Utilizamos cookies para mostrarle los contenidos según sus preferencias de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información. >


FMF - Foro de Mineralogía Formativa
Un punto de encuentro para intercambiar experiencias mineralógicas


Foro inglés






Temas y participaciones más recientes
15 Ene-20:41:39 Re: dolomita azul? (Armando Cuellar)
15 Ene-20:26:33 Re: calcita engañosa (Ivan Blanco (pdm))
15 Ene-20:05:55 Re: dolomita azul? (Martí Canyelles)
15 Ene-19:51:58 Calcita engañosa (Ignacio)
15 Ene-19:15:29 Re: arenisca decorada (Antonio Anrofe)
15 Ene-17:55:18 Re: minerales de andalucía (Florencio Ramírez)
15 Ene-15:43:03 Re: colección anand gonzález castro (Castrominerals)
15 Ene-00:09:48 Re: arenisca decorada (Marco Campos-venuti)
14 Ene-22:42:18 Arenisca decorada (Antonio Anrofe)
14 Ene-21:51:56 Re: blogs de césar menor - la tabla periódica en la naturaleza (Foro Fmf)
14 Ene-21:51:20 Blogs de césar menor - la tabla periódica en la naturaleza (Foro Fmf)
14 Ene-20:56:31 Colección de carles millan: descloizita de namibia (Carles Millan)
14 Ene-19:24:33 Re: colección anand gonzález castro (Castrominerals)
14 Ene-17:36:46 Re: colección anand gonzález castro (James Catmur)
14 Ene-15:20:19 Re: colección anand gonzález castro (Castrominerals)
13 Ene-23:10:00 Re: los vídeos de gonzalo garcía - patrimonio minero. Minas desde el aire - (127) (Foro Fmf)
13 Ene-19:02:36 Cuarzo dudoso (Ignacio)
13 Ene-18:49:44 Apoyos destacados para la asociación minuca (Juan Luis Castanedo)
13 Ene-16:35:38 Re: colección anand gonzález castro (Castrominerals)
13 Ene-13:04:24 Re: ¿obsidiana cordobesa? (Gdx)
12 Ene-19:25:55 Re: colección ignacio (Ignacio)
12 Ene-14:27:49 Re: xi jornada de micromounts fenicia 2025 (Inma)
12 Ene-04:37:05 Re: ayuda para identificación de minerales. (Gastón B)
11 Ene-21:24:50 Re: colección ignacio (Ignacio)
11 Ene-11:50:20 Fechas de ferias de minerales españolas y europeas - actualizado 11/1/2025 (Foro Fmf)

Para ir a más temas y mensajes hacer clic aquí


RSS RSS

Ver mensajes sin respuestas

¿Cómo y porqué registrarse en el foro FMF?

Índice Índice
 F.A.Q.F.A.Q. RegístreseRegístrese  ConectarseConectarse
 {¿Olvidó su contraseña?}¿Olvidó su contraseña?  

Me gusta
166990


Fecha y hora actual: 16 Ene 2025 04:40

MTI Blog
12 Jan-19:52:00 Mina de Almadén: Centro de visitantes
10 Jan-18:49:00 Cianita de Serrada de la Fuente, Puentes Viejas, Madrid
Buscar por textoBuscar por texto   

Qué es y cómo funciona FMF

Normas generales y guía de uso de este foro

La información sobre yacimientos recogida en este Foro tiene como único propósito su referenciación. La visita a cualquiera de estos yacimientos requiere informarse previamente de las condiciones en que puede realizarse y si se requieren permisos previos. FMF está en contra de cualquier actividad irregular relacionada con la búsqueda de minerales.
Traducción y publicación de la obra de Rock Currier: Coleccionando Minerales
  Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
  Índice -> LOS MEJORES TEMAS DEL FORO
Me gusta
5


Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje

Jordi Fabre
Coordinador General del Foro



Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8698
Ubicación: Barcelona


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 20 Mar 2009 13:37    Título del mensaje: Traducción y publicación de la obra de Rock Currier: Coleccionando Minerales  

Rock Currier está publicando periodicamente en la revista Mineralogical Record una serie de artículos sobre el coleccionismo de minerales que tanto por su calidad, como por lo divertidos que son, me resultan fascinantes. Me gustaría mucho que estos artículos llegasen a todo el mundo, por lo que he pedido autorización a la revista Mineralogical Record y al mismo Rock Currier para traducir estos textos al español y publicarlos aquí, y ambos, muy amablemente, me han dado su autorización.

Ahora falta la parte más difícil, estos textos son largos y difíciles porqué contienen muchos juegos de palabras y "argot" por lo que las traducciones debería hacerlas alguien que dominase mucho el idioma inglés y conociese muy bien el mundo de los minerales. Se lo he pedido a varias personas, pero por razones más que comprensibles, me han dicho que no podían hacerlo debido a lo complicado y laborioso que sería el hacerlo.

Yo tampoco puedo hacerlo (no tengo tiempo para ello) pero sí podría revisar la traducción que hiciese alguien para que el texto quedase bien "limpito".
Pregunta: ¿algún miembro o lector de este Foro se siente capaz o tiene ganas de hacer estas traducciones?. Si alguien se ofreciese, le podría pasar escaneados los textos de Rock, en caso que no los tuviese.

Bueno, esperemos a ver si alguien se anima a hacernos este gran favor. Los textos son extraordinarios y si finalmente los publicásemos aquí, serían fuente de gran diversión (y conocimiento ;-).

Jordi

_________________
Todo suma
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

pepe




Registrado: 26 Ene 2008
Mensajes: 1476
Ubicación: Girona

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 20 Mar 2009 15:09    Título del mensaje: Re: Traduccion y publicación de los artículos de R. Currier en M. Record  

Hola Jordi, me veo capaz de traducirlo al andaluz cerrado, no se si serviría, claro que no lo entendería ni yo, un saludo
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Vinoterapia




Registrado: 23 Ene 2009
Mensajes: 660
Ubicación: Houston, Tx


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 20 Mar 2009 16:38    Título del mensaje: Re: Traduccion y publicación de los artículos de R. Currier en M. Record  

Hola Jordi.

Si no hay presion (mucha) por el tiempo en el cual quieras tener los articulos traducidos yo me ofrezco de voluntario. Como mencionas que existen topicos de doble sentido que pudiesen perder su significado en una traduccion, te propongo que me envies uno de tales articulos simplemente para hacer la prueba, si una vez traducido te parece que se mantiene la intencion del escritor original podriamos continuar con el resto.

Saludos.

Jose Luis.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Jordi Fabre
Coordinador General del Foro



Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8698
Ubicación: Barcelona


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 20 Mar 2009 17:38    Título del mensaje: Re: Traduccion y publicación de los artículos de R. Currier en M. Record  

Hola José Luis,

Muchísimas gracias. Ahora mismo te envío por email el texto escaneado y miras si puedes / quieres pelearte con él.
Verás que es largo y complejo, por lo que desde luego presión ninguna, ya es mucho que lo intentes.
Si prefieres que lo "PDFizemos" nos lo dices, y el Lunes lo haremos.

Gracias de nuevo,

Jordi
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Vinoterapia




Registrado: 23 Ene 2009
Mensajes: 660
Ubicación: Houston, Tx


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 20 Mar 2009 19:53    Título del mensaje: Re: Traduccion y publicación de los artículos de R. Currier en M. Record  

Hola Jordi.

Ya recibi el articulo, tratare de leerlo durante el fin de semana.

Saludos.

Jose Luis.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Jordi Fabre
Coordinador General del Foro



Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8698
Ubicación: Barcelona


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 24 Mar 2009 20:03    Título del mensaje: Re: Traduccion y publicación de los artículos de R. Currier en M. Record  

Malas noticias. Siento haber creado falsas expectativas pero parece ser que desafortunadamente nadie tuvo en cuenta la propiedad intelectual en USA, por la que durante dos años no se pueda reproducir (ni traducir) nada publicado en una revista de allí. Por ello me temo que hasta de aquí dos años (largos, ya que todavía falta un artículo de la serie) no se podrá hacer. Me han dicho que previsiblemente hasta mediados del 2011 no podremos publicar las traducciones. Por poco que pueda por aquellas fechas volveré al tema.

Gracias a Vinoterapia por su oferta de ayuda. De nuevo, siento haber propuesto algo que, de momento, no se podrá hacer. La intención era buena. ;-)

Jordi
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Vinoterapia




Registrado: 23 Ene 2009
Mensajes: 660
Ubicación: Houston, Tx


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 25 Mar 2009 19:56    Título del mensaje: Re: Traduccion y publicación de los artículos de R. Currier en M. Record  

Le comente a Jordi que si lo consideraba adecuado podria ir realizando la traduccion de los articulos, de manera que para la fecha en la cual fuese posible su publicacion el el foro todos ellos estuviesen bien revisados y listos para su distribucion.
Acordamos que ire trabajando en ello, total, teniendo un par de años para hacer las traducciones no puedo alegar que tenga mucha presion (jejeje!!).

