Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Josele

Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2706
Ubicación: Tarifa



|
Publicado: 03 May 2014 13:30 Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS SEDIMENTARIAS |
|
|
Arenita poco consolidada de edad cuaternaria.
Material de una terraza marina depositada en ambiente costero on-shore (playa) en un medio de alta energía (olas).
El estudio de estas terrazas marinas permitiría conocer las fluctuaciones del nivel del mar durante el Cuaternario, que ha oscilado en esta zona mas de 100 m durante este período.
Descripción: |
Arenita Cañón del Arroyo de los Puercos, Tarifa, Cádiz, Andalucía, España 16 x 12 x 10 cm |
|
Visto: |
33465 veces |

|
Descripción: |
Arenita Cañón del Arroyo de los Puercos, Tarifa, Cádiz, Andalucía, España CdV: 2,5 cm Se observan los granos de cuarzo muy bien redondeados, translúcidos o transparentes, contrastando con los bioclastos (cachitos de concha) de color blanco y forma aplanada. La arena está muy limpia, con tamaño de grano muy regular y sin fase detrítica fina. |
|
Visto: |
33435 veces |

|
_________________ Josele |
|
Volver arriba |
|
 |
Josele

Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2706
Ubicación: Tarifa



|
Publicado: 21 May 2014 22:41 Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS SEDIMENTARIAS |
|
|
A menudo las rocas presentan formas de erosión que resultan como mínimo curiosas y a veces realmente sorprendentes. Veamos algunas encontradas en rocas sedimentarias:
Descripción: |
Esta arenisca presenta erosión diferencial debida a óxidos de hierro reforzando la cementación de los granos, lo que ha provocado un resalte de forma ovalada. |
|
Visto: |
33059 veces |

|
Descripción: |
Aquí parece ocurrir lo contrario. Un nódulo contiene en su interior otro nódulo y entre ambos hay una interfaz ovalada que parece estar menos cementada, por eso se ha erosionado mas fácilmente. Tanto esta muestra como la anterior fotografía son de las Areniscas del Aljibe, una extensa formación geológica que ocupa la mayor parte de la mitad sur de la provincia de Cádiz y que ya fue reseñada al principio de este hilo. |
|
Visto: |
33072 veces |

|
Descripción: |
Para esta no tengo explicación, ¿alguien se anima? ¿Qué razón puede haber para esta erosión diferencial tan marcada? ¿Porqué solo se ha desarrollado en algunas zonas y no en la parte superior derecha de la foto? La roca es una arenisca margosa perteneciente a la Formación Algeciras. |
|
Visto: |
33128 veces |

|
_________________ Josele |
|
Volver arriba |
|
 |
María Jesús M.
Registrado: 04 Feb 2012
Mensajes: 1023
Ubicación: Gran Canaria



|
Publicado: 26 Jul 2014 23:10 Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS SEDIMENTARIAS |
|
|
Hola
Pongo algunas rocas calizas que encontré la semana pasada en Cataluña.
Las dos primeras corresponden al macizo de Monserrat, en Barcelona. Son rocas sedimentarias calizas, con cantos rodados más grandes que una cabeza humana, cementados con carbonato de calcio.
Las siguientes también son rocas calizas; pero en este caso, los clastos son nummulites, unos foraminíferos que vivieron en el antiguo Mar del Tetis hace decenas de millones de años, en lo que hoy es el norte de Cataluña y Aragón. Lo más sorprendente de estas rocas es que han sido la piedra de construcción de la Catedral, las calles y las plazas de la ciudad de Gerona.
Espero que os gusten.
Mineral: | Conglomerado calizo |
Localidad: | Collbató, Comarca Baix Llobregat, Barcelona, Cataluña / Catalunya, España |  |
|
Dimensiones: | Ancho de imagen 4 m |
Descripción: |
Las franjas de colores rojizos son arcillosas. |
|
Visto: |
32573 veces |

|
Mineral: | Conglomerado calizo |
Localidad: | Collbató, Comarca Baix Llobregat, Barcelona, Cataluña / Catalunya, España |  |
|
Dimensiones: | Ancho de imagen 4 m |
Descripción: |
Las franjas de colores rojizos son arcillosas. |
|
Visto: |
32461 veces |

