Utilizamos cookies para mostrarle los contenidos según sus preferencias de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información. >


FMF - Foro de Mineralogía Formativa
Un punto de encuentro para intercambiar experiencias mineralógicas


Foro inglés






Temas y participaciones más recientes
23 Ene-23:05:11 Re: recogi estos minerales, no puedo idenfificarlos todos (Gabise)
23 Ene-17:37:14 Tucson 2025 (James Catmur)
23 Ene-15:11:20 Re: recogi estos minerales, no puedo idenfificarlos todos (James Catmur)
23 Ene-13:14:16 Colección de carles millan: galena de picher (Carles Millan)
23 Ene-12:00:20 Re: el extraordinario museo mim de beirut, líbano - (57) (Museo Mim)
23 Ene-00:11:45 Recogi estos minerales, no puedo idenfificarlos todos (Esku)
22 Ene-18:43:40 Re: jamesonita, boulangerita ? (Jose Angel Carrero)
22 Ene-14:26:37 Re: jamesonita, boulangerita ? (Antonio P. López)
22 Ene-14:05:45 3ª mesa de minerales de la zarza-perrunal (huelva) - abril 2025 (Antonio P. López)
22 Ene-13:54:24 Los vídeos de gonzalo garcía - riotinto experience (Foro Fmf)
21 Ene-23:18:57 Re: colección anand gonzález castro (Castrominerals)
21 Ene-18:56:52 Sigmadot - salida geológica por andaní (Foro Fmf)
21 Ene-09:48:58 Re: xi mesa de intercambio de minerales de alicante (Pedro Antonio)
21 Ene-00:05:04 Re: minerales de los alpes (Rodrigo Díez)
20 Ene-23:48:16 Re: minerales de los alpes (Jordi Fabre)
20 Ene-22:44:52 Re: minerales de los alpes (Rodrigo Díez)
20 Ene-21:14:52 Colección antonio lópez cabello (Antonio P. López)
20 Ene-20:29:22 Re: calcita engañosa (Ignacio)
20 Ene-17:08:24 Re: minerales de los alpes (James Catmur)
20 Ene-16:08:22 Minerales de los alpes (Rodrigo Díez)
20 Ene-15:21:39 Re: colección anand gonzález castro (Castrominerals)
19 Ene-15:47:54 Re: colección anand gonzález castro (Castrominerals)
18 Ene-17:16:18 Re: el extraordinario museo mim de beirut, líbano - (57) (Museo Mim)
18 Ene-16:01:36 Re: colección anand gonzález castro (Castrominerals)
17 Ene-23:17:35 Jamesonita, boulangerita ? (Jose Angel Carrero)

Para ir a más temas y mensajes hacer clic aquí


RSS RSS

Ver mensajes sin respuestas

¿Cómo y porqué registrarse en el foro FMF?

Índice Índice
 F.A.Q.F.A.Q. RegístreseRegístrese  ConectarseConectarse
 {¿Olvidó su contraseña?}¿Olvidó su contraseña?  

Me gusta
167177


Fecha y hora actual: 24 Ene 2025 09:27

MTI Blog
17 Jan-11:20:00 Asturias minada
12 Jan-19:52:00 Mina de Almadén: Centro de visitantes
Buscar por textoBuscar por texto   

Qué es y cómo funciona FMF

Normas generales y guía de uso de este foro

La información sobre yacimientos recogida en este Foro tiene como único propósito su referenciación. La visita a cualquiera de estos yacimientos requiere informarse previamente de las condiciones en que puede realizarse y si se requieren permisos previos. FMF está en contra de cualquier actividad irregular relacionada con la búsqueda de minerales.
Minerales de Marruecos - Resto de localidades
  Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
  Índice -> Minerales de Marruecos
Me gusta
163


Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje

Jordi Fabre
Coordinador General del Foro



Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8699
Ubicación: Barcelona


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 03 May 2012 20:17    Título del mensaje: Minerales de Marruecos - Resto de localidades  

Con este "Resto de localidades" completamos la propuesta de asignación de localidades marroquíes que se hizo aquí. Recordamos que es una propuesta informal, hecha para facilitar la colocación de las fotos en un número de zonas limitado y fácil de manejar.

