Utilizamos cookies para mostrarle los contenidos según sus preferencias de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información. >


FMF - Foro de Mineralogía Formativa
Un punto de encuentro para intercambiar experiencias mineralógicas


Foro inglés






Temas y participaciones más recientes
18 Jul-00:28:59 Internet se pudre: ¿estamos perdiendo nuestra memoria digital? (Frederic Varela)
17 Jul-17:20:40 Re: colección de anísio cláudio (Anisio Claudio)
17 Jul-16:37:48 Re: colección de anísio cláudio (Anisio Claudio)
17 Jul-07:26:00 Re: colección de pedro antonio lópez (Pedro Antonio)
17 Jul-00:29:35 Re: colección frederic varela balcells (Frederic Varela)
16 Jul-22:44:36 Xiii congreso internacional minería y metalurgia históricas en el sw europeo (Foro Fmf)
16 Jul-22:43:49 Re: colección de anísio cláudio (Anisio Claudio)
16 Jul-19:58:38 Spinela con clintonita - colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
16 Jul-19:18:18 Re: colección de anísio cláudio (Anisio Claudio)
16 Jul-19:11:26 Re: colección de anísio cláudio (Anisio Claudio)
16 Jul-07:53:14 Re: web - grupo mineralógico de alicante (gmalicante) (Pedro Antonio)
15 Jul-20:33:24 Esfalerita con calcita de Áliva - colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
15 Jul-00:03:06 54 bourse internationale millau 2025 (Antonio P. López)
14 Jul-23:48:51 Re: carlhintzeíta de qinglong, qianxinan (guizhou, china) y hagendorf (baviera, alemania) (Antonio P. López)
14 Jul-16:23:20 Re: atlas ilustrado de los minerales - (65) (Borja Sainz De Baranda)
14 Jul-13:15:37 Re: carlhintzeíta de qinglong, qianxinan (guizhou, china) y hagendorf (baviera, alemania) (Borja Sainz De Baranda)
14 Jul-11:43:54 Re: actividades minerales entre bilbao y san sebastián (James Catmur)
14 Jul-11:07:32 Actividades minerales entre bilbao y san sebastián (Pronik)
14 Jul-11:03:48 Re: carlhintzeíta de qinglong, qianxinan (guizhou, china) y hagendorf (baviera, alemania) (Herwig)
13 Jul-22:19:20 Re: colección frederic varela balcells (Frederic Varela)
13 Jul-20:58:06 Re: carlhintzeíta de qinglong, qianxinan (guizhou, china) y hagendorf (baviera, alemania) (Borja Sainz De Baranda)
13 Jul-20:54:57 Carlhintzeíta de qinglong, qianxinan (guizhou, china) y hagendorf (baviera, alemania) (Borja Sainz De Baranda)
13 Jul-19:29:37 Lazurita (lapislázuli) de afganistán - colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
13 Jul-19:05:14 Re: minas del monte ibio (Herwig)
13 Jul-14:05:49 Minas del monte ibio (Adrián Fernandez)

Para ir a más temas y mensajes hacer clic aquí


RSS RSS

Ver mensajes sin respuestas

¿Cómo y porqué registrarse en el foro FMF?

Índice Índice
 F.A.Q.F.A.Q. RegístreseRegístrese  ConectarseConectarse
 {¿Olvidó su contraseña?}¿Olvidó su contraseña?  

Me gusta
172326


Fecha y hora actual: 18 Jul 2025 18:23

MTI Blog
08 Jul-18:16:00 Mina El Entredicho, Almadenejos, Ciudad Real
03 Jul-16:59:00 Torbernitas de Cabra Baja, Villanueva del Fresno, Badajoz
Buscar por textoBuscar por texto   

Qué es y cómo funciona FMF

Normas generales y guía de uso de este foro

La información sobre yacimientos recogida en este Foro tiene como único propósito su referenciación. La visita a cualquiera de estos yacimientos requiere informarse previamente de las condiciones en que puede realizarse y si se requieren permisos previos. FMF está en contra de cualquier actividad irregular relacionada con la búsqueda de minerales.
Identificación química por vía húmeda de la galena
  
  Índice -> Análisis de los minerales
Me gusta
8


Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje

Andrés Bordes




Registrado: 05 Dic 2024
Mensajes: 3
Ubicación: Onda

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 10 Dic 2024 13:09    Título del mensaje: Identificación química por vía húmeda de la galena  

