Utilizamos cookies para mostrarle los contenidos según sus preferencias de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información. >


FMF - Foro de Mineralogía Formativa
Un punto de encuentro para intercambiar experiencias mineralógicas


Foro inglés






Temas y participaciones más recientes
15 Jul-20:33:24 Esfalerita con calcita de Áliva - colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
15 Jul-00:03:06 54 bourse internationale millau 2025 (Antonio P. López)
14 Jul-23:48:51 Re: carlhintzeíta de qinglong, qianxinan (guizhou, china) y hagendorf (baviera, alemania) (Antonio P. López)
14 Jul-16:23:20 Re: atlas ilustrado de los minerales - (65) (Borja Sainz De Baranda)
14 Jul-13:15:37 Re: carlhintzeíta de qinglong, qianxinan (guizhou, china) y hagendorf (baviera, alemania) (Borja Sainz De Baranda)
14 Jul-11:43:54 Re: actividades minerales entre bilbao y san sebastián (James Catmur)
14 Jul-11:07:32 Actividades minerales entre bilbao y san sebastián (Pronik)
14 Jul-11:03:48 Re: carlhintzeíta de qinglong, qianxinan (guizhou, china) y hagendorf (baviera, alemania) (Herwig)
13 Jul-22:19:20 Re: colección frederic varela balcells (Frederic Varela)
13 Jul-20:58:06 Re: carlhintzeíta de qinglong, qianxinan (guizhou, china) y hagendorf (baviera, alemania) (Borja Sainz De Baranda)
13 Jul-20:54:57 Carlhintzeíta de qinglong, qianxinan (guizhou, china) y hagendorf (baviera, alemania) (Borja Sainz De Baranda)
13 Jul-19:29:37 Lazurita (lapislázuli) de afganistán - colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
13 Jul-19:05:14 Re: minas del monte ibio (Herwig)
13 Jul-14:05:49 Minas del monte ibio (Adrián Fernandez)
13 Jul-12:55:00 Re: el extraordinario museo mim de beirut, líbano - (57) (Museo Mim)
12 Jul-09:12:14 Re: difracción de rayos x (drx). Un experimento didáctico para entender cómo funciona (Mmarte)
11 Jul-19:19:43 Fechas de ferias de minerales españolas y europeas - actualizado 11/7/2025 (Foro Fmf)
11 Jul-19:09:55 Re: colección frederic varela balcells (Frederic Varela)
11 Jul-16:56:34 Re: difracción de rayos x (drx). Un experimento didáctico para entender cómo funciona (Nacho Garcia Alonso)
11 Jul-12:31:39 Re: museo de las ciencias de la tierra de alcàsser (Jose Angel Carrero)
11 Jul-10:30:47 Libro de actas del xii congreso internacional de minería y metalurgia históricas (Antonio P. López)
11 Jul-10:18:17 Xii jornada de micromount - la alquería 2025 (Antonio P. López)
11 Jul-09:58:32 Re: colección de pedro antonio lópez (Pedro Antonio)
10 Jul-21:03:38 Veszelyita de sanguozhuang, china - colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
10 Jul-20:46:31 Difracción de rayos x (drx). Un experimento didáctico para entender cómo funciona (Cesar M. Salvan)

Para ir a más temas y mensajes hacer clic aquí


RSS RSS

Ver mensajes sin respuestas

¿Cómo y porqué registrarse en el foro FMF?

Índice Índice
 F.A.Q.F.A.Q. RegístreseRegístrese  ConectarseConectarse
 {¿Olvidó su contraseña?}¿Olvidó su contraseña?  