Para ayudar a que se pueda visualizar más fácilmente a qué "Zona" corresponden nuestros minerales en el primer post de cada zona se ha puesto, con la inestimable ayuda del gran conocedor Peter Seroka, un tutorial de las principales localidades de cada Zona con los correspondientes enlaces a su descripción en Mindat.

El tutorial de las principales localidades de esta zona es:
Aghbala, El Hamman, Iouriren, Irhoud, Kerrouchen, M'Rirt, Rar el Anz, Ségangan, Sefrou, Sidi Rahal, Sefrou

Un último detalle, sería interesante que además de minerales también se colgasen reportajes (un poco bien hechos, por favor) similares (o mejores ;-) a los buenísimos de Thomas Praszkier o este otro de nuestro Yowanni-Jonathan: "Moroccan Trip 2004" ya que el color y la luz de Marruecos son lo mejor que tienen junto con sus gentes y, por descontado, sus minerales! ;-)



Fluorita con Pirita y Calcita - El Hamman_Meknes_Marruecos.jpg
 Descripción:
Fluorita con Pirita y Calcita
El Hamman, Meknes, Marruecos
Tamaño de la pieza: 10 × 7.5 × 6 cm.
El cristal más grande mide: 3.3 × 2.7 cm.
Intensa fluorescencia con UV onda larga y corta.
Foto: Minerales de Referencia
 Visto:  96031 veces

Fluorita con Pirita y Calcita - El Hamman_Meknes_Marruecos.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Peter Seroka




Registrado: 14 Nov 2009
Mensajes: 139
Ubicación: L'Escala (Girona)


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 15 May 2012 00:44    Título del mensaje: Re: Minerales de Marruecos - Resto de localidades  

KERROUCHEN

En el año 1976 se publicó una breve entrevista en la revista Mineralogical Record con el negociante de minerales Victor Yount de Estados Unidos, en la cual Victor informó que algunos traficantes de minerales de Midelt le ofrecieron cristales de azurita, encontrados en los años pasados.
Estos cristales eran buenos, y medían hasta 4 cm. El nombre de la procedencia de aquellos cristales era una misteriosa localidad, llamada Kerrouchen, un yacimiento de malaquitas y azuritas en el Atlas Central, no demasiado lejos de Midelt.
Por ello se puede estimar que las primeras azuritas se detectaron entre finales de los años 60 y principios de los años 70.

En Diciembre 1976 tuve el gran placer de conocer a Victor Yount durante un encuentro con mi amigo Jesús Talabán en Madrid. Después de muchísimas horas de charlas y historias, Victor me habló de su viaje a Marruecos y también de la localidad de Kerrouchen, de la cual todavía salían azuritas, aunque pocas piezas llegaron al mercado. Victor me informó, que Kerrouchen se explotaba sólo esporádicamente debido a las nuevas azuritas de Touissit, con cristales de hasta 12 cm y color y brillo extraordinarios, y que habían sido descubierto en grandes cantidades en 1976 en este yacimiento de fama mundial.

En verano del año 1977 me encontré con Richard Barstow, famoso coleccionista y negociante de minerales de Inglaterra, que me habló también de un sitio marroquí llamado Kerrouchen, que él mismo había visitado y de donde había sacado muy buenos ejemplares de azuritas pseudomórficas de malaquita.
Fue por esta historia de Richard que me entusiasmé por ir a Marruecos por la primera vez llegando a Midelt después de 3 días de un viaje fatigoso. Junto con la descripción del camino y un mapa de carretera encontré Kerrouchen sin esfuerzo.

En esta época existía únicamente una cavidad de aproximadamente 2 m de alto y 6 m de ancho (casi un pozo horizontal), cuyas paredes estaban cubiertos con cientos de pequeños huecos, llenos de cristales de azurita y malaquita.
Los jóvenes campesinos jóvenes, que en Marruecos siempre están presentes cuando aparece un extranjero, volaban las
rocas con carburo de calcio, ocasionando con ello que el 98 % de los espécimenes saliesen con cristales fracturados o totalmente estropeados.