Un saludo a todos. Este es mi primer mensaje en el blog.
He sido profesor de física y química de ESO y Bachillerato, en un instituto de Onda (Castellón).
Siempre he tenido afición por los minerales y ahora, ya jubilado, he decidido hacer pequeños ensayos químicos, para determinar su composición cualitativa.
En la mayoría de los textos que he consultado dice que la disolución de la Galena en ácido nítrico da esponja de azufre. He realizado diferentes experimentos, utilizando ácido nítrico concentrado, diluido, calentando a ebullición y en ninguno he obtenido esponja de azufre.
Si alguien ha realizado estos experimentos, me puede decir si se obtiene o no esponja de azufre.
Por otra parte, algunos textos indican que también se obtiene NO (gas incoloro), otros NO2 (gas pardo rojizo). En los experimentos que yo he realizado observo que se desprende NO2
siempre. ¿Qué es lo que se desprende?
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
2
   

Andrés Bordes




Registrado: 05 Dic 2024
Mensajes: 3
Ubicación: Onda

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 11 Dic 2024 12:30    Título del mensaje: Re:Análisis químico cuantitativo y contacto  

Soy Andrés Bordes, profesor de física y química de la ESO y bachillerato, ya jubilado hace unos años
Siempre he tenido afición por los minerales y me interesa el análisis químico cualitativo por vía seca y por vía húmeda. Ahora que tengo más tiempo, realizo algunas prácticas de laboratorio sobre el tema.
No se si es aquí donde puedo preguntar, pero por si alguien me escucha aquí dejo mi pregunta.
Hace ya algunos años conocí a un gran aficionado a los minerales, llamado Manolo Canseco, que fue mi coordinador en el CEFIRE y con el que realicé diversas actividades.
No lo puedo localizar, quizás haya fallecido. El me habló de unos cuarzos azules que se hallaban en Altura. La pregunta es: ¿donde puedo encontrarlos?
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
1
   

Pedro Antonio




Registrado: 29 Mar 2012
Mensajes: 2348
Ubicación: Alicante


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 11 Dic 2024 14:12    Título del mensaje: Re:Análisis químico cuantitativo y contacto  

Hola Andrés.
Te he enviado un mensaje privado con los datos de Canseco
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Andrés Bordes




Registrado: 05 Dic 2024
Mensajes: 3
Ubicación: Onda

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 12 Dic 2024 11:15    Título del mensaje: Re: Identificación química por vía húmeda de la galena  

Muchísimas gracias
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Cesar M. Salvan




Registrado: 08 May 2007
Mensajes: 1475
Ubicación: Alcala de Henares


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 09 Jul 2025 23:30    Título del mensaje: Re: Identificación química por vía húmeda de la galena  

Andrés Bordes escribió:
Un saludo a todos. Este es mi primer mensaje en el blog.
He sido profesor de física y química de ESO y Bachillerato, en un instituto de Onda (Castellón).
Siempre he tenido afición por los minerales y ahora, ya jubilado, he decidido hacer pequeños ensayos químicos, para determinar su composición cualitativa.
En la mayoría de los textos que he consultado dice que la disolución de la Galena en ácido nítrico da esponja de azufre. He realizado diferentes experimentos, utilizando ácido nítrico concentrado, diluido, calentando a ebullición y en ninguno he obtenido esponja de azufre.
Si alguien ha realizado estos experimentos, me puede decir si se obtiene o no esponja de azufre.
Por otra parte, algunos textos indican que también se obtiene NO (gas incoloro), otros NO2 (gas pardo rojizo). En los experimentos que yo he realizado observo que se desprende NO2
siempre. ¿Qué es lo que se desprende?


Que se forme azufre elemental o no depende de la proporción relativa de sulfuro y de ácido, de la concentración de éste y de la temperatura. Pero no es usual que se forme. Lo más habitual es que se disuelva formando nitrato y liberando SH2 o bien que se oxide completamente, formando un residuo blanco de sulfato de plomo. Y lo usual es que se desprenda NO2. Se puede formar NO pero se oxida rápidamente a NO2.

Si quieres hacer un ensayo entretenido con la galena, pon unos granos en un porta de microscopio, añade una gota de HNO3 1:1, calienta hasta sequedad y luego añade una gota de agua y unos granitos de yoduro potásico. Si observas el precipitado amarillo que se forma con un microscopio óptico convencional, verás que preciosidad.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
5
   
Mostrar mensajes anteriores:   
   Índice -> Análisis de los minerales   Todas las horas están según el huso horario GMT + 2 Horas
Página 1 de 1
    

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas
Usted no puede adjuntar archivos en este foro
Usted puede descargar archivos adjuntos de este foro


Fotografías, texto y diseño © Forum FMF 2006-2025


Powered by FMF