|
Mineral: | Caliza nummulitica |
Localidad: | Gerona / Girona, Cataluña / Catalunya, España |  |
|
Dimensiones: | Ancho de imagen 20 cm |
Descripción: |
|
Visto: |
32515 veces |

|
Mineral: | Caliza nummulitica |
Localidad: | Gerona / Girona, Cataluña / Catalunya, España |  |
|
Dimensiones: | Ancho de imagen 20 cm |
Descripción: |
|
Visto: |
32767 veces |

|
Mineral: | Caliza nummulitica |
Localidad: | Gerona / Girona, Cataluña / Catalunya, España |  |
|
Dimensiones: | Ancho de imagen 10 cm |
Descripción: |
|
Visto: |
32993 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Josele

Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2706
Ubicación: Tarifa



|
Publicado: 04 Sep 2014 21:30 Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS SEDIMENTARIAS |
|
|
Piedra Paesina
La piedra paesina es una roca carbonatada típica de la Toscana (Italia) utilizada desde antiguo como piedra ornamental. El nombre le viene de que frecuentemente las lascas de esta roca asemejan un paisaje (paesaggio). La roca es una caliza arcillosa de edad eocena o paleocena conteniendo diversos metales que le proporcionas distintas coloraciones. Durante la diagénesis fue afectada por ciertos movimientos que dieron lugar a fracturas con pequeños "saltos" y otras curiosas deformaciones que finalmente la dan ese aspecto de paisaje.
Più informazioni e foto: https://www.pietrapaesina.com/ (enlace normalizado por FMF)
Descripción: |
Piedra Paesina Alrededores de Florencia, Italia Foto © Gpierlu (Creative Commons Attribuzione-Condividi allo stesso modo 3.0 Unported) |
|
Visto: |
32291 veces |

|
Descripción: |
Piedra Paesina Alrededores de Florencia, Italia Foto © Mirtio (Creative Commons CC0 1.0 Universal Public Domain Dedication) |
|
Visto: |
31978 veces |

|
_________________ Josele |
|
Volver arriba |
|
 |
marco campos-venuti

Registrado: 16 Jun 2014
Mensajes: 246
Ubicación: Mairena del Aljarafe, Sevilla



|
Publicado: 05 Sep 2014 14:30 Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS SEDIMENTARIAS |
|
|
Se trata de niveles de turbiditas calcáreas intercaladas en un flysch distal de composición pelítica. Es la Formación del "Flysch del Monte Caio" de edad Maastrichciense-Paleocena. Como los niveles calcáreos se endurecen por diagénesis y las arcillas no, allí es cuando se forman las micro-fracturas. No son tectónicas, son de carga diferencial. Las mismas estructuras de la Paesina se encuentran en algunos jaspes como el Biggs y el Deschutes, ambos de Oregón. En este caso se trata de niveles silíceos incluidos en sedimentos pelíticos. En algunas muestras de Paesina se pueden notar las estratificaciones mas finas en el techo y las convoluciones típicas de la parte superior de las turbiditas.
En Toscana es donde se encuentran mas abundantemente y eran ya muy buscadas al tiempo de los Medici para su uso en el "Opicficio delle Pietre Dure" para incrustarlas en muebles y objetos de decoración (1588). Hay, pero, muchas Paesinas en todo el Appennino Italiano, desde el Piemonte (Alessandria) hasta Roma (La Tolfa), con coloraciones y dibujos diferentes.
En el depósito mas famoso de Florencia, hay esencialmente dos niveles. El mas alto y mas productivo es de tonalidad ocre y es el que normalmente es ofrecido en las ferias de minerales. El segundo, mas profundo, mas raro y extremadamente mas difícil de extraer porque se encuentra siempre en profundidad, tiene tonos de verde y de azul. Este segundo ofrece un impacto estético mucho mayor, recordando paisajes marinos.
Mineral: | Paesina |
Localidad: | Valdarno (Val d'Arno), Provincia Arezzo, Toscana, Italia |  |
|
Dimensiones: | 40 cm |
Descripción: |
|
Visto: |
31952 veces |

