Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
pepe

Registrado: 26 Ene 2008
Mensajes: 1476
Ubicación: Girona


|
Publicado: 29 Ago 2009 15:12 Título del mensaje: Describiendo Can Súria |
|
|
Hola deseo un buen fin de semana a todos los minernautas y visitantes de esta página
Sábado 29-08-09
Describiendo Can Súria de Maçanet de la Selva.
Hoy Sábado he ido a dar una vuelta por la cantera situada en la vecindad denominada Can Súria y de la que en otras ocasiones ya colgué fotos, las antiguas ferrosaponitas hoy nontronitas cálcicas, de momento. Personalmente creo que pueda volver a ser ferrosaponita u otra cosa, si no estoy desencaminado aún no está claro que es, ciertamente el tiempo dirá. También colgué calcitas, jaspe verde, ópalos hialinos (trasparentes ) de varios colores, colores que adquiere dependiendo del color de la piedra, y del tipo de oxido, o de nontronitas, refleja colores de blanco, marrón, amarillentos, verdoso, y combinados, también las hollanditas tanto masivas como cristalizadas, algunos óxidos que aún no sabemos qué es y que están esperando análisis ya se sabrá algún día.
Hoy me he dedicado a fotografiar las diferentes piedras de Can Súria por si sirve para comparar con otras de otros lugares, o solo por comparar algunas piedras que sean iguales o muy parecidas. En principio y si alguien no me contradice estas rocas son volcánicas, basálticas o con los nombres que puedan adquirir, que yo desconozco, como bien saben la mayoría de los que están en el foro llevo en los minerales de 3 a 4 años y entre buscar y trabajar poco tiempo me queda para estudiarlos.
Aún así intento explicar de la mejor forma que sé qué hay en cada cantera que voy, y nada mejor que las imágenes para eliminar errores, como mis escritos son discutibles y todo es apelable entre los unos y los otros los que sabemos menos y los que sabéis mas podemos llegar a completar la información más correcta, claro que lo suyo seria una analítica a cada piedra, pero como eso no va a poder ser nos conformaremos con lo que tenemos, vista e inteligencia.
Hay dos colores fundamentales que predominan en Can Súria, uno es el amarillo de las nontronitas el otro es el marrón del óxido, las piedras las hay desde negras pasando por marrones, rojizas, grises, duras y blandas, vetadas e uniformes, en formas de capas laminares gruesas, tubulares, mezclas de piedra y tierra dura rojiza supuestamente por las altas temperaturas
A veces salen una especie de geoda, un hueco que puede llegar a 50 cm. o más, están rellenas de una tierra gravosa mezclada con una arcilla súper fina que a primera vista parece ópalo, pero al cogerla tiene una dureza inferior a 2,5 por lo que se puede rallar con la uña con facilidad y romperlas,
Espero que las fotos puedan ser de utilidad en este u otros momentos, cualquier duda la puedo intentar desvelar si llego, y si hicieran falta más fotos o datos pues aquí estamos y la cantera a 4 Km. Un saludo a todos
PD.he colgado 11 fotos al poner vista previa se a quedado en 4 ya iré colgando más que me falta tiempo. Hay unas treinta.
Descripción: |
|
Visto: |
30292 veces |

|
Descripción: |
Una roca curiosa con la nontronita en medio haciendo un círculo imperfecto seguido de otro de óxido. |
|
Visto: |
30326 veces |

|
Descripción: |
Una que me quedo yo, ampliada un poco. |
|
Visto: |
30352 veces |

|
Descripción: |
Unas nontronitas encontradas hoy en Can Súria. |
|
Visto: |
30326 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Jorge Orueta
Registrado: 21 Nov 2006
Mensajes: 587
Ubicación: Asturias


|
Publicado: 29 Ago 2009 16:16 Título del mensaje: Re: describiendo can suria |
|
|
En la foto P1080966 aparece un cristal que ( al menos así lo creo) no tiene que ver nada con la Nontronita.
Un saludo. Jorge Orueta
|
|
Volver arriba |
|
 |
pepe