Me gusta
172283


Fecha y hora actual: 16 Jul 2025 07:49

MTI Blog
08 Jul-18:16:00 Mina El Entredicho, Almadenejos, Ciudad Real
03 Jul-16:59:00 Torbernitas de Cabra Baja, Villanueva del Fresno, Badajoz
Buscar por textoBuscar por texto   

Qué es y cómo funciona FMF

Normas generales y guía de uso de este foro

La información sobre yacimientos recogida en este Foro tiene como único propósito su referenciación. La visita a cualquiera de estos yacimientos requiere informarse previamente de las condiciones en que puede realizarse y si se requieren permisos previos. FMF está en contra de cualquier actividad irregular relacionada con la búsqueda de minerales.
Colección C. Menor-Salván
  
  Índice -> Imágenes de Colecciones
Me gusta
72


Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje

Cesar M. Salvan




Registrado: 08 May 2007
Mensajes: 1475
Ubicación: Alcala de Henares


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 07 Jun 2025 01:41    Título del mensaje: Colección C. Menor-Salván  

A veces llega un momento en el que hay que ir poniendo orden al catálogo, así que aquí va una selección de mi humilde colección, por si sirve en el futuro. Compartirlo aquí y no dejar el hilo "incompleto" me sirve además como motivación para no olvidar que tengo que ir catalogando correctamente todo, con vistas a lo que pueda pasar.

Me apasionan los minerales, los yacimientos y la mineralogía, y disfruto de ello sobre todo en el laboratorio; sin embargo, no soy un coleccionista muy activo. Nunca me he tenido por tal, realmente, o quizá soy mas bien un coleccionista frustrado, pues es una actividad que requiere una dedicación y esfuerzo que no me he podido permitir.

Tampoco he tenido nunca una economía que me permita adqurir buenos ejemplares, y hoy dia casi tengo que dejar la frase sin el "buenos", así que mi colección ha ido creciendo gracias a proyectos de trabajo, alguna compra ocasional y la generosidad de amigos y colegas, que, quizá, constituye el principal tesoro y recuerdo que queda con los pocos ejemplares de mi colección, junto con los viajes y proyectos.

Así que, mi colección es humilde, aunque para mi, por lo anteriormente expuesto, tiene un valor emocional e intelectual muy grande.

Mis tamaños favoritos son los de las "urnitas" 4x4 a 6x6, pero también disfruto especialmente los micros y quién no va a apreciar bellos ejemplares de mayor tamaño. Pero mi colección, que tiene unos 2000 ejemplares, tiene mayoría de ese tamaño. A ello habría que añadir unos 1000 "micromounts". Mi colección es más de cajas y cajones que de vitrinas.
No tengo preferencias topográficas. No creo que la Ciencia y la Naturaleza tengan fronteras, así que me emociono igualmente con un ejemplar de Hiendelaencina que con uno de Zacatecas. Me fijo más en tipos de yacimiento y me interesan más los minerales metálicos que los "rock forming minerals". Quizá porque soy químico, encuentro especialmente fascinantes los elementos nativos.

No soy bueno con las fotos "grandes", uno no puede dedicarse a todo. Pero como me apasiona la microscopía, la mayor parte de mis fotos son fotomicrografías. Aun así, con el objetivo de ir haciendo un catálogo de mi colección, estoy intentando documentarla fotográficamente. Siento que las fotos no sean muy buenas. Además compartir imágenes aquí es un poco rollo, así que lo mismo voy despacio con este hilo.

Como hay que empezar por algún sitio, aprovechando el reciente vídeo de Gonzalo sobre Las Cruces, aquí va una pequeña selección de mis favoritos. Las Cruces es un yacimiento al que le tengo especial cariño, pues ha sido de gran interés científico, pude ver su progresión y tenemos a punto de terminar una tesis doctoral sobre el tema.



