Utilizamos cookies para mostrarle los contenidos según sus preferencias de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información. >


FMF - Foro de Mineralogía Formativa
Un punto de encuentro para intercambiar experiencias mineralógicas


Foro inglés






Temas y participaciones más recientes
15 Mar-23:44:39 Re: expominerales 2025 - la reunión de admins (Firmo Espinar)
15 Mar-23:26:29 Re: expominerales 2025 - escuela de minas de madrid (Firmo Espinar)
15 Mar-23:02:52 Re: expominerales 2025 - escuela de minas de madrid (Firmo Espinar)
15 Mar-22:53:30 Re: los cuarzos de cuenca - (133) (Carlos Pareja)
15 Mar-22:04:49 Colección #mvm (museo virtual de minerales) - esfalerita de Áliva con bandeado geométrico (Jordi Fabre)
15 Mar-19:29:01 Re: colección jesús franquesa (Jesus Franquesa Baucells)
15 Mar-08:28:32 Re: rara estructura en goethita irisada tharsis (Ceclamín)
15 Mar-07:44:18 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Pedro Antonio)
14 Mar-01:17:11 Colección #mvm (museo virtual de minerales) - esfalerita con calcita de Áliva (Jordi Fabre)
13 Mar-23:49:31 Re: ¿qué mineral es este? (Foro Fmf)
13 Mar-18:25:40 Re: ¿qué mineral es este? (Geocharles)
13 Mar-18:23:54 Re: ¿qué mineral es este? (Geocharles)
13 Mar-14:34:47 Re: rara estructura en goethita irisada tharsis (James Catmur)
13 Mar-11:08:07 Re: web - grupo mineralogista de madrid - paredes de escalona (Foro Fmf)
13 Mar-01:31:17 Colección #mvm (museo virtual de minerales) - proustita con calcita de marruecos (Jordi Fabre)
13 Mar-00:01:51 Re: rara estructura en goethita irisada tharsis (Ceclamín)
13 Mar-00:00:07 Rara estructura en goethita irisada tharsis (Ceclamín)
12 Mar-21:23:17 Re: ¿qué mineral es este? (Antonio P. López)
12 Mar-21:12:48 Re: ¿qué mineral es este? (Gabise)
12 Mar-18:52:44 Re: ¿qué mineral es este? (José Pirita)
12 Mar-18:36:38 ¿qué mineral es este? (Geocharles)
12 Mar-14:00:32 Re: expominerales 2025 - escuela de minas de madrid (Cesar M. Salvan)
12 Mar-12:51:40 Re: colección pere alonso (Pere Alonso)
12 Mar-11:22:47 Re: colección antonio carmona e inma ramos (Jose Angel Carrero)
12 Mar-08:21:18 Re: colección de pedro antonio lópez (Pedro Antonio)

Para ir a más temas y mensajes hacer clic aquí


RSS RSS

Ver mensajes sin respuestas

¿Cómo y porqué registrarse en el foro FMF?

Índice Índice
 F.A.Q.F.A.Q. RegístreseRegístrese  ConectarseConectarse
 {¿Olvidó su contraseña?}¿Olvidó su contraseña?  

Me gusta
169160


Fecha y hora actual: 16 Mar 2025 07:48

MTI Blog
10 Mar-19:59:00 La Sociedad de Profesores de Minería (SOMP)...
10 Mar-19:45:00 Esfalerita de mina Troya, Mutiloa, Guipúzcoa
Buscar por textoBuscar por texto   

Qué es y cómo funciona FMF

Normas generales y guía de uso de este foro

La información sobre yacimientos recogida en este Foro tiene como único propósito su referenciación. La visita a cualquiera de estos yacimientos requiere informarse previamente de las condiciones en que puede realizarse y si se requieren permisos previos. FMF está en contra de cualquier actividad irregular relacionada con la búsqueda de minerales.
Colección Pere Alonso
  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
  Índice -> Imágenes de Colecciones
Me gusta
155


Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje

Vincent




Registrado: 10 Feb 2024
Mensajes: 12
Ubicación: Barcelona

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 17 Mar 2024 00:05    Título del mensaje: Re: Colección Pere Alonso  

Hola Pere,

Enhorabuena por las fotografías de ambos hilos, las estoy disfrutando.

Cuando encuentres un hueco libre, ¿te importaría explicar el equipo que usas y el tipo de procesado posterior en ordenador (en caso de haberlo). No es necesario nada extremadamente detallado, pero sí me gustaría conocer todo el equipo y procesos involucrados hasta que obtienes la foto definitiva.

Mil gracias por adelantado.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Pere Alonso




Registrado: 18 Jul 2023
Mensajes: 123
Ubicación: Vilassar de Dalt (Barcelona)


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 17 Mar 2024 09:36    Título del mensaje: Re: Colección Pere Alonso  

Hola Vicent,
Gracias por tus comentarios sobre mis fotografías. Me alegra que os gusten.
En cuanto pueda prepararé un resumen de cómo hago y proceso mis fotografías.
Saludos.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Vincent




Registrado: 10 Feb 2024
Mensajes: 12
Ubicación: Barcelona

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 17 Mar 2024 20:00    Título del mensaje: Re: Colección Pere Alonso  

Estupendo Pere, te lo agradezco. Saludos.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Pere Alonso




Registrado: 18 Jul 2023
Mensajes: 123
Ubicación: Vilassar de Dalt (Barcelona)


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 18 Mar 2024 15:27    Título del mensaje: Cómo realizo y proceso mis fotografías y las del Museo Mollfulleda de Mineralogía  

Hola a todos los seguidores de FMF,

Tal como me pedía Vincent, os paso a explicar mi manera de realizar las fotografías que publico en este foro.