Registrado: 26 Ene 2008
Mensajes: 1476
Ubicación: Girona


|
Publicado: 29 Ago 2009 17:28 Título del mensaje: Re: describiendo can suria |
|
|
hola Jorge
donde ves ese cristal que yo no lo veo ni ampliando la foto original que pesa 5 megas
|
|
Volver arriba |
|
 |
Jordi Fabre
Coordinador general del Forum

Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8585
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 29 Ago 2009 20:47 Título del mensaje: Re: describiendo can suria |
|
|
pepe escribió: | PD.he colgado 11 fotos al poner vista previa se a quedado en 4 ya ire colgando mas que me falta tiempo hay unas treinta |
Las 7 fotos que se te "han quedado" será porqué como dices luego, pesaban 5 Megas y el Foro "traga" fotos sólo hasta 4 Megas -> https://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?p=7294#7294
Intenta reducir su peso a 4 Megas (o menos) y seguramente ya no tendrás problemas.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Jorge Orueta
Registrado: 21 Nov 2006
Mensajes: 587
Ubicación: Asturias


|
Publicado: 29 Ago 2009 22:55 Título del mensaje: Re: describiendo can suria |
|
|
Pepe:
La foto a la que me refiero es aquella en la que describes textualmente: "Una roca curiosa con la nontronita en medio haciendo un círculo imperfecto seguido de otro de óxido".
A mí me parece un cristal diferente de la Nontrobita; aunque puede ser que los brillos de la fotografía me engañen.
Un saludo. Jorge Orueta
|
|
Volver arriba |
|
 |
pepe

Registrado: 26 Ene 2008
Mensajes: 1476
Ubicación: Girona


|
Publicado: 29 Ago 2009 23:15 Título del mensaje: Re: describiendo can suria |
|
|
Bien Jordi, pero ya las reduje antes, al poner vista previa para revisar errores que suelo cometer salió: la pagina ha expirado y al actualizar quedaron cuatro, pero ya las vuelvo a colocar, no pasa nada.
Saludos
Descripción: |
Unos trozos de la arcilla fuera de su sitio en muchas ocasiones esta arcilla tiene un brillo que parece plástico fino recubriendola. |
|
Visto: |
30120 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
30118 veces |

|
Descripción: |
Esta es una de las geodas sin frutos que deja ver el relleno de tierra gravosa y enmedio una arcilla que a simple vista parece ópalo. |
|
Visto: |
30139 veces |

|
Descripción: |
No es difícil ver este tipo de polvillo amarillento o verdoso a una profundidad corta y a tramos, y no en toda la cantera por completo. |
|
Visto: |
30106 veces |

|
Descripción: |
Esta otra, cerca de la superfície entre 1 y 3 metros muestra gran cantidad de nontronita que según profundizan es más dificil encontrar este color. |
|
Visto: |
30132 veces |

|
Descripción: |
Una pared muestra la piedra dura que desgarran con una retro martillo. |
|
Visto: |
30111 veces |

|
Descripción: |
Basalto con vacuolas producidas por los escapes de gas que con el tiempo van quedando rellenos de nontronitas u otros minerales. |
|
Visto: |
30178 veces |

|
Descripción: |
Basalto con vacuolas rellenas de nontronita calcica. |
|
Visto: |
30090 veces |

|
Descripción: |
Líneas casi rectas posible de un círculo grande. |
|
Visto: |
30107 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
pepe

Registrado: 26 Ene 2008
Mensajes: 1476
Ubicación: Girona


|
Publicado: 30 Ago 2009 00:25 Título del mensaje: Re: describiendo can suria |
|
|
seguimos colgando
Descripción: |
Esta otra muestra las nontronitas cálcicas y hollandita, aun esta allí la dejé por si a alguien le gusta. |
|
Visto: |
30108 veces |

|
Descripción: |
Se encuentran entre las otras por el movimiento de las maquinas que las hacen rodar hacia los montones que luego trituran. |
|
Visto: |
30122 veces |

|
Descripción: |
Otra porosa que no da nada por lo menos a nivel de macros en adelante no se si en micros muy micros se verá algo. |
|
Visto: |
30112 veces |

