Utilizamos cookies para mostrarle los contenidos según sus preferencias de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información. >


FMF - Foro de Mineralogía Formativa
Un punto de encuentro para intercambiar experiencias mineralógicas


Foro inglés






Temas y participaciones más recientes
10 Jul-21:03:38 Veszelyita de sanguozhuang, china - colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
10 Jul-20:46:31 Difracción de rayos x (drx). Un experimento didáctico para entender cómo funciona (Cesar M. Salvan)
10 Jul-19:44:45 Re: ¿que roca podría ser esta? (Microjoanet Tio2)
10 Jul-09:40:51 Re: ¿que roca podría ser esta? (Armando Cuellar)
10 Jul-07:39:15 Re: museo de las ciencias de la tierra de alcàsser (Pedro Antonio)
10 Jul-02:34:18 Re: colección luis sánchez de méxico (Luis Edmundo Sánchez Roja)
10 Jul-00:25:55 El análisis que cambió la historia (Cesar M. Salvan)
09 Jul-23:50:53 Re: colección juan gonzález. (J. G. Alcolea)
09 Jul-23:30:42 Re: identificación química por vía húmeda de la galena (Cesar M. Salvan)
09 Jul-21:01:20 Re: museo de las ciencias de la tierra de alcàsser (Rafa Muñoz(mineralvarado))
09 Jul-19:15:21 Re: atlas ilustrado de los minerales - (65) (Borja Sainz De Baranda)
09 Jul-19:04:05 Re: ¿que roca podría ser esta? (Antonio Rodríguez)
09 Jul-18:44:48 Re: atlas ilustrado de los minerales - (65) (Borja Sainz De Baranda)
09 Jul-18:41:49 Re: qué mineral podria ser? (Armando Cuellar)
09 Jul-18:27:17 Re: museo de las ciencias de la tierra de alcàsser (Herwig)
09 Jul-16:42:59 Re: qué mineral podria ser? (Carlos Rey)
09 Jul-11:07:41 Re: qué mineral podria ser? (James Catmur)
08 Jul-22:37:50 Re: colección pere alonso (Pere Alonso)
08 Jul-16:05:23 Qué mineral podria ser? (Armando Cuellar)
08 Jul-12:05:35 Re: el extraordinario museo mim de beirut, líbano - (57) (Museo Mim)
08 Jul-11:14:00 Re: ¿que roca podría ser esta? (Armando Cuellar)
08 Jul-02:03:15 Re: colección luis sánchez de méxico (Luis Edmundo Sánchez Roja)
07 Jul-23:09:39 Re: ¿que roca podría ser esta? (Mae)
07 Jul-22:44:14 Qué mineral es? (Akiki55)
07 Jul-19:59:37 Re: ¿es sal? (Armando Cuellar)

Para ir a más temas y mensajes hacer clic aquí


RSS RSS

Ver mensajes sin respuestas

¿Cómo y porqué registrarse en el foro FMF?

Índice Índice
 F.A.Q.F.A.Q. RegístreseRegístrese  ConectarseConectarse
 {¿Olvidó su contraseña?}¿Olvidó su contraseña?  

Me gusta
172177


Fecha y hora actual: 11 Jul 2025 07:59

MTI Blog
08 Jul-18:16:00 Mina El Entredicho, Almadenejos, Ciudad Real
03 Jul-16:59:00 Torbernitas de Cabra Baja, Villanueva del Fresno, Badajoz
Buscar por textoBuscar por texto   

Qué es y cómo funciona FMF

Normas generales y guía de uso de este foro

La información sobre yacimientos recogida en este Foro tiene como único propósito su referenciación. La visita a cualquiera de estos yacimientos requiere informarse previamente de las condiciones en que puede realizarse y si se requieren permisos previos. FMF está en contra de cualquier actividad irregular relacionada con la búsqueda de minerales.
Minerales de Madrid
  Ir a página 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13  Siguiente
  Índice -> Minerales de España y Portugal
Me gusta
538


Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje

Jordi Fabre
Coordinador General del Foro



Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8815
Ubicación: Barcelona


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 21 Ago 2010 22:51    Título del mensaje: Minerales de Madrid  

Una pieza más del mapa: la Comunidad de Madrid.

La encabeza una Epidota-Clinozoisita de la Cantera "Los Taberneros", en El Berrueco.



