Cesar M. Salvan

Registrado: 08 May 2007
Mensajes: 1475
Ubicación: Alcala de Henares



|
Publicado: 26 Jun 2025 13:57 Título del mensaje: "Fracasos" mineralógicos |
|
|
Cuando te apasiona la mineralogía, no sólo es por la estética, sino por las historias que cuentan los minerales. Y, a veces llega un momento en el que uno empieza a recopilar y piensa "¿he contribuido en algo?". "¿todo este trabajo ha servido?". Aunque, profesionalmente, los minerales siempre han estado ahí, la mineralogía en sí no es mi tema de investigación. Aun así, al pensar en qué ha podido contribuir uno, lo ideal es haber dejado alguna nueva especie mineral para el catálogo de los compuestos químicos de la Naturaleza. Al menos lo he intentado.
En el mundo de la ciencia y, supongo, que en general, se tiende a no contar lo que ha salido mal o no ha salido, y a dar publicidad a lo que sale bien. Todos queremos dejar en este mundo fama de Ciencia, pero, si lo consideramos bien, lo que vamos buscando es el placer de oír las alabanzas. Sin embargo, los días de estancia en este mundo, tanto de los que nos alaban como de los que nos critican, son bien breves. Además, las críticas acompañan a la reputación y, después de muertos, de poco nos servirá la fama. Por ello, creo que sería especialmente instructivo que, los que trabajamos en el mundo de la Ciencia, dejemos un "anti-currículum", constancia de nuestros errores, fracasos, "mecachis, casi" e intentos fallidos, por si sirvieran a otros en el futuro y, al menos, convencernos de que no pasamos por la vida haciendo bulto, sino que tratamos de hacer lo que buenamente pudimos. Mi "anti-curriculum" es enorme, pero en lo que concierne aquí, vamos con los "minerales que son, pero no han podido estar" por denominarlos de alguna forma, y que intenté o participé o podría haberlo conseguido que entraran en la lista. Hay muchos; vamos con algunos ejemplos y ya se irá actualizando.
1- Análogo fosfatado de la schultenita. Hiendelaencina.
Es un raro mineral que se forma por alteración de la galena. Lo descubrimos en muestras de Hiendelaencina, pero ya había sido identificado en la mina Clara (Alemania). Al haber comunicado que está, la prioridad la tiene quien lo identificó primero, y el plan era describirlo conjuntamente para su reconocimiento por la IMA. Pero esa persona lo dejó en un cajón. Al pasar años, el responsable insistía en que si que lo haríamos, pero aún nada. No me parece honorable hacerlo por mi cuenta, pero podría ocurrir. Volveremos a intentarlo y lograr que Hiendelaencina sea localidad tipo o co-tipo.
2- Mineral de Ag-Bi. Hiendelaencina.
Este es un caso posible. Inicialmente lo interpretamos como matildita, pero el análisis no coincide realmente con ningún mineral con Ag y Bi descrito. Así que es un posible nuevo mineral. Lamentablemente sólo hay una pequeña muestra insuficiente para toda la batería de análisis.
3- El caso de la shinichengita
Estuvimos trabajando en los extraordinarios boratos del yacimiento de Shijiangshan, e incluso publicamos un artículo sobre ello en Rocks and Minerals. Este caso escuece especialmente.
Identificamos un mineral que, en principio, parecía tobermorita-clinotobermorita u oyelita. Espectralmente, encajaba mas o menos con la clinotobermorita, pero no del todo. Faltaba algo, y el boro no es un elemento fácil de analizar. Al hacer el estudio completo, descubrimos que era un nuevo mineral. Lo teníamos. Teníamos los datos, muestras en abundancia, y todo a favor.
Vino la pandemia del COVID, mi maestro de mineralogía, con quien trabajaba, se jubiló, todo quedó como en stand-by y, al poco tiempo, un equipo chino publicó la descripción.
En ciencia no importa que hayas descubierto algo tu. Lo que importa es que lo hayas descrito y publicado adecuadamente. Llegamos tarde a ello. Hablé con el investigador principal de la descripción de la shinichengita y me confirmó que, efectivamente, nuestros análisis eran correctos. Cometí un error: ser prudente, pues no había descartado aún que se tratara de un politipo. En cuanto tenemos un posible mineral nuevo, es mejor anunciarlo (como hicieron con el fosfato de plomo análogo de la schultenita), de modo que, al menos, conste quien lo identificó como nuevo mineral en primer lugar y, así además, se pueden unir nuevas muestras que mejoren la descripción. En ciencia, guardarse las cosas (quizá por querer la gloria para uno mismo) no es bueno a la larga.
4- Mineral de bismuto. ¿Leguernita?. Assunçao (Portugal)
Los minerales de bismuto en Assunçao son raros, pero están. Identificamos extraordinarias mrazekitas, y también aparece este mineral secundario, un oxisulfato de bismuto. Composicionalmente coincide con la leguernita, un raro oxisulfato identificado en el crater de La Fossa en las islas Aeolias. Pero espectralmente no coincide, con lo que podría ser aún otro mineral. Este, como nuevo mineral, es aún dudoso. Lo mejor es que la posible lerguernita aparece junto a un fosfato de cobre que, en principio, parece libethenita, pero que tiene bismuto y no es mrazekita. En cualquier caso, no hay suficiente muestra para completar una descripción y aclarar si estamos ante uno, dos o ningún mineral nuevo. Seguro que a muchos aquí les ha pasado algo similar.
Estos son sólo cuatro ejemplos. He dejado algunos más interesantes para continuar el hilo otro día.
Localidad: | Hiendelaencina, Comarca Serranía de Guadalajara, Guadalajara, Castilla-La Mancha, España |  |
|
Dimensiones: | FOV 2 mm |
Descripción: |
Pequeños cristales del mineral sobre galena alterada. Una rareza de Hiendelaencina |
|
Visto: |
808 veces |