|
Descripción: |
En esta roca tan porosa y de tacto muy aspero no he encontrado nada pertenece a las capas primarias despues de sacar la capa vegetal y poco más. |
|
Visto: |
30304 veces |

|
Descripción: |
En estas se encuentran los ópalos hialinos con mas frecuencia es porosa pero con una textura de piedra mas dura o acerada suele estar por encima de la piedra roja que da las calcitas. |
|
Visto: |
30119 veces |

|
Descripción: |
No importa el tamaño del bolo, todos suelen llevar los círculos de óxidos y nontronita. A más profundidad menos nontronita pero sigue el óxido de hierro. |
|
Visto: |
30124 veces |

|
Descripción: |
Dependiendo de la capa que extraen cambia el color de los montones. Este más rojo es de la parte antigua, las primeras que molieron en las que habían calcitas incluso pude recuperar algunas. |
|
Visto: |
30140 veces |

|
Descripción: |
He aquí un montón de rocas ya trituradas con sus minerales incluido. |
|
Visto: |
30169 veces |

|
Descripción: |
Esta es parecida a la anterior (hacia abajo que las fotos están ordenadas al revés) pero no es fructífera demasiadas vacuolas estrechas y planas en ocasiones se crean si la vacuola es de mas de 2 cm. ópalos hialinos. |
|
Visto: |
30086 veces |

|
Descripción: |
En estas mas rojizas es donde se encuentran las calcitas, la piedra es roja parda que parece sangre cocida, y cuantos menos vacuolas tenga a la vista mejores calcitas dan dentro de las vacuolas ocultas. Estas rocas se van partiendo a lascas y parece que no tienen nada, cosa curiosa que suelen tener de la mitad de la roca hacia un extremo, de la mitad hacia el otro extremo nada, por lo que si la encontráis veréis que solo en una parte de la roca hay calcitas, y cuanto más dura y menos poros mejores son las calcitas. Eso en rocas enteras, si están rotas de las maquinas prueba a ver en toda la roca, ya que sería la parte buena, desconozco si es la parte alta o la baja donde se crean, ya que no he tenido ocasión de cogerlas in situ, sino siempre en los montones. |
|
Visto: |
30116 veces |

|
Descripción: |
Basalto con vacuolas muy diminutas que casi no se ven. A veces al partirlas se encuentran vacuolas de varios centímetros dentro de la roca. |
|
Visto: |
30135 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
pepe

Registrado: 26 Ene 2008
Mensajes: 1476
Ubicación: Girona


|
Publicado: 30 Ago 2009 00:53 Título del mensaje: Re: Describiendo Can Suria |
|
|
Aún quedan más, aproveché que tenía la cámara y...
Descripción: |
Esta roca negra muestra las vacuolas rellenas totalmente de calcita. |
|
Visto: |
30126 veces |

|
Descripción: |
Un bolo de granito sin alterar muestra la dureza al ser picado. |
|
Visto: |
30142 veces |

|
Descripción: |
Esto es un clásico de las canteras donde no suelen faltar los lagos más o menos grandes de agua con su respectiva fauna y flora. |
|
Visto: |
30080 veces |

|
Descripción: |
Y enmedio de tanta roca un trozo de granito alterado de unos 20 a 25 metros de diámetro que dio en su momento algunos cristales de amatistas algún cuarzo ahumado y ortosas. Está rodeado por tres lados de rocas. |
|
Visto: |
30277 veces |

|
Descripción: |
En la parte alta los basaltos tubulares de la antigua explotacion. Debajo, la nueva deja ver debajo de los tubulares una capa de tierra rojo y más abajo más rocas basálticas |
|
Visto: |
30126 veces |

|
Descripción: |
En esta parte al fondo las escombreras donde echan la tierra mala inservible de momento. |
|
Visto: |
30124 veces |

|
Descripción: |
Al fondo se puede ver los diferentes colores que adquieren los montones triturados. |
|
Visto: |
30112 veces |

|
Descripción: |
Una vista de los basaltos tubulares de la antigua explotacion. |
|
Visto: |
30080 veces |

