Utilizamos cookies para mostrarle los contenidos según sus preferencias de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información. >


FMF - Foro de Mineralogía Formativa
Un punto de encuentro para intercambiar experiencias mineralógicas


Foro inglés






Temas y participaciones más recientes
24 Abr-09:14:14 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Jose Angel Carrero)
23 Abr-23:41:55 Piromorfita de el horcajo - colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
23 Abr-22:28:41 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
23 Abr-22:19:15 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
23 Abr-20:43:35 Re: xi mesa de intercambio de minerales de alicante (Pedro Antonio)
23 Abr-13:19:39 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (James Catmur)
23 Abr-09:14:21 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Pedro Antonio)
22 Abr-22:42:32 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
22 Abr-22:23:17 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
22 Abr-22:15:25 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
21 Abr-20:44:26 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
21 Abr-20:30:20 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
21 Abr-20:21:22 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
21 Abr-20:16:13 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
21 Abr-20:04:05 Titanita en albita de haramosh - colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
21 Abr-15:14:03 Re: el extraordinario museo mim de beirut, líbano - (57) (Museo Mim)
21 Abr-11:09:07 Colección de carles millan: oro de brasil (Carles Millan)
21 Abr-00:12:35 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
21 Abr-00:04:36 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
20 Abr-22:37:34 Re: colección juan gonzález. (J. G. Alcolea)
20 Abr-21:49:55 Efesita de kuruman - colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
20 Abr-21:38:02 Re: búsqueda de minerales en el valle de los pedroches con mi hijo de 8 años (Miguel Peñas)
20 Abr-15:24:20 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
20 Abr-14:03:26 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
20 Abr-10:35:37 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Pedro Antonio)

Para ir a más temas y mensajes hacer clic aquí


RSS RSS

Ver mensajes sin respuestas

¿Cómo y porqué registrarse en el foro FMF?

Índice Índice
 F.A.Q.F.A.Q. RegístreseRegístrese  ConectarseConectarse
 {¿Olvidó su contraseña?}¿Olvidó su contraseña?  

Me gusta
170273


Fecha y hora actual: 24 Abr 2025 11:16

MTI Blog
12 Apr-18:35:00 Frente Minero: Mina La Parrilla
10 Apr-10:11:00 Mina La Camocha: Pozo nº 2, Vega, Gijón, Asturias
Buscar por textoBuscar por texto   

Qué es y cómo funciona FMF

Normas generales y guía de uso de este foro

La información sobre yacimientos recogida en este Foro tiene como único propósito su referenciación. La visita a cualquiera de estos yacimientos requiere informarse previamente de las condiciones en que puede realizarse y si se requieren permisos previos. FMF está en contra de cualquier actividad irregular relacionada con la búsqueda de minerales.
Zona Mindat - Mina Josefa
  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
  Índice -> Zona Mindat - Cantabria
Me gusta


Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje

Antonio Alcaide




Registrado: 18 Ago 2009
Mensajes: 2683
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 16 Ene 2012 23:42    Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Mina Josefa  

Cosme Perez escribió:
Conforme con dejar la estructura tal cual, sin embargo, introduciría la explicación en el texo, indicando que está comunicada con el Coto Josefa.

Perfecto. Incluimos esa explicación en Amalia Vizcaína. Y vamos recabando datos sobre el carbonato. Es factible también la solución intermedia que comentó Jordi en el hilo que citas: si no hay certeza, poner serie de la ankerita-dolomita.

Saludos

_________________
La vida es el cristal más breve
Volver arriba
El tema está cerrado: no pueden editarse ni agregar mensajes. Responder citando
Me gusta
   

yowanni
Administrador



Registrado: 24 Abr 2007
Mensajes: 1651
Ubicación: Cantabria / Madrid


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 16 Ene 2012 23:49    Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Mina Josefa  

Yo lo veo bien :-)
_________________
Jonathan
-----------------------------------
To be a rock and not to roll
Volver arriba
El tema está cerrado: no pueden editarse ni agregar mensajes. Responder citando
Me gusta
   

Cosme Perez




Registrado: 04 Jun 2007
Mensajes: 286
Ubicación: Donostia


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 17 Ene 2012 07:32    Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Mina Josefa  

Antonio Alcaide escribió:
Es factible también la solución intermedia que comentó Jordi en el hilo que citas: si no hay certeza, poner serie de la ankerita-dolomita.

