Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Carlos J. Rodríguez
Registrado: 03 Jul 2007
Mensajes: 757
Ubicación: Galicia
|
Publicado: 07 May 2008 12:13 Título del mensaje: Preparando una excursión |
|
|
No sé si se habrá tratado ya el tema (estas últimas semanas he estado bastante descolgado del foro y no estoy al día), pero para aquellos que se inician como vi en el post de Fern (“un poquito de ayuda”), espero que este post les sirva para algo, y desde luego queda abierto a otras recomendaciones, consejos, … que aporten otros foreros. Yo simplemente indico mi manera de trabajar, de hace años por cierto. Ahora sólo trabajo en casa (para eso mejor abrir otro post). Había sacado bastantes fotos de material pero por el tema del cupo, pondré las que considero fundamentales.
Si tenéis oportunidad de ir con alguna Asociación o gente experta, sería lo ideal, pues ya ellos os aconsejarían previamente y sobre el terreno. Otra cosa es si vais por libre.
En este caso y en primer lugar, sin llegar a ser doctor, hay que insuflarse algunos conocimientos mineralógicos, y detalles básicos de cómo reconocer los minerales. Para ello existen algunas guías, más o menos baratas, pero yo prefiero indicar las de la fotografía adjunta (Guías) pues hacen referencia a rutas y fotos de ejemplares de España, y sobre todo el reconocer ejemplares y como realizar pruebas químicas sencillas. Si se puede conseguir alguna obra de la autonomía o región, mejor. Me imagino que en el caso de Fern, alguna del País Vasco debe de existir. En la Enciclopedia de Libsa (tapas azules), hay bastantes especies minerales citadas y es económica.
Si se desea acceder a tu entorno, o cualquier otro sitio, antes de planificar la ruta consultad material bibliográfico (si es posible) como mapas topográficos y geológicos, trabajos científicos, libros concretos, … (Mapas) pues os facilitarán la tarea, donde se os indicarán que minas y minerales podréis encontrar, además conviene que previamente os informéis de cómo esta la zona donde queréis ir, no vaya a ser os llevéis un chasco (zona en actividad, restaurada, selva infranqueable, ..).
Ya decidido donde vais, el material: un coche (si el viaje es largo, obviamente), un teléfono mobil con su batería a tope, buen desayuno, buen estado físico y mejor acompañado que sólo. Usar ropa y calzado adecuados a la estación y zona de visita, yo uso botín de obra impermeable con punta reforzada o de trekking también con punta reforzada, y pantalón tipo militar con varios bolsillos (que soporte una buena rozadura). A menos que uno ande por zona con riscos, paredes verticales, que posibiliten caídas celestiales de pedruscos o se indague por galerías, llevar un casco y linterna, si bien yo compre uno y al final acababa usando visera (salvo en galerías). He visto a mucha gente llevar casco, donde no haría falta y sin abrochar, para eso mejor no llevarlo. Yo también uso un chaleco de los de pesca/caza, con varios bolsillos para ir guardando las piezas delicadas o “especiales” (Foto Chaleco).
A ello sigue una mochila fuerte, como de loneta pero ligera, con muchos bolsillos (Foto Mochila). También suelo llevar un cinto de albañil y riñonera (Foto Riñonera), donde llevo libretilla, bolis, rotus indelebles, lápices, cinceles pequeños, placa porcelana (para observar la raya de los minerales in situ), brocha (limpieza de polvo, tierra) y mazas.
Llevar un pequeño rollo de papel de cocina, baño o plástico con bolitas de aire, para proteger muestras delicadas (Foto Material envolver). Para ejemplares más resistentes (ortosas, cuarzos, … bastaría con papel de periódico (el que uséis para desayunar mismo). Ya en el coche o en propio terreno, podréis llevar cajas de plástico plegables, de PP con divisiones o cubetas para guardar las piezas (Foto Cajas).
También es interesante llevar alguna lupa de mano (x10 o x15 puede ser suficiente, Foto Lupas).
A continuación el material de extracción. Siempre llevo en el coche un machete y navajas por aquello de abrirse paso hacia nuestro tesoro si fuese necesario (Foto Material maleza). Véreis que tengo el material un “poco” oxidado, por el largooooo desuso; espero recuperar pronto el brillo metálico de estas herramientas.
Lo interesante ahora, la protección de uno mismo: yo utilizó rodilleras bien acolchadas, flexibles y ligeras, de las de obra. Guantes de cuero, y gafas de protección plásticas para evitar el salto de esquirlas a los ojos (Foto Protección).
