Utilizamos cookies para mostrarle los contenidos según sus preferencias de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información. >


FMF - Foro de Mineralogía Formativa
Un punto de encuentro para intercambiar experiencias mineralógicas


Foro inglés






Temas y participaciones más recientes
12 Jul-09:12:14 Re: difracción de rayos x (drx). Un experimento didáctico para entender cómo funciona (Mmarte)
11 Jul-19:19:43 Fechas de ferias de minerales españolas y europeas - actualizado 11/7/2025 (Foro Fmf)
11 Jul-19:09:55 Re: colección frederic varela balcells (Frederic Varela)
11 Jul-16:56:34 Re: difracción de rayos x (drx). Un experimento didáctico para entender cómo funciona (Nacho Garcia Alonso)
11 Jul-12:31:39 Re: museo de las ciencias de la tierra de alcàsser (Jose Angel Carrero)
11 Jul-10:30:47 Libro de actas del xii congreso internacional de minería y metalurgia históricas (Antonio P. López)
11 Jul-10:18:17 Xii jornada de micromount - la alquería 2025 (Antonio P. López)
11 Jul-09:58:32 Re: colección de pedro antonio lópez (Pedro Antonio)
10 Jul-21:03:38 Veszelyita de sanguozhuang, china - colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
10 Jul-20:46:31 Difracción de rayos x (drx). Un experimento didáctico para entender cómo funciona (Cesar M. Salvan)
10 Jul-19:44:45 Re: ¿que roca podría ser esta? (Microjoanet Tio2)
10 Jul-09:40:51 Re: ¿que roca podría ser esta? (Armando Cuellar)
10 Jul-07:39:15 Re: museo de las ciencias de la tierra de alcàsser (Pedro Antonio)
10 Jul-02:34:18 Re: colección luis sánchez de méxico (Luis Edmundo Sánchez Roja)
10 Jul-00:25:55 El análisis que cambió la historia (Cesar M. Salvan)
09 Jul-23:50:53 Re: colección juan gonzález. (J. G. Alcolea)
09 Jul-23:30:42 Re: identificación química por vía húmeda de la galena (Cesar M. Salvan)
09 Jul-21:01:20 Re: museo de las ciencias de la tierra de alcàsser (Rafa Muñoz(mineralvarado))
09 Jul-19:15:21 Re: atlas ilustrado de los minerales - (65) (Borja Sainz De Baranda)
09 Jul-19:04:05 Re: ¿que roca podría ser esta? (Antonio Rodríguez)
09 Jul-18:44:48 Re: atlas ilustrado de los minerales - (65) (Borja Sainz De Baranda)
09 Jul-18:41:49 Re: qué mineral podria ser? (Armando Cuellar)
09 Jul-18:27:17 Re: museo de las ciencias de la tierra de alcàsser (Herwig)
09 Jul-16:42:59 Re: qué mineral podria ser? (Carlos Rey)
09 Jul-11:07:41 Re: qué mineral podria ser? (James Catmur)

Para ir a más temas y mensajes hacer clic aquí


RSS RSS

Ver mensajes sin respuestas

¿Cómo y porqué registrarse en el foro FMF?

Índice Índice
 F.A.Q.F.A.Q. RegístreseRegístrese  ConectarseConectarse
 {¿Olvidó su contraseña?}¿Olvidó su contraseña?  