Pocos años después, entre 1979 y 1981, ya viviendo en Marruecos, fui varias veces a Kerrouchen para recolectar en el yacimiento.

Desde su descubrimiento, Kerrouchen siempre ha sido una localidad desconocida y misteriosa, visitado por muy pocos coleccionistas. Con el hallazgo de las magnificas azuritas de Touissit en 1975-1976 la localidad de Kerrouchen cayó casi 25 años en el olvido.
Pese a ello, es inimaginable que una localidad con tanto potencial mineralógico como Kerrouchen quedase olvidada. Desde 2000 aparecieron de nuevo azuritas y malaquitas muy bien cristalizadas en los mercados; principalmente en Sainte Marie-aux-Mines, y poco después en todas las ferias importantes Europeas.

En 2001, Jordi Fabre, negociante famoso de Barcelona, escribió en Internet , "......hay buenas novedades desde Kerrouchen, la antigua mina de cobre en Marruecos. La mina esta explotada por nómadas para extraer espécimenes de azurita para coleccionistas , muchas veces pseudomorfizados por malaquita; pocas veces con matriz, con formas extrañas. No había muchas azuritas en la feria, aunque estoy seguro que veremos más en el futuro".

Las maravillosas azuritas de Touissit ya son historia y las minas fueron abandonadas hace mucho tiempo; pese a ello 25 años después han sido remplazadas por azuritas totalmente distintas, pero con su propia belleza, excavado en una pequeña colina en la tierra de nadie en el corazón de Marruecos.
Así pues Jordi tuvo razón en que habría más azuritas en el futuro, aunque Kerrouchen no es una mina ni hay nómadas que extraigan los minerales.

¿Donde está Kerrouchen ?
Kerrouchen es el pueblo mas cercano al yacimiento de las azuritas y malaquitas.
Para ir allí, viniendo de Midelt, hay que llegar a Zeida, allá atravesar el rio Oued Moulaya, llegando a un cruce, donde las rutas llevan hacia Mèknes (derecha) y hacía Khenifra (izquierda). Hay que dirigirse hacía Khenifra; después de 19 km llegar a otro cruce, donde la ruta a Khenifra continua, hay que conducir otros 9 km hasta una bifurcación, donde un indicador informa que faltan 22 km hasta Kerrouchen . Hay que ir 7 km hasta los bosques de cedros, llegando a un mercado de ganado; desde aquí, casi 50 m detrás una casa aislada, hay que dirigirse a mano derecha, entrando en una pista. Hay que seguir la pista 3 km, llegar a un puente, después seguir otro kilómetro, donde hay que girar a la derecha en una pista en mal estado durante 800 m en donde se puede aparcar el coche.
A la izquierda se levanta una colina con plantaciones forestales y con arboles bastante altos; cerca hay una granja; a la derecha se ven plantaciones de manzanos.
En la colina, por encima de los manzanos, casi a su extremo y a una altura de aproximádamente 1.800 m, se encuentra el lugar de las azuritas, al que se ha de llegar a pie.
Las coordenadas son: 32.836371, -5.211496

(Extracto de un articulo sobre Kerrouchen, escrito por Peter Seroka (autor) y publicado en la revista " Mineralogistes de Catalunya, Vol. X, no.1, març 09' )



Malaquita en pseudomorfización sobre crstaes de azurita - Kerrouchen - Cristal más largo 6 cm Hallazgo 1978 Colección y Foto Peter Seroka.JPG
 Descripción:
Malaquita pseudomórfica de Azurita
Kerrouchen, Khénifra, Marruecos
Cristal mayor 6 cm.
Hallazgo de 1978
Colección y foto: Peter Seroka
 Visto:  95505 veces

Malaquita en pseudomorfización sobre crstaes de azurita -  Kerrouchen - Cristal más largo 6 cm  Hallazgo 1978  Colección y Foto Peter Seroka.JPG



