Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Cesar M. Salvan

Registrado: 08 May 2007
Mensajes: 1448
Ubicación: Alcala de Henares



|
Publicado: 07 May 2009 19:29 Título del mensaje: Maclas y crecimientos |
|
|
He visto en uno de los mensajes del hilo sobre la "coleccion Pepe" una bonita foto de dos cristales de cuarzo que han crecido juntos ( https://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?p=20223#20223 ). Pepe dice que el Cuarzo de la foto es maclado, pero no es asi. Asi que creo que es una buena oportunidad para discutir sobre el significado del termino "macla" y la diferencia con crecimiento no ordenado de cristales.
Bien, para empezar, que unos cristales hayan crecido juntos, incluso "invadiendose" uno al otro, no implica que sean una macla. De hecho en un gran numero de casos, como en la foto de Pepe o en la pirita de Navajun, no es asi. Pero tampoco hay que pensar que las maclas son raras. Al contrario, las maclas son la forma mas comun para muchas especies de aparecer cristalizadas en la naturaleza. El problema es que se suelen confundir las cosas: a veces tomamos por cristal sencillo lo que realmente es una macla (caso de la mayoria de los cristales de cuarzo, calcita, aragonito u ortoclasa) y otras veces consideramos una macla lo que realmente es un par o mas cristales que han crecido en las proximidades, invadiendo sus espacios.
Voy a usar un simil un poco brusco, pero creo que lo dejara claro: si yo pego mi cara a la cara de un colega porque vamos muy apretados en el metro, solo somos dos individuos con la cara pegada por motivos de espacio. En cambio dos hermanos siameses, que comparten uno o mas organos, seria un caso de "maclado". No en vano, macla en ingles es "twin" (gemelo). Y un caso en los que la lengua española tiene una palabra especifica y ademas muy bonita para un concepto cientifico y el ingles no la tiene...
La definicion formal de MACLA es un poco compleja si no se tienen conocimientos de quimica cristalina o de cristalografia, asi que intentaré que todo sea muy sencillo y resumido y ya se ampliaran cosas segun la demanda que haya. Se dice que dos cristales estan maclados si comparten parte de los puntos de su red cristalina de un modo simetrico. Dicho de otra manera, una macla es un agregado de dos o mas cristales unidos unos a otros mediante relaciones de simetria definidas.
Simetria:
El maclado de cristales constituye una operacion que añade simetria. Es decir, en una macla podemos identificar uno de estos elementos:
un plano de macla: una especie de espejo, en el que una parte de la macla es reflejo de la otra.
un eje de macla: un eje de rotacion, en el que rotando la macla se repite la forma.
o un centro de macla: un punto a traves del cual se puede dar la inversion del conjunto.
Parece dificil asi de entrada, pero si tomais la foto de los cristales de cuarzo de Pepe, vereis que no se identifican estos elementos. Y luego explicare por qué, ya que el caso del cuarzo es muy particular; en la foto de Pepe aparentemente podriamos definir un eje de simetria vertical... pero no. Realmente las orientaciones de los cristales cambian, con lo cual no hay elemento de simetria alguno. Mas aun, podriamos definir la frontera de macla, que debe cumplir una serie de condiciones, pero no entraremos en tanta profundidad.
Tipos de macla:
contacto: un plano de macla separa dos cristales individuales. Por ejemplo, ortosa segun la ley (ver mas abajo) de Baveno.
Penetracion: una superficie de contacto irregular y un eje de macla. Por ejemplo, ortosa segun la ley de Carlsbad.
Multiples: pueden ser polisinteticas, en las que hay varios planos de macla paralelos separando mas de dos individuos, y pueden ser tambien ciclicas. Estas ultimas son muy conocidas por todos: los cristales pseudohexagonales de aragonito del Keuper (Guadalajara, Cuenca, Zaragoza, Valencia...) son maclas ciclicas. Estas maclas pueden ser consideradas casos de penetracion o contacto, pero he preferido separarlas, ya que creo que es mas didactico. Otro ejemplo bonito de macla ciclica son los "codos" de cerusita. La cerusita tiende a formar bellas maclas ciclicas...
Leyes de Macla:
Como dije antes, el maclado aporta simetria. No es un crecimiento "casual", sino que responde a una serie de descripciones definidas o "leyes". Hay muchas leyes de macla que definen los maclados de cristales, y cada sistema cristalino tiene las suyas. Voy a nombrar algunas leyes de macla comunes bien conocidas por los aficionados:
Sistema cubico: ley de la espinela: dos octaedros penetrados y separados por un plano de macla
ley (111): se da en pirita y fluorita, creo. dos cubos interpenetrados generando un eje de simetria en la diagonal de uno de los cubos
Cruz de hierro: dos piritoedros interpenetrados, generandose un eje de rotacion.
Sistema trigonal: caso de la calcita, muy conocido. Las maclas (0001) de contacto escalenoedros de calcita por ejemplo. Tambien se da mucho el maclado polisintetico
El caso del cuarzo:
Este caso es interesante, ademas, porque el cuarzo presenta cristales quirales: Hay cristales D y L, lo cual aumenta las posibilidades de combinaciones.
Lo primero que hay que decir es que es muy raro encontrar un cristal de cuarzo NO maclado. La mayoria de los cristales de cuarzo que podemos encontrar estan formados por maclas segun la ley del Brasil o la ley de Dauphiné o Delfinado, como se suele decir en español.
La primera, cristales segun la ley del Brasil, resulta de la interpenetracion de dos cristales de distinta mano (D y L). La segunda, resulta de la penetracion de dos cristales de la misma mano (dos D o dos L). Parecen un solo cristal....pero realmente son dos.
En muchos casos es muy dificil distinguir que macla es a simple vista. A veces hay que recurrir a observar las direcciones de las marcas de corrosion, los estriados y las marcas de crecimiento, o bien recurrir a metodos opticos. En el caso de la foto de Pepe, parece que lo que tenemos realmente es el agregado de DOS maclas, probablemente segun Delfinado, aunque para saberlo seguro tendria que verlo en vivo y mirar bien todas sus caras.
Hay otras leyes de maclado en el cuarzo. La ley del Japon es muy apreciada por su rareza y estetica, y es un caso de macla de contacto, no de penetracion. Hay otras leyes mas raras por ahí que ni recuerdo.
Sistema tetragonal: forman maclas de contacto ciclicas, muy conocidos son los "codos" de rutilo y son un buen ejemplo de la ley de maclado en cristales tetragonales.
Sistema rombico: caso de los conocidisimos cristales pseudohexagonales de aragonito, de los que he hablado. La cerusita es otro caso de tendencia a la formacion de maclas ciclicas.
Sistema monoclinico: los cristales monoclinicos forman las maclas mas conocidas, gracias a la ortosa: ley de Baveno y Manebach, en las que dos cristales monoclinicos forman macla de contacto. LEy de Carlsbad, en la que dos cristales forman macla de penetracion.
Otras maclas muy conocidas en este sistema: yeso punta de flecha (una ley de maclado caracteristica de muchos sulfatos) y la ley de la estaurolita.
Sistema triclinico: ley de la albita, una macla polisintetica.
Agregados cristalinos:
Hay que tener suerte para encontrar un cristal aislado que ha podido crecer en todas sus direcciones sin interferencias (cristal idiomorfo). Es habitual que, creciendo libremente, choque y se interpenetre con otros individuos formando agregados cristalinos. Un buen ejemplo de ello son los agregados de pirita de Navajun.
Hay una regla basica que distingue un agregado de una macla: las maclas son predecibles. Conociendo los cristales, el sistema cristalino y sus caracteristicas, se puede predecir que tipos de macla generará. Los agregados son impredecibles. Dependen de las condiciones de crecimiento. Es mas, si os fijais en las piritas de Navajun, muchos agregados se sueltan facilmente: los individuos no comparten sus redes cristalinas y las fronteras entre individuos muestran que realmente se han estado "molestando" unos a otros durante el crecimiento.
Para terminar, seria genial si la gente contribuyera a este tema con fotos donde se puedan apreciar bien diversas maclas. Yo lamentablemente no tengo tiempo para preparar fotos y contribuir mas a esto, asi que ya lo dejo en vuestras manos.
Asimismo, espero que haya correcciones y adiciones a lo que he estado explicando. Yo no soy un experto cristalografo y espero que alguno mejore mi pequeño resumen.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Egor Gavrilenko