|
Mineral: | Paesina |
Localidad: | Valdarno (Val d'Arno), Provincia Arezzo, Toscana, Italia |  |
|
Dimensiones: | 28 cm |
Descripción: |
|
Visto: |
31974 veces |

|
_________________ marco |
|
Volver arriba |
|
 |
marco campos-venuti

Registrado: 16 Jun 2014
Mensajes: 246
Ubicación: Mairena del Aljarafe, Sevilla



|
Publicado: 05 Sep 2014 14:34 Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS SEDIMENTARIAS |
|
|
Estas son del nivel inferior.
Mineral: | Caliza (variedad paesina) |
Localidad: | Valdarno (Val d'Arno), Provincia Arezzo, Toscana, Italia |  |
|
Dimensiones: | 18 cm |
Descripción: |
|
Visto: |
35286 veces |

|
Mineral: | Caliza (variedad paesina) |
Localidad: | Valdarno (Val d'Arno), Provincia Arezzo, Toscana, Italia |  |
|
Dimensiones: | 14 cm |
Descripción: |
|
Visto: |
35249 veces |

|
Mineral: | Caliza (variedad paesina) |
Localidad: | Valdarno (Val d'Arno), Provincia Arezzo, Toscana, Italia |  |
|
Dimensiones: | 13 cm |
Descripción: |
|
Visto: |
35284 veces |

|
_________________ marco |
|
Volver arriba |
|
 |
María Jesús M.
Registrado: 04 Feb 2012
Mensajes: 1023
Ubicación: Gran Canaria



|
Publicado: 13 Dic 2014 23:31 Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS SEDIMENTARIAS |
|
|
Hola
Pongo unas rocas sedimentarias salinas. También llamadas evaporitas, porque se forman por evaporación del agua (del mar o de lagunas cerradas) en zonas en donde la evaporación supera a la precipitación (lluvias).
Dentro de la cuenca sedimentaria, a medida que progresa la evaporación, los iones disueltos en el agua van cristalizando sales: primero los carbonatos, luego los sulfatos (yeso y anhidrita) y después los cloruros (sal gema, silvinita, etc.). Esa cristalización progresiva forma capas enriquecidas en sales diferentes; de ahí las franjas que se observan en las rocas salinas. Además, muchas evaporitas contienen arcillas, desplazadas al lugar de depósito por las lluvias.
La roca que incluyo contiene principalmente cloruros de sodio, potasio y magnesio.
Mineral: | Evaporita |
Localidad: | Mina Nieves, Muntanya de Sal, Cardona, Comarca Bages, Barcelona, Cataluña / Catalunya, España |  |
|
Dimensiones: | 20 x 15 x 13 cm |
Descripción: |
Contiene principalmente cloruros de sodio, potasio y magnesio. |
|
Visto: |
35493 veces |

|
Mineral: | Evaporita |
Localidad: | Mina Nieves, Muntanya de Sal, Cardona, Comarca Bages, Barcelona, Cataluña / Catalunya, España |  |
|
Dimensiones: | Ancho de imagen 7 cm |
Descripción: |
Contiene principalmente cloruros de sodio, potasio y magnesio. |
|
Visto: |
35020 veces |

|
Mineral: | Evaporita |
Localidad: | Mina Nieves, Muntanya de Sal, Cardona, Comarca Bages, Barcelona, Cataluña / Catalunya, España |  |
|
Dimensiones: | 20 x 15 x 13 cm |
Descripción: |
Contiene principalmente cloruros de sodio, potasio y magnesio. |
|
Visto: |
35021 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
prcantos
Administrador
Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada



|
Publicado: 09 Abr 2015 22:57 Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS SEDIMENTARIAS |
|
|
Una caliza oolítica de edad jurásica.
Mineral: | Caliza oolítica |
Localidad: | Región de Murcia (Murcia), España |  |
|
Dimensiones: | 5'5 x 4'5 cm. |
Descripción: |
|
Visto: |
35023 veces |