Epidota-Clinozoisita con Cuarzo y Orthoclasa - El Berrueco Madrid España.jpg
 Mineral: Epidota-Clinozoisita (Serie) con Cuarzo [Quartz] y Ortoclasa [Orthoclase]
 Localidad:
Cantera Los Taberneros, Plutón de La Cabrera, Los Taberneros, El Berrueco, Comarca Sierra Norte, Comunidad de Madrid, España
 Dimensiones: 7 × 5.6 × 4 cm
 Descripción:
Epidota-Clinozoisita con Cuarzo y Orthoclasa
Cantera "Los Taberneros", El Berrueco, Madrid.
Encontrada en Febrero de 1999
Tamaño de la pieza: 7 × 5.6 × 4 cm
Leve fluorescencia con UV onda corta
Foto de: "Minerales de Referencia"
 Visto:  63805 veces

Epidota-Clinozoisita con Cuarzo y Orthoclasa - El Berrueco Madrid España.jpg



_________________
Todo suma
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

jose manuel gomez




Registrado: 24 Ago 2008
Mensajes: 245
Ubicación: Madrid


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 22 Ago 2010 00:15    Título del mensaje: Re: Minerales de Madrid  

Mi pequeña contribución.


el berrueco 2-2010 001 [Resolucion de Escritorio].jpg
 Mineral: Cuarzo [Quartz] (variedad amatista)
 Localidad:
El Berrueco, Comarca Sierra Norte (Madrid), Comunidad de Madrid, España
 Descripción:
Cuarzo amatistado - El Berrueco, Madrid
 Visto:  63996 veces

el berrueco 2-2010 001 [Resolucion de Escritorio].jpg



fotos minerales pantoja 002.jpg
 Mineral: Ortoclasa [Orthoclase]
 Localidad:
Bustarviejo, Comarca Sierra Norte, Comunidad de Madrid, España
 Descripción:
Ortoclasa - Bustarviejo
 Visto:  63752 veces

fotos minerales pantoja 002.jpg



ortosa-el berrueco-madrid.JPG
 Mineral: Ortoclasa [Orthoclase]
 Localidad:
El Berrueco, Comarca Sierra Norte (Madrid), Comunidad de Madrid, España
 Descripción:
Ortoclasa en matriz - El Berrueco
 Visto:  63731 veces

ortosa-el berrueco-madrid.JPG



ortosa cuarzo-el berrueco-madrid.JPG
 Mineral: Ortoclasa [Orthoclase], Granate (Grupo), Cuarzo [Quartz], Clinozoisita [Clinozoisite]
 Localidad:
El Berrueco, Comarca Sierra Norte (Madrid), Comunidad de Madrid, España
 Dimensiones: 35*14
 Descripción:
Ortoclasa-granate-cuarzo-clinozoisita - El Berrueco - Madrid Pieza: 35*14
 Visto:  63717 veces

ortosa cuarzo-el berrueco-madrid.JPG



_________________
Qué bonito es el campo
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Cesar M. Salvan




Registrado: 08 May 2007
Mensajes: 1475
Ubicación: Alcala de Henares


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 22 Ago 2010 21:48    Título del mensaje: Re: Minerales de Madrid  

Como imagino que este hilo va a estar dominado por ejemplares obtenidos en diversas canteras de granito clásicas, pues para que haya algo de variedad una pequeña (literalmente) contribución.


wulfenita plumbogummita.jpg
 Mineral: Wulfenita [Wulfenite] con Plumbogummita [Plumbogummite]
 Localidad:
Mina la Montañesa, Navalagamella, Comarca Sierra Oeste de Madrid, Comunidad de Madrid, España
 Dimensiones: Campo de vision 0.5 cm.
 Descripción:
Wulfenita con plumbogummita. Mina "La Montañesa", Navalagamella (Madrid). Campo de vision 0.5 cm.
 Visto:  63763 veces

wulfenita plumbogummita.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Ignacio




Registrado: 05 Jul 2009
Mensajes: 1220
Ubicación: Madrid


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 23 Ago 2010 08:55    Título del mensaje: Re: Minerales de Madrid  

Ahi van algunas mías


Cuarzo xx, Colmenar Viejo (Madrid).jpg
 Mineral: Cuarzo [Quartz]
 Localidad:
Colmenar Viejo, Comarca Área Metropolitana de Madrid, Comunidad de Madrid, España
 Descripción:
 Visto:  63580 veces

Cuarzo xx, Colmenar Viejo (Madrid).jpg



Glauberita xx.jpg
 Mineral: Glauberita [Glauberite]
 Localidad:
Comunidad de Madrid, España
 Dimensiones: Base de 4x4 cm.
 Descripción:
Base de 4x4
 Visto:  63610 veces