|
Localidad: | Hiendelaencina, Comarca Serranía de Guadalajara, Guadalajara, Castilla-La Mancha, España |  |
|
Dimensiones: | FOV 1 mm |
Descripción: |
|
Visto: |
808 veces |

|
Mineral: | Shinichengita [Shinichengite] e Imayoshiíta [Imayoshiite] |
Localidad: | Mina Shijiangshan, Aldea Shijiangshan, Yinwu, Linxi, Ulanhad League, Región Autónoma Mongolia Interior, China |  |
|
Dimensiones: | FOV 1 cm |
Descripción: |
Roseta de cristales claros de imayoshiita sobre shinichengita |
|
Visto: |
808 veces |

|
Mineral: | ¿leguernita? |
Localidad: | Mina Senhora da Assunção, Aldeia Nova, Ferreira de Aves, Sátão, Distrito Viseu, Portugal |  |
|
Descripción: |
Pequeños cristales de oxisulfato de bismuto (cruz 2) junto con cristales prismáticos de ¿libethenita? ¿mrazekita? (cruz 1). |
|
Visto: |
809 veces |

|
Mineral: | Shinichengita [Shinichengite] con Imayoshiíta [Imayoshiite] |
Localidad: | Mina Shijiangshan, Aldea Shijiangshan, Yinwu, Linxi, Ulanhad League, Región Autónoma Mongolia Interior, China |  |
|
Dimensiones: | FOV 1 cm |
Descripción: |
Otro ejemplo de shinichengita con pequeños cristales de imayoshiita |
|
Visto: |
800 veces |

|
Localidad: | Hiendelaencina, Comarca Serranía de Guadalajara, Guadalajara, Castilla-La Mancha, España |  |
|
Dimensiones: | FOV 3 mm |
Descripción: |
Cristales de análogo P de schultenita, con galena alterada. |
|
Visto: |
802 veces |

|
|
|