calcosina las cruces2 (Grande).jpg
 Mineral: Calcocita [Chalcocite]
 Localidad:
Mina Las Cruces, Gerena-Guillena-Salteras, Comarca Sierra Norte, Sevilla, Andalucía, España
 Dimensiones: Cristal 3.5 cm
 Descripción:
 Visto:  2549 veces

calcosina las cruces2 (Grande).jpg



calcosina las cruces.jpg
 Mineral: Calcocita [Chalcocite]
 Localidad:
Mina Las Cruces, Gerena-Guillena-Salteras, Comarca Sierra Norte, Sevilla, Andalucía, España
 Dimensiones: Cristal 2 cm
 Descripción:
 Visto:  2550 veces

calcosina las cruces.jpg



calcosina fov 15 mm.jpg
 Mineral: Calcocita [Chalcocite]
 Localidad:
Mina Las Cruces, Gerena-Guillena-Salteras, Comarca Sierra Norte, Sevilla, Andalucía, España
 Dimensiones: Cristal 1.5 cm
 Descripción:
Este cristal forma parte de un ejemplar extraído en un sondeo obtenido antes de que se abriera la corta. Fue el primer cristal de calcosina de Las Cruces que ví.
 Visto:  2549 veces

calcosina fov 15 mm.jpg



calcosina mayo 2013 copia.jpg
 Mineral: Calcocita [Chalcocite]
 Localidad:
Mina Las Cruces, Gerena-Guillena-Salteras, Comarca Sierra Norte, Sevilla, Andalucía, España
 Dimensiones: Cristal 0.7 cm
 Descripción:
Esta fue la primera calcosina que recogí yo mismo en la corta, en 2010. Un cristal sencillo en lugar de las clásicas maclas hexagonales, en una cavidad rellena de calcita en el sulfuro de cobre masivo de la zona de enriquecimiento.
 Visto:  2548 veces

calcosina mayo 2013 copia.jpg



pearceita5 copia.jpg
 Mineral: Pearceíta [Pearceite]
 Localidad:
Mina Las Cruces, Gerena-Guillena-Salteras, Comarca Sierra Norte, Sevilla, Andalucía, España
 Dimensiones: FOV 3 mm
 Descripción:
Una asociación mineral curiosa: pearceita con zeolita (harmotoma). Este cristal es del único ejemplar que tengo con esta asociación, aunque la harmotoma es muy frecuente en el yacimiento. Esta foto, además, quedó en el top 50 del certamen Nikon Small World de fotomicrografía. Las Cruces me ha aportado muchas cosas...
 Visto:  2546 veces

pearceita5 copia.jpg



bornita fov 2 mm.jpg
 Mineral: Bornita [Bornite]
 Localidad:
Mina Las Cruces, Gerena-Guillena-Salteras, Comarca Sierra Norte, Sevilla, Andalucía, España
 Dimensiones: FOV 2mm
 Descripción:
Un ejemplar lleno de curiosos cristales de bornita. Era la primera vez que la identificaba, pero es un mineral abundante y se han obtenido buenos ejemplares. El mio no es tan bueno, pero es el que recogí.
 Visto:  2543 veces

bornita fov 2 mm.jpg



Figura 2.jpg
 Mineral: Proustita [Proustite]
 Descripción:
Proustita en galena pulverulenta. Estos ejemplares nos llevaron a un descubrimiento científico importante: el origen biológico de la galena de Las Cruces. La galena que rodea los cristales de proustita contiene numerosos microfósiles bacterianos.
 Visto:  2549 veces

Figura 2.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
25
   

alquimista




Registrado: 21 Dic 2024
Mensajes: 1
Ubicación: Córdoba

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 07 Jun 2025 08:37    Título del mensaje: Re: Colección C. Menor-Salván  

¡Hola César! Estoy entusiasmado tanto con tus fotografías como con tus descripciones: se nota el 'toque' científico. Estoy impaciente por ver las próximas. Aunque llevo muchos años coleccionando minerales, aún no tengo ninguna pieza de Las Cruces: las que he encontrado con buena calidad, no fue posible adquirirlas. El yacimiento de La Cruces ha ofrecido y ofrecerá en el futuro muchas sorpresas por sus características geoquímicas y microbiológicas, especialmente en cuanto a bacterias extremófilas se refiere. Sigo tu trabajo con interés y también soy un apasionado de la Ciencia. Te animo a que sigas con tu magnífica labor divulgativa científica, especialmente en las materias relacionadas con la Mineralogía. Recibe mis más cordiales saludos y mi agradecimiento.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
2
   