Registrado: 07 Mar 2009
Mensajes: 331
Ubicación: Madrid



|
Publicado: 07 May 2009 19:47 Título del mensaje: Re: Maclas y crecimientos |
|
|
Muy interesante el tema, realmente es una confusión muy frecuente entre agregados y maclas.
Adjunto una figura del tratado de gemología del IGE sobre tipos de maclas, así como un esquema del maclado según la ley de espinela y una foto de un cristal de espinela maclado con una inclusión también de espinela maclada (una rareza!)
Un saludo,
Descripción: |
|
Visto: |
92093 veces |

|
Descripción: |
Esquema macla de espinela |
|
Visto: |
91671 veces |

|
Descripción: |
Macla de espinela con inclusión de macla de espinela. |
|
Visto: |
91332 veces |

|
_________________ Egor Gavrilenko
www(.)ige(.)org
egavr(arroba)ige(.)org |
|
Volver arriba |
|
 |
Cesar M. Salvan

Registrado: 08 May 2007
Mensajes: 1448
Ubicación: Alcala de Henares



|
Publicado: 07 May 2009 19:54 Título del mensaje: Re: Maclas y crecimientos |
|
|
Gracias Egor, justo a eso me referia cuando pedia ayuda para completar el tema. Las imagenes que has puesto ilustran muy bien lo que he estado explicando. Tambien estarian bien ejemplos de justo lo contrario: agregados cristalinos que PUEDAN tomarse por maclas, o que popularmente se les haya llamado asi, pero que realmente no lo sean.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Egor Gavrilenko

Registrado: 07 Mar 2009
Mensajes: 331
Ubicación: Madrid



|
Publicado: 07 May 2009 20:05 Título del mensaje: Re: Maclas y crecimientos |
|
|
Tenemos fotos para todo, jaja!
Adjunto una pirita que NO es una macla, es un agregado de dos cristales intercrecidos, aunque muchos la llamarían así...
Descripción: |
|
Visto: |
91718 veces |

|
_________________ Egor Gavrilenko
www(.)ige(.)org
egavr(arroba)ige(.)org |
|
Volver arriba |
|
 |
arturo shaw

Registrado: 20 Ene 2008
Mensajes: 1591



|
Publicado: 07 May 2009 21:47 Título del mensaje: Re: Maclas y crecimientos |
|
|
Vaya,
Mira por donde yo llevo un tiempo buscando un cuarzito con la ley de Brasil y aún no lo he encontrado. Mira que tengo mala suerte, acabé comprando un dextrógiro (me falta también el levógiro). Y ahora me entero que los de Brasil están por todas partes.
Uno de los "sub-temas" de mi colección de minerales son las maclas, que, por cierto en inglés se llaman también así, maclas, no sólo twins, igual que nosotros decimos Internet y no interred :-)
Ignacio y yo estabamos de acuerdo en lo complicado que nos resulta diferenciar un cristal de Ortosa "gordito" de una macla de Baveno, por ejemplo. Se me ocurre ahora que con las piritas tiene que ser pelín dificilillo. Si las piritas de Egor hubiesen estado colocadas de otra manera podrían parecer una Macla, dar la impresión de que hay un aumento de simetría pero que no fuese así por que no coinciden los centros o los ejes. ¿Serían una macla imperfecta, tal vez?
En fin... no dejamos de aprender.
Gracias
Arturo
|
|
Volver arriba |
|
 |
paco
Registrado: 21 Nov 2008
Mensajes: 1235
Ubicación: Cantabria



|
Publicado: 07 May 2009 22:03 Título del mensaje: Re: Maclas y crecimientos |
|
|
Las maclas imperfectas no existen. O son o no son. Adjunto tres maclas de mi colección: una corona de rutilo, una de contacto de titanita, creo que se llama "en libro" y un cuarzo en Japón. Os invito a todos los foreros a que pongais también las maclas de vuestras colecciones.
Descripción: |
|
Visto: |
91178 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
91178 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
91177 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
nerofis2
Registrado: 07 Jun 2008
Mensajes: 392



|
Publicado: 07 May 2009 22:11 Título del mensaje: Re: Maclas y crecimientos |
|
|
Hola
Enhorabuena por la forma en la que se ha expuesto el tema. Bien organizado, mejor escrito, concreto y con rigor. Así da gusto.
Gracias y un saludo a todos.
|
|
Volver arriba |
|
 |
pepe

Registrado: 26 Ene 2008
Mensajes: 1476
Ubicación: Girona


|
Publicado: 07 May 2009 22:49 Título del mensaje: Re: Maclas y crecimientos |
|
|
muchas gracias Cesar por el trabajo que te has tomado en el testo, lo tendré que leer unas cuantas veces porque aun no lo asimilo, brutillo que es uno, en verdad pensaba que cualquier cosa que estuviese unida naturalmente "sin pegamento de contacto" era una macla, a hora veo que se tiene que tener más cuidado con estas cosas, que se dicen a voz de pronto, y ,es que la ignorancia es muy atrevida (lo digo por mí, no se me mal interprete )voy a colgar cuatro fotos que acabo de hacer a unas ortosas que andaban por aquí encima, a ver si son maclas, que sirvan de ejemplo de si, o de, no, cuando quieras ver las piezas de mi colección si pasas por Girona solo tienes que decirlo para verlas en vivo que es como en verdad se disfrutan los minerales, saludos y de nuevo gracias
Descripción: |
|
Visto: |
91148 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
91214 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
91090 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
91141 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Jordi Fabre
Coordinador general del Forum

Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8574
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 07 May 2009 22:55 Título del mensaje: Re: Maclas y crecimientos |
|
|
Un clásico, una Bournonita con maclas múltiples en "rueda dentada".
Descripción: |
Bournonita maclada con Cuarzo Mina Herodsfoot, Lanreath, Liskeard, Cornwall, Inglaterra, Reino Unido Encontrada aproximadamente en 1926 Ex colección Sir Arthur Russell -> ex colección duplicados Folch Tamaño de la pieza: 5.2 × 2.7 × 3.3 cm. El cristal más grande mide: 2.5 × 1.7 cm. Foto: Minerales de Referencia ( http://www.fabreminerals.com/specimens/RSFOL-folch-minerales-de-referencia.php#RY30F8 ) |
|
Visto: |
91140 veces |

|
Descripción: |
Otra vista lateral de la misma pieza. |
|
Visto: |
91062 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Pep Gorgas
Registrado: 16 May 2007
Mensajes: 258
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 08 May 2009 10:32 Título del mensaje: Re: Maclas y crecimientos |
|
|
Buen Viernes
Cesar, como veo que el tema te lo has currado, queiro colaborar un poco añadiendo algunas maclas clásicas de esas que han adquirido nombre propio. En fin las fotos no son nada del otro mundo pero aceptad la buena voluntad.
Pep
Descripción: |
Macla de la pirita, Cruz de Hierro, 1,2 cm |
|
Visto: |
91739 veces |

|
Descripción: |
Macla del cinabrio 2,5 cm |
|
Visto: |
91015 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
90988 veces |

|
Descripción: |
Macla ciclica de rutilo, 4 cm. |
|
Visto: |
91050 veces |

|
Descripción: |
Macla en sobre de carta de la Titanita, 5 cm. |
|
Visto: |
91057 veces |

|
_________________ Pep Gorgas |
|
Volver arriba |
|
 |
Jordi Fabre
Coordinador general del Forum

Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8574
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 08 May 2009 10:45 Título del mensaje: Re: Maclas y crecimientos |
|
|
Malas noticias Pep, me temo que la macla del Japón no lo es. Esperemos a ver que dicen los "sabios".
Gracias por colgar las fotos. Muy interesantes.
Jordi
|
|
Volver arriba |
|
 |
Pep Gorgas
Registrado: 16 May 2007
Mensajes: 258
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 08 May 2009 11:52 Título del mensaje: Re: Maclas y crecimientos |
|
|
Pues no se que decirte Jordi, te adjunto una foto del otro lado y creo que el plano de macla lo tiene, pero si no es asi, acepto pulpo como animal de compañia y lo dejo en que se parece mucho a la Macla del Japon!.
Pep
Descripción: |
|
Visto: |
90987 veces |

|
_________________ Pep Gorgas |
|
Volver arriba |
|
 |
Ramón Jiménez
Registrado: 24 Ene 2008
Mensajes: 1820
Ubicación: Galapagar-Madrid



|
Publicado: 08 May 2009 22:42 Título del mensaje: Re: Maclas y crecimientos |
|
|
Buenas noches.
Jordi, a mi si me parece una macla la que nos muestra Pep, no así la de Paco y baso
esta afirmación en que la muestra de Pep presenta 2 cristales iguales o más o menos
iguales y girados uno con respecto al otro; mientras que la muestra de Paco son dos
cristales totalmente diferentes, por tanto sería un agregado cristalino. ¿Más opiniones??
Saludos
_________________ Ramón Jiménez Martínez
Recursos Geológicos para la Transición Ecológica
Instituto Geológico y Minero de España-CSIC
E-mail: r.jimenez@igme.es
http://www.igme.es |
|
Volver arriba |
|
 |
paco
Registrado: 21 Nov 2008
Mensajes: 1235
Ubicación: Cantabria



|
Publicado: 08 May 2009 23:22 Título del mensaje: Re: Maclas y crecimientos |
|
|
¡Que putada! La compré en Tucson al de Edge Minerals, creo que se escribe así. Al año que viene me devuelve el dinero. Gracias por la aclaración.
|
|
Volver arriba |
|
 |
arturo shaw

