Utilizamos cookies para mostrarle los contenidos según sus preferencias de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información. >


FMF - Foro de Mineralogía Formativa
Un punto de encuentro para intercambiar experiencias mineralógicas


Foro inglés






Temas y participaciones más recientes
25 Abr-23:17:25 Smithsonita cuprífera de tsumeb - colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
25 Abr-18:41:22 Los vídeos de gonzalo garcía - empresarios mineros históricos: pío wandosell (Foro Fmf)
24 Abr-21:11:42 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
24 Abr-21:05:33 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
24 Abr-20:55:39 Re: creu de sant jordi a josep maria mata-perelló (Carles)
24 Abr-19:11:47 Geolodía 2025 (Antonio P. López)
24 Abr-18:56:16 Curso de geología por los valles pasiegos y por las merindades (Foro Fmf)
24 Abr-18:48:00 Creu de sant jordi a josep maria mata-perelló (Foro Fmf)
24 Abr-18:27:05 Conferencia: "minerales fantásticos" (Foro Fmf)
24 Abr-18:15:59 Curso de geología por las rias baixas y norte de portugal. Cambio de fecha (Foro Fmf)
24 Abr-11:52:29 Re: colección de pedro antonio lópez (Pedro Antonio)
24 Abr-09:14:14 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Jose Angel Carrero)
23 Abr-23:41:55 Piromorfita de el horcajo - colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
23 Abr-22:28:41 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
23 Abr-22:19:15 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
23 Abr-20:43:35 Re: xi mesa de intercambio de minerales de alicante (Pedro Antonio)
23 Abr-13:19:39 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (James Catmur)
23 Abr-09:14:21 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Pedro Antonio)
22 Abr-22:42:32 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
22 Abr-22:23:17 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
22 Abr-22:15:25 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
21 Abr-20:44:26 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
21 Abr-20:30:20 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
21 Abr-20:21:22 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
21 Abr-20:16:13 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)

Para ir a más temas y mensajes hacer clic aquí


RSS RSS

Ver mensajes sin respuestas

¿Cómo y porqué registrarse en el foro FMF?

Índice Índice
 F.A.Q.F.A.Q. RegístreseRegístrese  ConectarseConectarse
 {¿Olvidó su contraseña?}¿Olvidó su contraseña?  

Me gusta
170333


Fecha y hora actual: 26 Abr 2025 00:45

MTI Blog
12 Apr-18:35:00 Frente Minero: Mina La Parrilla
10 Apr-10:11:00 Mina La Camocha: Pozo nº 2, Vega, Gijón, Asturias
Buscar por textoBuscar por texto   

Qué es y cómo funciona FMF

Normas generales y guía de uso de este foro

La información sobre yacimientos recogida en este Foro tiene como único propósito su referenciación. La visita a cualquiera de estos yacimientos requiere informarse previamente de las condiciones en que puede realizarse y si se requieren permisos previos. FMF está en contra de cualquier actividad irregular relacionada con la búsqueda de minerales.
Zona Mindat - Mina Josefa
  Ir a página 1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
  Índice -> Zona Mindat - Cantabria
Me gusta


Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje

Cosme Perez




Registrado: 04 Jun 2007
Mensajes: 286
Ubicación: Donostia


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 29 Dic 2011 10:32    Título del mensaje: Zona Mindat - Mina Josefa  

Hola a todos,

revisando unas muestras que tenía de la Mina Josefa, supuestamente en Covarón, Muskiz (Vizcaya), me acordé que se había tratado el tema aquí:
https://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?p=45237
Donde se explica que pertenece al municipio de Ontón, de Castro Urdiales, Cantabria.
En mindat no figura la mina, por lo que sería interesante aclarar definitivamente si pertenece a uno u otro municio; si se la asociamos al municipio que posea la mayor parte de la mina, si se crean entradas duplicadas, o cualquiera otra sugerencia que os parezca. Las dos propuestas son:

- Josefa Mine, Covarón (Kobaron), Musquiz (Muskiz), Vizcaya (Bizkaia), Basque Country, Spain
- Josefa Mine, Ontón, Castro Urdiales, Cantabria, Spain

Aprovecho la ocasión para desearos unas felices fiestas a todos,

Cosme

_________________
Cosme R. Pérez-Puig Obieta
Volver arriba
El tema está cerrado: no pueden editarse ni agregar mensajes. Responder citando
Me gusta
   

Antonio Alcaide




Registrado: 18 Ago 2009
Mensajes: 2683
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 29 Dic 2011 12:09    Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Mina Josefa  

Gracias, Cosme, por rescatar esta localidad.

