Utilizamos cookies para mostrarle los contenidos según sus preferencias de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información. >
FMF - Foro de Mineralogía Formativa Un punto de encuentro para intercambiar experiencias mineralógicas
La información sobre yacimientos recogida en este Foro tiene como único propósito su referenciación. La visita a cualquiera de estos yacimientos requiere informarse previamente de las condiciones en que puede realizarse y si se requieren permisos previos. FMF está en contra de cualquier actividad irregular relacionada con la búsqueda de minerales.
Registrado: 24 Abr 2007
Mensajes: 1640
Ubicación: Cantabria / Madrid
Publicado: 17 Abr 2008 16:10Título del mensaje: Limpieza de Yesos?
Hola,
Hoy, a raiz de una consulta sobre quitar arcillas de un yeso, pregunté en Mineresp como limpiar una pieza que tengo de fuentes de Ebro. La cuestión es que lo que esta sucio de tierra-arcilla es fundamentalmente la matriz. En principio me han dado varias soluciones:
1-Un alfiler y mucha paciencia (descartado porque la piedra es grandecilla).
2-Agua (al poder ser dura), no frotar los cristales y evitar que se formen gotas que puedan dejar marcas en los cristales.
3-Alcohol.
¿Has limpiado alguna vez un yeso de Fuentes de Ebro Jordi?¿Alguien se atreve a mojarse y recomendarme una opción de las anteriores o innovadora?
Yo había pensado en el procedimiento que me explicó muy bien Miguel (2), pero sustituyendo el agua por alcohol.
Registrado: 29 Feb 2008
Mensajes: 180
Ubicación: Chubut-Patagonia
Publicado: 17 Abr 2008 18:09Título del mensaje: Re: Yesos
Yowanni :
No sé que tipo de yeso quieres limpiar tu, pero los de la foto adjunta, los limpié con agua no muy caliente, y al menos quedaron aceptables. Saludos.Omar.-
Registrado: 24 Abr 2007
Mensajes: 1640
Ubicación: Cantabria / Madrid
Publicado: 17 Abr 2008 19:49Título del mensaje: Re: Yesos
No son yesos de ese estilo.
Como verás en la foto son unos cristales muy transparentes y con mucho brillo (aqui en España son muy conocidos, por eso antes no había explicado mas).
El problema es que el brillo "desaparece" si se limpian con agua y un cepillo.
La foto que pongo la hizo un amigo insitu y no es de la pieza que quiero limpiar, pero aquí no tengo cámara de fotos y para hacernos una idea creo que vale.
Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8574
Ubicación: Barcelona
Publicado: 17 Abr 2008 20:00Título del mensaje: Re: Yesos
Lamento no poder ayudar pero mi experiencia con los Yesos de Fuentes de Ebro es muy negativa y aunque lo he intentado todo, algo de brillo siempre me han perdido.
Si alguien sabe más que lo diga, pero yo he intentado lavar con agua destilada (y muy poco tiempo), bajo el agua del grifo (un segundo y secar rápido), todo tipo de alcoholes, y nada, un poco de brillo siempre me han perdido.
Registrado: 29 Ene 2007
Mensajes: 624
Ubicación: Cantabria
Publicado: 18 Abr 2008 12:54Título del mensaje: Re: Yesos
Buenos dias, habitualmente los alcoholes se venden rebajados con agua y eso daña el brillo de los cristales, ¿habeis probado con un limpiacristales normal y un cepilito? para intentar recuperar algo el brillo se pueden echar polvos de talco y pulir fortando con un bastoncito de algodon.
Un saludo
Pablo
Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8574
Ubicación: Barcelona
Publicado: 18 Abr 2008 14:05Título del mensaje: Re: Yesos
Yo ya probé con alcohol absoluto y ni así. En cuanto a lo que tú propones, sinceramente yo no lo utilizaría debido a que, poco o mucho, este proceso algo abrasivo debe ser y estos Yesos de Fuentes de Ebro son muy, muy delicados.
Registrado: 08 May 2007
Mensajes: 1448
Ubicación: Alcala de Henares
Publicado: 18 Abr 2008 18:01Título del mensaje: Re: Yesos
Lo mejor es tratar de limpiarlos manualmente con mucha paciencia o si no dejarlos como estan. Lamentablemente los alcoholes son deshidratantes, hecho que al cristal de yeso (una sal hidratada) no le gusta nada de nada, asi que no fue buena idea del que se le ocurriera meterlos ahi.