|
Descripción: |
Esta cantera está en activo hace como 4 a 6 años, pero antes ya existía. Recuerdo que hace treinta y tantos años íbamos a comer al campo y ibamos allí. Todo lo que ahora andamos es muy reciente pero aun queda la vision y testigo de la antigua explotacion. Como podéis ver en la fotografia, las columnas tubulares de basaltos expuesto al aire desde hace unos treinta años o más, ya que esa parte la conocí así desde que yo tenia 17 años. |
|
Visto: |
30133 veces |

|
Descripción: |
En esta que son compactas y duras en las vetas por donde se parten. En ocasiones se ven puntitos azules que al mirarlos con la lupa se ven circulos imperfectos de irisaciones de varios colores. |
|
Visto: |
30119 veces |

|
Descripción: |
Según la zona, la piedra como veréis es mucho más compacta y dura. En esta no he visto minerales. |
|
Visto: |
30093 veces |

|
Descripción: |
Terrones semiduros que muestran la tierra cocida y vetas de arcilla blanca que parece ópalo y que como se está analizando sabremos algun día qué es este tipo de arcilla. |
|
Visto: |
30121 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
arturo

Registrado: 27 Jul 2008
Mensajes: 4184
Ubicación: Rio Grande do Norte



|
Publicado: 30 Ago 2009 18:01 Título del mensaje: Re: Describiendo Can Suria |
|
|
Bonita exposición Pepe. Me han entrado saudades de la época en que viví en La Selva...
Un abrazo
_________________ Arturo de la Torre Carrillo
Condominio Pque. Itatiaia - Cidade Verde
Rua da Algaroba s/n - Torre Vermelha 1102
Nova Parnamirim - Parnamirim - RN (BRASIL)
CEP 59151-907 |
|
Volver arriba |
|
 |
Francisco Javier Ortiz
Registrado: 25 Ene 2007
Mensajes: 129
Ubicación: Campdevànol



|
Publicado: 30 Ago 2009 19:06 Título del mensaje: Re: Describiendo Can Suria |
|
|
Hola Pepe que tal?, desde luego que se le quedan a uno muchas ganas de ir a picotear, con la explicación que has aportado, te agradezco que compartas esta información.
Comentas que aparece algún ópalo hialino?, y si tienes alguno, porque no le echas alguna fotillo. Desconocía que salen.
Saludos!!
|
|
Volver arriba |
|
 |
Pepeluis
Registrado: 20 Sep 2008
Mensajes: 86
Ubicación: BARCELONA


|
Publicado: 30 Ago 2009 22:05 Título del mensaje: Re: Describiendo Can Suria |
|
|
Hola pepe buena descripción de la cantera de Can Suria, habrá que ir a dar una vuelta a por nontronitas cálcicas. Me parece que falta algo importante que te has olvidado jajaj, con tu permiso pongo una foto tuya en Can Suria en invierno recolectando y rebuscando y enseñando como buscar en Can Suria y como dice xevi, te agradecemos que compartas información de Can Suria y de Massabé.
Descripción: |
|
Visto: |
30038 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
pepe

Registrado: 26 Ene 2008
Mensajes: 1476
Ubicación: Girona


|
Publicado: 30 Ago 2009 22:49 Título del mensaje: Re: Describiendo Can Suria |
|
|
Gracias Arturo, Xevi y pepe Luis
en esta foto encontramos el jaspe verde, claro que ya desapareció esa imagen, en la realidad, y el sitio está tres metros más profundo, ya no hay quien pise la tierra a esa altura, gracias por la foto pepe luís
|
|
Volver arriba |
|
 |
apita
Registrado: 15 Mar 2008
Mensajes: 924
Ubicación: Cáceres



|
Publicado: 30 Ago 2009 22:50 Título del mensaje: Re: Describiendo Can Suria |
|
|
Buen trabajo Pepe,un saludo
|
|
Volver arriba |
|
 |
arturo