La única solución que no estamos adoptando en estos casos es la de entradas duplicadas que plantea muchos problemas. Pero la verdad es que estos casos límite por definición no son fáciles de resolver de una manera completamente satisfactoria.

Lo mejor es que opinen los foreros de la zona. El problema que hay que salvar es que por lo que veo hay etiquetas tanto del municipio de Vizcaya como del de Cantabria.

Saludos

_________________
La vida es el cristal más breve
Volver arriba
El tema está cerrado: no pueden editarse ni agregar mensajes. Responder citando
Me gusta
   

Cosme Perez




Registrado: 04 Jun 2007
Mensajes: 286
Ubicación: Donostia


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 02 Ene 2012 18:18    Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Mina Josefa  

Antonio Alcaide escribió:
Gracias, Cosme, por rescatar esta localidad.

La única solución que no estamos adoptando en estos casos es la de entradas duplicadas que plantea muchos problemas. Pero la verdad es que estos casos límite por definición no son fáciles de resolver de una manera completamente satisfactoria.

Lo mejor es que opinen los foreros de la zona. El problema que hay que salvar es que por lo que veo hay etiquetas tanto del municipio de Vizcaya como del de Cantabria.

Saludos


Antonio, en vista que no hay respuestas yo voy a expresar mi opinión. A la mina accedí desde la zona vizcaina; pero recuerdo que antes de llegar, a mano derecha junto al camino, había un cartel dando la bienvenida a Castro Urdiales (hablo de diciembre de 2006).

La persona que me llevó al yacimiento me dijo que el pensaba que estaba en Covarón, pero que a la vista de ese cartel (que se presupone está situado dentro del término municipal de Castro Urdiales) localizado antes de llegar, la mina se encuentra en Cantabria.

No conozco el desarrollo de las labores, pero en el post que citaba alguien comentaba que observó los planos de la explotación, estando la entrada y la mayoría de labores subterráneas en Cantabria y adentrándose ligeramente en Euskadi.

Por tanto, yo me inclino por:

Josefa Mine, Ontón, Castro Urdiales, Cantabria, Spain

Un saludo,

Cosme

_________________
Cosme R. Pérez-Puig Obieta
Volver arriba
El tema está cerrado: no pueden editarse ni agregar mensajes. Responder citando
Me gusta
   

Inma
Administradora



Registrado: 27 Ago 2007
Mensajes: 1684
Ubicación: Sevilla


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 02 Ene 2012 18:51    Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Mina Josefa  

Pues a ver qué opináis de esto:

https://www.boe.es/aeboe/consultas/bases_datos/tifs.php?coleccion=gazeta&ref=1917/06821&anyo=1917&nbo=358&lim=A&pub=BOE&pco=706&pfi=707
(enlace normalizado por FMF)

En dicho documento se sitúa a la mina "Josefa" en San Julián de Musques (hoy Muskiz-Vizcaya).

¿Tal vez hubo más de una mina "Josefa"?. El IGME igualmente sitúa una mina "Josefa" en Muskiz, paraje Covarón- El Hoyo...

Seguiremos buscando información al respecto.

Saludos

_________________
Inma Ramos
Volver arriba
El tema está cerrado: no pueden editarse ni agregar mensajes. Responder citando
Me gusta
   

yowanni
Administrador



Registrado: 24 Abr 2007
Mensajes: 1651
Ubicación: Cantabria / Madrid


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 02 Ene 2012 18:53    Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Mina Josefa  

Perdonad, no había visto este hilo.
Tal y como dice Cosme, la entrada a la mina Josefa se encuentra en Ontón, que pertenece a Cantabria, por lo que para mí la etiqueta correcta sería:
Josefa Mine, Ontón, Castro Urdiales, Cantabria, España

Que luego haya alguna galería que pueda llegar a estar bajo Euskadi, pues puede ser, pero me parece complicar en exceso el asunto. Aunque es sólo una opinión...