Cesar M. Salvan




Registrado: 08 May 2007
Mensajes: 1475
Ubicación: Alcala de Henares


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 07 Jun 2025 11:27    Título del mensaje: Re: Colección C. Menor-Salván  

Muchas gracias, "alquimista".
No sé cuantas sorpresas nos deparará en el futuro Las Cruces, ahora que la gran anomalía ya se explotó, pero si lo dices por lo que yo creo, estamos a la expectativa.

Gracias por el mensaje. Uno a veces piensa que lo que cuenta no llega a nadie o que no tiene efectos. Viene bien un poco de feedback de vez en cuando.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Jordi Fabre
Coordinador General del Foro



Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8817
Ubicación: Barcelona


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 07 Jun 2025 12:05    Título del mensaje: Re: Colección C. Menor-Salván  

Cesar M. Salvan escribió:
...Viene bien un poco de feedback de vez en cuando....


👏🙏👏🙏👏🙏👏🙏👏🙏👏🙏👏🙏
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
1
   

Cesar M. Salvan




Registrado: 08 May 2007
Mensajes: 1475
Ubicación: Alcala de Henares


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 25 Jun 2025 19:22    Título del mensaje: Re: Colección C. Menor-Salván  

Continuo con el catálogo de algunos ejemplares de mi pequeña colección, con uno de mis minerales favoritos: la galena. Quizá sea un gusto extraño para muchos. Me gustan los minerales de plomo y sus yacimientos.


galena madan bulgaria.jpg
 Mineral: Galena [Galena]
 Localidad:
Depósito Krushev dol, Mina Krushev dol, Zona minera Madan, Montes Rhodope, Smolyan Oblast, Bulgaria
 Dimensiones: 16 cm
 Descripción:
 Visto:  629 veces

galena madan bulgaria.jpg



DSCN8147 (Grande).JPG
 Mineral: Galena [Galena]
 Localidad:
Mina Sweetwater, Ellington, Distrito Viburnum Trend, Condado Reynolds, Missouri, USA
 Dimensiones: 18 cm
 Descripción:
Arista mayoe 12 cm
 Visto:  628 veces

DSCN8147 (Grande).JPG



DSCN8154 (Grande).JPG
 Mineral: Galena [Galena]
 Localidad:
Picher Field, Distrito Tri-State, Condado Ottawa, Oklahoma, USA
 Dimensiones: 9 cm
 Descripción:
Ex-colección Silvane
 Visto:  628 veces

DSCN8154 (Grande).JPG



IMG_20220828_120830.jpg
 Mineral: Galena [Galena]
 Localidad:
Mina Buick, Bixby, Distrito Viburnum Trend, Condado Iron, Missouri, USA
 Dimensiones: 8 cm
 Descripción:
Cristal mayor 5 cm
 Visto:  629 veces

IMG_20220828_120830.jpg



WP_20180427_16_07_39_Pro.jpg
 Mineral: Galena [Galena]
 Localidad:
Mina Sweetwater, Ellington, Distrito Viburnum Trend, Condado Reynolds, Missouri, USA
 Dimensiones: 25 cm
 Descripción:
cristal mayor 12 cm
 Visto:  628 veces

WP_20180427_16_07_39_Pro.jpg



DSCN8186.jpg
 Mineral: Galena [Galena]
 Localidad:
Mina Sweetwater, Ellington, Distrito Viburnum Trend, Condado Reynolds, Missouri, USA
 Dimensiones: 12 cm
 Descripción:
Cristal max. 3 cm. Ex col. Dave Baldwin
 Visto:  629 veces

DSCN8186.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
20
   

Cesar M. Salvan




Registrado: 08 May 2007
Mensajes: 1475
Ubicación: Alcala de Henares


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 27 Jun 2025 19:00    Título del mensaje: Re: Colección C. Menor-Salván  

Hoy es el aniversario de la presentación de la tesis doctoral de Marie Curie, en 1903, trabajo que inauguró la era nuclear. Para conmemorarlo, aquí sigo con el catálogo de mi pequeña colección, esta vez con minerales que utilizó M. Curie en su tesis.