También para proteger las manos hay unos protectores (valga la redundancia) que se aplican a los cinceles como el del centro de la fotografía Cinceles, con toda la gama de cinceles que llevo, dependiendo de la zona y minerales a extraer. Los martillos de geólogo, al menos en Galicia, son poco prácticos, tengo uno pero sólo lo usé cuando buscaba fósiles, para mí son poco precisos a la hora del golpe y escaso peso; para granitos, pegmatitas, gabros, gneises y esquistos bien compactados, uso mazas entre 600 y 1 kg (los que tengan mangos de madera, conviene dejar la parte de la maza en agua toda una noche, para que hinche bien y no se suelte la maza, Foto Mazas). También llevo piqueta sobre todo cuando la roca está muy fracturada o muy laminada (pizarras, esquistos, ..).
Y si uno se lo puede permitir, económicamente, hay unos fantásticos martillos-percutores a batería que nos pueden facilitar de tarea para extraer bloque que después trabajaremos en casa más cómodamente. La duración de la batería dependerá de la dureza de la roca (Foto Martillo). Y ahora a localizar minerales y a picar. Para esta labor, la experiencia sobre el terreno es la mejor ayuda, así que si podéis acompañaros de alguien con esta experiencia mejor que soltaros aquí el cómo extraerlos, que sería más complejo que no imposible. Ojo por donde se anda ¡Precaución! (pozos, escombreras deslizantes, bloque fracturados en paredes, ..).
Espero que sirva de algo. Un saludo
Carlos
Descripción: |
|
Visto: |
86298 veces |
|
Descripción: |
|
Visto: |
86326 veces |
|
_________________ Carlos J. Rodríguez
Santiago de Compostela |
|
Volver arriba |
|
|
Carlos J. Rodríguez
Registrado: 03 Jul 2007
Mensajes: 757
Ubicación: Galicia
|
Publicado: 07 May 2008 12:15 Título del mensaje: Re: Preparando una excursión |
|
|
material para envolver y transporte
Descripción: |
|
Visto: |
86233 veces |
|
Descripción: |
Cajas de plástico con compartimentos y plegables. |
|
Visto: |
86280 veces |
|
_________________ Carlos J. Rodríguez
Santiago de Compostela |
|
Volver arriba |
|
|
Carlos J. Rodríguez
Registrado: 03 Jul 2007
Mensajes: 757
Ubicación: Galicia
|
Publicado: 07 May 2008 12:18 Título del mensaje: Re: Preparando una excursión |
|
|
material de extracción
Descripción: |
|
Visto: |
86380 veces |
|
Descripción: |
|
Visto: |
86330 veces |
|
_________________ Carlos J. Rodríguez
Santiago de Compostela |
|
Volver arriba |
|
|
Carlos J. Rodríguez
Registrado: 03 Jul 2007
Mensajes: 757
Ubicación: Galicia
|
Publicado: 07 May 2008 12:21 Título del mensaje: Re: Preparando una excursión |
|
|
material proteccion
Descripción: |
|
Visto: |
86388 veces |
|
Descripción: |
Material proteccion personal |
|
Visto: |
86301 veces |
|
_________________ Carlos J. Rodríguez
Santiago de Compostela |
|
Volver arriba |
|
|
Carlos J. Rodríguez
Registrado: 03 Jul 2007
Mensajes: 757
Ubicación: Galicia
|
Publicado: 07 May 2008 12:25 Título del mensaje: Re: Preparando una excursión |
|
|
material para la maleza, corte y lupas
Descripción: |
para la maleza, limpieza, corte y dureza de algunos mineales |
|
Visto: |
86212 veces |
|
Descripción: |
|
Visto: |
86215 veces |
|
_________________ Carlos J. Rodríguez
Santiago de Compostela |
|
Volver arriba |
|
|
yowanni
Administrador
Registrado: 24 Abr 2007
Mensajes: 1651
Ubicación: Cantabria / Madrid
|
Publicado: 07 May 2008 12:27 Título del mensaje: Re: Preparando una excursión |
|
|
Eso es un machete y lo demás tontería :-)
Me parece muy interesante todo lo que explicas en el mensaje, seguro que a la gente que empieza le viene muy bien.
(por cierto, si puedes cuelga una foto del taladro a batería que me has dejado intrigado)
|
|
Volver arriba |
|
|
Carlos J. Rodríguez
Registrado: 03 Jul 2007
Mensajes: 757
Ubicación: Galicia
|
Publicado: 07 May 2008 12:31 Título del mensaje: Re: Preparando una excursión |
|
|
por último, el Martillo percutor a batería, ideal para rocas duras y cuyos minerales no deseamos peligren por las vibraciones de los golpes de una maza, aunque para los iniciados mejor seguir con maza y cincel; este es un instrumento no barato y aparatoso para llevar a una excursión placentera (4 kg de peso). Yo sólo lo uso cuando en una visita previa localizaba algo interesante y que tenía miedo a perder por los golpes, o cuando de una sola atacada arranco todo un bloque para luego ir partiendo o cortando con una amoladora tranquilamente en casa.