Feliz año a todos :-)

_________________
Jonathan
-----------------------------------
To be a rock and not to roll
Volver arriba
El tema está cerrado: no pueden editarse ni agregar mensajes. Responder citando
Me gusta
   

Inma
Administradora



Registrado: 27 Ago 2007
Mensajes: 1684
Ubicación: Sevilla


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 02 Ene 2012 18:57    Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Mina Josefa  

Pues ya me dirás, Jonathan, cómo se explica que la comunidad autónoma del País Vasco decida sobre si un Permiso de Investigación debe o no afectar a las labores del Coto "Josefa", salvo que dicho coto esté en su territorio :)

https://www.ejgv.euskadi.net/cgi-bin_k54/ver_c?CMD=VERDOC&BASE=B03A&DOCN=000058567&CONF=/config/k54/bopv_c.cnf

O por qué protege el conjunto monumental de la mina "Josefa" en Muskiz:

https://www.ejgv.euskadi.nnet/cgi-bin_k54/bopv_20?c&f=20100906&a=201004077
(enlaces normalizados por FMF)

¿?
Volver arriba
El tema está cerrado: no pueden editarse ni agregar mensajes. Responder citando
Me gusta
   

yowanni
Administrador



Registrado: 24 Abr 2007
Mensajes: 1651
Ubicación: Cantabria / Madrid


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 02 Ene 2012 19:09    Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Mina Josefa  

Inma escribió:
Pues ya me dirás, Jonathan, cómo se explica que la comunidad autónoma del País Vasco decida sobre si un Permiso de Investigación debe o no afectar a las labores del Coto "Josefa", salvo que dicho coto esté en su territorio :)


Hola Inma,
La verdad es que escribí mi mensaje antes de ver los tuyos, me adelantaste por poco, pero sigo convencido de que la entrada a la mina está en Cantabria.
Adjunto un fragmento de una guía verde que editó hace unos años el ayuntamiento de Castro Urdiales y en la que se ve perfectamente dónde esta la bocamina y dónde el límite provincial.

Sobre tu pregunta... ufff eso es para expertos. Yo soy más de ciencias que de letras, lo que hacen o no las administraciones suele ser incomprensible, al menos para mí, jejejejje



onton.jpg
 Descripción:
 Visto:  29429 veces

onton.jpg



_________________
Jonathan
-----------------------------------
To be a rock and not to roll
Volver arriba
El tema está cerrado: no pueden editarse ni agregar mensajes. Responder citando
Me gusta
   

Al mar




Registrado: 09 Abr 2008
Mensajes: 1187
Ubicación: Montes de Triano, Vizcaya, cerca de Cantabria


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 02 Ene 2012 19:37    Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Mina Josefa  

La opinión de un vizcaíno (que tira para su tierra)

Ante la imposibilidad de saber con exactitud el punto donde cogemos las piedras yo abogo por poner la mina en Vizcaya , ya que aunque la galería de entrada más frecuentada esté en Cantabria, la mayor parte del coto y del área mineralizada está en Vizcaya así como donde se ubican la mayoría de infraestructuras.

_________________
Si tien arreglu, se arreglará,
si nun lo tien, arreglao ta.
(T.M.N Nuberu)
Volver arriba
El tema está cerrado: no pueden editarse ni agregar mensajes. Responder citando
Me gusta
   

Inma
Administradora



Registrado: 27 Ago 2007
Mensajes: 1684
Ubicación: Sevilla


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 02 Ene 2012 20:00    Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Mina Josefa  

Me parece que la cosa se complica. Creo que lo más probable es que el Coto o Cotos mineros, porque creo que hubo varios o bien cambiaron de nombre a lo largo de los años, pudieron haber ocupado zonas limítrofes tanto de Vizcaya como de Santander. Sin embargo la mina "Josefa" como tal, tuvo el nº 4085, se otorgó en término de San Julián de Musques (hoy Muskiz) y sus 60 Has de superficie, una vez caducadas, salieron a concurso público mediante Resolución de 31 de octubre de 2003, del Director de Administración de Industria y Minas del Departamento de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco:
https://www.euskadi.net/bopv2/datos/2003/12/0306662a.pdf
(enlace normalizado por FMF)

A ver si logro localizar las concesiones que integraron el grupo, si lo fue, o coto, si fue esto último. Los lugareños probablemente llamen a todo el coto "Mina Josefa", lo cual no es del todo correcto, como ya he explicado y puede llevar a errores. Al final tenemos una zona muy amplia, con varias concesiones mineras de diferentes nombres, unas situadas en Vizcaya y otras en Cantabria, con lo que llamar a todo el conjunto "Mina Josefa" tiraría por tierra al resto de minas, si es que conservan particularidades que les hagan merecer entrada aparte en Mindat. Lo que sí está claro es que usando el término "Mina Josefa" se cierra la puerta a otras posibles combinaciones con el resto de concesiones o labores mineras. En fin, ya me contaréis qué os parece.