Los minerales fueron claves en el descubrimiento de la radiactividad y de los elementos radiactivos, y en el nacimiento de la era nuclear. En particular, minerales como la autunita y la torbernita fueron esenciales. Una curiosidad: independientemente de los Curie, Muñoz del Castillo, que montó en 1902 el Laboratorio de Radiactividad, observó que la torbernita natural es más radiactiva que la torbernita sintética. Llegó tarde (algo que nos pasa mucho en España). Si se hubiera dado más impulso a la investigación científica y los españoles fueran más dados a colaborar que a destruir toda iniciativa colectiva, tal vez el descubrimiento del radio hubiese tenido lugar en España. La historia de siempre.

En ese momento, ese tema de investigación no interesaba a casi nadie. Becquerel, pionero en el estudio de la radiación emitida por el uranio, casi lo dejó frustrado. Hoy día, probablemente, Marie Curie habría tenido muchos problemas para encontrar financiación para su proyecto de investigación. Ya los tuvo, de hecho. Pero, en la ciencia, sólo el tiempo y las derivadas de lo que vamos haciendo determinan su importancia relativa. Debemos perseverar en seguir respondiendo preguntas, sin importar si estas tendrán "retornos".

Uno de los puntos clave de su tesis, que dio la clave para el descubrimiento del radio y el polonio, lo llevó a cabo con un detector sensible basado en una cámara de ionización, desarrollado gracias a las propiedades de otro mineral: la piezoelectricidad del cuarzo, descubierta por Pierre Curie; se dieron cuenta de que minerales como la uraninita, la torbernita y la autunita eran mas radiactivos que la misma cantidad de sus versiones sintéticas o de uranio puro. La consecuencia lógica es que los minerales de uranio contenían otros elementos radiactivos desconocidos. Una curiosidad: uno de los miembros de su tribunal de tesis fué el célebre químico Moissan, quien, a su vez, cedió a M. Curie minerales de su colección para sus medidas de radiactividad.



monacita-Ce-albarrana.jpg
 Mineral: Monacita-(Ce) [Monazite-(Ce)]
 Localidad:
El Cabril, Sierra Albarrana, Hornachuelos, Comarca Valle Medio del Guadalquivir, Córdoba, Andalucía, España
 Dimensiones: 1 cm
 Descripción:
Bonito cristal de monacita, radiactiva por la presencia de torio, recogido en una visita a El Cabril.
 Visto:  441 veces

monacita-Ce-albarrana.jpg



torbernita.jpg
 Mineral: Torbernita [Torbernite]
 Localidad:
Mina El Berrocal, Casas del Berrocal, Aldea En Cabo, Comarca Torrijos, Toledo, Castilla-La Mancha, España
 Dimensiones: FOV 1.2 cm
 Descripción:
Cristales de (meta)torbernita. Ex col. Andrés Durán (gracias amigo)
 Visto:  440 veces

torbernita.jpg



cuprosklodowskita musonoi fov 7 mm copia (Grande).jpg
 Mineral: Cuprosklodowskita [Cuprosklodowskite]
 Localidad:
Mina Musonoi, Kolwezi, Distrito Kolwezi, Lualaba, Cinturón de cobre de Katanga, Katanga (Shaba), República Democrática del Congo (Zaire)
 Dimensiones: fov 7mm
 Descripción:
Obviamente, este mineral no lo usaron los Curie, pero se denominó así en honor a Marie Curie
 Visto:  439 veces

cuprosklodowskita musonoi fov 7 mm copia (Grande).jpg



2014_02_18_camara_007_182.jpg
 Mineral: Autunita [Autunite]
 Localidad:
Mina Senhora da Assunção, Aldeia Nova, Ferreira de Aves, Sátão, Distrito Viseu, Portugal
 Dimensiones: 4 cm
 Descripción:
Autunita sobre goethita. Ex col. Antonino Bueno (gracias, hermano)
 Visto:  439 veces

