Utilizamos cookies para mostrarle los contenidos según sus preferencias de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información. >


FMF - Foro de Mineralogía Formativa
Un punto de encuentro para intercambiar experiencias mineralógicas


Foro inglés






Temas y participaciones más recientes
19 Jul-03:02:17 Re: colección luis sánchez de méxico (Luis Edmundo Sánchez Roja)
18 Jul-00:28:59 Internet se pudre: ¿estamos perdiendo nuestra memoria digital? (Frederic Varela)
17 Jul-17:20:40 Re: colección de anísio cláudio (Anisio Claudio)
17 Jul-16:37:48 Re: colección de anísio cláudio (Anisio Claudio)
17 Jul-07:26:00 Re: colección de pedro antonio lópez (Pedro Antonio)
17 Jul-00:29:35 Re: colección frederic varela balcells (Frederic Varela)
16 Jul-22:44:36 Xiii congreso internacional minería y metalurgia históricas en el sw europeo (Foro Fmf)
16 Jul-22:43:49 Re: colección de anísio cláudio (Anisio Claudio)
16 Jul-19:58:38 Spinela con clintonita - colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
16 Jul-19:18:18 Re: colección de anísio cláudio (Anisio Claudio)
16 Jul-19:11:26 Re: colección de anísio cláudio (Anisio Claudio)
16 Jul-07:53:14 Re: web - grupo mineralógico de alicante (gmalicante) (Pedro Antonio)
15 Jul-20:33:24 Esfalerita con calcita de Áliva - colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
15 Jul-00:03:06 54 bourse internationale millau 2025 (Antonio P. López)
14 Jul-16:23:20 Re: atlas ilustrado de los minerales - (65) (Borja Sainz De Baranda)
14 Jul-11:43:54 Re: actividades minerales entre bilbao y san sebastián (James Catmur)
14 Jul-11:07:32 Actividades minerales entre bilbao y san sebastián (Pronik)
13 Jul-22:19:20 Re: colección frederic varela balcells (Frederic Varela)
13 Jul-19:29:37 Lazurita (lapislázuli) de afganistán - colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
13 Jul-19:05:14 Re: minas del monte ibio (Herwig)
13 Jul-14:05:49 Minas del monte ibio (Adrián Fernandez)
13 Jul-12:55:00 Re: el extraordinario museo mim de beirut, líbano - (57) (Museo Mim)
12 Jul-09:12:14 Re: difracción de rayos x (drx). Un experimento didáctico para entender cómo funciona (Mmarte)
11 Jul-19:19:43 Fechas de ferias de minerales españolas y europeas - actualizado 11/7/2025 (Foro Fmf)
11 Jul-19:09:55 Re: colección frederic varela balcells (Frederic Varela)

Para ir a más temas y mensajes hacer clic aquí


RSS RSS

Ver mensajes sin respuestas

¿Cómo y porqué registrarse en el foro FMF?

Índice Índice
 F.A.Q.F.A.Q. RegístreseRegístrese  ConectarseConectarse
 {¿Olvidó su contraseña?}¿Olvidó su contraseña?  

Me gusta
172343


Fecha y hora actual: 19 Jul 2025 11:06

MTI Blog
08 Jul-18:16:00 Mina El Entredicho, Almadenejos, Ciudad Real
03 Jul-16:59:00 Torbernitas de Cabra Baja, Villanueva del Fresno, Badajoz
Buscar por textoBuscar por texto   

Qué es y cómo funciona FMF

Normas generales y guía de uso de este foro

La información sobre yacimientos recogida en este Foro tiene como único propósito su referenciación. La visita a cualquiera de estos yacimientos requiere informarse previamente de las condiciones en que puede realizarse y si se requieren permisos previos. FMF está en contra de cualquier actividad irregular relacionada con la búsqueda de minerales.
"Fracasos" mineralógicos
  
  Índice -> Mineralogía
Me gusta
20


Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje

Cesar M. Salvan




Registrado: 08 May 2007
Mensajes: 1475
Ubicación: Alcala de Henares


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 26 Jun 2025 13:57    Título del mensaje: "Fracasos" mineralógicos  

Cuando te apasiona la mineralogía, no sólo es por la estética, sino por las historias que cuentan los minerales. Y, a veces llega un momento en el que uno empieza a recopilar y piensa "¿he contribuido en algo?". "¿todo este trabajo ha servido?". Aunque, profesionalmente, los minerales siempre han estado ahí, la mineralogía en sí no es mi tema de investigación. Aun así, al pensar en qué ha podido contribuir uno, lo ideal es haber dejado alguna nueva especie mineral para el catálogo de los compuestos químicos de la Naturaleza. Al menos lo he intentado.