Saludos.

Jose Luis.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Jordi Fabre
Coordinador General del Foro



Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8698
Ubicación: Barcelona


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 26 Feb 2011 21:46    Título del mensaje: Traduccion y publicación de los artículos de R. Currier en M. Record - Novedades  

El tiempo pasa y después del último post publicado en este hilo ya han pasado casi dos años. Mientras, José Luis tradujo los 5 artículos de Rock Currier, Frederic Varela les hizo un repaso estilístico y quedaron almacenados, esperando que venciese la propiedad intelectual de esos artículos. Muchas gracias a los dos, José Luis y Frederic, por el trabajo que han hecho para todos nosotros!

Hace muy poco conseguí el permiso de Mineralogical Record para publicar las traducciones y con ese permiso en la mano ya he hablado con Rock Currier y él muy amablemente se ha ofrecido a escribir un pequeño texto introductorio y pasarme algunas fotos para completar el artículo.

FMFeros, preparad vuestros espíritus, los cinco artículos de Rock son la biblia moderna del coleccionista de minerales y además son para partirse el pecho de la risa.
Ya falta poco, todo lo que siempre quiso saber sobre la maldad natural de los vendedores de minerales, el por qué está Ud. empeñado en comprar pedruscos que nadie más aprecia, el por qué se juega la vida cada fin de semana para encontrar ñuscos...todo eso y mucho más, muy pronto en los cinco artículos de Rock Currier.

Yo que los leí cuando se publicaron, y los leí varias veces más durante el proceso de traducción, todavía me relamo de gusto con esos artículos. ;-)

Jordi
PD: quien quiera tener los artículos en su versión original, maquetados y con bonitas ilustraciones puede comprar las respectivas ediciones del Mineralogical Record, siendo la primera la publicada en el volumen 39, número 4, Julio-Agosto 2008

_________________
Todo suma
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Carles Millan




Registrado: 22 Dic 2007
Mensajes: 631


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 26 Feb 2011 22:50    Título del mensaje: Re: Traduccion y publicación de los artículos de R. Currier en M. Record  

El texto completo está aquí

https://www.scribd.com/doc/8483583/Mineral-Collecting
(enlace normalizado por FMF)

con la ventaja de ser el original de Rock Currier antes de ser editado (digamos que "censurado") por MR, por lo que contiene más frases chistosas que el que finalmente se publicó (hasta salen las chicas del Playboy: "A lady in makeup, nice clothes, a new hairdo and high heel shoes under soft lighting will always look better than one who has just finished a hard day's work. That is why you never see Playboy center-fold models walking around on the streets. They don't exist, in fact they never existed outside of the image in a camera.").

Se puede copiar al portapapeles y después pegarlo en el Google Translator. Lo traduce al instante a unos 60 idiomas.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Jordi Fabre
Coordinador General del Foro



Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8698
Ubicación: Barcelona


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 26 Feb 2011 23:32    Título del mensaje: Re: Traduccion y publicación de los artículos de R. Currier en M. Record  

Perdona Carles, pero debido al tipo de lenguaje utilizado por Rock Currier, no se entiende nada en la traducción automática. Por eso nos hemos chupado los tres la currada que nos hemos chupado, para poder ofrecer un texto inteligible.

El traductor de Google que mencionas da esto (primer párrafo):

Nuestro crecimiento como coleccionistas. A medida que crecemos nos convertimos en coleccionistas como "parcializada" a las especies minerales o localidades concretas.
Tal vez al principio de nuestra vida hemos trabajado en una mina de bórax que produjeron especímenes multa de borato
minerales y llegó a amarlos. O tal vez asistimos a una feria de minerales y se convirtió en
hipnotizado por una vitrina llena de muestras de plata fabuloso en que aparecen por un viejo
colector. O estábamos fuera de campo recogiendo con un amigo y descubrió un bolsillo de la fabulosa
seudomorfos meyerhofferite después inyoite. Estas y otras experiencias de la vida nos parcializada,
a menudo sin darse cuenta, a ciertos tipos de minerales y siempre tendrá un punto débil en el
nuestros corazones para ellos.

A mi no me parece muy recomendable ;-)
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Carles Millan




Registrado: 22 Dic 2007
Mensajes: 631


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 26 Feb 2011 23:53    Título del mensaje: Re: Traduccion y publicación de los artículos de R. Currier en M. Record  

Hace tiempo que compré el librito (separata) que vende "The Mineralogical Record", ahora ya por sólo $10, pero lo bueno que tiene el texto alternativo son las ocurrencias y frases graciosas que no salieron finalmente publicados en MR, y que supongo tampoco estarán incluidas en la traducción que estais preparando.

A mí me parece más ameno y divertido leer el escrito original de Rock, sin "retoques", que la versión oficial de la separata.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Carles Millan




Registrado: 22 Dic 2007
Mensajes: 631


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 27 Feb 2011 00:27    Título del mensaje: Re: Traduccion y publicación de los artículos de R. Currier en M. Record  

Y para quien tenga interés en poseer el librito original (recomendable), aquí tiene una reproducción de la portada. Ahora es época de rebajas y lo venden por el módico precio de $10.05. A mí me costó $15 :-(

Más detalles en https://minrec.org/bookdetail.asp?id=64



MineralCollecting.jpg
 Descripción:
About Mineral Collecting, by Rock H. Currier
 Visto:  77366 veces

MineralCollecting.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Jordi Fabre
Coordinador General del Foro



Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8698
Ubicación: Barcelona


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 08 Mar 2011 00:36    Título del mensaje: "Coleccionando Minerales" - Primera entrega  

Aquí está la primera entrega de la despimporrante obra de Rock Currier "Coleccionando Minerales". Esta obra fue publicada en la Revista Mineralogical Record en 5 entregas por lo que nosotros la publicaremos aquí también en cinco partes, siendo esta la primera.

Además tenemos un plus, ya que Rock Currier ha escrito para FMF un pequeño texto introductorio y nos ha enviado algunas fotografías suyas para añadir a los textos.

No hubiese sido posible disponer de esta versión traducida sin el trabajo de José Luis (Vinoterapia) quien tradujo los artículos y de Frederic Varela, quien pulió estilísticamente las traducciones de José Luis. Muchas gracias a los dos por su altruista trabajo.

Desde hace mucho tiempo hablamos de esta obra, espero que todo el mundo disfrute leyéndola como nosotros disfrutamos, tanto en su versión inglesa como en esta traducción.


Este es el texto introductorio de Rock que he traducido al español (con la versión original debajo):

La preparación de estos artículos (o como quiere llamárselos) evolucionó gradualmente a lo largo de muchos años. Lo primero que escribí fue "Cual es el valor de un mineral", lo escribí hace más de 30 años y se fue expandiendo a través de sucesivos añadidos que están incorporados en el texto definitivo. Mientras, escribí otras cosas relacionadas con el coleccionismo de minerales y durante mucho tiempo no estuve seguro de qué estaba escribiendo o por qué. Poco a poco esta cosa que he titulado "Coleccionando Minerales" fue cogiendo forma y se me ocurrió que debía escribir acerca de otros aspectos del coleccionismo de minerales. Entonces vino lo que pareció un periodo final para configurar el texto definitivo, reescribiéndolo y puliéndolo. Después me pregunté quien en la humanidad podría querer publicar algo así, creyendo que su destino final sería algún tipo de publicación informal "a la moda". Sólo por probar se lo envié a Wendell Wilson para preguntarle su opinión y para mi sorpresa me dijo que lo quería publicar en 5 partes en el Mineralogical Record y que el texto necesitaría revisiones y reescribir algunas partes. Mientras esto se hacía el dichoso artículo me tenía obsesionado... Para mi gran sorpresa, el artículo fue votado como artículo del año en Mineralogical Record y también fui recompensado por agradables comentarios de grandes expertos, veteranos coleccionistas y conservadores de museos que parecieron encontrar los artículos interesantes y útiles, e incluso algunos comentaron que debía ser una lectura obligatoria para todo coleccionista que empezase. Parece que al final hice algo bien hecho.

Desde entonces se me ha ocurrido que podría añadir más cosas aquí y allá, y quizá en el futuro añada nuevos textos y revisiones.

