Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
supertxango
Administrador
Registrado: 22 Nov 2007
Mensajes: 1001
Ubicación: Madrid



|
|
Volver arriba |
|
 |
Antonio Alcaide

Registrado: 18 Ago 2009
Mensajes: 2683
Ubicación: Granada



|
Publicado: 13 Abr 2012 00:44 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Añadir anatasa en la localidad de Puerto de los Castaños, Cáceres |
|
|
Es estupendo que, a partir de la nueva tarea de validación de las nuevas fotos en Mindat, podamos afinar y completar localidades, como en este caso.
Esperaremos unos días para vuestras aportaciones y procederemos a continuación con las modificaciones.
Saludos
_________________ La vida es el cristal más breve |
|
Volver arriba |
|
 |
Antonio Alcaide

Registrado: 18 Ago 2009
Mensajes: 2683
Ubicación: Granada



|
Publicado: 16 Abr 2012 13:07 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Añadir anatasa en la localidad de Puerto de los Castaños, Cáceres |
|
|
Añadidos en Mindat la anatasa y el cuarzo.
El enlace: https://www.mindat.org/loc-238739.html
Dejamos la captura de pantalla. Como no no hay ninguna foto de la localidad/minerales actualmente en Mindat, podríamos, como estamos haciendo en estos casos, añadir una de las que citaba Juan. Carlos Pareja puede publicar la suya en Mindat directamente. También, si nos dais permiso para ello, podemos hacerlo desde aquí.
Saludos
Descripción: |
El Puerto de los Castaños en Mindat |
|
Visto: |
20887 veces |

|
_________________ La vida es el cristal más breve |
|
Volver arriba |
|
 |
Miguel Calvo
Registrado: 14 Nov 2006
Mensajes: 1153



|
Publicado: 16 Abr 2012 17:26 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Añadir anatasa en la localidad de Puerto de los Castaños, Cáceres |
|
|
Esta localidad es la mina de casiterita "Santa María". Obviamente, también hay casiterita. Tenéis información en el tomo IV de Minerales y Minas de España, que me parece una buena referencia.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Jordi Fabre
Coordinador General del Foro

Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8815
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 16 Abr 2012 18:07 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Añadir anatasa en la localidad de Puerto de los Castaños, Cáceres |
|
|
Miguel Calvo escribió: |
Teneis información en el tomo IV de Minerales y Minas de España, que me parece una buena referencia.
|
La mejor, Miguel. Por cierto, ¿ya ha comprado todo el mundo el tomo V? (y los anteriores! ;-)
En Minerales y Minas de España se dice que asociada a la Casiterita aparece "Ilmenita, Rutilo, Zircón y trazas de Oro". ¿Habría que añadirlas a la lista? y, ¿se deberían poner las concesiones del grupo minero Santa María que mencionas en tu libro: "Santa María" "Ampliación a Sta. María" "Segunda Santa María" y "Cedillo"?
Últimas preguntas, ¿en todas estas concesiones aparece Anatasa, Casiterita, Cuarzo, Ilmenita, Rutilo, Zircón y Oro? y, ¿la Tantalita nióbica y Lepidolita de la mina "Las Navas" y la Pirita, Arsenopirita, Turmalina y Berilo de la mina "Teba" se tendrían que listar también en "Puerto de los Castaños"?
Gracias!
_________________ Todo suma |
|
Volver arriba |
|
 |
Miguel Calvo
Registrado: 14 Nov 2006
Mensajes: 1153



|
Publicado: 16 Abr 2012 20:25 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Añadir anatasa en la localidad de Puerto de los Castaños, Cáceres |
|
|
Jordi Fabre escribió: |
En Minerales y Minas de España se dice que asociada a la Casiterita aparece "Ilmenita, Rutilo, Zircón y trazas de Oro". ¿Habría que añadirlas a la lista? y, ¿se deberían poner las concesiones del grupo minero Santa María que mencionas en tu libro: "Santa María" "Ampliación a Sta. María" "Segunda Santa María" y "Cedillo"?
Últimas preguntas, ¿en todas estas concesiones aparece Anatasa, Casiterita, Cuarzo, Ilmenita, Rutilo, Zircón y Oro? y, ¿la Tantalita nióbica y Lepidolita de la mina "Las Navas" y la Pirita, Arsenopirita, Turmalina y Berilo de la mina "Teba" se tendrían que listar también en "Puerto de los Castaños"?
Gracias! |
Los minerales aluvionares aparecen en todas las minas. La anatasa fue un hallazgo puntual, de modo que solamente apareció, que se sepa, donde se indica en el libro.
Sobre los berilos y demás de Teba... pues, así, a bote pronto, ni idea.
:-)
saludos
|
|
Volver arriba |
|
 |
P. apita
Registrado: 14 Abr 2011
Mensajes: 936
Ubicación: Cáceres



|
Publicado: 16 Abr 2012 20:29 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Añadir anatasa en la localidad de Puerto de los Castaños, Cáceres |
|
|
Buenas
En un mensaje anterior el otro día de la apertura de dicha mina otra vez y que posiblemente sea la mayor mina de estaño del mundo según las noticias .
Un saludo.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Antonio Alcaide