2014_02_18_camara_007_182.jpg



autunita en cuarzo.jpg
 Mineral: Autunita [Autunite]
 Dimensiones: 12 cm
 Descripción:
Anterior al "gran descubrimiento" de autunita en el yacimiento
 Visto:  439 veces

autunita en cuarzo.jpg



DSCN8160 (Grande).JPG
 Mineral: Autunita [Autunite]
 Localidad:
Distrito Autun, Saône-et-Loire, Bourgogne-Franche-Comté, Francia
 Dimensiones: ejemplar 10 cm
 Descripción:
 Visto:  439 veces

DSCN8160 (Grande).JPG



autunita alemana5.JPG
 Mineral: Autunita [Autunite]
 Localidad:
Cantera Streuberg, Distrito minero Zobes y Bergen, Vogtlandkreis, Sajonia/Sachsen, Alemania
 Dimensiones: 3.5 cm
 Descripción:
 Visto:  439 veces

autunita alemana5.JPG



uraninita topsham.jpg
 Mineral: Uraninita [Uraninite]
 Localidad:
Cantera Swamp No. 1, Topsham, Condado Sagadahoc, Maine, USA
 Dimensiones: 2 cm
 Descripción:
Un regalo que me hicieron en Georgia (USA)
 Visto:  439 veces

uraninita topsham.jpg



uraninita joachimstahl (Grande).jpg
 Mineral: Uraninita [Uraninite]
 Localidad:
Jáchymov (St Joachimsthal), Distrito Jáchymov, Montes Krušné Hory (Erzgebirge), Región Karlovy Vary, Bohemia, República Checa
 Dimensiones: 3 cm
 Descripción:
Ex col. Escuela de Minas de París. Ejemplar recogido en 1930.
 Visto:  439 veces

uraninita joachimstahl (Grande).jpg



uraninita albarrana.jpg
 Mineral: Uraninita [Uraninite]
 Localidad:
Mina Diéresis, Puerto del Cabril, Hornachuelos, Comarca Valle Medio del Guadalquivir, Córdoba, Andalucía, España
 Dimensiones: cristal 0.5 cm
 Descripción:
 Visto:  439 veces

uraninita albarrana.jpg



uraninita katanga2.jpg
 Mineral: Uraninita [Uraninite]
 Localidad:
Mina Shinkolobwe (Mina Kasolo), Shinkolobwe, Cinturón de cobre de Katanga, Katanga (Shaba), República Democrática del Congo (Zaire)
 Dimensiones: cristal arista 1 cm
 Descripción:
Este ejemplar está en mi catálogo, pero no lo encuentro. No sé si lo regalé o cambié a alguien.
 Visto:  440 veces

uraninita katanga2.jpg



uraninita shinkolobwe.jpg
 Mineral: Uraninita [Uraninite]
 Dimensiones: cristal 0.5 cm
 Descripción:
 Visto:  440 veces

uraninita shinkolobwe.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
21
   
Mostrar mensajes anteriores:   
   Índice -> Imágenes de Colecciones   Todas las horas están según el huso horario GMT + 2 Horas
Página 1 de 1
    

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas
Usted no puede adjuntar archivos en este foro
Usted puede descargar archivos adjuntos de este foro


Fotografías, texto y diseño © Forum FMF 2006-2025


Powered by FMF