Rock Currier
Arcadia, California
4 de Marzo 2011


The writing of this article, or what ever you want to call it, evolved gradually over many years. The first part that got written was “What is a mineral specimen worth” which I wrote more than more than 30 years ago and was canalized to some extent and incorporates into the present text. Then I wrote about some other stuff related to mineral collecting and for a long time I was not sure just what I was writing or why. Little by little this thing that I have titled “About Mineral Collecting” took shape as it occurred to me that I ought to write about other facets of mineral collecting. Then came what seemed an endless period of arranging it in different ways and rewriting and polishing. Then I wondered who in the world might want to publish such a thing and thought that its fate would end up as some sort of vanity press publication. I eventually sent it to Wendell Wilson and asked for his comments and to my surprise he said he wanted to publish it, as a 5 part series in the Mineralogical record and then came more revisions and rewriting. By the time it was done I was thoroughly sick of the thing. Also much to my surprise it was voted best article of the year in the Mineralogical Record. I have also been gratified that old time knowledgeable collectors and curators seem to find what I wrote interesting and worthwhile, and some have even comment that it should be a must read for every young mineral collector. Seems like I finally did something right after all. Since that time it has occurred to me that I could still add more to it here and there, and perhaps in the future I will make further additions and revisions.

Rock Currier
Arcadia, California
March 4, 2011


Y finalmente, esta es la primera entrega de "Coleccionando Minerales":

Coleccionando Minerales

Parte 1 de 5

Rock Currier.
rockcurrier@cs.com
Jewel Tunnel Imports (jeweltunnel.com)
13100 Spring St.
Baldwin Park, California, USA 91706


Traducción: José Luis (Vinoterapia) & Frederic Varela / Revisión: Jordi Fabre

Algunas observaciones personales, cavilaciones, reflexiones, reminiscencias, divagaciones, digresiones, quejas, aprobaciones, sapiencia y consejos recogidos a lo largo de 50 años de coleccionar y comerciar con minerales.



Madurando como coleccionistas

A medida que evolucionamos como coleccionistas a menudo nos “parcializamos” hacia especies o localidades minerales específicas. Quizás en nuestra juventud hayamos trabajado en una mina de bórax que produjo exquisitas piezas de boratos y nos enamoramos de ellos. O quizás asistimos a una exposición de minerales y nos quedamos hipnotizados por una vitrina llena de fabulosos ejemplares de plata exhibidos por un viejo coleccionista. O nos encontramos recolectando en el campo con un amigo y descubrimos un exquisito filón de meyerhofferita pseudomorfizada según inyoita. Éstas y otras experiencias en nuestras vidas dirigen nuestras preferencias, frecuentemente sin siquiera darnos cuenta, hacia ciertos tipos de minerales, de manera que siempre tendremos un lugar especial para ellos en nuestros corazones.

Si llegado el caso, usted se convierte en comerciante de minerales, se dará cuenta de que las predilecciones desarrolladas en sus años de juventud, en muchos casos, no son igualmente correspondidas por sus clientes. Ante ésta situación, la primera reacción puede ser de irritación hacia las otras personas, dado que en su ignorancia, no muestran nuestro mismo grado de valoración por ese tipo de especímenes. Usted llegará a pensar que si tan sólo pudiese educarlos lo suficiente, llegarían a adoptar sus preferencias como propias de ellos. Pero a menudo ésta es una tarea agotadora y eventualmente deberá aceptar, al menos hasta cierto punto, que el mundo es como es y no como usted quiere que sea. Con el paso de los años, evocará algunas de sus actitudes y se preguntará de donde salían. Y al final reconocerá que sus gustos personales han sido de alguna manera moldeados por el mercado de minerales. Sin embargo, como Mark Twain recalcaba, “Es preferible ser un joven escarabajo de Junio que una vieja ave del paraíso”.

A través de los años, su sistema de valores cambiará. Todo coleccionista ha tenido la experiencia de visitar una colección y quedarse fuertemente impresionado, pero luego al verla de nuevo después de 10 o 15 años, se pregunta qué sucedió con todos aquellos magníficos ejemplares. En la mayoría de los casos los ejemplares no han cambiado, tan sólo la percepción que teníamos de ellos.

Éste tipo de fenómeno afecta de forma especial a los buscadores de campo. Cuando nos topamos con un buen filón de cristales y los extraemos, nos parecen las piezas más exquisitas del mundo. Pero muchas veces, una vez en casa, los desenvolvemos, limpiamos, recortamos y etiquetamos, y entonces nos parecen más pequeños y ni por asomo tan buenos como cuando los recogimos en el campo. Finalmente, cuando los llevamos a una feria de minerales, donde tienen que competir con el resto de muestras ofrecidas a la venta, los nuestros lucen mucho menos llamativos.
He aquí un ejemplo: Un verano, mi mejor amigo me dijo “¡Oye! vamos a Colorado y recolectemos algo de amazonita. Tengo algunos derechos mineros cerca de Cristal Peak en el condado de Teller, Colorado que parecen prometedores. Tu pagas por la retroexcavadora y dividimos lo que encontremos 50/50”.
Aquello me sonó maravilloso, de manera que hacia allí fui. Aquél fue un verano glorioso acampando entre los pinos y álamos y recolectando amazonita. Aprendí a manejar una retroexcavadora y espantar moscas a la vez. Finalmente recogimos unos 500 kilos de cristales y encontramos muchos filones de amazonita, uno de ellos, llamémosle el #17, produjo muestras particularmente buenas. Uno de esos ejemplares correspondía a un grupo escalonado de fabulosas amazonitas de un azul oscuro y casi 30 cm. de altura, ¡pensamos que parecía un rascacielos!. Lo embalamos cuidadosamente en una caja marcada para que no se nos confundiera con el resto.
Algunos meses después nos reunimos para limpiar ese grupo especial de ejemplares y desenvolvimos los del filón #17. Ambos nos quedamos estupefactos, ¡la pieza había desaparecido! Rebuscamos en vano entre todo el material embalado pensando que quizás no lo habíamos desenvuelto todo, pero ese ejemplar en particular simplemente no estaba allí. Hasta consideramos la posibilidad de que alguien hubiese fisgoneado en la caja y lo hubiese robado.
Casi sin querer, señalé un ejemplar pequeño y dije, “sabes, la verdad es que se parecía a aquél, aunque mucho mas grande”. Ambos examinamos la muestra, la pusimos sobre la mesa y nos quedamos mirándola fijamente en silencio, en ese momento nos miramos a la cara y caímos en la cuenta de que esta pequeña y modesta pieza era en efecto nuestro querido “rascacielos”, el cual recordábamos con tanta ilusión y que sin embargo ahora se había encogido al tamaño de un pequeño ejemplar de vitrina. Los dos nos reímos con ganas de la experiencia.
No creo que nadie sea inmune a experimentar éste “encogimiento”. Dick Bideaux, uno de los autores de la obra multi volumen Handbook of Mineralogy, un puntilloso de la precisión, siempre llevaba una pequeña regla de plástico en su bolsillo para medir los cristales, de manera que podía anotar las dimensiones reales en lugar de tener que depender sólo de la memoria, que sabía que no era muy fiable.

No todos los coleccionistas lo serán durante toda su vida, a veces es una afición pasajera. La vida cambia continuamente y nos lleva en muchas direcciones. Jóvenes coleccionistas que se casan pueden encontrarse con que la esposa y los hijos hacen que su interés por los minerales quede adormecido durante muchos años, para florecer otra vez en etapas posteriores de la vida.
Igualmente, las modas en el mundo de los minerales cambian. Durante un tiempo los ejemplares de pocos centímetros tipo "thumbnail" pueden causar furor entre los coleccionistas, pero al cabo de unos años los interesados en ellos pasan a ser minoría. Cuando eso sucede, algunos coleccionistas (afortunadamente pocos) pueden tener la sensación de que han sido manipulados por los vendedores, quienes les han cargado de especímenes sobrevalorados, y a partir de ese momento abandonan esta afición con disgusto y desilusión.

La mayor parte de lo que escribiré a continuación está dirigido no a los coleccionistas ocasionales, sino a aquellos que muy probablemente se convertirán en coleccionistas de por vida. Existe mucha literatura para los coleccionistas noveles que jamás me ha parecido muy útil, informativa o del “mundo real”, de manera que he decidido escribir con un enfoque dirigido a comerciantes , vendedores, conservadores de colecciones y coleccionistas avanzados quienes deben, si he realizado un trabajo acertado, experimentar una cierta empatía cuando lean mis comentarios.


¿Cuánto puedes llegar a saber?