En el mundo de la ciencia y, supongo, que en general, se tiende a no contar lo que ha salido mal o no ha salido, y a dar publicidad a lo que sale bien. Todos queremos dejar en este mundo fama de Ciencia, pero, si lo consideramos bien, lo que vamos buscando es el placer de oír las alabanzas. Sin embargo, los días de estancia en este mundo, tanto de los que nos alaban como de los que nos critican, son bien breves. Además, las críticas acompañan a la reputación y, después de muertos, de poco nos servirá la fama. Por ello, creo que sería especialmente instructivo que, los que trabajamos en el mundo de la Ciencia, dejemos un "anti-currículum", constancia de nuestros errores, fracasos, "mecachis, casi" e intentos fallidos, por si sirvieran a otros en el futuro y, al menos, convencernos de que no pasamos por la vida haciendo bulto, sino que tratamos de hacer lo que buenamente pudimos. Mi "anti-curriculum" es enorme, pero en lo que concierne aquí, vamos con los "minerales que son, pero no han podido estar" por denominarlos de alguna forma, y que intenté o participé o podría haberlo conseguido que entraran en la lista. Hay muchos; vamos con algunos ejemplos y ya se irá actualizando.

1- Análogo fosfatado de la schultenita. Hiendelaencina.

Es un raro mineral que se forma por alteración de la galena. Lo descubrimos en muestras de Hiendelaencina, pero ya había sido identificado en la mina Clara (Alemania). Al haber comunicado que está, la prioridad la tiene quien lo identificó primero, y el plan era describirlo conjuntamente para su reconocimiento por la IMA. Pero esa persona lo dejó en un cajón. Al pasar años, el responsable insistía en que si que lo haríamos, pero aún nada. No me parece honorable hacerlo por mi cuenta, pero podría ocurrir. Volveremos a intentarlo y lograr que Hiendelaencina sea localidad tipo o co-tipo.

2- Mineral de Ag-Bi. Hiendelaencina.

Este es un caso posible. Inicialmente lo interpretamos como matildita, pero el análisis no coincide realmente con ningún mineral con Ag y Bi descrito. Así que es un posible nuevo mineral. Lamentablemente sólo hay una pequeña muestra insuficiente para toda la batería de análisis.

3- El caso de la shinichengita

Estuvimos trabajando en los extraordinarios boratos del yacimiento de Shijiangshan, e incluso publicamos un artículo sobre ello en Rocks and Minerals. Este caso escuece especialmente.
Identificamos un mineral que, en principio, parecía tobermorita-clinotobermorita u oyelita. Espectralmente, encajaba mas o menos con la clinotobermorita, pero no del todo. Faltaba algo, y el boro no es un elemento fácil de analizar. Al hacer el estudio completo, descubrimos que era un nuevo mineral. Lo teníamos. Teníamos los datos, muestras en abundancia, y todo a favor.
Vino la pandemia del COVID, mi maestro de mineralogía, con quien trabajaba, se jubiló, todo quedó como en stand-by y, al poco tiempo, un equipo chino publicó la descripción.
En ciencia no importa que hayas descubierto algo tu. Lo que importa es que lo hayas descrito y publicado adecuadamente. Llegamos tarde a ello. Hablé con el investigador principal de la descripción de la shinichengita y me confirmó que, efectivamente, nuestros análisis eran correctos. Cometí un error: ser prudente, pues no había descartado aún que se tratara de un politipo. En cuanto tenemos un posible mineral nuevo, es mejor anunciarlo (como hicieron con el fosfato de plomo análogo de la schultenita), de modo que, al menos, conste quien lo identificó como nuevo mineral en primer lugar y, así además, se pueden unir nuevas muestras que mejoren la descripción. En ciencia, guardarse las cosas (quizá por querer la gloria para uno mismo) no es bueno a la larga.