|
_________________ Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες |
|
Volver arriba |
|
 |
prcantos
Administrador
Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada



|
Publicado: 10 Abr 2015 10:51 Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS SEDIMENTARIAS |
|
|
Un conglomerado oligomicto compuesto por cantos rodados de cuarzo y pequeños fragmentos de roca oscura (probablemente dolomías).
Mineral: | Conglomerado |
Localidad: | Mina Moore County, Moore County, North Carolina, USA |  |
|
Dimensiones: | 5 x 5 cm. |
Descripción: |
|
Visto: |
34609 veces |

|
_________________ Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες |
|
Volver arriba |
|
 |
prcantos
Administrador
Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada



|
Publicado: 10 Abr 2015 12:38 Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS SEDIMENTARIAS |
|
|
Una caliza pisolítica. Las "pisolitas" están formadas por la cementación de "pisoides", que son concreciones aproximadamente esféricas normalmente de carbonatos. La diferencia con los oolitos radica en el tamaño: los oolitos tienen diámetro inferior a 2 mm.
Esta muestra procede del oolítico inferior (Jurásico medio) de Crickley Hill, una localidad clásica de la estratigrafía.
Mineral: | Caliza pisolítica |
Localidad: | Crickley Hill, Cheltenham, Gloucestershire, Inglaterra / Reino Unido |  |
|
Dimensiones: | 8 x 7 cm. |
Descripción: |
|
Visto: |
34851 veces |

|
Mineral: | Caliza pisolítica |
Localidad: | Crickley Hill, Cheltenham, Gloucestershire, Inglaterra / Reino Unido |  |
|
Dimensiones: | 7 cm. ancho de campo |
Descripción: |
Detalle de la misma roca. |
|
Visto: |
34854 veces |

|
_________________ Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες |
|
Volver arriba |
|
 |
prcantos
Administrador
Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada



|
Publicado: 12 Abr 2015 22:11 Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS SEDIMENTARIAS |
|
|
Un ejemplo de arcosa: roca sedimentaria detrítica con tamaño de grano entre 0'02 y 2 mm. de diámetro (psammita) formada por granos de cuarzo y de feldespato. Puede considerarse como una arenisca rica en feldespato con cemento de cuarzo o carbonato.
Mineral: | Arcosa |
Localidad: | Moore County, North Carolina, USA |  |
|
Dimensiones: | 4'5 x 5 cm. |
Descripción: |
|
Visto: |
35002 veces |

|
_________________ Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες |
|
Volver arriba |
|
 |
MSegador

Registrado: 03 May 2015
Mensajes: 60
Ubicación: Ourense



|
Publicado: 05 May 2015 21:54 Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS SEDIMENTARIAS |
|
|
Existen varios lugares de la región vasca donde se puede observar el Límite Cretácico/Paleógeno, o límite K/T, momento en el que se produjo la última extinción masiva que ha sufrido nuestro planeta. El de la playa de Atxabiribil, en Sopelana, es posiblemente uno de los más concurridos por la popularidad de su arenal, pasando sin embargo desapercibido este salientable lugar de interés geológico, que no cuenta ni con un mero panel.
Sobre el paseo de la playa se aprecian con claridad las dos unidades estratigráficas que se formaron, ambas, en una cuenca pelágica que oscilaría entre 1000 y 1500 m de profundidad. La unidad inferior o anterior al límite (a la izquierda del mismo, hacia el Este), está constituida por una alternancia de margas y margocalizas de color rojizo/violáceo de edad Maastrichtiense superior. La unidad superior o posterior (a la derecha del límite, hacia el Oeste), la forman las llamadas Calizas Rosas o Calizas del Danés, una alternancia de calizas de grano muy fino, de colores rosados y/o grises que cronológicamente representa al periodo Daniense.
El límite, de unos 30 cm, está formado por un nivel arcilloso (K/T boundary clay) de color gris parduzco, que es más fácil de distinguir en su contacto con las primeras calizas rosas.
La banda arcillosa que representa el Límite K/T se extiende por todo el mundo y en ella se han encontrado evidencias de un fuerte impacto que golpeó el planeta hace aproximadamente 65 millones de años.
Mineral: | Caliza Rosa |
Localidad: | Playa de Atxabiribil, Sopelana, Comarca Uribe, Vizcaya / Bizkaia, País Vasco (Euskadi), España |  |
|
Dimensiones: | 20 cm |
Descripción: |
Caliza rosada de edad Daniense, comienzos del Terciario |
|
Visto: |
35152 veces |