Glauberita xx.jpg



Grosularia drusa, Somosierra (Madrid).jpg
 Mineral: Grossularia [Grossular]
 Localidad:
Puerto de Somosierra, Robregordo, Comarca Sierra Norte, Comunidad de Madrid, España
 Descripción:
 Visto:  63593 veces

Grosularia drusa, Somosierra (Madrid).jpg



Ortosa Zarzalejo.JPG
 Mineral: Ortoclasa [Orthoclase]
 Localidad:
Zarzalejo, Comarca Sierra Oeste, Comunidad de Madrid, España
 Descripción:
 Visto:  63595 veces

Ortosa  Zarzalejo.JPG



Berilo xx - Urb. Los Rancajales - Soto del Real - Madrid - España.jpg
 Mineral: Berilo [Beryl]
 Localidad:
Yacimiento Los Rancajales, Cerro de San Pedro, Soto del Real, Comarca Cuenca Alta del Manzanares, Comunidad de Madrid, España
 Descripción:
Berilo xx - Urbanización Los Rancajales, Soto del Real, Madrid
 Visto:  63780 veces

Berilo xx - Urb. Los Rancajales - Soto del Real - Madrid - España.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Ramón Jiménez




Registrado: 24 Ene 2008
Mensajes: 1851
Ubicación: Galapagar-Madrid


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 23 Ago 2010 09:44    Título del mensaje: Re: Minerales de Madrid  

Buenos días. Igual es un poco morro por mi parte, pero creo en el tema "Visita al
Museo Geominero" he colgado unas pocas fotos de minerales de la CAM. Imagino
que, si es fácil, se podría poner una copia en este tema y seguro que algún administrador
lo puede hacer de una vez sin tener que reiterar mensajes. Por si acaso, sería
en la página 3 del tema desde "Axinita" hasta "Amatista" y desde "Stokesita" hasta
"Rutilo" y en la página 6 desde "Arsenopirita" hasta "Pirargirita". Si no es factible ya
las iré colgando yo.
También me gustaría comentar algo sobre algunas fotos que se han puesto: la primera,
de clinozoisita-epidota, no creo que sea de La Cabrera, ya que canteras con esa
denominación no hay en ese término. Supongo que debe ser de "Los Taberneros,
en El Berrueco".
Buitrago de Bustarviejo no existe. Hay Buitrago del Lozoya o Bustarviejo, pero son 2
términos distintos.
Tampoco el berilo procede de Colmenar. Si es de la pegmatita de El Verdugal, pertenece
a Guadalix de la Sierra y si es como creo de la Urb. Los Rancajales, pertenece a Soto
del Real.

_________________
Ramón Jiménez Martínez
Recursos Geológicos para la Transición Ecológica
Instituto Geológico y Minero de España-CSIC
E-mail: r.jimenez@igme.es
http://www.igme.es
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Jordi Fabre
Coordinador General del Foro



Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8815
Ubicación: Barcelona


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 23 Ago 2010 10:09    Título del mensaje: Re: Minerales de Madrid  

Ramón Jiménez escribió:
Buenos días. Igual es un poco morro por mi parte, pero creo en el tema "Visita al Museo Geominero" he colgado unas pocas fotos de minerales de la CAM. Imagino que, si es fácil, se podría poner una copia en este tema y seguro que algún administrador lo puede hacer de una vez sin tener que reiterar mensajes...

Pues no es nada fácil Ramón, lo siento. Puedo mover esos mensajes aquí fácilmente pero entonces el otro hilo quedaría vacío y las respuestas que se hubiesen publicado relacionadas con alguno de los mensajes movidos carecerían de sentido.
También puedo"copiarlos" aquí, pero eso no está muy bien resuelto en "phpBB" (el soft de este Foro) y deja unas indicaciones de "mensaje movido" en el mensaje original que producen mucha confusión.

Aparte, la idea de estos hilos (que ya anuncio que cuando esté el mapa de autonomías completado irán a una sección nueva y especial dentro de FMF) es la de ver fotos nuevas, aunque sean de la misma pieza. Sabemos que tienes un montón de trabajo Ramón y que haces un gran esfuerzo para publicar aquí, de modo que si no tienes tiempo, no te preocupes, gracias a ti los estupendos ejemplares del GeoMinero ya están representados en el hilo "Visita al Museo Geominero" ( https://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?t=2677 )

Evidentemente si colgases aquí más fotos nos harías muy felices, pero desde luego sin agobios ni obligaciones.

