Utilizamos cookies para mostrarle los contenidos según sus preferencias de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información. >


FMF - Foro de Mineralogía Formativa
Un punto de encuentro para intercambiar experiencias mineralógicas


Foro inglés






Temas y participaciones más recientes
15 Ene-20:41:39 Re: dolomita azul? (Armando Cuellar)
15 Ene-20:26:33 Re: calcita engañosa (Ivan Blanco (pdm))
15 Ene-20:05:55 Re: dolomita azul? (Martí Canyelles)
15 Ene-19:51:58 Calcita engañosa (Ignacio)
15 Ene-19:15:29 Re: arenisca decorada (Antonio Anrofe)
15 Ene-17:55:18 Re: minerales de andalucía (Florencio Ramírez)
15 Ene-15:43:03 Re: colección anand gonzález castro (Castrominerals)
15 Ene-00:09:48 Re: arenisca decorada (Marco Campos-venuti)
14 Ene-22:42:18 Arenisca decorada (Antonio Anrofe)
14 Ene-21:51:56 Re: blogs de césar menor - la tabla periódica en la naturaleza (Foro Fmf)
14 Ene-21:51:20 Blogs de césar menor - la tabla periódica en la naturaleza (Foro Fmf)
14 Ene-20:56:31 Colección de carles millan: descloizita de namibia (Carles Millan)
14 Ene-19:24:33 Re: colección anand gonzález castro (Castrominerals)
14 Ene-17:36:46 Re: colección anand gonzález castro (James Catmur)
14 Ene-15:20:19 Re: colección anand gonzález castro (Castrominerals)
13 Ene-23:10:00 Re: los vídeos de gonzalo garcía - patrimonio minero. Minas desde el aire - (127) (Foro Fmf)
13 Ene-19:02:36 Cuarzo dudoso (Ignacio)
13 Ene-18:49:44 Apoyos destacados para la asociación minuca (Juan Luis Castanedo)
13 Ene-16:35:38 Re: colección anand gonzález castro (Castrominerals)
13 Ene-13:04:24 Re: ¿obsidiana cordobesa? (Gdx)
12 Ene-19:25:55 Re: colección ignacio (Ignacio)
12 Ene-14:27:49 Re: xi jornada de micromounts fenicia 2025 (Inma)
12 Ene-04:37:05 Re: ayuda para identificación de minerales. (Gastón B)
11 Ene-21:24:50 Re: colección ignacio (Ignacio)
11 Ene-11:50:20 Fechas de ferias de minerales españolas y europeas - actualizado 11/1/2025 (Foro Fmf)

Para ir a más temas y mensajes hacer clic aquí


RSS RSS

Ver mensajes sin respuestas

¿Cómo y porqué registrarse en el foro FMF?

Índice Índice
 F.A.Q.F.A.Q. RegístreseRegístrese  ConectarseConectarse
 {¿Olvidó su contraseña?}¿Olvidó su contraseña?  

Me gusta
166990


Fecha y hora actual: 16 Ene 2025 05:13

MTI Blog
12 Jan-19:52:00 Mina de Almadén: Centro de visitantes
10 Jan-18:49:00 Cianita de Serrada de la Fuente, Puentes Viejas, Madrid
Buscar por textoBuscar por texto   

Qué es y cómo funciona FMF

Normas generales y guía de uso de este foro

La información sobre yacimientos recogida en este Foro tiene como único propósito su referenciación. La visita a cualquiera de estos yacimientos requiere informarse previamente de las condiciones en que puede realizarse y si se requieren permisos previos. FMF está en contra de cualquier actividad irregular relacionada con la búsqueda de minerales.
Roca ornamental española
  
  Índice -> ¿Qué es? - ¿De dónde es?
Me gusta
18


Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje

marco campos-venuti




Registrado: 16 Jun 2014
Mensajes: 243
Ubicación: Mairena del Aljarafe, Sevilla


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 18 Nov 2024 20:45    Título del mensaje: Roca ornamental española  

He encontrado en un bar de Madrid algunas lozas de esta roca roja y blanca. Recuerdo haber visto un material parecido en Florencia en la colección del Taller Medici "Opificio delle Pietre Dure", marcada come"Marmo fiorito di Spagna". Pero nunca he conseguido saber de donde viene. Alguien la reconoce? El edificio no era tan antiguo como los Medici ('500-'600), quizás del '800-'900.


IMG_20241118_193338.jpg
 Descripción:
 Visto:  2205 veces

IMG_20241118_193338.jpg



IMG_20241118_193601.jpg
 Descripción:
 Visto:  2212 veces

IMG_20241118_193601.jpg



_________________
marco
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
8
   

Pol Vilanova




Registrado: 17 May 2024
Mensajes: 9
Ubicación: Madrid

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 21 Nov 2024 00:20    Título del mensaje: Re: Roca ornamental española  

Buenas,

Exactamente la procedencia no te sabría decir, buscando un poco he encontrado distintos tipos de mármol rojo con vetas blancas actualmente en explotación (Alicante, Cehegín, Coralito, Verona, Levante...).
Entre estos, el que más se parecería a lo que enseñas, sería el de Verona o el ammonitico rosso (que también se puede encontrar en diversas localidades, como Córdoba), aunque los colores no coinciden del todo.
Sin embargo, estos últimos tienen un punto clave en común, que es el contenido en componentes esqueléticos (fósiles, normalmente bivalvos y gasterópodos aunque en ocasiones también se encuentran corales, esponjas, foraminíferos y hasta protoctistas, si no me equivoco), cómo creo que es el caso en el de tus fotos (aparentemente se trata de un banco de estromatolitos que quedó fosilizado en unos lodos micríticos, su coloración roja probablemente se deba a un elevado contenido en hierro).