No importa cuánto hayas realizado, leído u observado, nunca llegarás a saberlo todo. A lo máximo que puedes aspirar es a aprender más que cualquier otro. Si crees que sabes mucho de minerales considera este ejemplo: dime todo lo relativo a minerales y especímenes de Cerro Rico. ¡Qué! ¿Apenas has oído hablar del lugar? Bueno, ha sido explotado sin interrupción durante más de 450 años y es considerado por muchos el depósito de plata más rico jamás encontrado. La ciudad de Potosí en Bolivia se sitúa a los pies del Cerro Rico y durante su apogeo fue la mayor ciudad en el hemisferio occidental, con una ópera y academias de equitación. Potosí es a menudo conocido por los coleccionistas por ser el origen de los mejores cristales de fosfofilita del mundo, pero, considerando su larga e ilustre historia, ¿cómo puedes saberlo todo acerca de los otros ejemplares producidos por esa localidad? Algunas personas poseen fragmentos de información (quizás en forma de un recuerdo del artículo de Mineralogical Record de 1999 sobre esta localidad), pero podemos estar seguros que nadie puede conocer más que un pequeño porcentaje de toda la verdad sobre dicho lugar. De hecho, podemos tener la certeza de que ninguna persona jamás ha conocido o visto muchas de las mejores piezas, las cuales terminaron pulverizadas, fundidas y transformadas en monedas de plata por la Casa de la Moneda establecida allí por los españoles. El mejor ejemplar de azurita jamás hallado probablemente esté ahora en algún lugar bajo la ciudad de Nueva York en forma de un tubo de cobre.

¿Donde puedo encontrar información sobre buenos especímenes minerales y cual es su valor?

Para ser un experto en minerales, se requiere mucho más que buenos conocimientos sobre los ejemplares. Buena parte de nuestra civilización se basa en el uso de materiales producidos en minas y canteras, que muchas veces han aportado los minerales que tanto anhelamos. La historia de la humanidad está a menudo entrelazada con éstos lugares, cuya posesión ha originado incluso conflictos bélicos. Toda nuestra vida como chiflados recolectores de muestras, la pasamos aprendiendo por qué razón algunos ejemplares son mejores que otros, su disponibilidad y su valor. Los coleccionistas siempre están cuchicheando sobre esos tópicos, pero la discusión de los aspectos económicos relacionados con el coleccionismo parecen evitarse deliberadamente en los artículos y revistas de minerales, fundamentalmente debido a que la valoración económica de un ejemplar es un asunto de opinión a menudo cambiante, algunas veces en función de una moda o de un nuevo descubrimiento, y generalmente no puede justificarse de forma precisa.
Otra preocupación para los editores de revistas es que la opinión de alguien sobre la calidad o valor de un ejemplar puede ofender a algunos lectores, o peor aun, pisar los sensibles callos financieros de los comerciantes que anuncian en la revista. Colmar de alabanzas un espécimen o especímenes de una localidad en particular no resulta problemático, pero decir o sólo sugerir que algunas de esas piezas no son tan valiosas como otras es un “tabú”. Emitir este tipo de juicio de valores por escrito genera muy pocos beneficios económicos y provoca muchos inconvenientes.

Si un comerciante tiene lo que él considera el mejor ejemplar en el mundo de un mineral en particular, se cuidará de proclamarlo a los cuatro vientos. Sin embargo, si él no lo tiene, lo cual ocurre a menudo, no se sentirá muy ansioso en comparar sus piezas con las mejores. La razón es simple y obvia, si las comparaciones se hiciesen, los especímenes ofrecidos en venta resultarían menos atractivos y más difíciles de vender. Aun en el caso de no tener el mejor de los ejemplares, siempre es posible exagerar sobre la calidad de la mercancía para obtener unos buenos beneficios. Generalmente nos salimos con la nuestra la mayoría de las veces, por que casi siempre sabe más la persona que vende que la que compra. No creo que sea necesario señalar que éste comportamiento “malvado” no esta limitado a los comerciantes de minerales o vendedores de coches usados, sino que es común en la mayoría de las modalidades del comercio entre humanos. Caveat Emptor (me lavo las manos).

Como coleccionistas, cuando observamos una vitrina de minerales, especialmente si contiene buenos ejemplares, generalmente jugamos al juego de “¿cuál es el mejor de estos?” o “¿cuál me gustaría tener?”. Ésta es una forma de afinar nuestra habilidad para discriminar entre el mejor y el muy bueno. En general, al comprar una pieza cara, el coleccionista preguntará al vendedor, “¿qué tan bueno es este espécimen?”. Esta misma pregunta puede realizarse de diferentes maneras: “¿realmente vale su precio?”, “¿cuántos ejemplares mejores que este ha visto?”, “¿está la mina aún produciendo piezas?”. Por supuesto, cualquier respuesta(s) de la persona que lo vende debe tomarse con una cierta prevención. Si estas preguntas se formularan a otro vendedor, debe tenerse en cuenta que este se sentirá reacio a alabar la mercancía de un competidor ya que él preferiría venderle algo de su propio catálogo. En esos casos sus elogios del espécimen estarán por debajo de lo que objetivamente podría decirse. Dependiendo de con quién se esté negociando, el tiempo de conversación dedicado a la conveniencia de poseer una pieza en particular puede estar en proporción directa con su precio.

He aquí un consejo que todo coleccionista debe tomarse muy en serio. Si se toma prestado un espécimen de un comerciante para mostrárselo a otro, debe hacerse en privado y de manera que excluya la posibilidad de que el propietario sepa a quién se le está enseñando. Incluso siguiendo esta regla, muchos comerciantes y coleccionistas son reacios a hacer comentarios de manera honesta sobre el valor y la calidad de una pieza, dado que tales opiniones muy a menudo acarrean problemas entre ellos.
Incluso cuando todo ha sido dicho, la mayoría de las veces todavía no estamos seguros de cuan valiosa es una pieza. Después de la subasta Freilich (ver más adelante) le dije a un negociante amigo mío, “sabes, ¡algunas veces pienso que ya no tengo la menor idea de lo que ocurre en el negocio de minerales!”, a lo cual el respondió, “bueno, yo lo sé…. uno o dos días de la semana”.


Ocho cosas que usted debe hacer para aprender sobre ejemplares de minerales

Para aprender acerca de minerales, estos deben verse y manipularse. Es muy importante poder manipularlos. Una foto puede ser muy buena y enseñar mucho, pero solamente ofrece una visión unidimensional del ejemplar. No nos dirá nada sobre el tacto, robustez, olor y sabor de un mineral, ni permitirá rotarlo en tres dimensiones y observarlo desde todos sus ángulos. Hacer esto nos permite comprender más fácilmente las texturas superficiales, peso y naturaleza tridimensional de diferentes tipos de cristales.
Para realmente aprender sobre minerales es esencial ir al lugar donde las piezas están expuestas y verlas personalmente:
1) visite museos y escuelas que tengan colecciones de minerales,
2) pida ver colecciones privadas,
3) asista a reuniones de sociedades gemológicas y mineralógicas,
4) visite exhibiciones de gemas y minerales,
5) coleccione sus propios ejemplares como un ejercicio de aprendizaje. También es necesario estudiar acerca de ellos,
6) lea libros y revistas de minerales,
7) tome clases, asista a sesiones de estudio y
8) navegue por Internet.

A continuación algunas sugerencias sobre cada uno de estos planteamientos.


Grandes colecciones institucionales a visitar

Las grandes colecciones públicas de minerales incluyen, pero no se limitan, a las siguientes Instituciones, de las cuales no todas tienen sus colecciones en exhibición:
Museo Mineralógico de Harvard. Cambridge, Massachussets.
Universidad de Yale, New Haven, Connecticut.
Museo Americano de Historia Natural, New York.
Academia de Ciencias, Philadelphia.
Instituto Bryn Mawr, Bryn Mawr, Pennsylvania.
Museo Nacional de Historia Natural (Instituto Smithsoniano), Washington, D.C.
Museo Mineral Seaman, Houghton, Michigan.
Museo Carnegie de Historia Natural, Pittsburgh, Pennsylvania.
Museo de Ciencias Naturales de Houston, Houston, Texas.
Museo de Ciencias Naturales de Denver, Denver, Colorado.
Museo de Historia Natural del Condado de Los Angeles, Los Angeles, California.
Museo Nacional del Canadá, Ottawa, Canadá.
Real Museo de Ontario, Toronto, Canadá.
Museo de Historia Natural de Londres, Londres, Reino Unido.
Escuela de Minas de Paris, Paris, Francia.
Universidad de La Sorbona, Paris, Francia.