Me gusta
172217


Fecha y hora actual: 13 Jul 2025 03:39

MTI Blog
08 Jul-18:16:00 Mina El Entredicho, Almadenejos, Ciudad Real
03 Jul-16:59:00 Torbernitas de Cabra Baja, Villanueva del Fresno, Badajoz
Buscar por textoBuscar por texto   

Qué es y cómo funciona FMF

Normas generales y guía de uso de este foro

La información sobre yacimientos recogida en este Foro tiene como único propósito su referenciación. La visita a cualquiera de estos yacimientos requiere informarse previamente de las condiciones en que puede realizarse y si se requieren permisos previos. FMF está en contra de cualquier actividad irregular relacionada con la búsqueda de minerales.
Guía FMF de Rocas - ROCAS SEDIMENTARIAS
  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10  Siguiente
  Índice -> Guía FMF de Rocas - ROCAS SEDIMENTARIAS
Me gusta
161


Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje

Rafael varela olveira




Registrado: 18 Feb 2012
Mensajes: 226
Ubicación: Rianxo-A Coruña


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 29 Sep 2012 04:19    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS SEDIMENTARIAS  

Hola, os dejo a continuación unas calizas mallorquinas, estas rocas tienen el carbonato cálcico como elemento general en su composición.


1a-caliza de Mallorca.JPG
 Descripción:
Calizas arrecifales.
Sa Rápita, Campos, Mitjorn, Mallorca, Islas Baleares, España.
20 x 15 x 15 cm.
Roca afectada por meteorización de tipo kárstico.
Se supone que se formó en el Mioceno.
 Visto:  59231 veces

1a-caliza de Mallorca.JPG



1b-caliza de Mallorca.JPG
 Descripción:
Calizas arrecifales.
Sa Rápita, Campos, Mitjorn, Mallorca, Islas Baleares, España.
20 x 15 x 15 cm.
Detalle de la muestra anterior.
 Visto:  59287 veces

1b-caliza de Mallorca.JPG



2a-caliza de Mallorca.JPG
 Descripción:
Calizas arrecifales.
El Estanyol de Mitjorn, Llucmajor, Mallorca, Islas Baleares, España.
37 x 26 x 19 cm.
Roca afectada por meteorización de tipo kárstico, formada supuestamente en el Mioceno.
 Visto:  60701 veces

2a-caliza de Mallorca.JPG



2b-caliza de Mallorca.JPG
 Descripción:
Calizas arrecifales.
El Estanyol de Mitjorn, Llucmajor, Mallorca, Islas Baleares, España.
37 x 26 x 19 cm.
Detalle de la muestra anterior.
 Visto:  59267 veces

2b-caliza de Mallorca.JPG



4a-caliza de Mallorca.JPG
 Descripción:
Calizas arrecifales-oolíticas?
Porto Cristo, Manacor, Mallorca, Islas Baleares, España.
16 x 12 x 12 cm.
Se aprecian restos fósiles.
 Visto:  59597 veces

4a-caliza de Mallorca.JPG



4b-caliza de Mallorca.JPG
 Descripción:
Calizas arrecifales-oolíticas?
Porto Cristo, Manacor, Mallorca, Islas Baleares, España.
16 x 12 x 12 cm.
Detalle de la muestra anterior.
 Visto:  59189 veces

4b-caliza de Mallorca.JPG



4c-caliza de Mallorca.JPG
 Descripción:
Calizas arrecifales-oolíticas?
Porto Cristo, Manacor, Mallorca, Islas Baleares, España.
16 x 12 x 12 cm.
Detalle muestra anterior.
 Visto:  59190 veces

4c-caliza de Mallorca.JPG



5-caliza de Mallorca.JPG
 Descripción:
Eolionita "marés".
Son Veri, Llucmajor, Mallorca, Islas Baleares, España.
12 x 8 x 5 cm.
El marés es una roca producto de la mezcla de arenas fosilíferas con cimentación caliza carbonatada, a veces suelen aparecer mezcladas con conchas fósiles. Se formaron en el cuaternario.
 Visto:  59339 veces

5-caliza de Mallorca.JPG



6-conglomerado de Mallorca.JPG
 Descripción:
Conglomerado.
Algaida, Pla de Mallorca, Mallorca, Islas Baleares, España.
8 x 7,5 x 6 cm.
 Visto:  59196 veces

6-conglomerado de Mallorca.JPG



_________________
Docendo discimus
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

prcantos
Administrador



Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 19 Nov 2012 17:50    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS SEDIMENTARIAS  

Fragmentos oscuros de dolomías recristalizadas recubiertos por margas rojizas.


ca 028 copia.jpg
 Descripción:
Dolomías recubiertas por margas
Rambla de Pozo Iglesias, Granada, Andalucía, España
 Visto:  58781 veces

ca 028 copia.jpg



_________________
Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

María Jesús M.