Registrado: 20 Ene 2008
Mensajes: 1591



|
Publicado: 08 May 2009 23:26 Título del mensaje: Re: Maclas y crecimientos |
|
|
Hola
Eso es justo lo que había pensado yo, pero como la foto de Paco estaba debajo de mi rechazada propuesta de "maclas imperfectas" no osaba decirlo. Tímido que es uno :-)
Acabo de mirar unos cuarzos que tengo para prácticar fotografía con ellos, convencido como estaba de que al menos uno era dextrógiro y nada. Por vez número un millón (y sumando) Ramón tenía razón, los cuatro cuarzos, que son de cuatro paises diferentes, siguen todos la ley de Brasil, y yo ahora a buscar dextrógiros y levógiros como un desesperao. Y encima sabiendo que va a ser difícil. Vida esta!!
¿Sabe alguien si existe algún buen trabajo de recopilación de las diferentes leyes de maclas y minerales que las cumplen? Lo que yo he encontrado por ahora es todo muy incompleto.
Gracias
Arturo
|
|
Volver arriba |
|
 |
Ramón Jiménez
Registrado: 24 Ene 2008
Mensajes: 1820
Ubicación: Galapagar-Madrid



|
Publicado: 08 May 2009 23:28 Título del mensaje: Re: Maclas y crecimientos |
|
|
Paco, yo he dado mi opinión. A ver si hay otras por ahí. Lo que si te digo, es que no
creo que una muestra sea mejor ni más bonita porque esté o no maclada.
Saludos
_________________ Ramón Jiménez Martínez
Recursos Geológicos para la Transición Ecológica
Instituto Geológico y Minero de España-CSIC
E-mail: r.jimenez@igme.es
http://www.igme.es |
|
Volver arriba |
|
 |
paco
Registrado: 21 Nov 2008
Mensajes: 1235
Ubicación: Cantabria



|
Publicado: 08 May 2009 23:33 Título del mensaje: Re: Maclas y crecimientos |
|
|
Sí Ramón, pero se paga más por una macla de Japón que por dos cristales de cuarzo puestos de cualquier manera.
Arturo, puede que lleves razón, y existan las maclas imperfectas.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Jordi Fabre
Coordinador general del Forum

Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8574
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 08 May 2009 23:58 Título del mensaje: Re: Maclas y crecimientos |
|
|
Si me equivoco que me corrijan, pero entiendo que el Cuarzo presuntamente maclado no lo es, ya que en la foto frontal (P1030802-2.jpg) se ve un cristal, que parece biterminado, cabalgando sobre el otro cristal. No "maclado con", sino "encima de".
En cuanto al Rutilo a mi me parece la típica macla cíclica.
A ver que otras opiniones se dan...
Jordi
|
|
Volver arriba |
|
 |
DAni

Registrado: 04 Oct 2006
Mensajes: 1390
Ubicación: Granada



|
Publicado: 09 May 2009 00:22 Título del mensaje: Re: Maclas y crecimientos |
|
|
Muy buenas;
Muy buen tema, aunque algo complicadillo, subo una foto donde tengo la duda si los dos cristales crecen juntos de forma paralela y ya esta o se encuentran maclados, aunque si lo entendi bien estos no son macla?.
Saludos y gracias!!
Descripción: |
|
Visto: |
90871 veces |

|
_________________ DAni |
|
Volver arriba |
|
 |
Egor Gavrilenko

Registrado: 07 Mar 2009
Mensajes: 331
Ubicación: Madrid



|
Publicado: 09 May 2009 06:49 Título del mensaje: Re: Maclas y crecimientos |
|
|
Yo también creo que las maclas imperfectas no existen, en lo que a los ángulos de posición de los cristales se refiere. Pero el tamaño de los individuos en la macla de Japón de cuarzo puede variar perfectamente, no tienen por qué que ser iguales de tamaño.
Respecto a la muestra de Paco, yo creo que sí que es una macla de Japón, es posible que el ángulo no parezca recto debido a la posición de la foto, no está sacada en perpendicular al plano en que están los cristales, sino desde arriba, el ángulo parece más abierto. La orientación de los prismas de ambos cristales también corresponde al maclado de Japón, no están giradas una respecto a otra.
Sería interesante ver la foto de la misma muestra justo en perpendicular al plano de los cristales...
_________________ Egor Gavrilenko
www(.)ige(.)org
egavr(arroba)ige(.)org |
|
Volver arriba |
|
 |
|