4- Mineral de bismuto. ¿Leguernita?. Assunçao (Portugal)

Los minerales de bismuto en Assunçao son raros, pero están. Identificamos extraordinarias mrazekitas, y también aparece este mineral secundario, un oxisulfato de bismuto. Composicionalmente coincide con la leguernita, un raro oxisulfato identificado en el crater de La Fossa en las islas Aeolias. Pero espectralmente no coincide, con lo que podría ser aún otro mineral. Este, como nuevo mineral, es aún dudoso. Lo mejor es que la posible lerguernita aparece junto a un fosfato de cobre que, en principio, parece libethenita, pero que tiene bismuto y no es mrazekita. En cualquier caso, no hay suficiente muestra para completar una descripción y aclarar si estamos ante uno, dos o ningún mineral nuevo. Seguro que a muchos aquí les ha pasado algo similar.

Estos son sólo cuatro ejemplos. He dejado algunos más interesantes para continuar el hilo otro día.



fosfato plomo hiendelaencina2.jpg
 Localidad:
Hiendelaencina, Comarca Serranía de Guadalajara, Guadalajara, Castilla-La Mancha, España
 Dimensiones: FOV 2 mm
 Descripción:
Pequeños cristales del mineral sobre galena alterada. Una rareza de Hiendelaencina
 Visto:  808 veces

fosfato plomo hiendelaencina2.jpg



BiAg.jpg
 Localidad:
Hiendelaencina, Comarca Serranía de Guadalajara, Guadalajara, Castilla-La Mancha, España
 Dimensiones: FOV 1 mm
 Descripción:
Mineral Ag-Bi sin nombre
 Visto:  808 veces

BiAg.jpg



imayoshiita shinichengita (Grande).jpg
 Mineral: Shinichengita [Shinichengite] e Imayoshiíta [Imayoshiite]
 Localidad:
Mina Shijiangshan, Aldea Shijiangshan, Yinwu, Linxi, Ulanhad League, Región Autónoma Mongolia Interior, China
 Dimensiones: FOV 1 cm
 Descripción:
Roseta de cristales claros de imayoshiita sobre shinichengita
 Visto:  808 veces

imayoshiita shinichengita (Grande).jpg



Image 4.jpg
 Mineral: ¿leguernita?
 Localidad:
Mina Senhora da Assunção, Aldeia Nova, Ferreira de Aves, Sátão, Distrito Viseu, Portugal
 Descripción:
Pequeños cristales de oxisulfato de bismuto (cruz 2) junto con cristales prismáticos de ¿libethenita? ¿mrazekita? (cruz 1).
 Visto:  809 veces

Image 4.jpg



shinichengita imayoshiita2 (Grande).jpg
 Mineral: Shinichengita [Shinichengite] con Imayoshiíta [Imayoshiite]
 Localidad:
Mina Shijiangshan, Aldea Shijiangshan, Yinwu, Linxi, Ulanhad League, Región Autónoma Mongolia Interior, China
 Dimensiones: FOV 1 cm
 Descripción:
Otro ejemplo de shinichengita con pequeños cristales de imayoshiita
 Visto:  800 veces

shinichengita imayoshiita2 (Grande).jpg



2016-09-17 00-57-10 (C) copia.jpg
 Localidad:
Hiendelaencina, Comarca Serranía de Guadalajara, Guadalajara, Castilla-La Mancha, España
 Dimensiones: FOV 3 mm
 Descripción:
Cristales de análogo P de schultenita, con galena alterada.
 Visto:  802 veces

2016-09-17 00-57-10 (C) copia.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
17
   

Adrian Pesudo




Registrado: 05 May 2010
Mensajes: 730
Ubicación: Castellón


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 26 Jun 2025 15:25    Título del mensaje: Re: "Fracasos" mineralógicos  

Muy interesante!. Casualmente tengo algún SD ( sin determinar) cogido por mi de Hiendelaencina donde no hay duda que coincide con alguno de ellos, especialmente el de la última foto y el mineral chino. Espero con gran interés la continuación de tus "fracasos", que pese a denominarlos así, siempre arrojan luz a nuestros fracasos!!
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
2
   
Mostrar mensajes anteriores:   
   Índice -> Mineralogía   Todas las horas están según el huso horario GMT + 2 Horas
Página 1 de 1
    

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas
Usted no puede adjuntar archivos en este foro
Usted puede descargar archivos adjuntos de este foro


Fotografías, texto y diseño © Forum FMF 2006-2025


Powered by FMF