Espero que esto pueda ayudar a tener algún hilo más del que tirar hasta que encuentres la respuesta que buscas!
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
3
   

massimo sabattini




Registrado: 13 Ene 2014
Mensajes: 29
Ubicación: freila

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 21 Nov 2024 09:33    Título del mensaje: Re: Roca ornamental española  

Buenos días,

Quizá te puede ayudar en seguir investigando.
Soy italiano y he tenido alguno que otro mármol de Verona cuando vivía en Italia, no creo que se trate de mármol de Verona porque es más bien un calcar que un mármol, no hay metamorfismo, hay fósiles demasiado bien conservados, recuerdo que era de apariencia friable y tiene puntos terrosos.

El mármol levantino parece haya subido una metamorfosis profunda no creo permita reconocer fósiles, así que también creo no sea el caso.

Pero he encontrado una mención en Dialnet que lleva a este articulo:
https://www.icog.es/TyT/index.php/2013/08/rocas-ornamentales-del-pais-vasco-y-navarra-ii-el-gris-debarosa-duquesa-y-el-grisrojo-baztan/
(enlace normalizado por FMF)

Quizá sea la justa dirección en la que hay que investigar.
El mármol de la foto es precioso, muy bonito.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
4
   

marco campos-venuti




Registrado: 16 Jun 2014
Mensajes: 243
Ubicación: Mairena del Aljarafe, Sevilla


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 21 Nov 2024 09:52    Título del mensaje: Re: Roca ornamental española  

Gracias por vuestra ayuda. Muy interesante el artículo sobre Navarra y País Vasco.
Los mármoles que se usan normalmente son calizas sedimentarias de plataforma marina de las que existen inmensos depósitos. Algunos tienen fósiles de bivalvos o rudistas.
La muestra en la foto es como bien notaste una roca bioconstruida. En particular, se trata de una microbialita carbonatica procedente de un entorno kárstico. Por tanto es continental, de agua dulce y probablemente forma un depósito muy pequeño y localizado. Por este motivo asumo que sea un material raro y precioso.

_________________
marco
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
2
   

James Catmur
Administrador



Registrado: 15 Oct 2007
Mensajes: 301
Ubicación: Cambridge


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 21 Nov 2024 15:12    Título del mensaje: Re: Roca ornamental española  

Algo, desde fuera de España, mármol de Cotham.

https://www.wikiwand.com/en/articles/Cotham_Marble#/media/File:Landscape_marble_treeline.jpg
(enlace normalizado por FMF)
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Pol Vilanova




Registrado: 17 May 2024
Mensajes: 9
Ubicación: Madrid

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 22 Dic 2024 15:06    Título del mensaje: Re: Roca ornamental española  

marco campos-venuti escribió:
Gracias por vuestra ayuda. Muy interesante el artículo sobre Navarra y País Vasco.
Los mármoles que se usan normalmente son calizas sedimentarias de plataforma marina de las que existen inmensos depósitos. Algunos tienen fósiles de bivalvos o rudistas.
La muestra en la foto es como bien notaste una roca bioconstruida. En particular, se trata de una microbialita carbonatica procedente de un entorno kárstico. Por tanto es continental, de agua dulce y probablemente forma un depósito muy pequeño y localizado. Por este motivo asumo que sea un material raro y precioso.


¡Buenas de nuevo!
Perdón por responder tan tarde, espero que ya hayas podido descubrir de dónde era la roca. Sólo por curiosidad, ¿cómo sabes que procede de un entorno kárstico? Únicamente con la textura que se ve en las fotos no se reconocer ninguna pista que indique eso, y me gustaría aprender.
¡Gracias y felices fiestas!
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

marco campos-venuti




Registrado: 16 Jun 2014
Mensajes: 243
Ubicación: Mairena del Aljarafe, Sevilla


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 22 Dic 2024 18:14    Título del mensaje: Re: Roca ornamental española  

Se trata de una microbialite, construcción bacteriana parecida a uno estromatolito, pero sin luz y por tanto sin cyanobacteria. Las he descrito abundantemente en mi libro "Biominerals". Las morfologías indican un entorno tranquilo sin corrientes, muy probablemente asociado al conducto de una fuente de agua termal.
_________________
marco
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Pol Vilanova




Registrado: 17 May 2024
Mensajes: 9
Ubicación: Madrid

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 22 Dic 2024 18:30    Título del mensaje: Re: Roca ornamental española  

Interesante, tendré que ver si puedo echarle un vistazo a ese libro. ¡Gracias!
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   
Mostrar mensajes anteriores:   
   Índice -> ¿Qué es? - ¿De dónde es?   Todas las horas están según el huso horario GMT + 2 Horas
Página 1 de 1
    

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas
Usted no puede adjuntar archivos en este foro
Usted puede descargar archivos adjuntos de este foro


Fotografías, texto y diseño © Forum FMF 2006-2025


Powered by FMF