Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Frederic Varela

Registrado: 18 Nov 2008
Mensajes: 5251
Ubicación: Terrassa (Barcelona)



|
Publicado: 04 Oct 2011 12:05 Título del mensaje: Re: Recogida de minerales y fósiles |
|
|
Existe una información muy interesante en la página Paleontología.co.uk, orientada a fósiles pero puede valer para minerales.
En esa página, en el apartado "Legislación para la Defensa del Patrimonio Paleontológico, Geológico y Arqueológico"
https://www.paleontologia.co.uk/www/yacimientos.php?accion=showLegislation
(enlace normalizado por Foro FMF)
se puede ver (a mitad de página) un resumen de la legislación en el Reino Unido y una recopilación de la legislación española.
Saludos.
_________________ Frederic Varela Balcells
Grup Mineralògic Català |
|
Volver arriba |
|
 |
Frederic Varela

Registrado: 18 Nov 2008
Mensajes: 5251
Ubicación: Terrassa (Barcelona)



|
Publicado: 04 Oct 2011 13:34 Título del mensaje: Re: Recogida de minerales y fósiles |
|
|
Y este también puede ser interesante (en inglés):
The Paleontological Society Code of Fossil Collecting
https://www.paleosoc.org/pscode.htm
(Enlace normalizado por Foro FMF)
Añado el cartel de una "tertulia" (Las tertulias del Geoforo) que se celebró en el año 2006 en el Colegio de Geólogos de Madrid con el título "Del coleccionismo de minerales y fósiles a su...¿protección total?"
Sería muy interesante saber a que conclusiones se llegó, si es que se llegó a alguna.
Saludos.
Descripción: |
|
Visto: |
19889 veces |

|
_________________ Frederic Varela Balcells
Grup Mineralògic Català |
|
Volver arriba |
|
 |
Jordi Fabre
Coordinador General del Foro

Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8763
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 04 Oct 2011 13:40 Título del mensaje: Re: Recogida de minerales y fósiles |
|
|
Frederic Varela escribió: |
..Se lo paso a Jordi, a ver si habría alguna manera de hacerlo accesible en el Foro (vale la pena)
|
Aquí está











|
|
Volver arriba |
|
 |
Jordi Fabre
Coordinador General del Foro

Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8763
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 04 Oct 2011 15:09 Título del mensaje: Re: Recogida de minerales y fósiles |
|
|
Ramón Jiménez escribió: |
...Si queréis os envío un pdf o un documento word con el proyecto de ley italiano, que aunque no sé si terminó en ley, sí que parece más sensible al coleccionismo y a la recolección de minerales que nuestros decretos y leyes.
|
Aquí está










|
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos Green

Registrado: 10 Ago 2010
Mensajes: 209
Ubicación: Santiago de Chile



|
Publicado: 04 Oct 2011 19:07 Título del mensaje: Re: Recogida de minerales y fósiles |
|
|
Inma escribió: | Bueno, Carlos, espero que encuentres pronto un buen trabajo. Casi todos hemos pasado por ello más tarde o más temprano.
En cualquier caso dice mucho de tí el hecho de que te preocupen estas cosas y encima estando sin trabajo. Nada cae en saco roto, creéme.
Yo sí tengo trabajo, pero muy poco tiempo para asistir a Congresos de ese tipo. Hace años me quedé con las ganas de ir a uno celebrado en Belmez (Córdoba), pero empecé a trabajar y al final no pudo ser.
También llevas razón en lo que se refiere a la poca o escasa presencia de los profesionales del sector en la confección de esos borradores legislativos, aunque algún geólogo habrá ¿no? ;-). Tampoco suelen contar con nadie de "Minas"...
Nos pondremos a escribir y a ver si esta vez reconocen nuestra existencia. Para que no les sigamos pareciendo invisibles deberíamos tener tanto poder de convocatoria con la prensa como el que tienen los abundantísimos y subvencionados (ellos sí) grupos ecologistas de este país.
Otro abrazo para tí y muchos ánimos, que el que la sigue la consigue. |
Inma,
Gracias por los ánimos...falta me hacen!!, (los cuatro dias de congreso dormí en el campo, en preciosos afloramientos, jeje)
En efecto hace falta una buena organización y partir con las ideas bien claras. Estaría encantado en participar en cualquier escrito, reunión, etc. Ya direís.
No conocía el escrito de Paco Couce..si he hablado en privado con él muchas veces de lo mismo...pero el escrito resume perfectamente la necesidad de un cambio legislativo.
Otra cosa a tener en cuenta; no concibo salvaguardar el patrimonio geológico, un afloramiento, una mina.....si no enseñamos antes la importancia del mismo.. al menos educar. Que después de la visita a la mina turistica del Geoparque X, mi hijo pueda llevarse una muestra de galena, granito, concha, etc en su cajita bien etiquetada y la conserva por mucho tiempo, y con suerte a los años crear una afición...o un profesional, que salvaguarde estos intereses patrimoniales. Porque negando la difusión de estas ciencias, estamos perdidos....pasaremos de ser los "raritos" a los "extinguidos", eso si los GEOS no derriban la puerta antes y a la cárcel......pero tranquilos, estoy pensando en un negocio de pastelería urgente con lima incluida. Jejeje.
Un abrazo
CArlos
_________________ "Si miras al abismo, el abismo te devuelve la mirada" Nietzsche |
|
Volver arriba |
|
 |
Frederic Varela