Hola Antonio, por mi parte conforme también, igual que Yowanni.

Saludos,

Cosme

_________________
Cosme R. Pérez-Puig Obieta
Volver arriba
El tema está cerrado: no pueden editarse ni agregar mensajes. Responder citando
Me gusta
   

Antonio Alcaide




Registrado: 18 Ago 2009
Mensajes: 2683
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 17 Ene 2012 19:17    Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Mina Josefa  

Hemos incluido duplicado el Coto minero Josefa en Mindat con una explicación en cada una de las localidades. También se ha añadido la explicación en la mina Amalia Vizcaína de Muskiz.

Añadida también la paragénesis con la fórmula de "serie de la ankerita-dolomita".

Los enlaces:

https://www.mindat.org/loc-236061.html

https://www.mindat.org/loc-236062.html

Y las capturas de pantalla.

Saludos



coto minero Josefa Muskiz.JPG
 Descripción:
Coto minero Josefa (lado vizcaíno)
 Visto:  17148 veces

coto minero Josefa Muskiz.JPG



Coto minero Josefa Ontón.JPG
 Descripción:
Coto minero Josefa (lado cántabro)
 Visto:  17086 veces

Coto minero Josefa Ontón.JPG



amalia vizcaina.JPG
 Descripción:
La mina Amalia Vizcaína con la modificación de la explicación incluida
 Visto:  17048 veces

amalia vizcaina.JPG



_________________
La vida es el cristal más breve
Volver arriba
El tema está cerrado: no pueden editarse ni agregar mensajes. Responder citando
Me gusta
   

Al mar




Registrado: 09 Abr 2008
Mensajes: 1187
Ubicación: Montes de Triano, Vizcaya, cerca de Cantabria


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 17 Ene 2012 19:32    Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Mina Josefa  

Yo añadiría Calcita, calcopiririta y también aparecían grandes cristales de Galena en una zona (Vizcaina, como no) actualmente enterrada , pero no sé la concesión exacta de esa zona.
_________________
Si tien arreglu, se arreglará,
si nun lo tien, arreglao ta.
(T.M.N Nuberu)
Volver arriba
El tema está cerrado: no pueden editarse ni agregar mensajes. Responder citando
Me gusta
   

Jordi Fabre
Coordinador General del Foro



Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8766
Ubicación: Barcelona


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 17 Ene 2012 20:03    Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Mina Josefa  

Al mar escribió:

Yo añadiría Calcita, calcopiririta y también aparecían grandes cristales de Galena en una zona (Vizcaina, como no) actualmente enterrada , pero no sé la concesión exacta de esa zona.


Siguiendo lo comentado por Frederic aquí -> https://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?p=65523#65523

En cuanto a los minerales identificados intentamos ser restrictivos dentro de unos márgenes. En principio se sube un mineral a Mindat si cumple uno de los siguientes criterios:
- que sean minerales citados en la bibliografía.

- que sean minerales que sin estar citados en la bibliografía estén representados en colecciones de referencia y sean identificables "de visu" sin demasiados problemas.

- que sean minerales que sin estar citados en la bibliografía estén representados en colecciones de referencia y que conste que han sido analizados, cuando la identificación "de visu" no es posible o bien ofrece dudas.


No he sabido ver que Calvo en "Sulfuros y Sulfosales - Minerales y Minas de España" cite la Galena o la Calcopirita, ni en Josefa ni en Amalia Vizcaína, por lo que creo que sería necesario alguno de los supuestos mencionados por Frederic antes de subir estas especies. En cuanto a la Calcita, creo que Miguel mismo nos lo podría decir ya que aun está trabajando con el tomo de carbonatos.
Volver arriba
El tema está cerrado: no pueden editarse ni agregar mensajes. Responder citando
Me gusta
   

Al mar




Registrado: 09 Abr 2008
Mensajes: 1187
Ubicación: Montes de Triano, Vizcaya, cerca de Cantabria


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 17 Ene 2012 20:17    Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Mina Josefa  

Ya, pero el asunto es que aparte de los libros de Miguel (que son buenos y que hacen falta)l existen más publicaciones. Otro dato es que en el norte las calcitas son tan abundantes que muchas veces se obvia su presencia en la bibliografía por no aportar nada.