Ramón Jiménez escribió:
También me gustaría comentar algo sobre algunas fotos que se han puesto: la primera, de clinozoisita-epidota, no creo que sea de La Cabrera, ya que canteras con esa denominación no hay en ese término. Supongo que debe ser de "Los Taberneros, en El Berrueco".
Buitrago de Bustarviejo no existe. Hay Buitrago del Lozoya o Bustarviejo, pero son 2
términos distintos.
Tampoco el berilo procede de Colmenar. Si es de la pegmatita de El Verdugal, pertenece
a Guadalix de la Sierra y si es como creo de la Urb. Los Rancajales, pertenece a Soto
del Real.

Muchas gracias Ramón, ya he modificado la Clinozoisita-Epidota. En cuanto a las otras, espero la autorización de sus autores para modificarlas también.

_________________
Todo suma
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Jordi Fabre
Coordinador General del Foro



Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8815
Ubicación: Barcelona


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 23 Ago 2010 10:20    Título del mensaje: Re: Minerales de Madrid  

Ramón,

Sólo para estar seguro. ¿Esta información es errónea? -> https://www.mindat.org/loc-108624.html

_________________
Todo suma
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Ramón Jiménez




Registrado: 24 Ene 2008
Mensajes: 1851
Ubicación: Galapagar-Madrid


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 23 Ago 2010 11:00    Título del mensaje: Re: Minerales de Madrid  

Efectivamente, esa cantera no es de La Cabrera. Puede que sea de Valdemanco, la
que había en el paraje de "La Saludadora", pero hace tiempo que está restaurada y
además la foto apenas muestra algo del entorno.
Si está por ahí Joan Rosell, que nos diga exactamente, y si no está seguro le pregunta-
mos a Eduardo (si es Eduardo Ruiz se lo pregunto yo mismo).
Por la paragénesis que comenta es de Valdemanco con toda seguridad.

_________________
Ramón Jiménez Martínez
Recursos Geológicos para la Transición Ecológica
Instituto Geológico y Minero de España-CSIC
E-mail: r.jimenez@igme.es
http://www.igme.es
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Jordi Fabre
Coordinador General del Foro



Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8815
Ubicación: Barcelona


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 23 Ago 2010 11:14    Título del mensaje: Re: Minerales de Madrid  

Perdona Ramón, pero ahora me he perdido. La famosa cantera a la que se le llama "de los Gallegos" ¿está en el Berrueco o en Valdemanco? y ¿cuál es su verdadero nombre?

Se ha hablado de este tema aquí otras veces pero, sinceramente, en este momento no lo tengo del todo claro. Gracias.

_________________
Todo suma
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
1
   

Juan Cabezas




Registrado: 22 Nov 2008
Mensajes: 207
Ubicación: Sevilla


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 23 Ago 2010 11:25    Título del mensaje: Re: Minerales de Madrid  

Una pequeña aportación. Un saludo.


DSCF3008 [Resolucion de Escritorio].JPG
 Mineral: Laumontita [Laumontite]
 Localidad:
Cantera Navazales (El Berrocal, Los Gallegos), Plutón de La Cabrera, Valdemanco - Bustarviejo, Comarca Sierra de Guadarrama, Comunidad de Madrid, España
 Dimensiones: 8 x 5.5 cm.
 Descripción:
Laumontita. Cantera Navazales I. Bustarviejo. Madrid. Pieza: 8 x 5.5 cm.
 Visto:  63602 veces

DSCF3008 [Resolucion de Escritorio].JPG



_________________
Juan Cabezas Mena
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
1
   

Ramón Jiménez




Registrado: 24 Ene 2008
Mensajes: 1851
Ubicación: Galapagar-Madrid


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 23 Ago 2010 12:08    Título del mensaje: Re: Minerales de Madrid  

En otro tema se comentó: "Lo de los "gallegos" viene porque muchas canteras son
explotadas por canteros gallegos, debido a la tradición por la cantería del granito en
Galicia. Yo creo que una que se ha venido a llamar de "los gallegos" es la que está a la
entrada de Valdemanco, como medio kilómetro antes de llegar al pueblo y hacia el sur
de la carretera (yendo desde La Cabrera). Es una cantera que recientemente han
cerrado y me parece que la están restaurando (tapando)".
Creo que es importante decir el nombre del paraje a la hora de etiquetar una muestra
y lo digo porqué el topónimo no suele variar con el tiempo; pero nombres coloquiales,
nombres de empresas o de la variedad de granito, pueden aportar alguna información
de la época de explotación, pero son tremendamente variables y llevan a confusión.
En ocasiones he encontrado muestras en el museo cuyo yacimiento no se puede loca-
lizar porque en la etiqueta se utilizaron estos nombres.
He estado hablando con Eduardo y la cantera de marras es la del paraje de "La Saluda-
dora", Valdemanco.