En cuanto a soluciones acuosas...unas favorecen la alteracion superficial, otras favorecen que se formen capas sobre el yeso.
El yeso (y en general muchos cristales de minerales, pero esta mas estudiado en yeso y calcita) tiene una gran capacidad para sustituir superficialmente un anion por otro y tras un periodo de tiempo transformarse completamente en otra especie. Por ejemplo, el sulfato es sustituido por carbonato con facilidad. Muchas perdidas de brillo en minerales debidas a lavados con soluciones variadas (sustitucion de sulfato por carbonato o fosfato) y cosas asi tienen su fundamento en ese tipo de alteracion, que puede ser debida a sustituciones en la red o disolucion y precipitacion en la superficie (perdidas de brillo que he visto en fluoritas lavadas con acido fosforico tienen este fundamento).
Asi que yo descartaria aguas duras, o en general aguas de ningun tipo: ciertas sales favorecen la disolucion del sulfato, otras generan depositos superficiales, otras sustituciones ionicas.... en fin,... que dependiendo de factores como la temperatura, el tiempo, las concentraciones relativas, fuerzas ionicas, la superficie expuesta, el grado de "activacion" de la superficie...., puede ocurrir un fenomeno u otro y a unos quedarle relativamente bien y a otros arruinarles el tema. Todo muy empirico. Y a la hora de cepillar, recordad la escala de Mohs.
Registrado: 24 Abr 2007
Mensajes: 1640
Ubicación: Cantabria / Madrid
Publicado: 05 May 2008 13:10Título del mensaje: Re: Yesos
Os cuento como termina la historia del yeso:
Como estaba muy sucio de arcillas y limpiarlo manualmente no era razonable al final me decidí por una de las soluciones que me habían dado. Una rápida "ducha" con agua muy fría , para después secarlo lo mejor posible con un secador de aire frío y evitar que se formen gotitas sobre los cristales.
De esta forma se fue la mayor parte del barro (la matriz no ha quedado totalmente blanca), pero lamentablemente tambien se ha ido una parte del brillo de los cristales.
En este caso no es trágico, ya que salvo uno o dos cristales el resto estaban llenos de barro, pero tal y como señalaba Jordi algo de brillo siempre pierden.
Adjunto el resultado "final".
Registrado: 11 Mar 2012
Mensajes: 8
Ubicación: jerez de la frontera
Publicado: 17 Mar 2012 02:40Título del mensaje: Re: Creo que es Selenita, que os parece?
hola!
Espero que mi experiencia sirva para aquellos que busquen como limpiar el yeso...el claro ejemplo de todo lo que NO se debe hacer.
De paseo por Puerto Serrano, me encontré un yeso muy bonito en su forma, con muchos cristalitos, de diferentes tamaños .. una preciosidad, vamos.. salvo por el "pequeño detalle" que la matriz era negruzca y tenía mucho barro pegado. Lo metí en mi bolsa y en cuanto llegué a casa me dispuse a limpiarlo. Lo metí bajo la ducha y algo de tierra se quitó, pero el lodo pegado no había quien lo quitara asi, de modo que cogí el cepillo de dientes (fallo, pues era demasiado duro), como aún así no pude, abri el grifo del agua caliente y venga a rascar con el cepillo y a ponerle jabón. ...pensé incluso en usar mi cepillo de dientes eléctrico, pero me contuve, no fuera a ser demasiado agresivo.
como aquello no se quitaba, dejé metido todo en el agua caliente hasta el dia siguiente.
Cuando cogí la piedra, lo primero que noté era que el tacto ya no era el mismo, tenía cierta sensación "blandita" en los dedos. Los saqué y pensé que además, no me olía muy bien.
Me dije: "materia orgánica" "bacterias" :-) asi que saqué el bote de agua oxigenada. Me alegré porque vi barro desprenderse, y dije, pues esto va a funcionar.