Registrado: 04 Feb 2012
Mensajes: 1023
Ubicación: Gran Canaria


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 20 Nov 2012 23:19    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS SEDIMENTARIAS  

Hola, os traigo un conglomerado (silíceo) de La Laguna Negra. Según Wikipedia: “una laguna de origen glacial situada en la sierra de los Picos de Urbión entre los municipios de Vinuesa y Covaleda, Soria, en Castilla y León (España)”.

El conglomerado que os presento me llamó mucho la atención, no por su belleza, sino más bien porque todas las casas de Soria, al menos desde Numancia hasta Vinuesa, tenían una o más piedras de estas en sus muros (de 40 X 30 cm o más). Aunque en Numancia no vi ni una de estas rocas en el suelo, a medida que me desplazaba hacia el noroeste la roca empezó a ser cada vez más frecuente, hasta la Laguna Negra, en donde había moles de este conglomerado de muchos metros de altura y espesor. Es más, en algunos de ellos se observan las marcas de abrasión por el flujo del glaciar.



P1010501.jpg
 Descripción:
Laguna Negra, entre los municipios de Vinuesa y Covaleda, Soria, en Castilla y León (España)”.
 Visto:  58517 veces

P1010501.jpg



P1010503.jpg
 Descripción:
Laguna Negra, entre los municipios de Vinuesa y Covaleda, Soria, en Castilla y León (España)”.
 Visto:  58520 veces

P1010503.jpg



P1010504.jpg
 Descripción:
Conglomerado con clastos silíceos
Laguna Negra, entre los municipios de Vinuesa y Covaleda, Soria, en Castilla y León (España)”.
Ancho de imagen 1 m.
 Visto:  58538 veces

P1010504.jpg



P1010506.jpg
 Descripción:
Conglomerado con clastos silíceos
Laguna Negra, entre los municipios de Vinuesa y Covaleda, Soria, en Castilla y León (España)”.
Ancho de imagen 30 cm.
 Visto:  58681 veces

P1010506.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Antonio GG




Registrado: 09 Dic 2012
Mensajes: 473
Ubicación: Cáceres


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 24 Dic 2012 01:19    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS SEDIMENTARIAS  

Aquí os dejo una lumaquela que me regaló mi sobrino el verano pasado (la encontró a las orillas del mar), y unas rocas calizas y arenisca fosilizada con limonita de mi ciudad.


lumaquela.JPG
 Descripción:
Lumaquela
Costas de Chipiona - Andalucía - España
15 x 10 cm.
 Visto:  58168 veces

lumaquela.JPG



lumaquela detalle aumentado.JPG
 Descripción:
Lumaquela
Costas de Chipiona - Andalucía - España
Detalle aumentado.
 Visto:  58372 veces

lumaquela detalle aumentado.JPG



roca caliza.JPG
 Descripción:
Roca Caliza
Zona Cueva del Conejar - El Calerizo - Cáceres - Extremadura - España
17 x 11 x 10 cm.
 Visto:  58431 veces

roca caliza.JPG



arenisca limonitizada con fosiles.JPG
 Descripción:
Arenisca
Sierra de la Mosca - Cáceres - Extremadura - España
12 x 9 x 7 cm.
Arenisca limonitizada con fósiles de braquiópodos.
 Visto:  58450 veces

arenisca limonitizada con fosiles.JPG



arenisca limonitizada con fosiles detalle aumentado.JPG
 Descripción:
Arenisca
Sierra de la Mosca - Cáceres - Extremadura - España
Detalle aumentado.
Arenisca limonitizada con fósiles.
 Visto:  58294 veces

arenisca limonitizada con fosiles detalle aumentado.JPG



_________________
El pedrusquero cacereño
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
1
   

Antonio GG




Registrado: 09 Dic 2012
Mensajes: 473
Ubicación: Cáceres


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 25 Dic 2012 13:18    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS SEDIMENTARIAS  