He elegido mencionar esta serie de Instituciones bien por haber dedicado bastante tiempo al estudio de sus ejemplares o bien porque sus responsables me concedieron el privilegio extraordinario de poder manipular y fotografiar sus tesoros. Para un listado más completo y descripciones de muchos museos minerales ver el índice de los 25 años del Mineralogical Record y buscar el apartado “Museos y Colecciones Privadas” en el índice General (puede obtenerse en www.mineralogicalrecord.com). Ver también el libro World Directory of Mineral Collections (1994), editado por la Asociación Internacional de Mineralogía.


Colecciones Privadas

Trate de ver tantas como pueda. Las colecciones privadas donadas son los pilares sobre los cuales están construidas las colecciones institucionales. A muchos coleccionistas les gusta mostrar sus colecciones. Si sabe de alguien que tenga una buena colección, preséntese usted mismo y diga “me he enterado que tiene usted una maravillosa colección de minerales; ¿podría visitarlo y verla?”. La mayoría de los coleccionistas estarán encantados de su interés y solo raramente su propuesta será rechazada. Hasta en los casos reacios, un poco de perseverancia le abrirá las puertas. Entre sus amigos coleccionistas reside mucho del conocimiento que usted está buscando. Convenza al coleccionista o responsable de la colección sobre su interés y conocimiento, y las puertas se abrirán de par en par, dándole acceso a sus ejemplares, conocimiento y ayuda.
Si se le permite examinar una colección de minerales, mantenga las formas como coleccionista: no toque ninguna de las piezas a no ser que conozca el protocolo correcto.


Libros y Revistas

Como coleccionista, es necesario invertir en algunas publicaciones especializadas. La mayoría de conocimientos necesarios que usted debe adquirir están dispersos por la literatura mineralógica y geológica, pero algunas fuentes son más ricas que otras en información sobre lo que constituye un buen ejemplar.

Siempre he tenido un motivo de queja en cuanto a la descripción de minerales en los libros. Muchos de ellos incluyen una lista de minerales encontrados en diferentes niveles geológicos o en diferentes localidades, pero dicen extremadamente poco sobre la calidad de los ejemplares, y tampoco muestran una foto para poder verlos. Mi queja principal siempre ha sido ¿dónde está la referencia? Cuando no se presentan las fotos de los ejemplares descritos (lo que suele ocurrir con frecuencia) deberíamos plantearnos que tipo de conocimiento sobre los especímenes puede tener el autor. Esta persona puede tener un profundo conocimiento de lo que constituye un ejemplar especial, o puede ser un geólogo o un ingeniero de minas con limitados conocimientos en esa faceta. En este ultimo caso, el autor puede mostrar entusiasmo acerca de una mina con “cristales” de fluorita verde de un metro, pero simplemente puede no mencionar que son solamente masas, altamente fracturadas, apenas distinguibles de la roca encajante y de interés solo para quienes quieran fabricar pasta de dientes fluorada.

Hace muchos años, cuando me dedicaba bastante a la recolección de campo, llamé al Dr. Richard Jahns, un experto en pegmatitas de la Universidad de Stanford. Le pedí consejo acerca de a dónde ir en el distrito minero de Petaca en Nuevo México, dado que él había escrito un trabajo profesional para el USGS (Servicio Geológico Americano) sobre tal distrito. Con mucho entusiasmo me habló de una mina fabulosa con cristales de fluorita de un metro y ramilletes de columbita y tantalita en las paredes de dicha mina. ¡También me previno de no mencionárselo a nadie más! Por supuesto encontramos las fluoritas, pero en forma masiva como describí anteriormente. Lo más memorable de la mina fueron unas masas impresionantes, redondeadas, como hemisferios blancos, de mohos babosos que crecían sobre puntales de madera en las zonas cercanas al nivel de agua de la mina.
Aquí cito algunos libros que he encontrado particularmente útiles e instructivos; en otras palabras, aquellos que contienen la mayor “sustancia” para los amantes de los minerales.

Das Mineral Reich (1903), por Reinhard Brauns.
Este libro también fue editado en inglés -The Mineral Kingdom - en 1912. Contiene láminas a color que muestran qué tipo de ejemplares fueron considerados relevantes a finales del siglo XIX y principios del XX. Los especímenes pertenecían principalmente a colecciones y museos alemanes. Durante muchos años fue quizás el mejor libro de consulta cuando se quería determinar el rango de calidad de un mineral. Aunque la calidad de las imágenes del libro era buena para su época, uno desearía que fuese reeditado utilizando técnicas de fotografía e impresión modernas. Está claro que el mejor ejemplar de hace 100 años sigue siendo un gran ejemplar hoy en día.

Dana´s System of Mineralogy; 6ª y 7ª ediciones, y Dana´s Textbook of Mineralogy; 4ª edición.
James D. Dana está considerado como el padre de la mineralogía americana, y las diversas ediciones de su Sistema de Mineralogía han sido durante mucho tiempo alabadas por coleccionistas y mineralogistas americanos. La séptima edición adolece de la falta de descripciones de silicatos, pero tiene buenos dibujos de cristales. También se echan en falta fotografías de buenos ejemplares. Sin embargo, para cada especie, en la sección de “Observado”, se mencionan muchas localidades que han producido ejemplares. No puedo pensar en cuántas veces he consultado esos pesados tomos para buscar información correcta sobre las localidades. Pero también debo alertar sobre estas ubicaciones. Muchas han sido simplemente copiadas de ediciones y referencias previas. Algunas veces los autores jamás han visto un ejemplar de los sitios que mencionan. Cuando estas primeras referencias fueron publicadas, los ejemplares de esas localidades a menudo eran los mejores disponibles. Sin embargo, los cánones de calidad han variado y muchas de esas piezas difícilmente merecerían la atención de los coleccionistas actuales. Pero si estos lugares venían referenciados por el ilustre Dana, los ejemplares debían ser dignos de incluirse en cada nuevo libro, ¿no? Bueno, algunas veces (o mejor dicho, con bastante frecuencia) sí es el caso, pero no invariablemente.

Handbuch der Mineralogie (1897 – 1975) por Carl Hintze.
La publicación de este trabajo comenzó a finales del siglo XIX y continuó de forma intermitente durante varias décadas. Aunque el libro está en alemán, cualquier coleccionista de minerales o mineralogista serio debe, al menos, estar familiarizado con él. La obra completa consiste en 247 tomos de información mineralógica. Bueno, de acuerdo, no son 247 volúmenes, tan sólo parecen eso. El trabajo es tan largo y detallado que al inicio es intimidante. Algunos americanos simplemente elevan sus manos exclamando “Sólo los alemanes son capaces de hacer algo así”. Pero los volúmenes de Hintze son para los mineralogistas europeos lo que el Sistema de Dana ha sido para los americanos. De alguna manera nos recuerda uno de los tomos de la Enciclopedia Británica o el diccionario íntegro de la lengua inglesa de Oxford. Su impresionante volumen hace que en comparación el Sistema de Dana parezca bastante anémico. Sin embargo hará falta comprender algo de alemán para poder sacar algún provecho de esta obra.

Mineralogy for Amateurs (1964) por John Sinkankas.
A priori este libro puede causar una cierta decepción por su sencillez, sin embargo engloba todo un tesoro de conocimientos y sabiduría mineralógica. Contiene muchas fotos de buenos ejemplares y menciona otros muchos. Consiga una copia y úselo, lo encontrará estimulante. Éste es uno de los libros de mineralogía que tenemos en nuestro catálogo de la librería. Sin embargo, es triste constatar lo difícil que es de vender y que por ejemplo, los libros sobre las propiedades metafísicas de los minerales se venden mucho más que este (como cien veces más). Me deprimo cuando considero las implicaciones que esto tiene sobre una sociedad basada en la razón, en la cual, creo, la mayoría de nosotros quisiera vivir.

Handbook of Mineralogy por Bideaux, Anthony, Bladth & Nichols.
Con seis gruesos tomos, definitivamente no cabe en una mano. La obra está organizada alfabéticamente por especies minerales y cada volumen trata de grupos de minerales químicamente relacionados, como silicatos, fosfatos, etc. Con el tiempo seguramente será considerado una de las grandes obras en mineralogía. La queja más frecuente es que sólo dedica una página a cada mineral, tanto si se trata de un mineral extremadamente raro encontrado en una sola localidad como de un mineral común como el cuarzo o la calcita. Al inicio de cada página se encuentra una breve discusión sobre “Información del Cristal”. Para el coleccionista, quizás la característica más interesante de ésta sección sea la mención del cristal de mayor tamaño encontrado. Aunque a menudo no se menciona de que localidad procede o la apariencia de este cristal, al menos podemos saber que tamaño pueden alcanzar los cristales de un mineral en particular. Desconocemos el volumen de trabajo realizado por cada uno de los autores, pero Dick Bideaux fue realmente un fanático de la precisión y el detalle, y considerando que él personalmente financió la publicación del manual, creo que la precisión de los datos contenidos en este libro debe sobrepasar el de todos los demás. Dick ofrecía una recompensa de cinco dólares a todo aquel que pudiese encontrar un error en el texto, y si no recuerdo mal, hasta el día de su muerte había pagado menos de 100 dólares.

