Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Frederic Varela

Registrado: 18 Nov 2008
Mensajes: 5269
Ubicación: Terrassa (Barcelona)



|
Publicado: 26 Oct 2013 02:03 Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS SEDIMENTARIAS |
|
|
En principio sería correcto hablar de yesos de primera y de segunda generación.
En un ambiente lacustre o marino sobresaturado, se formaría un yeso de primera generación (cualquier tipo, fibroso, cristalizado, granuloso, etc.). Una vez depositado este yeso primario, si es sometido a procesos diagenéticos (redisolución, aumentos de presión, etc) se podría formar yeso (de cualquier tipo otra vez) de segunda generación o diagenético. Morfológicamente son indistinguibles, por lo tanto sin conocer la historia geológica del lugar de procedencia es muy difícil diferenciarlos (excepto en el caso del alabastro que, creo, siempre es de segunda generación.)
En resumen, alguien que conociera muy bien un yacimiento y hubiera estudiado a fondo la génesis de las evaporitas de este yacimiento, probablemente te podría distinguir uno u otro tipo de yeso. En otro caso lo veo muy difícil.:)
Algo de bibliografía por si te (os) interesa profundizar en el tema:
Yesos diagenéticos en la depresión de Granada
Tesis doctoral sobre el yeso: 3- geología y mineralogía del yeso y de la anhidrita
Saludos.
_________________ Frederic Varela Balcells
Grup Mineralògic Català |
|
Volver arriba |
|
 |
Jose F. Castro Medina

Registrado: 17 Ene 2011
Mensajes: 1899
Ubicación: Almería



|
Publicado: 26 Oct 2013 13:13 Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS SEDIMENTARIAS |
|
|
Buenos días compañeros aquí os muestro un par de fotos de unas rocas de yeso que las puedes observar en la misma carretera con dirección al pueblo Herrerias almeria, también os pondré otra foto de lo que te puedes encontrar en la carretera que va a los famoso Karst de yesos de Sorbas, Sorbas, Almeria, a ver que os parece.
Un saludo
Descripción: |
Yeso Carretera a Herrerías, Almería, Andalucía, España |
|
Visto: |
35751 veces |

|
Descripción: |
Yeso Carretera a Herrerías, Almería, Andalucía, España |
|
Visto: |
35690 veces |

|
Descripción: |
Lumaquela (rocas sedimentarias) con bivalvos Carretera dirección a los Karst de yeso de Sorbas, Sorbas, Almería, Andalucía, España Están a lado derecho de la carretera, y están totalmente convertidas en piedra las almejas. |
|
Visto: |
35724 veces |

|
_________________ ayer es historia, mañana es un misterio, y hoy es un regalo, por eso se llama presente. |
|
Volver arriba |
|
 |
germanvet
Registrado: 01 Ene 2009
Mensajes: 106
Ubicación: barcelona



|
Publicado: 27 Oct 2013 21:56 Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS SEDIMENTARIAS |
|
|
Gracias Frederic por la aclaración. Ya me lo parecía, pero quien me lo dijo, lo hizo de una forma tan rotunda que pensé que me había perdido "algo", ya que esta persona no conocía la zona geológica.
Gracias
PD: guau con la tesis sobre el yeso. Nunca había conocido una de 500 páginas (jeje...probablemente porque no veo muchas )
|
|
Volver arriba |
|
 |
Emilio Téllez

Registrado: 07 Ene 2012
Mensajes: 1097
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 27 Oct 2013 23:57 Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS SEDIMENTARIAS |
|
|
José, a parte de almejas creo haber visto en tu foto berberechos también.
|
|
Volver arriba |
|
 |
germanvet
Registrado: 01 Ene 2009
Mensajes: 106
Ubicación: barcelona



|
Publicado: 05 Nov 2013 11:00 Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS SEDIMENTARIAS |
|
|
Hola a todos
Hablando de fósiles, sería más exacto y suena mucho mejor hablar de bivalvos de diferentes tipos y no de "almejas" o "berberechos" ya que se trata de nomenclaturas de especies concretas actuales y no sabemos si realmente lo son.
Al hablar de fósiles hay que ir con mucho cuidado, y es mejor de hablar del grupo taxonómico genérico, si no se tiene la certeza completa en la identificación....¡¡como en los minerales y rocas !!!
Germán
|
|
Volver arriba |
|
 |
Josele

Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2706
Ubicación: Tarifa



|
Publicado: 14 Nov 2013 20:22 Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS SEDIMENTARIAS |
|
|
Evaporitas
Yesos de Sorbas
Hacia el final del Mioceno una lengua del Mediterráneo se introducía hacia el interior de la Península cubriendo buena parte del Noreste de Almería, formando una gran bahía que llegaba hasta la falda de Los Filabres en la que se depositaban grandes cantidades de arcillas y margas. Hace unos 6 millones de años esta lengua marina quedó prácticamente aislada del Mediterráneo, convirtiéndose en una enorme laguna poco profunda donde la fuerte evaporación provocó la precipitación de un buen paquete de yesos que dieron lugar a lo que se conoce como Yesos de Sorbas, por encontrarse esta población en el centro de la cuenca.
Los Yesos de Sorbas están muy karstificados. En superficie hay numerosas dolinas y otras formas de disolución, algunas de ellas comunicadas por cuevas de largo recorrido.
Aquí puedes encontrar mas información sobre el el Karst de Yesos de Sorbas
Aunque las canteras en explotación están valladas y no son de fácil acceso, hay algunas abandonadas que se pueden visitar. Pongo aquí fotos de una de ellas y ojalá que alguien pueda ampliar la información de esta singular acumulación de yesos.
Descripción: |
_Corta en la evaporita de yeso mediante barrenos en una pequeña cantera abandonada a las afueras de Sorbas. |
|
Visto: |
35349 veces |

|
Descripción: |
_En esta zona los cristales son mas grandes. |
|
Visto: |
35338 veces |

|
Descripción: |
_Cristalotes de hasta un palmo y medio de largo. |
|
Visto: |
35343 veces |

|
Descripción: |
_Es una evaporita casi de puro yeso, la fase detrítica es muy minoritaria. |
|
Visto: |
35402 veces |

|
Descripción: |
_Aquí hay una diaclasa y a media altura de la pared, un boquete y una chapa ... |
|
Visto: |
35312 veces |

|
Descripción: |
_... cuyo significado no entendí ... |
|
Visto: |
35302 veces |

|
Descripción: |
_... hasta que no me encaramé por unos pequeños peldaños tallados en la pared y metí la cabeza dentro. Se trata de una entrada al complejo kárstico de los yesos de Sorbas y la chapa es la referencia de este punto.
Curioso el churretón surgido del boquete lateral. |
|
Visto: |
35348 veces |

|
Descripción: |
_Pozo vertical que habrá que investigar. |
|
Visto: |
35296 veces |

|
Descripción: |
_Parte de la cantera con Los Filabres al fondo. |
|
Visto: |
35287 veces |

|
Descripción: |
_Hay que andarse con cuidado con las pequeñas dolinas que hay por el suelo para no entrar involuntariamente en el karst. |
|
Visto: |
35356 veces |

|
Descripción: |
_Guardería de la cantera, tan abandonada como ella. |
|
Visto: |
35290 veces |

|
_________________ Josele |
|
Volver arriba |
|
 |
srm13151

Registrado: 04 Abr 2013
Mensajes: 340
Ubicación: Valdemoro



|
Publicado: 14 Nov 2013 21:34 Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS SEDIMENTARIAS |
|
|
Buenas, Josele, la placa de hierro es una placa de identificación de cavidades, si andas por los karst verás muchas simas, casi todas con sus placas.
|
|
Volver arriba |
|
 |
prcantos
Administrador
Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada



|
Publicado: 11 Dic 2013 23:46 Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS SEDIMENTARIAS |
|
|
La limolita (siltstone en nomenclatura anglosajona) es una roca sedimentaria clástica cuyo tamaño de grano se encuentra entre la arena (o psamita en su acepción sedimentaria) y la arcilla (o pelita o lutita); es decir, entre 0'063 y 0'002 mm. Está compuesta principalmente por cuarzo y minerales arcillosos compactados, mostrando a menudo estratificación. Si no está compactada se llama limo. A veces se asocia a las rocas arcillosas, pero se diferencia de éstas por su tacto áspero, diferente al tacto suave y untuoso de las arcillas.
Descripción: |
Limolita Huddersfield, West Yorkshire, Inglaterra, Reino Unido 7'5 x 3 cm. (cara frontal) x 7 cm. |
|
Visto: |
35301 veces |

|
_________________ Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες |
|
Volver arriba |
|
 |
prcantos
Administrador
Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada



|
Publicado: 04 Feb 2014 21:35 Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS SEDIMENTARIAS |
|
|
El sílex o pedernal (en inglés flint o chert) es una roca sedimentaria de precipitación química formada por cuarzo o calcedonia microcristalinos, conteniendo frecuentemente algunas impurezas. Puede aparecer en formaciones bandeadas o en forma de concreciones silíceas llamadas nódulos de sílex que aparecen incluidos en rocas como calizas o margas.
Descripción: |
Sílex Norfolk, Inglaterra, Reino Unido 9 x 6'5 cm Nódulo partido mostrando evidente fractura concoidea. |
|
Visto: |
35061 veces |

|
_________________ Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες |
|
Volver arriba |
|
 |
Josele

Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2706
Ubicación: Tarifa



|
Publicado: 10 Feb 2014 00:58 Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS SEDIMENTARIAS |
|
|
Añado un cristalote de yeso de la formación Yesos de Sorbas reseñada antes.
Descripción: |
Yeso Sorbas, Almería, Andalucía, España 38 x 25 x 6 cm |
|
Visto: |
34603 veces |

|
Descripción: |
Yeso Sorbas, Almería, Andalucía, España 38 x 25 x 6 cm |
|
Visto: |
34671 veces |

|
_________________ Josele |
|
Volver arriba |
|
 |
srm13151

Registrado: 04 Abr 2013
Mensajes: 340
Ubicación: Valdemoro



|
Publicado: 10 Feb 2014 16:37 Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS SEDIMENTARIAS |
|
|
Buenas.
Que bicharraco de cristal. ¿Donde lo encontraste, porque en los karst no es común encontrar cristales de más de 10cm? Yo que sepa de ese tamaño es solo en las canteras.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Josele

Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2706
Ubicación: Tarifa



|
Publicado: 10 Feb 2014 20:38 Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS SEDIMENTARIAS |
|
|
Sergio, efectivamente el cristalote salió de una cantera. Alguien que trabaja allí se lo regaló a un amigo de La Huelga.
_________________ Josele |
|
Volver arriba |
|
 |
Jose Maria Valderrama
Registrado: 22 Ene 2014
Mensajes: 191
Ubicación: Jaén



|
Publicado: 10 Feb 2014 22:15 Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS SEDIMENTARIAS |
|
|
Hola, aquí te subo algunas muestras, un saludo Jose.
Descripción: |
Lumaquela Valdepeñas de Jaén, Jaén, Andalucía, España 140 x 90 x 60 mm |
|
Visto: |
34680 veces |

|
Descripción: |
Caliza nodulosa roja Camino de Otiñar, Jaén, Andalucía, España 65 x 40 x 40 mm |
|
Visto: |
34681 veces |

|
Descripción: |
Caliza nodulosa roja Camino de Otiñar, Jaén, Andalucía, España 100 x 60 x 35 mm Me parece que es un ammonites del jurasico |
|
Visto: |
35073 veces |

|
Descripción: |
Caliza, variedad toba calcarea Las Fuentezuelas, Jaén, Andalucía, España 160 x 120 x 100 mm Se aprecian los restos vegetales a diferencia de la lumaquela que son fósiles de moluscos |
|
Visto: |
34702 veces |

|
Descripción: |
Conglomerado Brecha Las Fuentezuelas, Jaén, Andalucía,España 65 x 55 x 60 mm |
|
Visto: |
34748 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
prcantos
Administrador
Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada



|
Publicado: 11 Mar 2014 23:41 Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS SEDIMENTARIAS |
|
|
Dos brechas calcáreas procedentes de los potentes estratos de calizas y dolomías de los mantos alpujárrides de las estribaciones meridionales de Sierra Nevada.
Descripción: |
Brecha calcárea Río Sucio, Órgiva, Granada, Andalucía, España 7'5 x 5 cm. |
|
Visto: |
34487 veces |

|
Descripción: |
Brecha calcárea Río Sucio, Órgiva, Granada, Andalucía, España 7 x 5 cm. |
|
Visto: |
34511 veces |

|
_________________ Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες |
|
Volver arriba |
|
 |
Felipe Abolafia

Registrado: 29 Abr 2011
Mensajes: 455
Ubicación: Jaén



|
Publicado: 29 Mar 2014 14:23 Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS SEDIMENTARIAS |
|
|
Una caliza curiosa y llamativa
Descripción: |
Caliza Guadalupe, Ubeda, Jaén, Andalucía, España 7 x 6,5 x 3 cm. Grietas de desecación fosilizadas |
|
Visto: |
33879 veces |

|
Descripción: |
Caliza Guadalupe, Ubeda, Jaén, Andalucía, España 5,5 x 8 x 4 cm. Grietas de desecación fosilizadas |
|
Visto: |
33884 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
|