_________________
Un coleccionista alemán viviendo en el Alt Empordá
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

José Luis Zamora




Registrado: 09 Dic 2008
Mensajes: 2943
Ubicación: Noblejas


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 15 May 2012 10:05    Título del mensaje: Re: Minerales de Marruecos - Resto de localidades  

Interesante articulo, podía ponerse también en el apartado de historias de los minerales.
Gracias Peter por esta exposición.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

supertxango
Administrador



Registrado: 22 Nov 2007
Mensajes: 999
Ubicación: Madrid


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 16 May 2012 22:01    Título del mensaje: Re: Minerales de Marruecos - Resto de localidades  

Peter, muchas gracias por tan interesante historia. Entre estas historias y las fotos de minerales de Marruecos, me estáis despertando un interés mineralógico por este país que no os podéis ni imaginar.

Gracias por compartirla con nosotros.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Jordi Fabre
Coordinador General del Foro



Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8699
Ubicación: Barcelona


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 19 May 2012 22:21    Título del mensaje: Re: Minerales de Marruecos - Resto de localidades  

Una foto de Chalcostibita, la especie mineral que ha hecho famosa la localidad de Rar el Anz.


Chalcostibita - Rar el Anz_Casablanca_Marruecos.jpg
 Descripción:
Chalcostibita
Rar el Anz, Casablanca, Marruecos
Tamaño de la pieza: 1.6 × 1.6 × 0.5 cm.
Foto: Minerales de Referencia
 Visto:  95170 veces

Chalcostibita - Rar el Anz_Casablanca_Marruecos.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Daniel Olivares




Registrado: 06 Sep 2011
Mensajes: 60
Ubicación: Algete


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 22 May 2012 02:15    Título del mensaje: Re: Minerales de Marruecos - Resto de localidades  

Buenas noches,
Aquí os dejo una foto de una fluorita del Hamman. 13 x 10 x 5 cm.
Saludos a todos.



085.JPG
 Descripción:
Fluorita con Pirita y Calcita
El Hamman, Meknes, Marruecos
13 x 10 x 5 cm.
 Visto:  94940 veces

085.JPG


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Martí Rafel




Registrado: 27 Mar 2009
Mensajes: 815


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 22 May 2012 17:05    Título del mensaje: Re: Minerales de Marruecos - Resto de localidades  

Barita


imagen 080.jpg
 Descripción:
Barita -
Mina Irhoud - Safi - Doukkala/Abda - Marruecos -
5,9 x 5,1 x 4,6 cm
 Visto:  94854 veces

imagen 080.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Martí Rafel




Registrado: 27 Mar 2009
Mensajes: 815


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 22 May 2012 17:33    Título del mensaje: Re: Minerales de Marruecos - Resto de localidades  

Malaquita


minerals 036.jpg
 Descripción:
Malaquita y Cuarzo -
Mina Irhoud - Safi - Doukkala/Abda - Marruecos -
5,1 x 3,7 x 3,0 cm
 Visto:  94825 veces

minerals 036.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Joaquin Montoro




Registrado: 03 Ago 2010
Mensajes: 1134
Ubicación: Murcia


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 22 May 2012 18:53    Título del mensaje: Re: Minerales de Marruecos - Resto de localidades  

Y otra...


PICT3071.JPG
 Descripción:
Calcostibita
Rar-el-Anz, Casablanca, Marruecos
6x4x3 cm.
 Visto:  94867 veces

PICT3071.JPG



_________________
Damnati ad Metalla
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Peter Seroka




Registrado: 14 Nov 2009
Mensajes: 139
Ubicación: L'Escala (Girona)


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 22 May 2012 19:47    Título del mensaje: Re: Minerales de Marruecos - Resto de localidades  

Otro especimen para completar la galeria...