Popular Guide to Minerals (1912) por Louis Pope Gratacap.
Escrito por un antiguo conservador del Museo Americano de Historia Natural, este libro incluye una descripción y algunas fotos de ejemplares de la colección Clarence Brement, que en su tiempo, fue considerada la colección privada más grande del mundo. Gracias a la generosidad de J.P. Morgan, su donación al Museo Americano de Historia Natural hizo que este museo se situara entre la élite de los grandes museos de minerales. Se dice que en aquella época el museo no tenía ninguna pieza que no fuese superada en calidad por un ejemplar equivalente de la colección Brement. Con el paso de los años, después de la salida de Fred Pough, conservador del Museo durante mucho tiempo, este magnífico patrimonio fue dilapidado por conservadores ineptos y por políticas erróneas del museo. Aunque hoy su conservación parece estar de nuevo en manos competentes, los ejemplares de esta gran colección que permanecen en el museo apenas reflejan levemente su grandeza original.
Gratacap impregnó su obra de sabiduría orientada al coleccionista, y mucha de ésta sabiduría es tan válida hoy como cuando fue escrita a principios del siglo XX. Ejemplos:
“Cuidar demasiado nuestra billetera no hará que aumente la calidad de nuestra vitrina”.
Mencionando a las bournonitas: “Buenas la mayoría, pero uno recuerda con pesar aquellas del Museo Británico”. Citando las cupritas de Bisbee, Arizona: “Permiten a un patriota un disculpable sentimiento de orgullo en su favorecedora comparación con sus equivalentes británicas”.

En Visitant Les grandes Collections Mineralogiques Mondiales (1964 , 1972) por Claude Guillemin.
Este autor visitó muchos museos y colecciones privadas, realizando listas y dibujos de las piezas que consideró como las mejores, para finalmente publicar su obra en dos tomos. Si hubiera dispuesto de suficientes recursos para publicar su trabajo con buenas fotos a color en lugar de dibujos, el libro habría tenido una mayor difusión entre los coleccionistas de la que tiene hoy en día.
De cualquier manera, es una buena adquisición si se está interesado en minerales de calidad.

The World´s Finest Minerals & Crystals (1973) por Peter Bancroft.
Sin lugar a dudas este es uno de los trabajos más conseguidos hasta la fecha a la hora de mostrar toda la belleza de los mejores ejemplares minerales a nivel mundial. Hasta cierto punto está limitado en cuanto al número de especies minerales mostradas y muchos de los ejemplares han sido superados por descubrimientos recientes, pero el libro fue toda una referencia en su época.

Gem & Crystal Treasures (1984) por Peter Bancroft.
El libro presenta una maravillosa colección de fotografías y descripciones de localidades clásicas de minerales, con un texto descriptivo realizado por un prominente coleccionista con amplios conocimientos. También contiene buenas fotografías de excelentes ejemplares de esas localidades. Si se quiere ser un coleccionista bien formado, éste es un libro que hay que tener y consultar. Desafortunadamente es bastante escaso en el mercado de libros usados, pero parece que está en preparación una edición nueva y actualizada.

The F. John Barlow Mineral Collection (1996) por F. John Barlow, Robert W. Jones y Gene L. LaBerge.
El catálogo de la fastuosa colección personal de Barlow contiene muchas fotografías a color de excelentes piezas de la colección de John, así como muchas “historias de guerra” sobre la adquisición de sus ejemplares. Este libro es agradable, dado que las fotos están repartidas en el libro con el texto relevante a su lado, en lugar de estar todas agrupadas para ahorrar dinero. Buena parte de la colección de John Barlow se encuentra ahora en el Museo de Ciencias Naturales de Houston. Si se quiere un libro que muestre lo que son buenos ejemplares (casi los mejores), éste es el libro que se debe comprar. Como en toda publicación, hay algunos errores; por ejemplo, la estannita que aparece en el libro es realmente una esfalerita.

La Colección de Desmond Sacco (1999) por Bruce Cairncross.
Este libro describe los ejemplares de la colección de Desmond Sacco, y en su mayoría muestra minerales de África del Sur y Namibia. Muchos de los ejemplares mostrados son excelentes y darán al coleccionista una buena perspectiva de la belleza de las piezas de calidad de estas localidades. Una persona joven que conozco considera el libro como la “Biblia” de los minerales de primera calidad. Usted tendrá que decidir por su cuenta.

La Magnifica Colección Mineral de Joseph A. Freilich; catálogo de subasta de Sotheby´s de Nueva York, Enero 11 & 12, 2001 (venta 7586).
Los minerales mostrados en este catálogo de subasta pertenecen a la colección de Joseph A. Freilich. Contiene las fotos de muchos y muy buenos ejemplares. Llamar a la colección “magnífica” puede ser exagerado si uno conoce algo de otras colecciones privadas históricas, pero supongo que el sensacionalismo es comprensible considerando el aspecto comercial de la subasta. A diferencia de muchas colecciones históricas, esta fue creada en sólo un par de años, de manera que constituye una cápsula del tiempo de lo mejor disponible en el mercado durante ese corto período. Muchas de las grandes fotos a color fueron tomadas por los eminentes fotógrafos de minerales Harold y Erica Van Pelt (aunque Sotheby´s no les mencione en los créditos del catálogo).
Este catálogo y la lista de precios de salida a subasta son interesantes para los coleccionistas ya que fue la primera vez en al menos 100 años que hubo una amplia subasta de buenos ejemplares minerales. Los precios de salida a subasta cubren todo el espectro, desde modestos a desorbitados, pero proveen un punto de referencia concreta de cuánto se está dispuesto a pagar por ejemplares de buena calidad.
No vale la pena molestar a Sotheby´s requiriendo copias del catálogo, ya que todas fueron vendidas poco después de la subasta. Si quiere obtener uno de éstos catálogos tendrá que conseguirlo a través de vendedores de libros de minerales descatalogados. Sin embargo, en el número especial de la revista Mineralogical Record´s (Enero – Febrero del 2000) sobre la colección de Freilich, se mostraban un centenar de las mejores piezas de esta colección, y este número de la revista está todavía disponible a través de la editorial.
Los precios de reserva de los especímenes de la colección Freilich fueron conocidos únicamente por los agentes de subasta y una o dos personas más. Casi el 40% de los ejemplares no llegaron a alcanzar el precio de reserva y fueron retirados. De los ejemplares que se vendieron, el 60% lo hizo por debajo del mínimo estimado. Muchas de las piezas fueron vendidas por aproximadamente el 70% del precio estimado bajo, que aparentemente era lo mínimo que el agente de subasta estaba dispuesto a aceptar.
Unos cuantos ejemplares de la colección Freilich no se encontraban incluidos en la subasta porque Freilich no los había pagado, por lo tanto fueron devueltos a los distribuidores que los proporcionaron. Algunas de esas piezas que no habían sido pagadas fueron compradas por Sotheby´s, pues se pensó que la subasta no tendría éxito si no se incluían tales piezas. Un vendedor experimentado quedó estupefacto cuando un ejemplar de pirita de Perú fue vendido por 75.000 $; bueno, para ser honesto, todos nos quedamos igual. Sin embargo una pieza de oro maravillosamente cristalizado conocida como “El Águila” solo obtuvo 69.750 $. Los comerciantes de minerales compraron algo más que unas cuantas piezas: uno de ellos compro un espécimen que él mismo había vendido al señor Freilich, y fue capaz de obtenerlo aproximadamente por la mitad del precio que Freilich le había pagado por él. La “venta paralela”, por llamarla de alguna manera, a la subasta de minerales fue la subasta de la colección (mucho mas valiosa) de libros de minerales perteneciente al señor Freilich. Se dice que Sotheby´s realmente quería los libros, pero para obtenerlos debía quedarse también con los minerales; los libros, a diferencia de los minerales, se vendieron rápidamente y a precios elevados.

