Utilizamos cookies para mostrarle los contenidos según sus preferencias de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información. >


FMF - Foro de Mineralogía Formativa
Un punto de encuentro para intercambiar experiencias mineralógicas


Foro inglés






Temas y participaciones más recientes
12 Jul-09:12:14 Re: difracción de rayos x (drx). Un experimento didáctico para entender cómo funciona (Mmarte)
11 Jul-19:19:43 Fechas de ferias de minerales españolas y europeas - actualizado 11/7/2025 (Foro Fmf)
11 Jul-19:09:55 Re: colección frederic varela balcells (Frederic Varela)
11 Jul-16:56:34 Re: difracción de rayos x (drx). Un experimento didáctico para entender cómo funciona (Nacho Garcia Alonso)
11 Jul-12:31:39 Re: museo de las ciencias de la tierra de alcàsser (Jose Angel Carrero)
11 Jul-10:30:47 Libro de actas del xii congreso internacional de minería y metalurgia históricas (Antonio P. López)
11 Jul-10:18:17 Xii jornada de micromount - la alquería 2025 (Antonio P. López)
11 Jul-09:58:32 Re: colección de pedro antonio lópez (Pedro Antonio)
10 Jul-21:03:38 Veszelyita de sanguozhuang, china - colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
10 Jul-20:46:31 Difracción de rayos x (drx). Un experimento didáctico para entender cómo funciona (Cesar M. Salvan)
10 Jul-19:44:45 Re: ¿que roca podría ser esta? (Microjoanet Tio2)
10 Jul-09:40:51 Re: ¿que roca podría ser esta? (Armando Cuellar)
10 Jul-07:39:15 Re: museo de las ciencias de la tierra de alcàsser (Pedro Antonio)
10 Jul-02:34:18 Re: colección luis sánchez de méxico (Luis Edmundo Sánchez Roja)
10 Jul-00:25:55 El análisis que cambió la historia (Cesar M. Salvan)
09 Jul-23:50:53 Re: colección juan gonzález. (J. G. Alcolea)
09 Jul-23:30:42 Re: identificación química por vía húmeda de la galena (Cesar M. Salvan)
09 Jul-21:01:20 Re: museo de las ciencias de la tierra de alcàsser (Rafa Muñoz(mineralvarado))
09 Jul-19:15:21 Re: atlas ilustrado de los minerales - (65) (Borja Sainz De Baranda)
09 Jul-19:04:05 Re: ¿que roca podría ser esta? (Antonio Rodríguez)
09 Jul-18:44:48 Re: atlas ilustrado de los minerales - (65) (Borja Sainz De Baranda)
09 Jul-18:41:49 Re: qué mineral podria ser? (Armando Cuellar)
09 Jul-18:27:17 Re: museo de las ciencias de la tierra de alcàsser (Herwig)
09 Jul-16:42:59 Re: qué mineral podria ser? (Carlos Rey)
09 Jul-11:07:41 Re: qué mineral podria ser? (James Catmur)

Para ir a más temas y mensajes hacer clic aquí


RSS RSS

Ver mensajes sin respuestas

¿Cómo y porqué registrarse en el foro FMF?

Índice Índice
 F.A.Q.F.A.Q. RegístreseRegístrese  ConectarseConectarse
 {¿Olvidó su contraseña?}¿Olvidó su contraseña?  

Me gusta
172217


Fecha y hora actual: 13 Jul 2025 04:36

MTI Blog
08 Jul-18:16:00 Mina El Entredicho, Almadenejos, Ciudad Real
03 Jul-16:59:00 Torbernitas de Cabra Baja, Villanueva del Fresno, Badajoz
Buscar por textoBuscar por texto   

Qué es y cómo funciona FMF

Normas generales y guía de uso de este foro

La información sobre yacimientos recogida en este Foro tiene como único propósito su referenciación. La visita a cualquiera de estos yacimientos requiere informarse previamente de las condiciones en que puede realizarse y si se requieren permisos previos. FMF está en contra de cualquier actividad irregular relacionada con la búsqueda de minerales.
Gruta de L'Aguzou
  Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
  Índice -> Hallazgos y yacimientos excepcionales
Me gusta
12


Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje

Josele




Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2706
Ubicación: Tarifa


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 07 Jul 2012 18:59    Título del mensaje: Gruta de L'Aguzou  