El Sur de Cáceres se caracteriza por ser una zona caliza con aguas subterráneas y con formación de cuevas, de ahí su nombre de "El Calerizo". Destacan en esta zona el marco que es una una charca-fuente natural y fuente fría. Por el cauce de toda la rivera desde el Marco hasta Fuente Fría aparecen fósiles de plantas acuáticas asociadas a la formación de tobas calizas. Como yo soy un principiante en la materia, quizás no sepa expresar la importancia del lugar por lo que les facilito, a aquellos que le interesen, el siguiente enlace https://jugimo.blogspot.com.es/2009/06/la-ribera-de-el-marco-un-corredor-verde.html
Aquí subo un ejemplar de toba caliza fosilífera.



toba caliza.JPG
 Descripción:
Toba Caliza
Ribera del marco/Fuente Fría - Cáceres - Extremadura -Españara -
Medidas sin determinar.
Fósiles de plantas acuáticas asociadas a la formación de tobas calizas
 Visto:  58787 veces

toba caliza.JPG



_________________
El pedrusquero cacereño
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

prcantos
Administrador



Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 29 Dic 2012 15:16    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS SEDIMENTARIAS  

Con las cosas de estos días y el debate tan animado que se ha generado en la sección de metamórficas creo que no he puesto aún que me alegra ver un nuevo forero tan interesado en las rocas. Me refiero a Antonio GG de Cáceres. Espero que nos puedas ir mostrando poco a poco rocas de tu zona; y si generan comentarios y discusión como hasta ahora, pues mucho mejor, que todos aprenderemos más. Saludos.
_________________
Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Antonio GG




Registrado: 09 Dic 2012
Mensajes: 473
Ubicación: Cáceres


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 29 Dic 2012 16:18    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS SEDIMENTARIAS  

Gracias Pablo, intentaremos lo que se pueda para animar un poquito más, pero cuando las cosas se hacen con gusto no es necesario esforzarse demasiado. Un saludo.
_________________
El pedrusquero cacereño
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Al mar




Registrado: 09 Abr 2008
Mensajes: 1187
Ubicación: Montes de Triano, Vizcaya, cerca de Cantabria


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 29 Dic 2012 16:35    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS SEDIMENTARIAS  

Antonio GG escribió:
Aquí os dejo una lumaquela que me regaló mi sobrino el verano pasado (la encontró a las orillas del mar), y unas rocas calizas y arenisca fosilizada con limonita de mi ciudad.


Una cosa, ¿no sería mejor una Beach-rock?

_________________
Si tien arreglu, se arreglará,
si nun lo tien, arreglao ta.
(T.M.N Nuberu)
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Antonio GG




Registrado: 09 Dic 2012
Mensajes: 473
Ubicación: Cáceres


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 29 Dic 2012 17:06    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS SEDIMENTARIAS  

Hola, al principio no entendí muy bien tu pregunta. No tengo ni idea de inglés y pensaba que me estabas invitando a alguna fiesta de música rock o algo parecido. He investigado un poco por la red y creo que lo que tú comentas se trata más bien de formaciones rocosas mayores que creo que se dan más en costas extranjeras. Lo que yo tengo es una lumaquela, roca sedimentaria que guarda en su interior restos de seres vivos descompuestos, es decir fósiles y conchas. Un saludo.
_________________
El pedrusquero cacereño
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Al mar




Registrado: 09 Abr 2008
Mensajes: 1187
Ubicación: Montes de Triano, Vizcaya, cerca de Cantabria


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 29 Dic 2012 17:55    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS SEDIMENTARIAS  

Realmente según tengo entendido, se le llama coquina a la roca sedimentaria con muchos y grandes bioclastos (conchas) cementada por un cemento , normalmente se trata de una roca joven y la Beach Rock que así se llama a una especie de arenisca formada por material de playa consolidado muy reciente con conchas de orgaismos actuales...
Si alguien puede aportar algo más...