Mientras busco más datos, aquí os dejo un planito del IGME que puede resultar aclaratorio ;-)



Mina_Josefa.JPG
 Descripción:
Parte de un plano que aparece en la publicación "Programa Sectorial de Investigación de Minerales de hierro. Subsector 1: Vizcaya-Santander.
Edición: MADRID: ITGE, 1975
 Visto:  29419 veces

Mina_Josefa.JPG



_________________
Inma Ramos
Volver arriba
El tema está cerrado: no pueden editarse ni agregar mensajes. Responder citando
Me gusta
   

yowanni
Administrador



Registrado: 24 Abr 2007
Mensajes: 1651
Ubicación: Cantabria / Madrid


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 02 Ene 2012 20:14    Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Mina Josefa  

Al mar escribió:
La opinión de un vizcaíno (que tira para su tierra)

Ante la imposibilidad de saber con exactitud el punto donde cogemos las piedras yo abogo por poner la mina en Vizcaya , ya que aunque la galería de entrada más frecuentada esté en Cantabria, la mayor parte del coto y del área mineralizada está en Vizcaya así como donde se ubican la mayoría de infraestructuras.


Pues lo siento Almar, pero estoy totalmente en desacuerdo con eso que planteas.
Voy a ordenar un poco lo que sé sobre estas minas:
-La entrada está en Cantabria (de eso estoy seguro).
-Las piezas que se extraen actualmente (al menos yo) están en Cantabria. De esto estoy seguro solo al 90% que bajo tierra nunca se sabe, la próxima vez que vaya me fijaré bien para asegurarme.
-Instalaciones mineras hay en ambas provincias (el famoso cargadero de Ontón está en Cantabria, el ferrocarril minero, el embarcadero, ...). Además no me parece un criterio válido para decidir dónde ubicar una mina.
https://www.castro-urdiales.net/ayuntamiento/Escuela_Taller/Mapa_Rutas_Verdes.pdf
(enlace normalizado por FMF)

De todas formas cuando llegue a Madrid la semana que viene busco un libro muy bueno sobre las minas de hierro de la zona de Castro Urdiales que me regaló hace algún tiempo nuestro compañero del foro Mmarte, en el que se hace un repaso exhaustivo de las minas de la zona, a ver si arroja algo más de luz sobre el asunto (que para mi está claro).
Un saludo

_________________
Jonathan
-----------------------------------
To be a rock and not to roll
Volver arriba
El tema está cerrado: no pueden editarse ni agregar mensajes. Responder citando
Me gusta
   

yowanni
Administrador



Registrado: 24 Abr 2007
Mensajes: 1651
Ubicación: Cantabria / Madrid


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 02 Ene 2012 20:25    Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Mina Josefa  

Inma escribió:
Me parece que la cosa se complica. Creo que lo más probable es que el Coto o Cotos mineros, porque creo que hubo varios o bien cambiaron de nombre a lo largo de los años, pudieron haber ocupado zonas limítrofes tanto de Vizcaya como de Santander.

Muy interesante Inma. En el plano que adjuntas, la mina que llama Josefa, no es la mina que yo conozco. Más bien parece que sea la mina del covarón.
Pudiera ser que haya habido algún cambio de nombres como indicas. Entonces o la mina que nosotros conocemos como Josefa no se llama así o bien existen/han existido dos minas Josefas.
¡Menudo lío! jajjaja

pd: gracias por los planos Inma.

_________________
Jonathan
-----------------------------------
To be a rock and not to roll
Volver arriba
El tema está cerrado: no pueden editarse ni agregar mensajes. Responder citando
Me gusta
   

Miguel Calvo




Registrado: 14 Nov 2006
Mensajes: 1152


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 02 Ene 2012 20:26    Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Mina Josefa  

En mi opinión, la mina "Josefa" es lo que inicialmente fue la concesión "Complemento", al N de "Amalia Vizcaína".