Mi hermana Núria me envía estas fotos de su reciente visita a la gruta de L'Aguzou, situada en el pre-Pirineo francés, cerca de Mijanès, unos cuantos Km al NE de Andorra.
Las formaciones kársticas son siempre espectaculares pero aquí se suma la posibilidad de ver hermosos cristales en pleno crecimiento, "vivos", en su entorno natural.
Es una cueva muy bien conservada, sin pasarelas, escaleras ni iluminación artificial, y para su visita hay que dominar unos mínimos de espeleología y concertar una cita con el conservador:
https://grotte-aguzou.com/
(enlace normalizado por FMF)
Fotos: ©2012 Josep Herrerías & Núria Zendrera



Agouzou_0.jpg
 Descripción:
Francia fue el primer país del mundo en promulgar leyes de protección para las cuevas, en el siglo XIX.
 Visto:  87645 veces

Agouzou_0.jpg



Agouzou_2.jpg
 Descripción:
Los clásicos órganos.
 Visto:  87547 veces

Agouzou_2.jpg



Agouzou_3.jpg
 Descripción:
Crecimientos coraliformes, seguramente de aragonito.
 Visto:  87660 veces

Agouzou_3.jpg



Agouzou_4.jpg
 Descripción:
 Visto:  87524 veces

Agouzou_4.jpg



Agouzou_5.jpg
 Descripción:
 Visto:  87543 veces

Agouzou_5.jpg



Agouzou_6.jpg
 Descripción:
En medio aéreo los carbonatos precipitan formando agregados de pequeños cristales pero en medio acuoso, como este laguito, crecen grandes cristales.
 Visto:  87573 veces

Agouzou_6.jpg



Agouzou_7.jpg
 Descripción:
En el fondo, grandes cristales; por encima hay una zona "intra-mareal" de crecimiento mixto.
 Visto:  87540 veces

Agouzou_7.jpg



Agouzou_8.jpg
 Descripción:
 Visto:  87564 veces

Agouzou_8.jpg



Agouzou_9.jpg
 Descripción:
No hará mucho (geológicamente hablando) que se ha vaciado esta zona pues los cristales conservan su morfología.
 Visto:  87629 veces

Agouzou_9.jpg



Agouzou_10.jpg
 Descripción:
 Visto:  87529 veces

Agouzou_10.jpg



Agouzou_11.jpg
 Descripción:
 Visto:  87529 veces

Agouzou_11.jpg



Agouzou_12.jpg
 Descripción:
 Visto:  87585 veces

Agouzou_12.jpg



Agouzou_13.jpg
 Descripción:
 Visto:  87605 veces

Agouzou_13.jpg



Agouzou_14.JPG
 Descripción:
 Visto:  87533 veces

Agouzou_14.JPG



Agouzou_15.jpg
 Descripción:
 Visto:  87515 veces

Agouzou_15.jpg



Agouzou_16.jpg
 Descripción:
 Visto:  87526 veces

Agouzou_16.jpg



Agouzou_17.jpg
 Descripción:
 Visto:  87548 veces

Agouzou_17.jpg



Agouzou_18.jpg
 Descripción:
Cogido y devuelto al suelo una vez hecha la foto (mi hermana no es coleccionista, no tuvo que hacer gran esfuerzo).
 Visto:  87532 veces

Agouzou_18.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
1
   

yowanni
Administrador



Registrado: 24 Abr 2007
Mensajes: 1651
Ubicación: Cantabria / Madrid


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 07 Jul 2012 19:50    Título del mensaje: Re: Gruta de L'Aguzou  

Preciosas fotos, da gusto ver sitios tan bonitos :-)
_________________
Jonathan
-----------------------------------
To be a rock and not to roll
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Josele




Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2706
Ubicación: Tarifa


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 12 Oct 2012 02:11    Título del mensaje: Re: Gruta de L'Aguzou  

Después de ver las fotos anteriores me quedé con ganas de visitar esta extraordinaria cueva. Hace unas semanas por fin tuve la oportunidad de apuntarme a una visita con el Espeleo Club de Gràcia que se iba a realizar el 6 de octubre, con tiempo para hacer fotos, sin prisas.