Además, se me había roto en varios trozos, y se habían desprendido muchos de los cristalitos.." bueno, pues tendrá que ser más pequeño, no importa". De una parte desprendida, me aventuré a experimentar y lo puse en un producto que sirve para quitar el cemento de las juntas, que en su composición tiene acido fosfórico , con la esperanza de que se fueran todos aquellos pegotes, y aquel fondo oscuro. Y el otro trozo lo dejé en la ventana para que se secara al aire, mientras iba a por el clorhidrico que me habia traído a casa del laboratorio ... y ahi se acabó. Desde luego que no volveré a repetirlo, me quedo con lo que la naturaleza me entregue tal cual. _________________ Cuando nos hayamos ido nuestras piedras seguirán aquí, tal vez hablen de nosotros...
Publicado: 17 Mar 2012 06:40Título del mensaje: Re: Creo que es Selenita, que os parece?
Hola Judith aun me estoy riendo intentando saber cual hubiera sido el siguiente paso si el HCl no te hubiera funcionado. Entiendo aunque no lo expliques, que de la muestra que pusiste en la ventana no quedo nada de nada y te tuviste que conformar con los otros trozos de la muestra inicial.
Registrado: 18 Ago 2009
Mensajes: 2682
Ubicación: Granada
Publicado: 17 Mar 2012 13:15Título del mensaje: Re: Limpieza de Yesos?
Releyendo el hilo veo que el problema lo presentan, además de los medios mecánicos agresivos, los alcoholes -deshidratantes- y el agua, ¿qué tal probar a reblandecer las arcillas o suciedad con una crema de base no acuosa -es decir, la mayoría de ellas-?
La crema, que en principio no debería alterar el yeso, se podría retirar luego con relativa facilidad.
No lo probéis vosotros, ya lo hago yo por si acaso y os cuento.
Saludos _________________ La vida es el cristal más breve
Publicado: 17 Mar 2012 14:27Título del mensaje: Re: Limpieza de Yesos?
Los únicos yesos que he limpiado de la arcilla, han sido las rosa que se dan en el Cerro de San Bartolomé en La Almarcha (Cuenca), el método ha sido tres ó cuatro días en agua y luego al grifo, el resultado es que la arcilla roja se ha quitado y el yeso quedó muy brillante.
Con los yesos hay que tener mucho cuidado, son blandos y muchas veces la tierra que los recubre está cementando los cristales, si quitas la misma los cristales terminan desprendiéndose, como norma general, para la limpieza de los minerales en general, si se tiene repetido probar con el mas feo, y siempre que se recolecten llevarse uno que no sirva, para que haga de conejo de indias.
Saludos
Registrado: 11 Mar 2012
Mensajes: 8
Ubicación: jerez de la frontera
Publicado: 17 Mar 2012 18:52Título del mensaje: Re: Limpieza de Yesos?
¡Hola!
Jordi, gracias por mover el mensaje al sitio más indicado, así podemos ver la información de todos más unificada.
David: Al final me conformé con el "mejor" de los desgraciados mini-yesitos, que guardo como prueba.
Antonio: Lo de la crema puede ser muy buena idea, pero si, mejor que experimentes tú y nos cuentes, ¿quien sabe? a lo mejor es la solución definitiva.
y José Luis: recordaré como ejemplo de buena práctica coger la piedra "conejillo".
Saludos. _________________ Cuando nos hayamos ido nuestras piedras seguirán aquí, tal vez hablen de nosotros...
Publicado: 11 Dic 2021 12:06Título del mensaje: Re: Limpieza de Yesos?
Hola,
He cogido unos cristales de cerca de la mina de Lapis specularis de Huete, de donde nos dijo el guía que se podían coger. En el campo de al lado hay muchos. Y no solo quiero saber cómo limpiarlos, también me gustaría separarlos en láminas como hacían los romanos.
¿Cómo puedo hacerlo?
¿Los meto en agua para que se humedezcan? ¿Eso ayudará a separar las láminas?
He pensado en usar un mini cincel pero así no creo que salgan enteras.
¿Sabéis como hacían? No he encontrado información.
Mil gracias.
Elena
Registrado: 26 Ago 2021
Mensajes: 83
Ubicación: Olot
Publicado: 11 Dic 2021 14:23Título del mensaje: Re: Limpieza de Yesos?
Elenam escribió:
Hola,
He cogido unos cristales de cerca de la mina de Lapis specularis de Huete, de donde nos dijo el guía que se podían coger. En el campo de al lado hay muchos. Y no solo quiero saber cómo limpiarlos, también me gustaría separarlos en láminas como hacían los romanos.