Registrado: 18 Nov 2008
Mensajes: 5251
Ubicación: Terrassa (Barcelona)



|
|
Volver arriba |
|
 |
arturo shaw

Registrado: 20 Ene 2008
Mensajes: 1591



|
Publicado: 05 Oct 2011 08:19 Título del mensaje: Re: Recogida de minerales y fósiles |
|
|
No he conseguido abrir el segundo ¿vosotros sí?
|
|
Volver arriba |
|
 |
Antonio Alcaide

Registrado: 18 Ago 2009
Mensajes: 2683
Ubicación: Granada



|
Publicado: 05 Oct 2011 09:31 Título del mensaje: Re: Recogida de minerales y fósiles |
|
|
arturo shaw escribió: | No he conseguido abrir el segundo ¿vosotros sí? |
Sí, a mi me va bien.
Saludos
_________________ La vida es el cristal más breve |
|
Volver arriba |
|
 |
arturo shaw

Registrado: 20 Ene 2008
Mensajes: 1591



|
Publicado: 05 Oct 2011 09:51 Título del mensaje: Re: Recogida de minerales y fósiles |
|
|
Debe haber sido un problemilla momentaneo. Ya lo tengo. Gracias
|
|
Volver arriba |
|
 |
Ivan Blanco (PDM)
Registrado: 18 Ago 2009
Mensajes: 462
Ubicación: Amberes, Bélgica



|
Publicado: 05 Oct 2011 15:52 Título del mensaje: Re: Recogida de minerales y fósiles |
|
|
Está claro que hay problemas, y que hay que resolverlos. La única manera de que se nos escuche es si aportamos como grupo una única voz que recoja todas las sensibilidades de lo que nos une, como coleccionistas, recolectores, personal del mundo académico, etc. Hace tiempo que estos temas se han tratado en otros países de nuestro entorno y que de una forma o de otra se han "encarrilado". Hay muchos aspectos a debatir en este tema, pero si bien este foro es abierto, a muchos "nos echa para atrás" el hecho de tener que escribir estas "parrafadas" y no poder hacerlo en un debate o reunión todos juntos. Quizás no sea una mala idea, como ya se ha apuntado.
Hay que separar ya el patrimonio arqueológico del geológico. Ni siquiera se parecen!. No voy a "bendecir" a ningún colectivo o a excluir a nadie por lo que se ha hecho en cuanto a legislación, pero si digo que podemos trabajar juntos para mejorar "nuestra" situación.
En países como Bélgica, Francia o Alemania, los grupos o clubes de aficionados firman o ratifican códigos deontológicos de aficionados al coleccionismo de minerales, fósiles o rocas. Qué significa esto?. Muchas cosas. Como miembro del grupo te comprometes a no destrozar afloramientos y a dejar muestras para los que vienen detrás (si ahora encontramos nosotros es porque los que nos precedieron dejaron para futuras generaciones). Si quieres buscar minerales en una cantera (propiedad privada) en Bélgica no puedes ir como individuo independiente sino que debes estar asociado a un grupo Belga. La secretaria del grupo solicita autorización a la empresa propietaria de la cantera que autoriza la visita para tal día y a tantas personas. Los visitantes deben llevan obligatoriamente casco y chaleco reflectante. Lo que encuentre cada uno es para cada uno. Como grupo, se mira por el interés general y es el propio grupo el que denuncia a los "individuos depredadores" que actúen de forma independiente (afiliados o no). Por qué? Por qué si ocurre una desgracia el grifo se cierra "para todos". En Alemania hay canteras (como Juchem o Clara) a las que puedes acudir "sin cita". Pagas a la entrada (entre 6 y 10€) para picar todo el día y lo que saques para ti. Como siempre, debes llevar casco y chaleco reflectante. Es un verdadero espectáculo.... familias enteras con multitud de niños, e incluso colegios.... eso, me parece, es fomentar la afición.... Incluso hay días de puertas abiertas en las canteras en los que las familias acuden masivamente a disfrutar picando. Por qué no podemos hacer eso nosotros aquí?.
Si acudimos a un afloramiento a buscar minerales o fósiles, que no es una cantera en explotación.... hay que buscar al dueño y pedir autorización, si no, se considera lo que es, UN ROBO, y te expones a un enjuiciamiento, no solo por robo sino por intrusión en propiedad privada.
Algunos mal llamados "talibanes" del mundo "científico" se oponen a la depredación de yacimientos y a la rapiña... la mayoría de nosotros también. Sin embargo, algunos de ellos que son además coleccionistas, son frecuentes visitantes de las ferias en las que adquieren muestras rapiñadas, para investigación o coleccionismo. No es esto éticamente incorrecto?. Es más, no conozco ningún museo al que se le quiera donar una colección privada con buenas "muestras rapiñadas"... y diga que no quiere la colección!.
En fin, hay mucho sobre lo que hablar, y nos gustaría escuchar todas las opiniones.
_________________ Saludos,
Iván
--
Pseudomorfos colecciono |
|
Volver arriba |
|
 |
arturo shaw