En L'Aguzou se crían unos bellísimos cristales de calcita escalenoédrica y hay "piscinas" donde pueden observarse en pleno crecimiento. Algunos de ellos tienen un hábito de crecimiento de sección triangular exclusivo de esta cueva. Otros desafían la gravedad y las normas de la cristalografía creciendo en retorcidas formas curvas. También hay aragonito kárstico, es decir, formado a presión atmosférica y baja temperatura. Pero vayamos por partes, que la jornada fue muy larga...

Fotos: © Josele 2012



L'Aguzou.jpg
 Descripción:
Tras superar un desnivel de unos 100 m desde la carretera por un empinado camino entre hayas centenarias, entramos en la cueva a las 10 de la mañana, equipados con mono de espeleo, arnés de cintura, casco con foco, equipo de fotografía, bocatas, agua y mucha ilusión.

La cueva se extiende a lo largo de un conjunto de fallas que afectan a materiales calcáreos de edad devónica. Aunque la distancia en línea recta hasta el fondo de la cueva es de unos 1.500 m, en realidad se recorren entre el doble y el triple para llegar hasta allí, debido a los continuos recovecos, subidas y bajadas, rodeos, etc.
 Visto:  87010 veces

L'Aguzou.jpg



P1100513.jpg
 Descripción:
Tras atravesar una gran sala sin espeleotemas, antigua caverna de osos, y reptar por un paso estrecho, entramos en el mundo mágico de las profundidades. Para salvar algunos desniveles se necesita una escalera.
 Visto:  87035 veces

P1100513.jpg



P1100516_2.JPG
 Descripción:
Las coloraciones beige y marrón que se aprecian con luz blanca en L'Aguzou son debidas a materia orgánica más que a óxidos de Fe, en concreto, a derivados del ácido húmico. Como algunos de estos derivados pueden actuar también como activadores de fluorescencia, me llevé varias linternas de LEDs UV para comprobar. Sin embargo solo encontré fluorescencia amarilla leve en la punta de unas pocas estalactitas jóvenes a lo largo del recorrido y en una “bandera” escondida en el techo de la última sala, tan alta que resultó imposible de fotografiar.
 Visto:  87043 veces

P1100516_2.JPG



P1100521.jpg
 Descripción:
En algún momento de su historia esta cueva fue un verdadero río subterráneo, con caudal y fuerza suficiente como para arrastrar gravas de 2 cm que, aún hoy, podemos encontrar en terrazas colgadas aquí y allá como testigos mudos de un pasado mucho mas húmedo, probablemente una glaciación.
En el centro de la foto hay un resto de paleosuelo, ahora colgando en el vacío tras desaparecer los sedimentos sobre los que se formó.
 Visto:  87055 veces

P1100521.jpg



P1100523.JPG
 Descripción:
Aquí empiezan las estalactitas gamberras, saltándose a la torera la ley de la gravedad con la ayuda de las fuerzas de cristalización y el apoyo de la tensión superficial.
 Visto:  87038 veces

P1100523.JPG



P1100524_3.JPG
 Descripción:
No se trata de una estalactita normal crecida a capas concéntricas sino de un edificio formado por cristales únicos que abarcan todo el grueso de la pieza, unidos por truncaduras (desplazamiento de los ejes cristalográficos) favorecidas por la tensión superficial de las gotitas de agua que muy lentamente la alimentan. La suma de las fuerzas iónicas de cristalización y la tensión superfician es suficiente para contrarrestar la gravedad.
Esto es lo que nos explicó el conservador de la cueva, ya me gustaría saber mas detalles.
 Visto:  87073 veces

P1100524_3.JPG



P1100525_2.JPG
 Descripción:
Las estalactitas son de calcita pero ese follón de pelos que se observa arriba a la derecha, a saber, bien podrían ser aragonito.
 Visto:  87264 veces

P1100525_2.JPG



P1100537.JPG
 Descripción:
Flores de aragonito decorando el techo.
 Visto:  87061 veces

P1100537.JPG



P1100553_2.JPG
 Descripción:
Órganos, banderas y pasteles de nata.
 Visto:  87007 veces

P1100553_2.JPG



P1100556_2.JPG
 Descripción:
Prohibido pisar los cristales.
 Visto:  87033 veces

P1100556_2.JPG



P1100561.JPG
 Descripción:
Las salas se suceden unas a otras separadas por tramos mas o menos angostos.
 Visto:  87121 veces