¿Cómo puedo hacerlo?
¿Los meto en agua para que se humedezcan? ¿Eso ayudará a separar las láminas?
He pensado en usar un mini cincel pero así no creo que salgan enteras.
¿Sabéis como hacían? No he encontrado información.
Mil gracias.
Elena
Hola Elenam,
en primer lugar preguntaría a la persona que te llevó a coger-los, que seguramente ya conozca un poco sobre su manipulación.
Por lo general si mojas el yeso dicen que pierde parte de su brillo, aunque es poco apreciable si solo le pasas un poco de agua -de igual modo les llueve encima i no parece afectar-, en todo caso no te recomiendo usar nada mas, y ve con cuidado si vas a usar un cepillo, yo mejor usaría un algodón por la fragilidad del yeso ;)
Yo con unas rosas que tenia simplemente las metía en un tarro medio fondo, las dejaba caer dentro del agua a 1cm de altura varias veces y el polvo se caía solo sin dañar nada, pero dependerá supongo de la suciedad que lo recubra. Los de mis fotos están tan cual sin lavar, que a veces es lo mejor si quieres una lámina translúcida.
Respecto a las fotos que puse, por lo de cortar el yeso en láminas, la mayoría de afloramientos en superficie suelen formar estas láminas por capas adheridas entre si a través del tiempo, lo cual en mi caso solo tuve que fijarme un poco donde habían las de mayor tamaño, más translúcidas, etc, "in-situ", para poder separarlas con cuidado usado el cincel (o un desatornillador en mi caso), cuidado de no rayar el "cristal". En la ultima fotos pongo unas fotos de los yesos mismos donde creo que se aprecian estas láminas. De normal suelen salir gordas o romperse antes.
Saludos!
Aniol Soler
IMG_20211211_130233.jpg
Mineral:
Yeso
Localidad:
Beuda, Comarca Garrotxa, Gerona / Girona, Cataluña / Catalunya, España
Dimensiones:
5x4x1
Descripción:
Visto:
5705 veces
IMG_20211211_130301.jpg
Mineral:
Yeso
Localidad:
Beuda, Comarca Garrotxa, Gerona / Girona, Cataluña / Catalunya, España
Dimensiones:
6x9x1,3
Descripción:
Visto:
5704 veces
IMG_20211211_125853.jpg
Mineral:
Yeso
Localidad:
Beuda, Comarca Garrotxa, Gerona / Girona, Cataluña / Catalunya, España
Dimensiones:
6x3,5x1,2
Descripción:
Visto:
5700 veces
IMG_20211211_125948.jpg
Mineral:
Yeso
Localidad:
Beuda, Comarca Garrotxa, Gerona / Girona, Cataluña / Catalunya, España
Publicado: 11 Dic 2021 16:34Título del mensaje: Re: Limpieza de Yesos?
Elenam escribió:
Hola,
He cogido unos cristales de cerca de la mina de Lapis specularis de Huete, de donde nos dijo el guía que se podían coger. En el campo de al lado hay muchos. Y no solo quiero saber cómo limpiarlos, también me gustaría separarlos en láminas como hacían los romanos.
¿Cómo puedo hacerlo?
¿Los meto en agua para que se humedezcan? ¿Eso ayudará a separar las láminas?
He pensado en usar un mini cincel pero así no creo que salgan enteras.
¿Sabéis como hacían? No he encontrado información.
Mil gracias.
Elena
Hola, el yeso usado como lapis specularis era el que cristalizaba en grandes cristales homogéneos y sin fracturas o fisuras. De esta forma se cortaba y se podía separar mediante cuñas finas y anchas. No es necesario meterlo en agua ni humedecerlo para separar las laminas.
Mira estos dos vídeos donde se explica el proceso de preparación de las laminas. En el primer vídeo también muestran como se explotaba la mina de lapis specularis.
LAPIS SPECVLARIS. LA MINERÍA ROMANA EN HISPANIA TARRACONENSE
Tratamiento del Lapis Specularis en la Roma de los siglos I y II de nuestra era
En el caso de tus muestras, quizás podrías separar las laminas usando un cúter metiendo la cuchilla de forma paralela a las laminas que forman el mineral.
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas Usted no puede adjuntar archivos en este foro Usted puede descargar archivos adjuntos de este foro