Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Julius

Registrado: 03 Ene 2009
Mensajes: 278
Ubicación: Benidorm (Alicante)



|
Publicado: 06 Abr 2009 12:50 Título del mensaje: La Geoda de Pulpí |
|
|
A raiz de la publicación de las fotos de la fantastica cueva de los cristales de Naica, se me ocurre que quizás algún compañero del foro no sepa que en España tenemos una geoda gigante ( de yeso ) cuyas fotos son, guardando las distancias con las de Mexico, verdaderamente impresionantes.
Y la tenemos en Pulpí ( Almeria).
Si poneis en cualquier buscador las palabras Geoda y Pulpí, encontrareis gran cantidad de páginas sobre el tema.
Yo incluyo un enlace como ejemplo y para que veais de lo que se trata.
https://www.geocities.com/geo_info/geo/geoda/geoda.htm
(enlace normalizado por FMF) _________________ Julio Fiol
Me gustan todas las piedras, menos las de riñon.
Quiero disfrutar de la naturaleza antes que la naturaleza disfrute de mí. |
|
Volver arriba |
|
 |
Inma
Administrador

Registrado: 27 Ago 2007
Mensajes: 1657
Ubicación: Sevilla



|
Publicado: 06 Abr 2009 13:19 Título del mensaje: Re: La geoda de Pulpí |
|
|
Gracias por el enlace.
Interesante, pero incierto en algunos de sus aspectos. Veáse la revista Bocamina:
https://giantcrystals.strahlen.org/library/jaravia.pdf
A día de hoy no se ha hecho nada destacable, salvo dar noticias como 7 u 8 años después, del tipo:
https://www.juntadeandalucia.es/servicios/noticias/detalle/116523.html
(enlace normalizado por FMF)
....total, para acabar haciendo una bonita réplica que costará una pasta y que pagaremos todos los andaluces para ver una m....¡¡¡Estupenda manera de hacer algo con la geoda!!!, supongo que no supieron encontrar otras soluciones, ja, ja, ja, es que es muy difícil :-)
Saludos _________________ Inma Ramos |
|
Volver arriba |
|
 |
Julius

Registrado: 03 Ene 2009
Mensajes: 278
Ubicación: Benidorm (Alicante)



|
Publicado: 06 Abr 2009 17:08 Título del mensaje: Re: La geoda de Pulpí |
|
|
Hola Inma: Cuando se dió la noticia del descubrimiento de la Geoda, estuve atento para ver como evolucionaba el tema. Tiempo después, como no me llegaba ninguna noticia, indagué y me dijeron que la geoda esta cerrada porque la visita de personas era perjudicial para los cristales de yeso, cosa que comprendí y lamenté, ya que me hubiese gustado tener una foto sentado ahí enmedio.
Veo que han pasado los años y todo sigue igual. :-(
Al menos queda el consuelo de saber que quizás algun dia me pueda hacer una foto rodeado de prismas de plastico. Siempre podré decir : < ¿veis esto? Pues hay otra igual, pero con cristales de verdad > :-) :-)
Enfin, como dicen el los telediarios, " Así son las cosas y así las hemos contado". _________________ Julio Fiol
Me gustan todas las piedras, menos las de riñon.
Quiero disfrutar de la naturaleza antes que la naturaleza disfrute de mí. |
|
Volver arriba |
|
 |
Inma
Administrador

Registrado: 27 Ago 2007
Mensajes: 1657
Ubicación: Sevilla



|
Publicado: 08 Abr 2009 01:20 Título del mensaje: Re: La geoda de Pulpí |
|
|
Hola, Julio.
Me temo que seguiremos esperando a ver algo decente. Parece que casi todo se enfoca hoy día al turismo, sin pararse a valorar otros objetivos, por ejemplo el científico.
Lo curioso es que casi desde el principio descartaron, sin estudio previo, la posibilidad de extraer la geoda y exponerla en un lugar acondicionado para ello, lo cual hasta cierto punto es hasta normal, porque me parece que el equipo que citaba "EL PAÍS" no incluía ni un ingeniero de minas. Lógicamente si el equipo multidisciplinar no lo es realmente, se les hará un mundo cualquier tipo de obra de ingeniería, a pesar de las múltiples soluciones que podrían darse para extraer el conjunto y que, a buen seguro, serían más baratas que la alternativa adoptada.
Saludos y buena "pesca" de granates y otras cosas en El Hoyazo ;-) _________________ Inma Ramos |
|
Volver arriba |
|
 |
Julius