Registrado: 27 Jul 2008
Mensajes: 4184
Ubicación: Rio Grande do Norte



|
Publicado: 30 Ago 2009 23:58 Título del mensaje: Re: Describiendo Can Suria |
|
|
Para los que os desplacéis expresamente a Can Suria, creo que vale la pena visitar el cercano volcán de La Crosa, en el municipio de Sant Dalmai, ya que dicen que es el mayor cráter de la Península Ibérica con un diámetro de 1.250 m.
Un abrazo
_________________ Arturo de la Torre Carrillo
Condominio Pque. Itatiaia - Cidade Verde
Rua da Algaroba s/n - Torre Vermelha 1102
Nova Parnamirim - Parnamirim - RN (BRASIL)
CEP 59151-907 |
|
Volver arriba |
|
 |
pepe

Registrado: 26 Ene 2008
Mensajes: 1476
Ubicación: Girona


|
|
Volver arriba |
|
 |
Angel87

Registrado: 21 Feb 2008
Mensajes: 285
Ubicación: Manresa



|
Publicado: 01 Sep 2009 15:45 Título del mensaje: Re: Describiendo Can Suria |
|
|
Fantástico reportaje Pepe!
Aún me queda pendiente una visita a Can Súria, a ver si consigo alguna muestra de calcita y nontronita :D jeje
Un abrazo,
Àngel
_________________ Grup Mineralògic Català (GMC)
La base del conocimiento es la observación |
|
Volver arriba |
|
 |
pepe

Registrado: 26 Ene 2008
Mensajes: 1476
Ubicación: Girona


|
Publicado: 01 Sep 2009 21:29 Título del mensaje: Re: Describiendo Can Suria |
|
|
Hola Ángel
Pues cuando quieras, seguro que algo sacamos, y si no, ya te paso algo de lo que tengo, aunque lo bonito es ver como salen de las piedras.
A hora me doy cuenta lo que disfrutaría Moisés sacando agua de las piedras a bastonazos. un saludo
|
|
Volver arriba |
|
 |
Ricard53

Registrado: 03 Feb 2009
Mensajes: 129
Ubicación: Santa Coloma de Gramenet - Barcelona



|
Publicado: 12 Mar 2010 01:45 Título del mensaje: Esta Mañana en la Cantera Can Súria |
|
|
Cantera de Can Súria esta mañana (jueves 11/03/2010), aún con los restos del temporal de nieve del pasado lunes. La nieve, donde no había nieve había un barrizal y que estaban trabajando, han impedido que me atreviera a entrar a echar un ojeada y ver de encontrar algo, por lo que me he limitado a dar una vuelta por el perímetro de la cantera, esperaremos una mejor ocasión y a ver si el amigo Pepe puede hacerme de guía por que no se por donde empezar, aquí van alguna fotos.
Saludos
Descripción: |
|
Visto: |
28488 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
28410 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
28433 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
28414 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
28460 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
28463 veces |

|
Descripción: |
Filtraciones de agua al derretirse la nieve de la parte superior lo que provocaba continuos desprendimientos de piedras, alguno bastante ruidoso por lo que no se podía estar por debajo |
|
Visto: |
28391 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
28462 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
28467 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
pepe

Registrado: 26 Ene 2008
Mensajes: 1476
Ubicación: Girona


|
Publicado: 12 Mar 2010 14:24 Título del mensaje: Re: Describiendo Can Súria |
|
|
Hola Ricard en otra ocasión será, esta como te comenté no podía ser, a ver si quedamos otro día
Pero tendría que caer en sábado o domingo menos este que estoy ya comprometido a ver una colección de minerales y me llevará tiempo, como Bruguera también quería venir, a ver si nos ponemos de acuerdo y nos juntamos a picar piedras en Can Súria, porque Massabé es otra historia que de momento no sale prácticamente ni el guarda:-)
Un saludo
|
|
Volver arriba |
|
 |
Joan Martinez Bruguera
Registrado: 29 Oct 2009
Mensajes: 2213
Ubicación: Muntanya d'Amatistes (Montseny)



|
Publicado: 12 Mar 2010 14:34 Título del mensaje: Re: Describiendo Can Súria |
|
|
Hola Pepe y Ricard, a esta me apunto, cuando queráis quedamos y aparte de las piezas que encontremos, nos tomamos una caña y unas tapitas.
Tu Pepe mandas, ya nos dirás cuando?
Hasta pronto!
Saludos!
_________________ Bruguera
Grup Mineralògic Català |
|
Volver arriba |
|
 |
|