Registrado: 18 Ago 2009
Mensajes: 2683
Ubicación: Granada



|
Publicado: 17 Abr 2012 00:29 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Añadir anatasa en la localidad de Puerto de los Castaños, Cáceres |
|
|
En un correo me avisaba Inma esta tarde de la detallada cita sobre este yacimiento en el Tomo V de la obra de Miguel. Allí, como el mismo Miguel y Jordi comentan hay mucha información nueva para el hilo:
Hay que incluir el nombre de la mina, que era parte de un grupo minero extendido por varios términos municipales: Acim, Cañaveral y Portezuelo, todos ellos de Cáceres. En los próximos días seguro que Inma aporta el resto de concesiones con algún plano :-) Habrá que decidir cuáles ponemos y con qué paragénesis, donde no podrá faltar la casiterita, el principal mineral explotado.
En fin, habrá que reelaborarlo todo.
Saludos
_________________ La vida es el cristal más breve |
|
Volver arriba |
|
 |
Jordi Fabre
Coordinador General del Foro

Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8815
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 17 Abr 2012 10:09 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Añadir anatasa en la localidad de Puerto de los Castaños, Cáceres |
|
|
Miguel Calvo escribió: |
La anatasa fue un hallazgo puntual, de modo que solamente apareció, que se sepa, donde se indica en el libro.
|
Con la autorización de Miguel, adjunto lo que está escrito en la página 488 del tomo IV de "Minerales y MInas de España" del que él es autor:
"Los cristales de Anatasa (de la mina de Casiterita "Santa María" (o "del Puerto de los Castaños") de un tamaño de hasta 8 milímetros, aparecieron en un gran bloque suelto, abandonado en la explotación minera, frente al desvío hacia Pedroso de Acim. Son de hábito bipiramidal, de color marrón oscuro, algo translúcidos y poco brillantes. Aparecen sobre tapices de microcristales de cuarzo"
Antonio Alcaide escribió: |
...Habrá que decidir cuáles ponemos y con qué paragénesis, donde no podrá faltar la casiterita, el principal mineral explotado.
En fin, habrá que reelaborarlo todo.
|
Efectivamente, creo que sería mejor reelaborarlo todo.
Y no olvides comprar los tomos de "Minerales y Minas de España"... ;-)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Jose Antonio Carnerero

Registrado: 16 Nov 2007
Mensajes: 43


|
Publicado: 17 Abr 2012 10:58 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Añadir anatasa en la localidad de Puerto de los Castaños, Cáceres |
|
|
Muy buenas.
La mina Teba si no me equivoco, aunque esta cerca del Puerto de los Castaños, esta en el término municipal de Serradilla.
Un saludo.
Jose A. Carnerero.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Ramón Jiménez
Registrado: 24 Ene 2008
Mensajes: 1851
Ubicación: Galapagar-Madrid



|
Publicado: 17 Abr 2012 21:52 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Añadir anatasa en la localidad de Puerto de los Castaños, Cáceres |
|
|
Aunque en la mina Teba si que se han recogido algunos berilos y por supuesto turmalinas, como ya ha comentado alguien creo que no hay que incluirlo en este yacimiento. Por cierto, la mina María debe estar a unos 5 km del puerto de los castaños, así que no sé si está muy bien denominar el yacimiento como "Puerto de los Castaños" en lugar de poner cada una de las minas. Para terminar sólo apuntar que la anatasa es bastante común en la mina María, lo que pasa es que está en pequeños diques de cuarzo en bolos rodados de granito y por tanto es muy difícil encontrarla bien cristalizada.
En cuanto a la mina "Las Navas", que está bastante más cerca del Puerto de los Castaños que la mina María, además de los minerales ya comentados hemos recogido bonitos prismas de apatito.
_________________ Ramón Jiménez Martínez
Recursos Geológicos para la Transición Ecológica
Instituto Geológico y Minero de España-CSIC
E-mail: r.jimenez@igme.es
http://www.igme.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Jordi Fabre
Coordinador General del Foro

Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8815
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 17 Abr 2012 22:13 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Añadir anatasa en la localidad de Puerto de los Castaños, Cáceres |
|
|
Ramón Jiménez escribió: |
...así que no sé si está muy bien denominar el yacimiento como "Puerto de los Castaños" en lugar de poner cada una de las minas...
|
Sí yo creo que eso va a ser lo mejor y creo que ya era un poco la idea así que la sobreexigida Inma pueda facilitar los planos de los que hablaba Antonio:
"..que era parte de un grupo minero extendido por varios términos municipales: Acim, Cañaveral y Portezuelo, todos ellos de Cáceres. En los próximos días seguro que Inma aporta el resto de concesiones con algún plano :-) Habrá que decidir cuáles ponemos y con qué paragénesis"
y si es con tu ayuda y conocimiento Ramón, todavía mejor. ;-)
El Volumen V de "Minerales y Minas de España" ya está disponible!
_________________ Todo suma |
|
Volver arriba |
|
 |
Microjoanet TiO2
Registrado: 04 Feb 2009
Mensajes: 194
Ubicación: Catalunya


|
Publicado: 17 Abr 2012 23:47 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Añadir anatasa en la localidad de Puerto de los Castaños, Cáceres |
|
|
Hola,
En su día y por proximidad se dieron como procedencia del Puerto de los Castaños.
Al principio las tomaron como casiteritas... ejem ejem, a mí se me abrieron los ojos cuando me dieron una piecita de aquella "porqueriíta", dije: pero si son anatasas y muy gordas, me respondió que en la feria de Bilbao, los que las habían visto dijeron casiteritas.
Tras comprobar que tenían una exfoliación perfecta y la casiterita no, y para asegurarlas se hicieron analizar más tarde.
En agradecimiento por haberles dado el interés que tenían, fui invitado aquel verano y me presentaron a un señor bolo rodado de cuarcita de lo más duro que te puedas encontrar, en donde los cinceles no le hacían ni cosquillas, por lo que aquel día no conseguí ninguna pieza, fue una casualidad que mi último día de estancia por la zona volvimos a parar allí, probé con una cuña nueva de la Bellota que compré en un colmado del pueblo (de las de antes, las buenas) y todavía recordamos como crujió la piedra al abrirse por la mitad; en mi colección hay tres piezas cogidas con mis manos.
Puntualizando, el bolo rodado se encontraba a mano derecha del camino justo antes de llegar a la antigua explotación, en este caso las anatasas están en cuarcita, no en granito, y se presentan en primera cristalización, por lo que algunas están bajo los pequeños cuarzos o en capas donde estos no aparecen, cuando están junto a ellos las anatasas sobresalen por su mayor tamaño o porque el cuarzo no ha cristalizado en el espacio que ocupan estas.
Esta es mi historia, un saludo.
Joan Font
PD. Un único bolo del que no queda ni rastro!
_________________ El placer de encontrar un buen ejemplar solo lo supera el encontrar uno mejor, por lo que el placer es doble. |
|
Volver arriba |
|
 |
Inma
Administradora

Registrado: 27 Ago 2007
Mensajes: 1685
Ubicación: Sevilla



|
Publicado: 05 May 2012 02:24 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Añadir anatasa en la localidad de Puerto de los Castaños, Cáceres |
|
|
Efectivamente, la cita del Puerto de los Castaños para denominar la mina se hizo más bien por relativa cercanía, pero no tiene nada que ver con las concesiones de estaño que formaron el grupo minero denominado "Agrupación Santa María":
- Nº 8302 "Santa María", de 539 Has, y situada entre los términos de Pedroso de Acim, Portezuelo y Cañaveral, aunque las labores propiamente dichas se sitúan en Pedroso de Acím.
- Nº 8337 "Segunda Santa María", de 28 Has. Término de Pedroso de Acím
- Nº 8414 "Ampliación a Santa María", de 147 Has. TT. mm. de Torrejoncillo y Pedroso de Acím.
Aquí dejo un planito con la situación de las concesiones, obtenida superponiendo un plano del IGME a la cartografía actual, por lo que no puede ser 100% exacto, pero sí se aproxima bastante para lo que nos interesa aquí.
Otro día colgaré más datos sobre la explotación de la mina, su geología, etc.
Saludos
Descripción: |
Situación de las concesiones que conformaban el grupo minero (hoy día caducadas). "Santa María" en azul, "Segunda Santa María" en verde, y "Ampliación a Santa María" en rojo. |
|
Visto: |
18462 veces |

|
_________________ Inma Ramos |
|
Volver arriba |
|
 |
Cristalino

Registrado: 19 May 2013
Mensajes: 1984



|
Publicado: 14 Dic 2013 00:17 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Añadir anatasa en la localidad de Puerto de los Castaños, Cáceres |
|
|
Hola, me acabo de encontrar este hilo y veo que después de toda la información que se ofreció, parece que todo quedó en el aire. Pues comentar que yo he visitado la Mina Santa María en una sola ocasión. Estas minas están situadas justo en el cruce que conduce a Pedroso de Acim y por lo tanto dentro de su término municipal, tal y como se ha dicho. También es cierto que la matriz donde aparecen las anatasas son en bloques de cuarcitas y suelen ir acompañadas de pequeños cristales de cuarzo. Yo recogí solo una pequeña pieza con varias anatasas. Suelen tener poco brillo, al menos las que yo recogí y las que he visto por el foro.
En Mindat sigue apareciendo Puerto de los Castaños, Cañaveral, lo cual no es correcto.
|
|
Volver arriba |
|
 |
|