|
Mineral: | Margocalizas |
Localidad: | Playa de Atxabiribil, Sopelana, Comarca Uribe, Vizcaya / Bizkaia, País Vasco (Euskadi), España |  |
|
Dimensiones: | 5 cm |
Descripción: |
Margocalizas violáceas del Maastrichtiense, finales del Cretácico |
|
Visto: |
34608 veces |

|
Mineral: | Calizas y margocaliza |
Localidad: | Playa de Atxabiribil, Sopelana, Comarca Uribe, Vizcaya / Bizkaia, País Vasco (Euskadi), España |  |
|
Dimensiones: | Fragmentos de 5 a 20 cm. |
Descripción: |
La margocaliza, más antigua, de color violáceo, destaca sobre las calizas rosadas más recientes |
|
Visto: |
34647 veces |

|
Localidad: | Playa de Atxabiribil, Sopelana, Comarca Uribe, Vizcaya / Bizkaia, País Vasco (Euskadi), España |  |
|
Descripción: |
El límite desciende en diagonal. A su izquierda están los estratos más antiguos de margas y margocalizas y a la derecha los estratos de calizas rosas, más duras y recientes |
|
Visto: |
34386 veces |

|
Localidad: | Playa de Atxabiribil, Sopelana, Comarca Uribe, Vizcaya / Bizkaia, País Vasco (Euskadi), España |  |
|
Descripción: |
|
Visto: |
34273 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
germanvet
Registrado: 01 Ene 2009
Mensajes: 106
Ubicación: barcelona



|
Publicado: 06 May 2015 09:11 Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS SEDIMENTARIAS |
|
|
Hola Miguel y otros compañeros
Me encantan las explicaciones geológicas (en el contexto de datación, ambiente de formación y sucesos) que acompañan a los tipos de rocas y su localización. Eso da mucho sentido a la explicación de las rocas, y explica la fascinación por ellas. Si además va acompañada de fotos de la zona in situ de recogida.... ¡ olé !
Gracias a todos
|
|
Volver arriba |
|
 |
MSegador

Registrado: 03 May 2015
Mensajes: 60
Ubicación: Ourense



|
Publicado: 06 May 2015 13:27 Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS SEDIMENTARIAS |
|
|
Muchas gracias, seguiremos publicando y preguntando.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Emilio Téllez

Registrado: 07 Ene 2012
Mensajes: 1097
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 05 Jul 2015 12:38 Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS SEDIMENTARIAS |
|
|
Adjunto una foto de un talud situado en un rotonda nueva antes de llegar a Vilanova del Vallés, desde la salida de la autopista AP7. Las nuevas excavaciones siempre nos traen cosas interesantes, desde el punto de vista geológico. En este caso se puede observar una falla de tipo normal, donde el bloque de la izquierda ha descendido respecto al otro. Además se pueden observar dos tipos de litologías de rocas sedimentarias, en el bloque de la derecha en su mitad inferior arcosas y en la mitad superior un conglomerado. Lo que me interesa destacar son las arcosas que no son mas que un tipo de arenisca con los granos poco redondeados y con abundancia de feldespatos. La roca es de edad miocena y se formo por los aportes de la erosión de la Cordillera Litoral Catalana que se encuentra a unos centenares de metros. Los granos de esta roca han tenido un transporte relativamente corto, lo que ha permitido que los clastos de feldespato se conserven y den a la roca esta peculiaridad.
Mineral: | Arcosas |
Localidad: | Vilanova del Vallès, Comarca Vallès Oriental, Barcelona, Cataluña / Catalunya, España |  |
|
Dimensiones: | Altura talud, unos 3 m |
Descripción: |
|
Visto: |
34012 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
|