico y lejano, no digamos nada un arroyo concreto de Ambas Aguas.
Si me gustaría hacer notar que, si mantenemos en la cabecera general de Ambas Aguas esta denominación, digamos la consagrada por el uso, las etiquetas, etc. hay que explicar bien en la descripción que el nombre oficial es Ambas Aguas II (que irá entre paréntesis). Estamos haciendo una pequeña excepción en lo que es nuestro criterio habitual: poner fuera del paréntesis el nombre oficial y en el paréntesis los restantes.
Entiendo también que podemos poner "Ambasaguas 1" en lugar de “Ambasaguas 1 area” (en inglés por eso no lo acentúo), ya que me parece entender que el propietario utilizó al principio esa denominación que correspondía al permiso de investigación, pero cambiando el número romano –que no se iba a entender mucho- por la numeración arábiga. Yo mantendría esta numeración arábiga (1) porque de todas formas el número romano hacía referencia al permiso de investigación, no a la concesión, por lo tanto no omitimos ninguna denominación oficial. La palabra “área/area” me comenta Jordi que se añadió en Mindat para dejar claro que era una zona aleatoria en la que salían las piezas, no un afloramiento, mina, etc. concretos. Por lo tanto tampoco habría mayor problema en omitirla.
Si al final optamos por una macroentrada general con muchas denominaciones entre paréntesis, la agrupación de las piezas en esa entrada y una descripción muy detallada, contad conmigo para el primer borrador en inglés que luego James puede corregir. De todas formas, Fernando podría redactar un primer borrador en castellano. Ya nos pondríamos de acuerdo.
Saludos
_________________ La vida es el cristal más breve |
|
Volver arriba |
|
 |
|