Registrado: 20 Ene 2008
Mensajes: 1591



|
Publicado: 06 Oct 2011 00:05 Título del mensaje: Re: Recogida de minerales y fósiles |
|
|
Y además Juchem está aquí a lado, jeje :-)
Venga Ivan, estamos arrejuntando legislaciones, códigos deontológicos etc para que cuando se junten las asociaciones tengan la documentación junta y estudiada. Echa algo al bote, pásanos documentos que tengas.
Gracias
Arturo
|
|
Volver arriba |
|
 |
Ivan Blanco (PDM)
Registrado: 18 Ago 2009
Mensajes: 462
Ubicación: Amberes, Bélgica



|
Publicado: 06 Oct 2011 13:58 Título del mensaje: Re: Recogida de minerales y fósiles |
|
|
Bueno Arturo,
aqui os dejo un enlace al pdf del código deontológico belga, publicado en la web de ACAM. Está en nerlandes, pero si quereis lo busco en frances.
https://www.acam.be/site/download/index.html#pubs
(enlace normalizado por Foro FMF)
La publicación original está en: "Annexe du moniteur belge du 29 juillet 1993, N° 13410"
y se titula:
"Code de Déontologie pour Géologues amateurs et Collectionneurs de Minéraux, Roches et Fossiles"
_________________ Saludos,
Iván
--
Pseudomorfos colecciono |
|
Volver arriba |
|
 |
Ramón Jiménez
Registrado: 24 Ene 2008
Mensajes: 1850
Ubicación: Galapagar-Madrid