_________________
Si tien arreglu, se arreglará,
si nun lo tien, arreglao ta.
(T.M.N Nuberu)
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Antonio GG




Registrado: 09 Dic 2012
Mensajes: 473
Ubicación: Cáceres


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 29 Dic 2012 19:43    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS SEDIMENTARIAS  

Creo que lumaquela o coquina se trata de la misma roca. Es una roca caliza fosilífera. He buscado en la red al azar he encontrado la siguiente definición:

Lumaquelas o coquina: Roca de grano grueso formada esencialmente por la acumulación de conchas o fragmentos de éstas. Son calizas fosilíferas con predominio de conchas de bivalvos, aunque por extensión se llega a aplicar a la acumulación de restos de otros organismos (lumaquela de gasterópodos, lumaquela de nummulites = caliza nummulítica), aunque las lumaquelas suelen estar menos cementadas y por ello son muy porosas.

_________________
El pedrusquero cacereño
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

canada




Registrado: 27 Abr 2009
Mensajes: 366
Ubicación: Biarritz


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 29 Dic 2012 20:59    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS SEDIMENTARIAS  

Hola
Si puedo entrometerme, "beachrock" española tambien hay.
Un enlace en FMF donde se explica la formación y composición:
https://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?p=56346&highlight=beachrock#56346
Saludos. Miguel
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

prcantos
Administrador



Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 29 Dic 2012 22:12    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS SEDIMENTARIAS  

Tengo dos preguntas sobre la lumaquela de la playa de Chipiona:

1) ¿Las conchas están realmente fosilizadas, es decir, convertidas en piedra, o son conchas frescas que mantienen su composición original?

2) ¿Cuál es el cemento de la roca: granos de arena, sílice masiva, calcita...?

Creo que son dos datos importantes para nombrar bien esta roca. Saludos.

_________________
Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Antonio GG




Registrado: 09 Dic 2012
Mensajes: 473
Ubicación: Cáceres


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 30 Dic 2012 00:02    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS SEDIMENTARIAS  

El cemento es bastante compacto y de aspecto terroso. En cuanto a las conchas no sé exactamente a qué te refieres, las conchas parecen intactas, pero además de conchas hay una mezcla de otros moluscos y caparazones que no parecen tan frescos. He realizado una fotografía acercándome un poquito más. De todas formas, tengo entendido que las conchas y caparazones también son fósiles y que forman parte de las lumaquelas. Ya me cuentas.


CIMG8929.JPG
 Descripción:
Lumaquela
 Visto:  46655 veces

CIMG8929.JPG



_________________
El pedrusquero cacereño
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
1
   

canada




Registrado: 27 Abr 2009
Mensajes: 366
Ubicación: Biarritz


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 30 Dic 2012 00:27    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS SEDIMENTARIAS  

Hola,
Esta roca se me asemeja a concreciones de arena formada por lombrices marinas sobre las que han crecido conchas (ostras). Todo muy joven y con aspecto de ser poco compacta. En el cantábrico he visto muchas muy parecidas.
Saludos. Miguel
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   
Mostrar mensajes anteriores:   
   Índice -> Guía FMF de Rocas - ROCAS SEDIMENTARIAS   Todas las horas están según el huso horario GMT + 2 Horas
Página 3 de 10
  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10  Siguiente  

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas
Usted no puede adjuntar archivos en este foro
Usted puede descargar archivos adjuntos de este foro


Fotografías, texto y diseño © Forum FMF 2006-2025


Powered by FMF