P1100561.JPG



P1100565.JPG
 Descripción:
Criaderos de calcita:
 Visto:  87031 veces

P1100565.JPG



P1100567.JPG
 Descripción:
Criaderos de calcita:
 Visto:  87107 veces

P1100567.JPG



P1100568_2.JPG
 Descripción:
Cristales de hasta 15 cm.
 Visto:  87091 veces

P1100568_2.JPG



P1100572.JPG
 Descripción:
Curiosa estalagmita forrada de cristales.
 Visto:  87060 veces

P1100572.JPG



_________________
Josele
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
2
   

bartos




Registrado: 07 Ene 2009
Mensajes: 617
Ubicación: Córdoba

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 12 Oct 2012 09:57    Título del mensaje: Re: Gruta de Aguzou  

Vaya maravilla, lástima que sólo unos privilegiad@s pueden llegar a ver desde esas distancias tanta belleza. Gracias por compartirlo.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
1
   

Joan Martinez Bruguera




Registrado: 29 Oct 2009
Mensajes: 2217
Ubicación: Muntanya d'Amatistes (Montseny)


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 12 Oct 2012 10:01    Título del mensaje: Re: Gruta de L'Aguzou  

Muchas gracias amigo Josele por mostrar las bonitas fotografías que te ha pasado tu hermana, una maravilla de reportaje de los interiores de la tierra, de esta fantástica gruta.

Saludos cordiales ;-)

_________________
Bruguera
Grup Mineralògic Català
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

DavidSG




Registrado: 27 Jul 2011
Mensajes: 808
Ubicación: Sabadell/Barbera/Maçanet


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 12 Oct 2012 10:11    Título del mensaje: Re: Gruta de L'Aguzou  

Que bonito se ve todo. Suerte que está todo un poco controlado. Si no, no quedaría nada.

Saludos
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Josele




Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2706
Ubicación: Tarifa


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 12 Oct 2012 14:37    Título del mensaje: Re: Gruta de L'Aguzou  

Hola Bartos, las distancias son muy cortas, ten en cuenta que las fotos las hice con un objetivo de 14 mm, equivalente a un 28 mm en una reflex, o sea bastante angular, muchas de ellas están tomadas alejado menos de un metro de los cristales.

Amigo Joan, estas últimas fotos no me las ha pasado mi hermana, las hice yo mismo el sábado anterior. ¿te imaginas encontrar algo así pero de amatistas?

David, esta gruta está muy bien conservada. La entrada está cerrada con una reja infranqueable y la única manera de visitarla es concertar una cita con el conservador y acceder con él al interior. Solo entran un máximo de 10 personas al día después de comprometerse a no tocar nada ni salirse del itinerario marcado por un cordelito. Es un gusto comprobar que todos los espeleotemas están enteros y que nadie se ha llevado ni un solo cristal de su emplazamiento original. No sé como es la cosa en España pero en Francia las cuevas, aunque sean privadas, están muy protegidas por Ley.

Al principio del hilo hay un enlace a la página de la cueva desde donde se puede contactar con el conservador para concertar una visita.

_________________
Josele
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Josele




Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2706
Ubicación: Tarifa


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 12 Oct 2012 14:41    Título del mensaje: Re: Gruta de L'Aguzou  

sigue ...

Fotos: © Josele 2012



P1100573.JPG
 Descripción:
Continuamos avanzando hacia el interior. Aunque la temperatura es de 9ºC y la humedad relativa muy alta, no se nota el frío por el constante ejercicio físico.
 Visto:  86965 veces

P1100573.JPG



P1100580.jpg
 Descripción:
Algunas estalagmitas ejercen de guardianas de este fabuloso estanque lleno de cristales.
 Visto:  87002 veces

P1100580.jpg



P1100581.JPG
 Descripción:
Quizás los mas bellos cristales de la cueva.
 Visto:  86953 veces

P1100581.JPG



P1100582.JPG
 Descripción:
Nenúfares de calcita "flotando" en el estanque.
 Visto:  87003 veces

P1100582.JPG



P1100584_2.JPG
 Descripción:
Mas estalactitas "gamberras" asomando por los techos.
 Visto:  87017 veces

P1100584_2.JPG



P1100585.JPG
 Descripción:
Vamos más y más al fondo.
 Visto:  86971 veces

P1100585.JPG



P1100586.JPG
 Descripción:
A veces parece que estamos bajo el mar.
 Visto:  86960 veces