Amplio datos.
La galena la cita Alex en su libro de minerales del País Vasco y yo no se exactamente donde la encontró.
Las calcitas se pueden ver en este enlace https://mineralesagus.blogspot.com/2011/04/semana-santa-en-mina-josefa-iii.html .
Y las calcopiritas es con lo que tengo el problema, pues las he visto, pero no tengo referencias además ahora mismo ando inseguro, pues no se si también han aparecido cuarzos en tamaños menores.

_________________
Si tien arreglu, se arreglará,
si nun lo tien, arreglao ta.
(T.M.N Nuberu)
Volver arriba
El tema está cerrado: no pueden editarse ni agregar mensajes. Responder citando
Me gusta
   

Jordi Fabre
Coordinador General del Foro



Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8766
Ubicación: Barcelona


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 17 Ene 2012 20:26    Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Mina Josefa  

Al mar escribió:

Ya, pero el asunto es que aparte de los libros de Miguel (que son buenos y que hacen falta) existen más publicaciones.


Claro, por eso yo citaba a Frederic: "que sean minerales citados en la bibliografía." ;-)

Al mar escribió:

La galena la cita Alex en su libro de minerales del País Vasco y yo no se exactamente donde la encontró


Estupendo, pues esperemos a ver si Alex nos dice donde la encontró, ¿no?
Volver arriba
El tema está cerrado: no pueden editarse ni agregar mensajes. Responder citando
Me gusta
   

Al mar




Registrado: 09 Abr 2008
Mensajes: 1187
Ubicación: Montes de Triano, Vizcaya, cerca de Cantabria


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 17 Ene 2012 22:21    Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Mina Josefa  

La galena debió de apararecer en ciertas zonas de una corta que (como la mayoría) ha sido víctima de los rellenos en Kobaron.
Si alguien puede concretar lo de la calcopirita ya de paso...
De todas maneras yo no entiendo como hay que demostrar que cada cosa es cual cuando se trata de minerales tan frecuentes.

_________________
Si tien arreglu, se arreglará,
si nun lo tien, arreglao ta.
(T.M.N Nuberu)
Volver arriba
El tema está cerrado: no pueden editarse ni agregar mensajes. Responder citando
Me gusta
   

yowanni
Administrador



Registrado: 24 Abr 2007
Mensajes: 1651
Ubicación: Cantabria / Madrid


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 18 Ene 2012 09:25    Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Mina Josefa  

Jordi Fabre escribió:
Al mar escribió:

Yo añadiría Calcita, calcopirita y también aparecían grandes cristales de Galena ...


- que sean minerales que sin estar citados en la bibliografía estén representados en colecciones de referencia y sean identificables "de visu" sin demasiados problemas.

Perdonad que no pudiera contestar ayer, pero mi ordenador ha decidido morirse :-)

De los minerales que dice Almar yo puedo confirmar que hay calcita y calcopirita (cuando resucite mi PC os pongo alguna foto).
Galenas no he visto, pero tampoco conozco bien la zona.

_________________
Jonathan
-----------------------------------
To be a rock and not to roll
Volver arriba
El tema está cerrado: no pueden editarse ni agregar mensajes. Responder citando
Me gusta
   

PabloR




Registrado: 02 Feb 2008
Mensajes: 429
Ubicación: santander


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 18 Ene 2012 12:19    Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Mina Josefa  

Pongo lo que me pediste Antonio, disculpa la tardanza pero no leí tu petición hasta hoy.
Un saludo