En Vizcaya.
Volver arriba
El tema está cerrado: no pueden editarse ni agregar mensajes. Responder citando
Me gusta
   

Inma
Administradora



Registrado: 27 Ago 2007
Mensajes: 1684
Ubicación: Sevilla


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 02 Ene 2012 20:51    Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Mina Josefa  

yowanni escribió:
Inma escribió:
Me parece que la cosa se complica. Creo que lo más probable es que el Coto o Cotos mineros, porque creo que hubo varios o bien cambiaron de nombre a lo largo de los años, pudieron haber ocupado zonas limítrofes tanto de Vizcaya como de Santander.


Muy interesante Inma. En el plano que adjuntas, la mina que llama Josefa, no es la mina que yo conozco. Más bien parece que sea la mina del covarón.
Pudiera ser que haya habido algún cambio de nombres como indicas. Entonces o la mina que nosotros conocemos como Josefa no se llama así o bien existen/han existido dos minas Josefas.
¡Menudo lío! jajjaja

pd: gracias por los planos Inma.


Seguro que Miguel se ha estudiado mucho mejor aquello y encima a lo mejor conoce la zona, así que echad un vistazo a los planos que voy a colgar (espero que se vean más o menos). Sin embargo yo no puedo hacer más solo con papeles. Creo que todos lleváis una parte de razón, pero no en el nombre de la mina como tal, si unos entráis por Cantabria y otros por Vizcaya ;-)

Lo que ahora dejo en imágenes forma parte de los documentos de apoyo al Programa Sectorial del Hierro. Subsector Bilbao. Fase Previa. ITGE, 1971. Todos se han extraido de la web del IGME: www. igme. es

Saludos

PD: Si no se vieran bien los planos a ver si Jordi puede sugerirnos algo. No me cuesta trabajo alguno colgarlos, Jonathan ;-)



Página_1.jpg
 Descripción:
 Visto:  29308 veces

Página_1.jpg



Página_2.jpg
 Descripción:
 Visto:  29300 veces

Página_2.jpg



Página_3.jpg
 Descripción:
 Visto:  29352 veces

Página_3.jpg



Página_4.jpg
 Descripción:
 Visto:  29321 veces

Página_4.jpg



_________________
Inma Ramos
Volver arriba
El tema está cerrado: no pueden editarse ni agregar mensajes. Responder citando
Me gusta
   

Inma
Administradora



Registrado: 27 Ago 2007
Mensajes: 1684
Ubicación: Sevilla


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 02 Ene 2012 20:56    Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Mina Josefa  

Hay un plano que se me resiste y no ocupa tanto...Pero el foro se me queda colgado cada vez que lo intento. Os dejo el resto de planos (ya he comprobado que el último apenas sí se ve) y ya me dirá Jordi si se puede hacer algo con el que no cuela y el que no se lee ;-)


Página_6.jpg
 Descripción:
 Visto:  29318 veces

Página_6.jpg



Página_7.jpg
 Descripción:
 Visto:  29360 veces

Página_7.jpg



_________________
Inma Ramos
Volver arriba
El tema está cerrado: no pueden editarse ni agregar mensajes. Responder citando
Me gusta
   

yowanni
Administrador



Registrado: 24 Abr 2007
Mensajes: 1651
Ubicación: Cantabria / Madrid


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 02 Ene 2012 21:02    Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Mina Josefa  

Creo que con esto último que ha colgado Inma quedan dos cosas claras:
-Que el coto Josefa está en ambas comunidades.
-Que aún no sabemos cual es exáctamente la Mina Josefa (y si no fuera la que decimos, que nombre tiene esta mina)

pd: ¿Inma podrías mandarme este último plano por correo a ver si logro hacer coincidir la entrada de la mina con el plano de concesiones? (porque en el foro no se lee nada)

_________________
Jonathan
-----------------------------------
To be a rock and not to roll
Volver arriba
El tema está cerrado: no pueden editarse ni agregar mensajes. Responder citando
Me gusta
   
Mostrar mensajes anteriores:   
   Índice -> Zona Mindat - Cantabria   Todas las horas están según el huso horario GMT + 2 Horas
Página 1 de 5
  Ir a página 1, 2, 3, 4, 5  Siguiente  

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas
Usted no puede adjuntar archivos en este foro
Usted puede descargar archivos adjuntos de este foro


Fotografías, texto y diseño © Forum FMF 2006-2025


Powered by FMF