P1100586.JPG



P1100594.JPG
 Descripción:
En el fondo de la cueva encontramos mas madrigueras de cristales bajo el agua.
 Visto:  87011 veces

P1100594.JPG



P1100595.JPG
 Descripción:
Aquí aparecen algunos de esos cristales de sección triangular que parecen tener hábito esquelético.
 Visto:  86899 veces

P1100595.JPG



P1100599.JPG
 Descripción:
Hay que hacer constantes rodeos para no pisar los cristales.
 Visto:  86936 veces

P1100599.JPG



P1100600.jpg
 Descripción:
Empacho de calcitas ...
 Visto:  86936 veces

P1100600.jpg



P1100602_2.JPG
 Descripción:
... y mas calcitas
 Visto:  86922 veces

P1100602_2.JPG



P1100603.JPG
 Descripción:
Según nos comentó el conservador, estos cristales triangulares huecos son exclusivos de L'Aguzou.
 Visto:  86931 veces

P1100603.JPG



P1100605.JPG
 Descripción:
Curioso ¿verdad?
 Visto:  86957 veces

P1100605.JPG



P1100606.JPG
 Descripción:
Seguimos paseando en el jardín de calcitas.
 Visto:  86918 veces

P1100606.JPG


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
1
   

Joan Martinez Bruguera




Registrado: 29 Oct 2009
Mensajes: 2217
Ubicación: Muntanya d'Amatistes (Montseny)


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 12 Oct 2012 15:16    Título del mensaje: Re: Gruta de L'Aguzou  

Perdona ;-)
Pero que belleza, que la protejan,sino....

Saludos cordiales ;-)

_________________
Bruguera
Grup Mineralògic Català
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

bartos




Registrado: 07 Ene 2009
Mensajes: 617
Ubicación: Córdoba

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 12 Oct 2012 16:01    Título del mensaje: Re: Gruta de L'Aguzou  

Perdona por mi despiste Josele, ya que en principio creí que las fotos, todas, eran de tu hermana.
Me imagino tu placer enfocando a corta distancia esas joyas.
Soberbias las tomas y de nuevo gracias por este gustazo que nos brindas. Salud
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

JRG




Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 328
Ubicación: Oviedo


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 12 Oct 2012 20:38    Título del mensaje: Re: Gruta de L'Aguzou  

Magnifico y bellísimo reportaje Josele.
Hace años practicaba con asiduidad la espeleología pero ya lo he tenido que dejar. Estas imágenes me hacen recordar tiempos pasados y sobre todo la belleza inigualable de la naturaleza tal y como es (sin aditamentos para visitantes).
Muchas gracias por compartir estas instantáneas.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Josele




Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2706
Ubicación: Tarifa


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 12 Oct 2012 22:41    Título del mensaje: Re: Gruta de L'Aguzou  

Perdonad vosotros, ahora veo que olvidé poner en el texto que las fotos son mías.

JR, me alegro que te gusten, es un placer compartirlas.

Seguimos hacia el interior ...

Fotos: © Josele 2012



P1100607.JPG
 Descripción:
10 ppm de C orgánico en forma de derivados de los ácidos húmico (coloraciones claras) y fúlvico (tonos mas oscuros) son suficientes para teñir los cristales y espeleotemas de esta cueva, aún sin la presencia de hierro.
Ref: "Fleurs de pierre" de Patrick Cabrol y Alain Mangin.
 Visto:  86861 veces

P1100607.JPG



P1100608.JPG
 Descripción:
A veces hay que hacer malabarismos para avanzar sin pisar los cristales.
 Visto:  86880 veces

P1100608.JPG



P1100615.JPG
 Descripción:
Mas cristales de sección triangular. Aunque éste parece compuesto o maclado ...
Quizás alguien pueda explicarnos algo acerca de estos atípicos cristales ... (¿estás ahí Antonio?)
 Visto:  86852 veces

P1100615.JPG



P1100616_2.JPG
 Descripción:
Este lugar es simplemente mágico.
 Visto:  86823 veces

P1100616_2.JPG



P1100618.JPG
 Descripción:
Como en la jungla, los cristales crecen luchando por destacar y ganar espacio libre.
 Visto:  86872 veces