Chalcostibita Rar El Anz, Cherrat Wadi Casablanca, Marruecos. 7 x 5cm Colección Peter Seroka.jpg
 Descripción:
Chalcostibita
Rar-el-Anz, Casablanca, Marruecos
7 x 5 cm
 Visto:  94911 veces

Chalcostibita  Rar El Anz, Cherrat Wadi Casablanca, Marruecos. 7 x 5cm   Colección Peter Seroka.jpg



_________________
Un coleccionista alemán viviendo en el Alt Empordá
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Peter Seroka




Registrado: 14 Nov 2009
Mensajes: 139
Ubicación: L'Escala (Girona)


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 22 May 2012 19:58    Título del mensaje: Re: Minerales de Marruecos - Resto de localidades  

La cantera de Irhoud ha producido miles y miles de excelentísimos ejemplares de baritina y de calcita (y una gran variedad de otros minerales). Siempre fue un placer entrar a una casa de los obreros, al lado de la cantera y admirar la gran cantidad de cristales sueltos y grupos de cristales en una gama de colores de gris, amarillo, rojo y pardo .... y comprar piezas por muy, muy poco dinero ..... Pasado! Historia!


Calcita Cantera de Irhoud, Provincia Safi, Marruecos 10x16 cm Colección Peter Seroka.jpg
 Descripción:
Calcita
Irhoud, Provincia de Safi, Marruecos
10 x 16 cm
 Visto:  94891 veces

Calcita Cantera de Irhoud, Provincia Safi, Marruecos  10x16 cm Colección Peter Seroka.jpg



_________________
Un coleccionista alemán viviendo en el Alt Empordá
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
1
   

Peter Seroka




Registrado: 14 Nov 2009
Mensajes: 139
Ubicación: L'Escala (Girona)


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 22 May 2012 20:00    Título del mensaje: Re: Minerales de Marruecos - Resto de localidades  

Otro mineral de Irhoud ....


Baritina Cantera de Irhoud, Provincia Safi 17,8 x 15,8 cm Colección Peter Seroka.jpg
 Descripción:
Baritina
Irhoud, Provincia de Safi, Marruecos
17,8 x 15,8 cm
 Visto:  94871 veces

Baritina  Cantera de Irhoud, Provincia Safi   17,8 x 15,8 cm  Colección Peter Seroka.jpg



_________________
Un coleccionista alemán viviendo en el Alt Empordá
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Juan Peña




Registrado: 15 Jul 2010
Mensajes: 126
Ubicación: Sevilla


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 23 May 2012 16:40    Título del mensaje: Re: Minerales de Marruecos - Resto de localidades  

En recuerdo de Ernesto Ossola...¡¡que estás en el cielo !!


Calcoestibita_4.jpg
 Descripción:
Chalcostibita 1995
Rar-el-Anz, Casablanca, Marruecos
 Visto:  94688 veces

Calcoestibita_4.jpg



Calcoestibita1995_1.jpg
 Descripción:
Chalcostibita 1995
Rar-el-Anz, Casablanca, Marruecos
 Visto:  94752 veces

Calcoestibita1995_1.jpg



Calcoestibita1995_2.jpg
 Descripción:
Chalcostibita 1995
Rar-el-Anz, Casablanca, Marruecos
 Visto:  94764 veces

Calcoestibita1995_2.jpg



Calcoestibita_3.jpg
 Descripción:
Chalcostibita 1995
Rar-el-Anz, Casablanca, Marruecos
 Visto:  94752 veces

Calcoestibita_3.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Peter Seroka




Registrado: 14 Nov 2009
Mensajes: 139
Ubicación: L'Escala (Girona)


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 23 May 2012 19:15    Título del mensaje: Re: Minerales de Marruecos - Resto de localidades  

HAJAR

Aparte de los hallazgos famosos, Marruecos dispone de una gran variedad de yacimientos y minas poco conocidos o desconocidos.
Uno de estos yacimientos es Hajar, en el macizo de Guemassa, 35 km al sur de Marrakech.
Este yacimiento de sulfuros polimétalicos fue descubierto en 1980; la extracción de minerales empezó en 1992. La mina subterránea, de aprox. 120 m de profundidad, produce minerales básicos como galena, esfalerita, calcopirita, pirrotina y pirita.
La mina no es famosa porlos espécimenes de minerales de colección; sin embargo, en 2006 se descubrieron cristales de Pirita conteniendo hasta un 3% de arsénico y con aristas convexas.
Aquellas piritas no son Arsenopiritas, sino una variedad de pirita.