|
Publicado: 11 Oct 2011 11:27 Título del mensaje: Re: Recogida de minerales y fósiles |
|
|
Gracias Iván. Ahora sólo falta algún valiente que lo traduzca...
Para no enquistarnos, hay 2 cuestiones importantes que quiero comentar:
la primera es que uno de los errores que se suele cometer, que efectivamente se comenta en uno de los textos subidos, es confundir un inventario de yacimientos con un inventario de puntos o lugares de interés geológico (en nuestro caso de interés mineralógico). Hay que tener muy claro qué yacimientos tienen un especial interés que pueda recomendar su protección y los aficionados y coleccionistas pueden aportar mucho a esta selección. No podemos partir de una base en la cual un yacimiento de alto interés y sensible de expolio, quede expuesto al mismo, porque eso implicaría que en nuestra escala de valores la recolección prima sobre cualquier otro aspecto.
Si se seleccionan acertadamente qué yacimientos son de alto interés y susceptibles de expolio, ya estamos asumiendo que la gran mayoría no lo son y, por tanto, su gestión puede ser de otro tipo. Y en ese momento enlazo con la segunda premisa que quiero introducir:
Nosot@s más que nadie deberíamos ser capaces de perfilar un código de buenas prácticas que sirva de base a la hora de aplicar sistemas de gestión a los yacimientos. Si el colectivo de aficionados y coleccionistas desarrolla un buen código de principios y la comunidad científica lo acepta, podría ser la base a tener en consideración para una buena gestión. Por si parece un poco enrevesado, supongo que hay cuestiones de sentido común que todos podríamos asumir ¿no?. Por ejemplo:
- No todos los yacimientos tienen el mismo interés, ni todas las zonas requieren la misma protección (no es lo mismo una escombrera de una mina abandonada que un afloramiento de alto interés en un parque natural, etc).
- Es indudable que la utilización de algunos tipos de herramienta o maquinarias, pueden esquilmar un yacimiento en mucho menor tiempo que la "maza y el cincel".
- Habrá que poner límite a lo recogido en campo, sobre todo si verdaderamente pensamos que el que venga detrás tiene derecho a encontrar algo. Una mochila de las de los libros de los chavales; un volumen de X litros; etc, pueden ser medidas de lo que cualquiera debería poder recoger en una zona "permitida".
- Puede servir de ayuda la colaboración, con las maltrechas administraciones, mediante el pago de alguna tasa o licencia que permita desarrollar una actividad que es inherente al hombre, como es la búsqueda y recolección (en este caso de minerales).
Y así, muchas otras salvedades que aproxime posturas con el mundo académico o científico.
_________________ Ramón Jiménez Martínez
Recursos Geológicos para la Transición Ecológica
Instituto Geológico y Minero de España-CSIC
E-mail: r.jimenez@igme.es
http://www.igme.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Ivan Blanco (PDM)
Registrado: 18 Ago 2009
Mensajes: 462
Ubicación: Amberes, Bélgica



|
Publicado: 11 Oct 2011 12:43 Título del mensaje: Re: Recogida de minerales y fósiles |
|
|
Ramón Jiménez escribió: | Ahora sólo falta algún valiente que lo traduzca...
|
Te lo busco entonces en frances que será mas intuitivo, no?. Lo busco y lo subo cuando tenga un rato.
Con el resto, estoy totalmente de acuerdo contigo. Pero cuando comentas:
Ramón Jiménez escribió: | Nosot@s más que nadie deberíamos ser capaces de perfilar un código de buenas prácticas que sirva de base a la hora de aplicar sistemas de gestión a los yacimientos. Si el colectivo de aficionados y coleccionistas desarrolla un buen código de principios y la comunidad científica lo acepta, podría ser la base a tener en consideración para una buena gestión. |
creo que en otros sitios, como el caso belga que comento, se ha hecho desde el principio contando con todas las partes (comunidad cientifica, administracion competente, colectivo de aficionados,etc.) y no por una de ellas y después ratificada por el resto.
En Espana tenemos entidades históricas de suma importancia (Museos, Escuelas de Minas, Facultades de Geología, Colegios Oficiales, Asociaciones Mineralogicas y Paleontologicas, etc) y pienso que deberian formar parte de los ingredientes de este preparado. Habria que aderezar el conjunto con sentido común, tratando de cocinar un plato apetitoso, evitando sabores extremos y buscando siempre un resultado que no indigeste. Se dice pronto :-)....
Problemas similares se han tenido con la caza o la pesca y se "solucionó" por medio de cotos y licencias. Orden y gestión?.
_________________ Saludos,
Iván
--
Pseudomorfos colecciono |
|
Volver arriba |
|
 |
arturo shaw

Registrado: 20 Ene 2008
Mensajes: 1591



|
Publicado: 11 Oct 2011 13:12 Título del mensaje: Re: Recogida de minerales y fósiles |
|
|
Bueno... yo le di el texto a traducir a Google y me lo pasó a un inglés "casi legible". Lo tengo en Word sin arreglar ni nada (desaparecieron los formatos: tipos, párrafos...) pero si alguién lo quiere.
O mejor termino de arreglarlo un poco...
Saludos
Arturo
(Sí, le podía haber dicho que lo pasara a castellano pero por la próximidad del flamenco con el inglés imaginé que metería menos pifias)
|
|
Volver arriba |
|
 |
|