P1100618.JPG



P1100622_2.JPG
 Descripción:
Una alfombra de cristales impide el acceso a muchas salas laterales.
 Visto:  86898 veces

P1100622_2.JPG



P1100623.JPG
 Descripción:
Se ve hasta dónde llegó el nivel del agua cuando se formaron esos cristales.
 Visto:  86819 veces

P1100623.JPG



P1100626.JPG
 Descripción:
Esta filigrana es el emblema de la cueva. Por favor, que alguien explique cómo puede crecer de esta manera.
Tiene unos 15 cm de altura.
 Visto:  86882 veces

P1100626.JPG



P1100628_2.JPG
 Descripción:
Un monolito preside esta pradera de calcitas.
 Visto:  86863 veces

P1100628_2.JPG



P1100633.JPG
 Descripción:
El aragonito aparece solo en los techos de algunas salas. Aunque lo normal es que el carbonato cálcico cristalice formando aragonito solo a altas presiones y temperaturas, aquí se ha formado a baja temperatura y a presión atmosférica. La causa podría ser la presencia de algún elemento que inhiba la formación de calcita.
 Visto:  86858 veces

P1100633.JPG



P1100636_2.JPG
 Descripción:
Es sobre todo de hábito acicular, aunque a veces forma agragados coraloides.
 Visto:  86886 veces

P1100636_2.JPG



P1100637_2.JPG
 Descripción:
Es una gozada ver esto "in situ". A veces pienso que no debería coleccionar minerales y dedicarme a ir a observarlos donde estén.
 Visto:  86833 veces

P1100637_2.JPG



P1100639.JPG
 Descripción:
Conjunto de espeleotemas de aragonito. Algo está impidiendo la formación de calcita.
 Visto:  86882 veces

P1100639.JPG



P1100640.JPG
 Descripción:
Este par de pedruscos desprendidos del techo son testigos de que la tectónica sigue viva.
 Visto:  86838 veces

P1100640.JPG


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
1
   

supertxango
Administrador



Registrado: 22 Nov 2007
Mensajes: 1001
Ubicación: Madrid


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 13 Oct 2012 14:34    Título del mensaje: Re: Gruta de L'Aguzou  

Espectacular reportaje Josele ! No sé qué es más largo, si las estalactitas/estalagmitas o mis dientes ;-) Este verano estuve en El Soplao y me pareció fascinante, pero esta cueva es de locura.

Gracias !
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Manuel Baltanas (manuel)




Registrado: 07 Mar 2010
Mensajes: 79
Ubicación: Úbeda

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 13 Oct 2012 16:03    Título del mensaje: Re: Gruta de L'Aguzou  

Maravilloso reportaje Josele.
Gracias.
Saludos.

_________________
Siembra una ilusión y riégala con amor
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Antonio Alcaide




Registrado: 18 Ago 2009
Mensajes: 2683
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 13 Oct 2012 16:20    Título del mensaje: Re: Gruta de L'Aguzou  

Fantásticas formaciones de calcita y aragonito.

Pedía Josele un intento de explicación de esas curiosas cristalizaciones triangulares de la calcita.

Sobre la foto publicada por él he dibujado mi hipótesis. Creo que son prismas pseudohexagonales -que hemos visto ya en multitud de ocasiones (Sierra de Madrid, El Hamman, Mts. El Harz, Fozichong, Nevada en EEUU, Charcas, etc.) con una formación de lados desiguales.

He marcado un prisma menor junto al grande en el que se aprecia mejor porque los lados, aun siendo desiguales, no tienen una desproporción tan acusada.

Aparte, hay que señalar el efecto "tolva" de los cristales mayores, es decir, ese ahuecamiento provocado por falta de aporte de fluido o por disolución posterior, que es típico de algunas piromorfitas, galenas, azufres, etc.

Saludos



calcita l'aguzou.jpg
 Descripción:
 Visto:  86722 veces

calcita l'aguzou.jpg



_________________
La vida es el cristal más breve
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   
Mostrar mensajes anteriores:   
   Índice -> Hallazgos y yacimientos excepcionales   Todas las horas están según el huso horario GMT + 2 Horas
Página 1 de 3
  Ir a página 1, 2, 3  Siguiente  

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas
Usted no puede adjuntar archivos en este foro
Usted puede descargar archivos adjuntos de este foro


Fotografías, texto y diseño © Forum FMF 2006-2025


Powered by FMF