Registrado: 03 Ene 2009
Mensajes: 278
Ubicación: Benidorm (Alicante)



|
Publicado: 08 Abr 2009 01:58 Título del mensaje: Re: La geoda de Pulpí |
|
|
Gracias Inma. En realidad el Hoyazo ya lo conozco. Estuve allí y me traje una buena colección de granates, sueltos y en matriz. Ahora quiero ir con mi hija y mi nieto de 15 años para que conozcan aquello y disfruten con los granates. Ambos son muy aficionados y sé que les va gustar.
Yo me dedicaré a buscar esos cuarzos hialinos que mencionó nuestro compañero Pepe Sanchez y que yo no ví en mi visita. Segurante porque me "encegué" con el color rojo y ya no veia otra cosa.
Y es que los granates son como los cacahuetes, cuando empiezas ya no paras.
Salgo mañana de viaje y regresaré el dia 19. Ya te contaré que tal se me dió.
Saludos - Julio _________________ Julio Fiol
Me gustan todas las piedras, menos las de riñon.
Quiero disfrutar de la naturaleza antes que la naturaleza disfrute de mí. |
|
Volver arriba |
|
 |
Jordi Fabre
Coordinador general del Forum

Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8585
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 24 Jul 2010 12:29 Título del mensaje: Re: La geoda de Pulpí |
|
|
J Rafael G L escribió: | Muy buenas; tenéis un artículo publicado en "El Mundo" sobre los cristales de yeso gigantes, tanto los mexicanos como los españoles.
https://www.elmundo.es/elmundo/2010/07/22/ciencia/1279818946.html
Espero que os funcione el enlace.
Felices vacaciones a los que las estáis disfrutando...
Un saludo
J Rafael
|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miguel Calvo
Registrado: 14 Nov 2006
Mensajes: 1145



|
Publicado: 26 Ago 2010 22:54 Título del mensaje: Re: La geoda de Pulpí |
|
|
Bueno, parece que las autoridades correspondientes han decidido hacer algo por fin con la geoda de Pulpi.
Véase El País, edición Andalucía.
https://www.elpais.com/articulo/andalucia/geoda/Pulpi/adivina/elpepiespand/20100820elpand_11/Tes
(enlace normalizado por FMF)
De momento, se van a gastar 2,5 millones de euros en arreglar la superficie de la zona minera, que parece que está contaminada por minerales.
La geoda?. Bueno, ya se verá como se verá para que se vea. Veremos.... |
|
Volver arriba |
|
 |
Gonzalo Garcia
Registrado: 03 Feb 2009
Mensajes: 45
Ubicación: Madrid



|
Publicado: 27 Ago 2010 08:29 Título del mensaje: Re: La geoda de Pulpí |
|
|
Valiente recua de cretinos, de la A a la Z. Más dinero del contribuyente a la mierda. Se impone una buena electrocución testicular a todos, expertos del CSIC y sensibles naturalistas almerienses. _________________ Gonzalo García |
|
Volver arriba |
|
 |
yowanni
Administrador

Registrado: 24 Abr 2007
Mensajes: 1644
Ubicación: Cantabria / Madrid



|
Publicado: 27 Ago 2010 08:49 Título del mensaje: Re: La geoda de Pulpí |
|
|
Inaudito...
¿2.5millones en descontaminar qué? ¿Se han vuelto locos?
Además, qué es eso de:
"Uno de los mayores expertos sobre la geoda, el geólogo y profesor Javier García-Guinea, miembro del CSIC, explicó cómo el día del descubrimiento el grupo de exploración de la cámara midió en su interior... "
¿Este hombre estaba el día del descubrimiento de la geoda? _________________ Jonathan
-----------------------------------
To be a rock and not to roll |
|
Volver arriba |
|
 |
Jose F. Castro Medina

Registrado: 17 Ene 2011
Mensajes: 1895
Ubicación: Almería



|
Publicado: 15 Feb 2011 02:39 Título del mensaje: Geoda de Pulpi |
|
|
Buenas noches compañeros quiero deciros que los periodicos del dia 9 en ideal y 8 de febrero en la voz de Almeria han escrito articulos sobre que van a empezar los trabajos para acondicionarla para que los visite los turistas segun que dice el periodico de la voz de Almeria tiene aproximadamente ocho metros de longitud por dos de altura, y esta compuesta por cristales trasparentes de yeso situada en una mina abandonada que se llama "Quien tal Pensara" del coto de la Jaravía, en la Sierra de Aguilón Pulpi.Ademas dice que según un informe de la Universidad de Almeria y avalado por la Junta de Andalucia es unica en el mundo......
Nota. Tiene forma de embudo, con la parte estrecha acodada en forma de L. |
|
Volver arriba |
|
 |
Jordi Fabre
Coordinador general del Forum

Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8585
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 15 Feb 2011 09:44 Título del mensaje: Re: La Geoda de Pulpí |
|
|
Mensaje de Jose F. Castro Medina movido a este hilo para evitar dispersión de temas.
Jordi |
|
Volver arriba |
|
 |
jose luis valdes

Registrado: 03 Ene 2011
Mensajes: 258
Ubicación: Córdoba



|
Publicado: 15 Feb 2011 15:49 Título del mensaje: Re: La Geoda de Pulpí |
|
|
Mucho dinero para como están las cosas en este país, lo siento por la ciencia y la contaminación del terreno, somos muchos pobres ya.
No sé si el interés pueda ser proteger la geoda o decidir entre ellos como se reparten los maletines entre todos, hace tiempo que soy agnóstico y la política es de lo más esotérico que he visto, ja ja ja.
A lo que quería preguntar, que nunca me enteré bien de la historia que debe de ser realmente emocionante.
¿Alguien sabe quién la descubrió y la fecha aproximada? He oído algunas cosas como lo del grupo de Madrid, el asturiano Cuesta hijo, pero nunca eran fuente fiables, quiero decir que tampoco sabían a ciencia cierta quien abrió la geoda o si estaba abierta.
No sé, tenemos aquí una experiencia vivida por compañeros que tiene que ser apasionante de relatar y escuchar. _________________ un saludín |
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos Viñolo
Registrado: 19 Oct 2010
Mensajes: 117
Ubicación: Malaga



|
Publicado: 15 Feb 2011 16:09 Título del mensaje: Re: La Geoda de Pulpí |
|
|
En diciembre de 1999 Miembros del Grupo Mineralogista de Madrid descubrieron, en una mina abandonada de la localidad almeriense de Pulpí una gran geoda tapizada de gigantescos cristales de Yeso.
Los mineralogistas Almerienses Angel Romero y Manuel Guerrero, conscientes del patrimonio natural descubierto, comunicaron el hallazgo al Instituto Geológico y Minero, Universidad de Almería y Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Almeria...
Ahí tienes pecadorrr de la praderaaaa más o menos quién la descubrió y en qué año.
fijate fijate fijate cuánto se aprende. |
|
Volver arriba |
|
 |
Frederic Varela
Administrador

Registrado: 18 Nov 2008
Mensajes: 5179
Ubicación: Terrassa (Barcelona)



|
Publicado: 15 Feb 2011 18:01 Título del mensaje: Re: La Geoda de Pulpí |
|
|
Creo que alguien lo comentó anteriormente, en Bocamina nº 6, de septiembre de 2000 hay un artículo sobre El Pilar de Jaravía y la geoda.
Saludos. _________________ Frederic Varela Balcells
Grup Mineralògic Català |
|
Volver arriba |
|
 |
Jordi Fabre
Coordinador general del Forum

Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8585
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 15 Feb 2011 18:15 Título del mensaje: Re: La Geoda de Pulpí |
|
|
Sí, Inma en este mismo hilo -> https://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?p=18519#18519 pero ahora ya no hay acceso al artículo porque como Bocamina.com ya no existe...
Si alguien es tan amable de faciltar la ruta "pirata" (suponiendo que ésta exista)
Jordi |
|
Volver arriba |
|
 |
Frederic Varela
Administrador

Registrado: 18 Nov 2008
Mensajes: 5179
Ubicación: Terrassa (Barcelona)



|
Publicado: 15 Feb 2011 18:40 Título del mensaje: Re: La Geoda de Pulpí |
|
|
Buenas noticias, acabo de ver que se puede acceder a través de strahlen. org
https://giantcrystals.strahlen.org/library/jaravia.pdf
(enlace normalizado por Foro FMF) _________________ Frederic Varela Balcells
Grup Mineralògic Català |
|
Volver arriba |
|
 |
Jordi Fabre
Coordinador general del Forum

Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8585
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 15 Feb 2011 19:06 Título del mensaje: Re: La Geoda de Pulpí |
|
|
Perfecto. Ya he normalizado el enlace del post de Inma substituyéndolo por este que facilita Frederic.
Pequeña reflexión. Después de la interesante discusión en el hilo: "Bocamina + libro Pedro Prado = gran pérdida - Una solución por favor" ( https://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?t=4251 ) la cosa quedo en nada porque aparentemente había problemas con la propiedad intelectual de Bocamina. Por ello, aunque recuerdo que se ofreció que las estupendas publicaciones on line de Bocamina se recogiesen en un nuevo dominio, la cosa parecía inviable, pero veo ahora con sorpresa que sí hay algo de lo que fue Bocamina en la red.
No tengo claro si https://www.strahlen.org/ está vivo o todavía sigue durmiendo y esa página de Bocamina es un relicto de algo que en su momento se colgó allí, pero en cualquier caso me pregunto, ¿realmente no se podrían volver a colgar las publicaciones de Bocamina en un nuevo dominio o en uno ya existente, por ejemplo MTI? (o este Foro)
Del mismo modo que lo de Pulpí cuelga de Strahlen, ¿no se podría colgar de nuevo lo que fue "Bocamina on line" de algún sitio, para que pudiese ser consultado? _________________ Todo suma |
|
Volver arriba |
|
 |
Inma
Administrador

Registrado: 27 Ago 2007
Mensajes: 1657
Ubicación: Sevilla



|
Publicado: 15 Feb 2011 20:10 Título del mensaje: Re: La Geoda de Pulpí |
|
|
Buenas tardes.
A cuento de Pulpí...Hace un tiempo leí una cosa la mar de graciosa por la cantidad de mentiras que en ella se vierten (mirad la página 14 del siguiente pdf):
http://novapolis.es/wp-content/revistas_pdf/2010_Noviembre/NC63.Noviembre10.Geoda_de_Pulpi.Elecciones_en_la_Universidad.Entrevistas_Pedro_Molina_y_Blas_Torrecillas.pdf
(enlace normalizado por FMF)
Y con el permiso de Gonzalo García os transcribo un mensaje suyo en Mineresp (4 de julio de 2002), bastante clarificador por cierto, con respecto a los sucios comentarios de algunos señores especialmente interesados en aparecer como magníficos naturalistas libres de toda culpa:
"Respondiendo a Salvador Mirete, quería decir que el tema de la geoda no es complejo. Complejas son, eso sí, algunas reacciones suscitadas en torno a la geoda.
Javier García Guinea sabía perfectamente que Bocamina estaba estudiando la mina. Javier García Guinea pudo perfectamente haberse puesto en contacto conmigo (sólo unas semanas antes le facilité a través de una persona del Museo mi número de teléfono, pero no lo hizo). Quizá debió intentarlo, y habría comprobado que Bocamina habría hecho sitio al CSIC para compartir todo respecto al hallazgo.
Bocamina no tiene necesidades curriculares ni necesidad de medallas porque es una revista que se vende sola, quizá para envidia de algunos. Pero no, se dirigió a un periódico y sin previo aviso organizó un estuendo mediático sin precedentes. Me acusó de expolio, de venta de yesos de esta geoda en la feria de Munich (a todo esto cuando la geoda se abrió yo estaba en Argentina), y todo esto también dentro del entorno de la empresa en la que yo trabajo, que nada tiene que ver con Pulpí ni con el yeso, en un claro intento de derribarme a todos los niveles. Javier García Guinea, o cualquier otro podrá estar de acuerdo conmigo o no en el modo de disfrutar de esa geoda y yo entiendo y respeto perfectamente esa posible diferencia de criterio, pero bajo ningún concepto ese desacuerdo le daba derecho a buscar perjudicarme de modo indecente en contextos tan ajenos como el de mi trabajo, enviando a mi empresa un correo electrónico pidiendo explicaciones sobre mi persona, vertiendo además, como digo, toda suerte de falsedades. Me amenazó con utilizar la influencia política de un cuñado suyo diputado del PP para hacer, palabras textuales "una voladura controlada de la revista Bocamina", y otras lindezas repugnantes que sólamente puedo entender desde la envidia.
También Miguel Calvo te puede ampliar detalles muy graciosos pero éticamente asquerosos sobre ese momento. Afortunadamente, en mi empresa me conocen, y algunos notables como el Director de la Escuela de Minas o el Decano del Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas enviaron cartas al Presidente del CSIC, Sr. Nombela, defendiendo mi buen nombre y mi labor al frente del GMM y de Bocamina.
Del GMM dimití como presidente, ya que me enfrentaba a una acusación por "destrucción de patrimonio natural" (yo!!! tiene narices!!!!, que llevo desde 1990 intentando divulgar mejor o peor lo que tenemos en España!!) y lamentablemente no me pude permitir sostener una lucha con un individuo que estaba dispuesto a "dedicar 12 horas al dia", otra vez palabras textuales de García Guinea para acusarme y calumniarme. Si tienes alguna duda, te puedo enviar copia de los correos electrónicos que me remitió.
Desde entonces, el individuo ha intentado manipular lo sucedido, publicando en Tierra y Tecnología, etc y además se da la inexplicable circunstancia de que, como todo el mundo sabe, los dos cristales desaparecidos obran en poder de personas de su entorno, y no del mio ¿qué te parece?. Lo cierto es que su comportamiento no hay por donde cogerlo, y no tiene nada de complejo........"
Naturalmente hay quien continúa teniendo la llave de aquello, jajjajjaja. Esa persona no pertenece ni perteneció a "Bocamina"...Ahí lo dejo.
Saludos
Inma _________________ Inma Ramos |
|
Volver arriba |
|
 |
pepesierra
Registrado: 07 Jul 2008
Mensajes: 59
Ubicación: Madrid