Descripción: |
Martillo percutor a bateria |
|
Visto: |
86409 veces |
|
_________________ Carlos J. Rodríguez
Santiago de Compostela |
|
Volver arriba |
|
|
Carlos J. Rodríguez
Registrado: 03 Jul 2007
Mensajes: 757
Ubicación: Galicia
|
Publicado: 07 May 2008 14:32 Título del mensaje: Re: Preparando una excursión |
|
|
Hola, Yowanni
Ojo! que no es lo mismo un Taladro, aunque te lo vendan como Taladro Martillo Percutor, que un Martillo Percutor, y siempre hablando de los de batería.
El martillo percutor trabaja a menor revoluciones que un taladro normal y ya el precio los diferencia: un Martillo con cabezal SDS, 2,5 Amperios, 24 voltios y unos 400 W potencia de marca "sencilla", puede rondar los 400-500 eurines. Mientras que los taladros ya los tienes por 50 euros.
Yo hicé en su momento la inversión, y no me quejo, me facilito mucho el trabajo. El de la imagen es un Hilti TE6-A, con batería de litio. Eso sí, normalmente te dan 2 baterias, y cada una te viene durando unos 10 minutos. Con dos baterias en unos 20 minutos pero puedes perforar una pegmatita lo suficiente para luego resquebrajarla con cuñas o cinceles, y llevarte un pezado bloque a casa para trabajar tranquilamente con la Amoladora Bosch de 115 mm. Así fui arrancando Sillimanitas de Ourense y los Berilos de Viveiro, por ejemplo, si no corres el riesgo de que se te desmoronen los cristales.
Que ya voy viejo para sudar a martillazos.
Un saludo,
Carlos
_________________ Carlos J. Rodríguez
Santiago de Compostela |
|
Volver arriba |
|
|
yowanni
Administrador
Registrado: 24 Abr 2007
Mensajes: 1651
Ubicación: Cantabria / Madrid
|
Publicado: 07 May 2008 15:10 Título del mensaje: Re: Preparando una excursión |
|
|
Si, me refería al martillo percutor. Es una herramienta muy útil, y tampoco es tan pesada (si lo comparamos con uno de gasolina por ejemplo), la "pequeña" pega que tiene es la duración de la batería y por supuesto el precio, jejjejejjeje
|
|
Volver arriba |
|
|
Carlos J. Rodríguez
Registrado: 03 Jul 2007
Mensajes: 757
Ubicación: Galicia
|
Publicado: 08 May 2008 13:41 Título del mensaje: Re: Preparando una excursión |
|
|
Hola, Yowanni
de acuerdo contigo en la duración de la batería, quizás una buena pega, pero para un coleccionista como yo, que sólo arranco para mí y mis amigos, dejando así también para los demás, te puedo asegurar que es más que suficiente sabiéndola usar.
Otra cosa, es si uno se dedica en cierto modo a la comercialización, entonces, como bien dices, habrá que usar Bazoocas-destroza rocas como los martillos a gasolina, que tampoco son baratos, o martillo electrico+generador, lo cual ya te complica un poco la vida pues requiere fácil acceso a la zona (pues anda que no pesa todo este maetrial), un buen coche para el monte y espacioso, ... Yo mi coche desgraciadamente lo uso para todo, ¡y Dios me libre lo manche o rasque con las piedras, que luego hay que pasear con él por bodas, fiestas y demás!, si no, a dormir al sofá.
Un saludo,
carlos
.
_________________ Carlos J. Rodríguez
Santiago de Compostela |
|
Volver arriba |
|
|
yowanni
Administrador
Registrado: 24 Abr 2007
Mensajes: 1651
Ubicación: Cantabria / Madrid
|
Publicado: 08 May 2008 15:11 Título del mensaje: Re: Preparando una excursión |
|
|
Tienes toda la razón, jejejejjeje
|
|
Volver arriba |
|
|
Carlos J. Rodríguez
Registrado: 03 Jul 2007
Mensajes: 757
Ubicación: Galicia
|
Publicado: 08 May 2008 17:40 Título del mensaje: Re: Preparando una excursión |
|
|
Por cierto, para aquellos que se animen a ir sin grupo, no olvidarse de llevar botellas de agua que el picar da sed, y alguna barrita de esas porquerías comestibles pero altamente energéticas (con una vez no pasa nada, despues de la jornada ya se podrá uno comer ensaladas, fruta o un buen churrasco).