Tsumeb (1999) por Georg Gebhard.
Tsumeb, Namibia (anteriormente África Sur Occidental) es una localidad clásica conocida por todos los coleccionistas. Esta zona fue explotada durante más de cien años, y casi todas las colecciones, excepto las más especializadas, contienen ejemplares de allí. No se puede ser coleccionista de minerales y no estar familiarizado con los maravillosos ejemplares que Tsumeb ha producido. Este libro proporciona al coleccionista fotografías de excelentes ejemplares, maravillosas vistas de la zona y una buena perspectiva histórica.


Revistas de Minerales

Probablemente la revista de minerales más influyente hoy en día es Mineralogical Record, que ha sido publicada sin interrupción desde 1970. La colección completa de esta publicación periódica es sin duda el mayor compendio que existe de información acerca de buenas piezas de colección. Sus artículos y fotografías le ayudarán a aprender sobre ejemplares minerales de calidad más que cualquier otra fuente. Su editor en jefe, Wendell Wilson, publica una revista que es sumamente difícil de superar. Hay que decir sin embargo que es una persona mucho más precavida que otros editores de revistas internacionales a la hora de aceptar artículos que puedan causar controversia. Esta precaución puede ser debida a la naturaleza litigante de la cultura americana, más que al miedo a la controversia en sí.
Otra buena revista es Rocks & Minerals, que ha venido publicándose durante más tiempo (concretamente desde 1926), aunque no siempre se ha enfocado exclusivamente a minerales de alta calidad. Entre las publicaciones extranjeras, algunas de las que vienen rápidamente a mi mente son un par de revistas alemanas, Lapis (un fuerte competidor de Mineralogical Record) y Mineralien Welt ; la revista italiana Rivista Mineralogica Italiana; la francesa Le Règne Minéral; la española Bocamina; y la británica U.K. Journal of Mines and Minerals.
Es necesaria una advertencia. Algunos artículos están escritos con el propósito de publicitar un descubrimiento en particular que se encuentre actualmente en el mercado, o bien promocionar el atractivo comercial de los ejemplares descritos. Las motivaciones comerciales son en general bastante obvias y pueden en cualquier caso ser útiles para intercambiar buena información. Otros artículos están escritos por autores entusiastas de los minerales de un área en particular y esperan contagiar a los lectores su entusiasmo. Muchas veces el autor sólo pretende transmitir el conocimiento que ha acumulado, disfrutar al ver su nombre impreso, añadir otro título a su bibliografía personal, crearse un nombre en éste mundo o todo lo anterior junto.


Vendedores / Ferias de Gemas y Minerales

Una parte esencial, quizá una de las más importantes del coleccionismo de minerales consiste en relacionarse con otros coleccionistas, vendedores y conservadores de colecciones. La Feria de Gemas y Minerales de Tucson podría decirse que es el mejor lugar donde relacionarse con otros coleccionistas, a la vez que ofrece una oportunidad única e intensa para aumentar nuestros conocimientos sobre minerales. Cada febrero, desde hace más de 50 años, coleccionistas de minerales, conservadores de colecciones y profesionales de las Ciencias de la Tierra de todas partes de los Estados Unidos y del Globo, han estado convergiendo en ésta comunidad del desierto de Tucson, Arizona. Aquí se relacionan entre sí, escuchan o imparten charlas, compran, venden y muestran ejemplares de minerales, libros, gemas, joyería y vastas cantidades de cualquier material relacionado que se pueda imaginar. Este es el bazar supremo de nuestro hobby. Esta es la “Meca” del mundo de la mineralogía y te debes a ti mismo, como una "persona mineral", realizar la peregrinación al menos una vez en la vida.

Muchas otras muestras de gemas y minerales también valen la pena. La gran exhibición de Munich a principios de Noviembre es excepcional, las ferias de Denver en Septiembre y Sainte-Marie-aux-Mines (Francia) en junio son excelentes. Es en éstas exhibiciones donde es posible encontrar y llegar a conocer a diversos comerciantes de minerales y aprender sobre los precios de los minerales.
Además de asistir a las muestras, también debe visitarse a los vendedores en sus talleres y tiendas cuando eso sea posible. A menos que se sea estrictamente un coleccionista de campo, los vendedores serán los proveedores de la mayoría de los ejemplares.


Coleccionando en el campo

Si decide recolectar sus propios ejemplares en el campo, esta decisión añadirá una dimensión substancial a su apreciación de los minerales. Descienda 200 metros por una escalera de madera de dudosa integridad hacia una mina abandonada, acampe bajo tierra en la oscuridad durante un día o dos, quede exhausto de romper y mover rocas, recolecte de un filón unos buenos ejemplares, cárguelos a la espalda escaleras arriba y regresará siendo una persona diferente. Inténtelo y lo recordará durante el resto de su vida. Y, extrañamente, si es joven, querrá hacerlo de nuevo. Encontrar un filón mineral con buenos ejemplares que han estado allí durante millones de años y recolectarlos es una experiencia inolvidable.

El problema radica en que esto no es fácil de hacer, y es mucho más difícil aún ganarse la vida haciéndolo. Ni el más afortunado de los recolectores de campo vive como un rey. La razón por la que no mueren más coleccionistas en minas abandonadas es para mí un misterio. Yo he dedicado bastante tiempo a estas actividades, y he estado muy cerca de desprendimientos de rocas que pudieron costarme la vida. Todos los coleccionistas de campo que se enorgullecen de serlo tienen angustiosas historias de cómo casi encontraron su final en canteras o minas abandonadas. Pero cuando se es joven uno se siente inmortal, así que no se preocupe por ello.

Si quiere aprender como tener éxito como buscador de minerales, debe encontrar un coleccionista de campo experimentado a través de alguna sociedad gemológica, de minerales o en foros de Internet y ver si está de acuerdo en tenerlo bajo su tutela para enseñarle los trucos. Cargue con sus martillos, pague la gasolina y la comida, ríase de sus chistes y dígale lo guapo e inteligente que es. Haga lo que sea, valdrá la pena. No es que usted no pueda hacerlo por su cuenta, pero con un coleccionista de campo experimentado como guía aprenderá protocolos-rutinas esenciales de seguridad, se ahorrará años de esfuerzo y hará que su búsqueda sea exponencialmente más agradable y productiva. A su vez, con un buen amigo coleccionista se dará cuenta que se "picarán" entre sí y eso hará que encuentren mejores piezas.


Asociaciones Gemológicas y Mineralógicas

A lo largo y ancho de los Estados Unidos y en muchos otros países, existen asociaciones gemológicas y mineralógicas para aficionados. La mayoría de ellas se orientan hacia las gemas o la fabricación de bisutería, aunque entre sus miembros se suele encontrar algunas almas solitarias cuyo interés se centra en los minerales. Unas cuantas asociaciones sin embargo se orientan hacia los minerales y es necesario encontrarlas para poder afiliarse. Si lo consigue, se encontrará con sus compañeros del alma. Si no tiene ni idea de cómo contactar con uno de estos clubes, haga una búsqueda en Google con la frase “club de minerales”, añadiendo el nombre de su región o localidad. La última vez que miré, Google encontró más de 50.000 páginas si no se le indicaba ninguna localidad en particular.
También en Internet existen varios grupos de chateo relacionados con gemas y minerales. www.mindat.org alberga una serie de grupos de chateo especializados en diferentes aspectos del coleccionismo de minerales. En ese sitio puede pedir información acerca de grupos o personas en su área. Encontrará mucha gente deseosa de ayudar. Si vive en un país sin referencias de estos grupos, algún profesor de la universidad local podrá ponerlo en contacto con personas de intereses similares.

En los Estados Unidos, quizás la institución más influyente y la que más ha contribuido a crear los cánones que definen la calidad de un ejemplar es la Federación Americana de Sociedades de Gemas y Minerales, así como sus afiliados regionales. La Federación desarrolló en su día una serie de reglas definiendo las exhibiciones competitivas de gemas y minerales, y estas reglas aun están en uso. Si decide entrar en una de estas competiciones hágalo sabiendo a qué se expone. En adición a las reglas, se dará cuenta que las decisiones de algunos jueces pueden ser arbitrarias, además de que algunos de los jueces pueden tener un conocimiento limitado sobre minerales. Las reglas de la Federación citan las diferentes categorías en las cuales se puede competir, los aspectos que buscan los jueces, y cuántos puntos pueden ganar o perder por diferentes aspectos del objeto exhibido. Aquí se incluye la perfección (ausencia de daños), rareza, etiquetado y calidad de la presentación (si hay arrugas en la tela del exhibidor, pelusas o polvo, etc.)