LA MINA JOSEFA Y EL TRANVÍA AÉREO

En el coto minero El Hoyo Covarón existen distintas concesiones que se solapan en la superficie y sobre todo en el subsuelo, en las profundas galerías a un lado y otro de la divisoria provincial.
Hacia 1913 se puso en funcionamiento la mina “Josefa” que pertenecía a Urquijo, un financiero vizcaíno que a su ves era dueño del “Noticiero Bilbaíno” que luego se fusionó con la “Gaceta del Norte”. Aunque también saracon “rubios” , la producción principal de la “Josefa” fueron los carbonatos para los que se construyó un pozo de 80 metros que luego descendió a mayor profundidad.
Las relaciones entre los Urquijo y los Chavarri, quienes por lo visto tenían mayor preponderancia socio-económica y maltrataban a Urquijo, eran de profundo odio.El ferrocarril de los Chavarri pasaba por encima de la “Josefa” por derecho de antigüedad y Urquijo ponía sumo cuidado en que no cayera ninguna sola piedra en las instalaciones del rival por que les temía...
En 1917 entre Urquijo y la Cía. Minera de Setares instalaron una línea de baldes o tranvía aéreo de unos 3 Kms..sistema “Rol” o monocable, el cual pasaba por el alto de la Mieres, cruzaba sobre un puente de protección de la carretera general, sobrepasaba el monte El Cuadro para descargar sus baldes en un depósito de Baltezana, desde donde por medio del ferrocarril de Setares llevaban el mineral al cargadero de Saltacaballos.
Volver arriba
El tema está cerrado: no pueden editarse ni agregar mensajes. Responder citando
Me gusta
   

Antonio Alcaide




Registrado: 18 Ago 2009
Mensajes: 2683
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 18 Ene 2012 12:34    Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Mina Josefa  

PabloR escribió:

...Aunque también sacaron “rubios” , la producción principal de la “Josefa” fueron los carbonatos...


Gracias, Pablo.

¿Alguien puede aclarar qué es la extracción de "rubios"? Aunque me lo puedo imaginar (calcopirita, pirita...) no he encontrado nada al respecto en la red y no me gusta quedarme con estas dudas.

Saludos

_________________
La vida es el cristal más breve
Volver arriba
El tema está cerrado: no pueden editarse ni agregar mensajes. Responder citando
Me gusta
   

Jordi Fabre
Coordinador General del Foro



Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8766
Ubicación: Barcelona


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 18 Ene 2012 12:41    Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Mina Josefa  

yowanni escribió:

Galenas no he visto, pero tampoco conozco bien la zona.


De "Covarón" si están citadas en bibliografía (Calvo, Sulfuros y sulfosales, página 219: "En la ensenada del Castillo, al N de la mina "delCovarón", en Muskiz, existe un indicio con galena y minerales secundarios") pero no sé si esto sería aplicable a Mina Josefa.
Volver arriba
El tema está cerrado: no pueden editarse ni agregar mensajes. Responder citando
Me gusta
   

Al mar




Registrado: 09 Abr 2008
Mensajes: 1187
Ubicación: Montes de Triano, Vizcaya, cerca de Cantabria


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 18 Ene 2012 16:04    Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Mina Josefa  

En Mina Josefa no creo que se encuentre, pero pudiera quedar dentro del coto
Rubio es el nombre que se le da en esta zona minera a las mezclas de oxidos de hierro compuestas por limonita, a diferencia del hematites rojo "vena" las geodas de goethita "campanil", "olla" o "pila"

_________________
Si tien arreglu, se arreglará,
si nun lo tien, arreglao ta.
(T.M.N Nuberu)
Volver arriba
El tema está cerrado: no pueden editarse ni agregar mensajes. Responder citando
Me gusta
   

Antonio Alcaide




Registrado: 18 Ago 2009
Mensajes: 2683
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 18 Ene 2012 18:04    Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Mina Josefa  

Al mar escribió:
Rubio es el nombre que se le da en esta zona minera a las mezclas de oxidos de hierro compuestas por limonita, a diferencia del hematites rojo "vena" las geodas de goethita "campanil", "olla" o "pila"

Gracias, Álvaro.

Saludos

_________________
La vida es el cristal más breve
Volver arriba
El tema está cerrado: no pueden editarse ni agregar mensajes. Responder citando
Me gusta
   
Mostrar mensajes anteriores:   
   Índice -> Zona Mindat - Cantabria   Todas las horas están según el huso horario GMT + 2 Horas
Página 3 de 5
  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente  

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas
Usted no puede adjuntar archivos en este foro
Usted puede descargar archivos adjuntos de este foro


Fotografías, texto y diseño © Forum FMF 2006-2025


Powered by FMF