No olvidar tampoco, alguna barra de Autan o similar ( a veces hay sorpresas ocultas: mosquitos, avispas, pulgas), tiritas y agua oxigenada, por si acaso recibimos un mal martillazo o corte, que después quedan los cuarzos muy feos con un chorretón de sangre.
Pensad que muchas minas o yacimientos quedan en el culo del mundo, y no todo está a mano.
Un saludo,
carlos
_________________ Carlos J. Rodríguez
Santiago de Compostela |
|
Volver arriba |
|
|
chirugui
Registrado: 03 Sep 2007
Mensajes: 470
Ubicación: andalucia
|
Publicado: 08 May 2008 19:22 Título del mensaje: Re: Preparando una excursión |
|
|
Que el percutor sólo pesa 4 kilos? ¿y todo lo demás?.
Sinceramente, si yo tuviera que llevar todo eso a cuestas no aguantaba 100 metros de caminata y más a la vuelta con el peso de los minerales, ahora bien, si el filón está cerca del coche pues a más material de extracción mejor.
Mi equipo se limita a piqueta y maza, un cincel medio y otro de precisión, guantes de cuero y grafas, el papel higiénico de la foto 2 también lo suelo llevar, que nunca se sabe donde puede dar un apretón. Ni que decir tiene que también se incluye agua, una cervecita para reponer sales minerales, tabaco para los que fumamos y nunca olvidar el teléfono móvil. Ah, y la lata de cerveza vacía para casa, que bastante sucias están ya las escombreras de las minas.
|
|
Volver arriba |
|
|
Carlos J. Rodríguez
Registrado: 03 Jul 2007
Mensajes: 757
Ubicación: Galicia
|
Publicado: 08 May 2008 19:43 Título del mensaje: Re: Preparando una excursión |
|
|
Hola Chirugui
evidentemente no llevo todo eso conmigo, pero si en el coche, salvo el martillo a batería, que como comenté lo llevo en la siguiente ocasión a tiro fijo, con lo cual te evitas el resto, o que te lo roben si lo dejas muy lejos, que amigos de los ajeno hasta debajo de las piedras.
Para el desplazamiento al yacimiento, en la mochila llevo juego de cinceles (por duplicado, por si acaso) de punta grande y pequeña, punta plana grande y pequeña, agua y primeros auxilios, guantes, gafas protectoras y material de envolver (efectivamente, sin olvidar posibles apretones), el cinto (1 maza, 1 piqueta, como un pistolero, y material pequeño: bolis, lupa, libretilla, brocha, ..) y una caja plegable bajo el sobaco.
Las rodilleras ya colocadas, en la pantorrilla, sin apretar y que no caigan, para facilitar el paso.
El machete, más cinceles, pata de cabra y mazas (hasta de mayor tamaño que las expuestas en las fotos), en el maletero del coche por si hacen falta.
Y te puedo asegurar que se hacen varios km así. Llegados al punto, hombre un relax de 15 minutos. Pero veo en tí que el tabaco juega un importante papel, y eso si se nota en estas caminatas (lo digo por otros compañeros fumadores).
¡Por tu bien! deja el tabaco o un día se te aparecerá la Mercedes Milá en alguna cantera y te hará comer la ganga.
Un saludo,
Carlos
_________________ Carlos J. Rodríguez
Santiago de Compostela |
|
Volver arriba |
|
|
chirugui
Registrado: 03 Sep 2007
Mensajes: 470
Ubicación: andalucia
|
Publicado: 08 May 2008 21:10 Título del mensaje: Re: Preparando una excursión |
|
|
Lo del tabaco se nota y mucho, pese a que practico deporte a diario.
De todos modos yo soy más de patear las escombreras y sitios complicados que de picar, por eso me conviene ir lo más ligero posible, pues no siempre los riscos que se pisan son lo estables que parecen a simple vista.
Hay veces en que si me arrepiento de no llevar el material para extraer porque veo piezas buenas pero cuando voy de regreso pesa hasta el paquete de tabaco.
Hay veces que no hay más remedio que picar o partir pero yo soy muy bruto y no siempre apunto donde debo, este es mi dedo, tras el último martillazo que le dí hace dos semanas, era para verlo el día después del machacón y menos mal que fué con la piqueta, si es con la maza me olvido de andar señalando a nadie con él.
Descripción: |
|
Visto: |
85985 veces |
|
|
|
Volver arriba |
|
|
|