As-Pirita (Arsenian pyrite) Mina Hajar, Macizo de Guemassa, Region Marrakech-Tensift-El Haouz, Marruecos. 7,3 x 6cm Colección Peter Seroka.jpg
 Descripción:
Pirita conteniendo arsénico
Mina Hajar, Macizo Guemassa, Marrakech, Marruecos
7,3 x 6 cm
 Visto:  95001 veces

As-Pirita  (Arsenian pyrite)  Mina Hajar, Macizo de Guemassa, Region Marrakech-Tensift-El Haouz,  Marruecos. 7,3 x 6cm   Colección Peter Seroka.jpg



_________________
Un coleccionista alemán viviendo en el Alt Empordá
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Juan María Pérez




Registrado: 12 Nov 2010
Mensajes: 1935
Ubicación: Barcelona


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 24 May 2012 23:00    Título del mensaje: Re: Minerales de Marruecos - Resto de localidades  

Mi pequeña aportación entre tanta maravilla. Algunas fotos son antiguas, por lo que son mejorables, pero cada uno tiene, lo que tiene.


Fluorita ,El Hamman, Marruecos 65x30x40 (X=16) 1.jpg
 Descripción:
Fluorita
El Hamman, Meknes, Marruecos
65x30x40 (X=16) mm
 Visto:  94638 veces

Fluorita ,El Hamman, Marruecos 65x30x40 (X=16) 1.jpg



Fluorita ,El Hamman, Marruecos 90x35x45 (X=22) 2.jpg
 Descripción:
Fluorita
El Hamman, Meknes, Marruecos
90x35x45 (X=22) mm
 Visto:  94540 veces

Fluorita ,El Hamman, Marruecos 90x35x45 (X=22) 2.jpg



Fluorita con Cuarzo, El Hamman, Marruecos 70x55x50 2.jpg
 Descripción:
Fluorita con Cuarzo
El Hamman, Meknes, Marruecos
70x55x50 mm
 Visto:  94581 veces

Fluorita con Cuarzo, El Hamman, Marruecos 70x55x50 2.jpg



Fluorita con Cuarzo, El Hamman, Marruecos 70x55x50 3.jpg
 Descripción:
Fluorita con Cuarzo
El Hamman, Meknes, Marruecos
70x55x50 mm
La pieza anterior vista al trasluz
 Visto:  94528 veces

Fluorita con Cuarzo, El Hamman, Marruecos 70x55x50 3.jpg



Fluorita recubierta de Cuarzo y Calcita, El Hamman, Marruecos 95x75x35 2.jpg
 Descripción:
Fluorita recubierta de Cuarzo y Calcita
El Hamman, Meknes, Marruecos
95x75x35 mm
 Visto:  94662 veces

Fluorita recubierta de Cuarzo y Calcita, El Hamman, Marruecos 95x75x35 2.jpg



Fluorita, El Hamman, Marruecos 70x60x20 4.jpg
 Descripción:
Fluorita
El Hamman, Meknes, Marruecos
70x60x20 mm
Vista al trasluz
 Visto:  94716 veces

Fluorita, El Hamman, Marruecos 70x60x20 4.jpg



Fluorita, El Hamman, Marruecos 120x70x60 1.jpg
 Descripción:
Fluorita
El Hamman, Meknes, Marruecos
120x70x60 mm
 Visto:  94635 veces

Fluorita, El Hamman, Marruecos 120x70x60 1.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
2
   
Mostrar mensajes anteriores:   
   Índice -> Minerales de Marruecos   Todas las horas están según el huso horario GMT + 2 Horas
Página 1 de 3
  Ir a página 1, 2, 3  Siguiente  

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas
Usted no puede adjuntar archivos en este foro
Usted puede descargar archivos adjuntos de este foro


Fotografías, texto y diseño © Forum FMF 2006-2025


Powered by FMF