|
Publicado: 15 Feb 2011 20:59 Título del mensaje: Re: La Geoda de Pulpí |
|
|
Buenas tardes:
He leído este hilo con interés, pues aunque no he entrado en la mina, suelo veranear por la zona y de vez en cuando doy una escapada con mis sobrinillos. Como muchos sabréis, la galería de entrada está cerrada con una gran puerta metálica de seguridad y un cerrojo de siete llaves, pero sé de buena tinta que de vez en cuando "se abre" para regocijo de ciertos aficionados afortunados.
Pero el tema que quería debatir era el del gasto en descontaminar la zona. No me puede entrar en la cabeza que se dedique ni un céntimo a restaurar unos terrenos baldíos que no han dado problemas ambientales. Si alguno ha estado por allí, la vegetación lo coloniza todo (excepto las balsas de finos, pero creo que no es por los metales, sino por la falta de nutrientes y de materia orgánica, es decir, de suelo edafológicamente hablando) ¿qué problema ambiental existe entonces si la flora y la fauna no se resienten?.
Si nos dedicáramos a descontaminar todos los terrenos españoles con metales pesados (vulgo escombreras de minas) no habría dinero en el mundo (no creo que lo hubiera solo para la región de Murcia).
Hace un par de años pregunté en CONAMA (congreso nacional de medio ambiente) en un foro de suelos contaminados que qué pasaba con Almadén y las escombreras de los pueblos cercanos, pues pensaba que si había algún suelo contaminado en España (incluida la bahía de Portman), ese debía ser las escombreras de la comarca de Almadén. La contestación fue que no se había estudiado, ni había ningún programa previsto.
¡¡el principal, mortal y ubicuo contaminante, como lo es el mercurio parece que no interesa!!, pero sí otras pequeñas actuaciones que se venden a bombo y paltillo.
Cada día que pasa estoy más convencido de que el medio ambiente es un lucrativo negocio en el que lo que menos interesa es el propio medio ambiente.
Pepe Sierra
PD
A pesar de la frase final, sé positivamente que hay problemas ambientales serios, generalmente a nivel local, pero no se tratan porque no hay subvenciones, o no son políticamnete rentables, o nos suponen un paso atrás en la sociedad de la comodidad, del bienestar y del consumo |
|
Volver arriba |
|
 |
jose luis valdes

Registrado: 03 Ene 2011
Mensajes: 258
Ubicación: Córdoba



|
Publicado: 15 Feb 2011 21:06 Título del mensaje: Re: La Geoda de Pulpí |
|
|
Gracias Viñolo por tu interés.
Inma, no se qué decirte a parte de darte las gracias también, hay ocasiones en las que por un poco de cercanía te niegas a oir ciertas cosas sobre alguien y no me refiero a la geoda.
Después de leer tu entrada, sobre Guinea solo me queda una gran decepción, casi que estoy a punto de creerme otra aventura a la que también le hice oidos sordos sobre los cristales de esa geoda. _________________ un saludín |
|
Volver arriba |
|
 |
|