En la competición de ejemplares minerales existen diferentes categorías de tamaño en las cuales competir: "micromounts", tamaño reducido, miniaturas, gabinete, etc. Las reglas de la Federación establecen que los ejemplares que compiten en la categoría de "tamaño reducido" deben caber en un cubo de una pulgada (2,54 cm.) mientras está exhibido, mientras que los especimenes "miniatura" deben hacerlo en uno de 2 pulgadas (5,08 cm.). Esto significa que en su lugar de exposición, podemos poner directamente sobre ellos una caja de una o dos pulgadas de arista, según sea el caso, y la muestra debe caber completamente en dicha caja.

Hay categorías para diferentes clases de ejemplares: recolectados personalmente, minerales conteniendo algún elemento en particular, vitrinas educativas, pseudomorfos, etc. Las reglas establecen el número máximo de puntos a obtener si todas las etiquetas están correctas, si la vitrina es perfecta, etc.

La mayor parte del tiempo la competición gira principalmente sobre la calidad de los especímenes y la ausencia de defectos. Cuando un coleccionista pierde una competición debido a que alguno de sus ejemplares presenta un ligero daño, pueden imaginarse el detalle con el cual inspeccionará futuros ejemplares antes de decidirse a comprarlos. He oído quejas de vendedores acerca de inspecciones con lupa por parte de potenciales clientes. Un coleccionista que se convirtió en vendedor, David Wilber, fue hasta tal punto famoso por su insistencia en la perfección que el más pequeño e imperceptible defecto en un mineral llegó a conocerse como un “wilber”. La comunidad de coleccionistas europeos, que no vive en un ambiente competitivo comparable, no tiene la manía por la perfección que tenemos en América. La influencia de la Federación está en declive desde hace unos años, pero el énfasis en la perfección persiste.


Asista a Clases

Si cerca de usted existe una escuela o universidad que tenga un departamento de Geología, acérquese a conocer al mineralogista responsable. Este puede ser de gran ayuda y permitirle asistir oficialmente a los cursos (asistir sin examinarse) o simplemente asistir como oyente a alguno de sus cursos.
Los mineralogistas locales algunas veces se involucran con los clubes de gemas y minerales, y suelen dar charlas o mantener sesiones de estudio con los miembros interesados en aprender más sobre mineralogía. Infórmese acerca de lo que su club local puede ofrecer, y si no ofrece nada, hable con otros miembros y reúna suficientes personas como para establecer un grupo de estudio. Muestre un interés sincero en aprender, y generalmente siempre habrá alguien con experiencia que se pondrá al frente de la enseñanza de su grupo.


Navegue por Internet

Cada vez más, Internet y la información presentada en ella se ha transformado en una importante herramienta para el aprendizaje sobre minerales. Para algunas personas ha llegado a remplazar las fuentes tradicionales de información representadas por libros, revistas, asociaciones y ferias de gemas y minerales. El Dr. George Grossman del Instituto de Tecnología de California me mencionó que casi todas las referencias citadas en los trabajos de sus estudiantes corresponden a referencias de Internet.

Internet permite interactuar con personas con intereses similares en grupos de chateo, y se puede aprender sobre el aspecto técnico de la mineralogía a través de publicaciones disponibles en línea. Si está interesado en crear una colección, Internet está llena de cientos de sitios creados por personas interesadas en venderle los ejemplares y mantienen más fotografías de minerales de las que jamás será capaz de ver. Muchas piezas están en venta a precios fijos, otras lo hacen en subastas en portales como eBay.

Visitar los portales de subastas y los de vendedores es una buena forma de aprender acerca de los precios de los minerales. Hay vendedores que se especializan en ejemplares de alta gama o de muestras con pobre aspecto, así como cualquier otra calidad intermedia. Quisiera prevenirle para que preste atención al tamaño de los ejemplares, porque generalmente al recibir la muestra encontrará que su tamaño es inferior al que usted había imaginado. También tenga en cuenta que las personas que toman las fotografías para Internet, generalmente saben como hacer fotografías realmente buenas y bajo condiciones de luz ideales, de manera que cuando los ejemplares llegan a su destino no parecen tan atractivos como en las fotografías que vio en la red. Recuerde, una mujer fotografiada en un estudio por un gran fotógrafo siempre luce mejor luego en las fotos que tal como ella llegó allí.

Un portal de Internet cada vez más importante para coleccionistas, e incluso para mineralogistas profesionales, es www.mindat.org. Aquí se puede encontrar mucha de la información incluida en los libros de texto de mineralogía, además de muchos otros temas de interés para coleccionistas. Este sitio contiene una base de datos donde se listan miles de localidades, así como fotografías de miles de ejemplares de esos lugares. Los grupos de chateo en este portal son frecuentados por las personas más expertas y refinadas del mundo mineral. Contiene también una extensa lista de vínculos a otros lugares de la red. Aquí podrá aprender mucho y compartir sus conocimientos con otros.

Fiuuuu! Ahora que ha concluido la lectura sobre las ocho cosas que debe hacer en su búsqueda del Nirvana en el coleccionismo de minerales, quizás tendrá ganas de leer algo adicional. Lo que se presentará en las próximas entregas corresponde a observaciones sobre las diversas clases de coleccionistas de minerales. Usted puede estar tipificado en una o varias de estas clases, y si no, probablemente lo estará en el tiempo oportuno.


Nota de los traductores: El grabado mostrado en el encabezado del artículo original publicado en Mineralogical Record, forma parte de la página del título del catálogo de la colección personal de Ignaz von Born, Lithophylacium Bornianum (1772), tomo 1. La viñeta muestra al antiguo filósofo griego Teofrasto (371 – 287 A.C.). Su Peri lithon (sobre las rocas) es un trabajo de especial interés en la historia de la mineralogía, siendo el documento sobre minerales de mayor relevancia que sobrevive desde los tiempos clásicos. Es único entre las escrituras antiguas y medievales por su libertad relativa de componentes mágicos y mitológicos, y durante 1800 años permaneció como el más acreditado tratado sobre minerales.


Currier Collection1.jpg
 Descripción:
El "antro" de Rock en donde tiene almacenada su colección
 Visto:  77044 veces

Currier Collection1.jpg



Currier collection 8.jpg
 Descripción:
La mesa de trabajo, libros y archivos por todas partes, y minerales alrededor (naturalmente ;-)
 Visto:  77075 veces

Currier collection 8.jpg



Micro collection3.jpg
 Descripción:
La colección de micros
 Visto:  77105 veces

Micro collection3.jpg



Micro collection6.jpg
 Descripción:
Un estante
 Visto:  77041 veces

Micro collection6.jpg



Micro Collection7.jpg
 Descripción:
Los micros
 Visto:  77052 veces

Micro Collection7.jpg



Micro collection8.jpg
 Descripción:
Y los micros propiamente dichos ;-)
 Visto:  77060 veces

Micro collection8.jpg



Micro Collection 2.jpg
 Descripción:
Con sus correspondientes etiquetas...
 Visto:  77087 veces

Micro Collection 2.jpg



Currier collection 3.jpg
 Descripción:
Y aquí ya vemos a Rock en el espejo, mientras fotografía algo que no parece micro!
 Visto:  77042 veces

Currier collection 3.jpg



Currier collection 5.jpg
 Descripción:
Y finalmente el gran (en todos los sentidos) Rock de más cerca. Como se puede ver, no sólo Rock es grande, sino también algunos de sus minerales como el Topacio de Virgem da Lapa (Brasil) o la Azurita de Bisbee, Arizona.
 Visto:  77126 veces

Currier collection 5.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
1
   

yowanni
Administrador



Registrado: 24 Abr 2007
Mensajes: 1651
Ubicación: Cantabria / Madrid


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 08 Mar 2011 01:28    Título del mensaje: Re: Traducción y publicación de la obra de Rock Currier: Coleccionado Minerales  

Sencillamente genial, clarividente, ... no hay adjetivos para describirlo.
Estoy deseando leer las próximas entregas.

_________________
Jonathan
-----------------------------------
To be a rock and not to roll
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Jose F. Castro Medina




Registrado: 17 Ene 2011
Mensajes: 1898
Ubicación: Almería


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 08 Mar 2011 03:26    Título del mensaje: Re: Traducción y publicación de la obra de Rock Currier: Coleccionado Minerales  

Muy bueno de verdad, creo que estos articulos nos enseña muchos a todos.
Un trabajo extraordinario
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   
Mostrar mensajes anteriores:   
   Índice -> LOS MEJORES TEMAS DEL FORO   Todas las horas están según el huso horario GMT + 2 Horas
Página 1 de 3
  Ir a página 1, 2, 3  Siguiente  

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas
Usted no puede adjuntar archivos en este foro
Usted puede descargar archivos adjuntos de este foro


Fotografías, texto y diseño © Forum FMF 2006-2025


Powered by FMF