_________________
Ramón Jiménez Martínez
Recursos Geológicos para la Transición Ecológica
Instituto Geológico y Minero de España-CSIC
E-mail: r.jimenez@igme.es
http://www.igme.es
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

DAni




Registrado: 04 Oct 2006
Mensajes: 1476
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 23 Ago 2010 12:09    Título del mensaje: Re: Minerales de Madrid  

Muy buenas;

Según Bocamina (página 14 a pie de foto) la Cantera conocida o llamada Los Gallegos esta en el paraje de Navazales, pero a ver si leo cual es su término municipal.

Saludos

_________________
DAni
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

DAni




Registrado: 04 Oct 2006
Mensajes: 1476
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 23 Ago 2010 12:15    Título del mensaje: Re: Minerales de Madrid  

Vaya, ahora si estoy perdido, ¿la cantera que viene en Bocamina es la misma a la que os referís?

Saludos

_________________
DAni
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Miguel Calvo




Registrado: 14 Nov 2006
Mensajes: 1153


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 23 Ago 2010 12:42    Título del mensaje: Re: Minerales de Madrid  

Con respecto a las "clinozoisitas-epidotas" de la zona de la Cabrera, hay un par de cuestiones que sería importante aclarar.

La primera, la especie. Según el artículo publicado en Bocamina por González del Tánago et al, se trata básicamemnte de epidotas, de modo que, esto es mi opinión, salvo análisis en contrario, deberían etiquetarse como epidotas sin más. Lo que se hace de poner "clinozoisita-epidota" sería el equivalente a llamar "freibergita" a tetraedritas de yacimientos donde haya plata, sin analizarlas. O utilizar en la etiqueta de una grosularia el nombre de hibschita, porque al fin y al cabo, seguro que al menos un 0,1% tiene del componente raro...

Lo segundo que habría que aclarar es de donde proceden realmente. El ejemplar de la foto forma parte de un lote muy grande, del que muchos tenemos piezas. Las mías proceden supuestamente de la "Cantera Castilla, La Cabrera", según el comerciante (que, "naturalmente", me la vendió como clinozoisita). En Bocamina no he visto fotos de estos ejemplares, y no será por falta de popularidad. Resumiendo: Alguien los ha visto "in situ", y puede AFIRMAR, no especular, de donde proceden?.

Se agradecería...
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Ramón Jiménez




Registrado: 24 Ene 2008
Mensajes: 1851
Ubicación: Galapagar-Madrid


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 23 Ago 2010 12:47    Título del mensaje: Re: Minerales de Madrid  

¿Véis lo que comentaba de "Los Gallegos"?
La cantera de la pág 14 del Bocamina 21 se encuentra en el paraje de "Los Alisos",
colindante (incluso parte dentro) con el paraje de "Los Navazales" y pertenece al
término municipal de Valdemanco; por tanto no es la misma que la ya comentada del
paraje de "La Saludadora", también de Valdemanco.
Ambas canteras se las ha llamado a veces "Los Gallegos", en referencia a los cante-
ros como antes comenté. Es más, a la de la pág. 14 del Bocamina mucha gente la
llama "La grande de Bustarviejo" porque parece que está mucho más cerca de
Bustarviejo por aquello de las carreteras, pero pertenece a Valdemanco aunque no
haya acceso directo por carretera desde el pueblo a la cantera.

_________________
Ramón Jiménez Martínez
Recursos Geológicos para la Transición Ecológica
Instituto Geológico y Minero de España-CSIC
E-mail: r.jimenez@igme.es
http://www.igme.es
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   
Mostrar mensajes anteriores:   
   Índice -> Minerales de España y Portugal   Todas las horas están según el huso horario GMT + 2 Horas
Página 1 de 13
  Ir a página 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13  Siguiente  

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas
Usted no puede adjuntar archivos en este foro
Usted puede descargar archivos adjuntos de este foro


Fotografías, texto y diseño © Forum FMF 2006-2025


Powered by FMF