Quiero dejar por sentado que con este texto voy a aportar pocas novedades, pues en este foro ya se han publicado algunos comentarios sobre cómo realizan sus fotografías otros “foreros”, y por cierto, muy bien explicado y detallado.

Un consejo. Si dispones de poco presupuesto, es mejor invertir el dinero en una buena óptica que no en una buena cámara. Las ópticas las aprovecharas siempre aunque te cambies de cámara (siempre y cuando sea la misma marca, claro) y es aquí donde mejor se aprecia la calidad de las fotografías.
Mi cámara fotográfica es considerada de las “normales” pero cumple con todas mis expectativas. Por el contrario, la óptica que utilizo es de muy buena calidad. Aquí es donde hay que gastarse el dinero.

Por otra parte, tenéis que tener muy presente que la experiencia adquirida para saber iluminar bien un mineral, o cualquier otro elemento, no se aprende en dos días, pero la práctica y la constancia hacen “milagros”.

Hecha esta pequeña introducción, vamos a lo que nos interesa.

Como equipo fotográfico utilizo una cámara Sony A6300. Es una cámara “sin espejo” y con sensor APS-C. Es una cámara de gama media, pero suficiente para poder hacer muchas cosas, y bien.
Como objetivo utilizo siempre el macro de Sony de 50 mm y 2,8 de abertura. Es una óptica de muy buena calidad. Utilizo siempre el trípode y el disparador remoto.
La exposición la realizo con preponderancia al centro, es la que mejor resultado me ha dado.

En cuanto a la iluminación, utilizo dos pequeñas lámparas Led, flexibles, de luz fría, con un consumo de 9 W pero con una potencia de luz mucho más alta (creo que son unos 100 W). Están compradas en Leroy Merlin. Me costaron unos 30 € cada una. Delante de cada lámpara acoplo un pequeño armazón con tela difusora, que me construí yo mismo. De esta manera consigo una luz más difusa.

Como sabemos todos cada mineral es diferente, en forma y estructura externa, con unos relieves y cristalizaciones propias. A cada mineral hay que tratarlo como es. Lo que vale para uno al igual no vale para el otro. Por esto lo mejor es disponer de iluminaciones independientes y que puedan moverse libremente. No soy muy partidario de las cajas de luz.

Dispongo también de cartulinas blancas y negras, así como reflectores plateados y dorados (son bandejas de repostería). Tengo otros reflectores más suaves, recortados de envases tetrabrik de leche. Estas cajitas por dentro están forradas de aluminio y van muy bien para reflejar luces suaves. También utilizo, según las necesidades de la fotografía, un pequeño espejo para proyectar puntos de luz más dura, y una pequeña linterna, con 4 graduaciones de intensidad de luz blanca, para iluminar por la parte posterior del mineral, en el caso de buscar transparencias en algún cristal.
También utilizo dos pinzas largas y flexibles donde poder sujetar pequeños trozos de cartulinas blancas o reflectores, para conseguir ciertos brillos en el mineral.

Es muy importante señalar, que antes de proceder a la realización de la fotografía, hay que efectuar un “balance de blancos” para que el color del mineral salga lo más real posible.
Es muy fácil hacerlo. Hay que leerse el manual de la cámara y proceder como se explica. Una vez tenéis el valor guardado, si utilizáis siempre las mismas luces no será necesario volverlo a repetir.

En cuanto al enfoque, yo utilizo siempre el foco “manual” y también el trípode, ya que las velocidades de obturación son algo lentas. El trípode me es imprescindible, aparte de trabajar con velocidades algo lentas, porque para conseguir enfocado todo el mineral utilizo la técnica del “Apilamiento de imágenes”. En muchos minerales es imposible conseguir enfocarlos totalmente, usando incluso el diafragma más cerrado de la cámara, y al mismo tiempo también se pierde calidad por la difracción de la luz al usar diafragmas tan pequeños.
Para aplicar la técnica del “apilado”, primero trato de enfocar diferentes puntos del mineral, punto más cercano a la cámara, medio, lejanos, extremos, etc. En total, y dependiendo del mineral, me quedo entre 5 y 10 puntos perfectamente enfocados, que serían entre 5 y 10 fotografías realizadas de manera exactamente igual, sin mover para nada la cámara. Por este motivo uso si o si el trípode.
Todas las fotografías que hago las realizo en RAW para obtener la máxima calidad de imagen.

Dicho todo esto, pasamos ahora al revelado y editado de las fotografías.

Yo utilizo el programa Photoshop y revelo por lotes los apilamientos y también utilizo este programa para la edición de las fotografías. La versión que tengo es un poco anticuada pero me sirve perfectamente. No hace falta para esto tener el último grito en Photoshop.

La metodología que sigo es la siguiente. Primeramente revelo por lotes todos los Raw de un mismo mineral y seguidamente procedo al apilado. Una vez revelado y apilado guardo un original en TIFF.

Con este original empiezo la edición. Primeramente hago un recorte de todo el contorno del mineral y borro el fondo original que se tomó en el momento de hacer la fotografía. Seguidamente le añado una capa nueva con un fondo negro, blanco, o gris, o degradados, según me convenga.

A continuación procedo a realizar un reflejo de este mineral. Para ello cargo la selección del mineral, duplico la imagen y la copio encima. Seguidamente la invierto y la desplazo hacia la parte inferior. Le añado una máscara de capa y le aplico un degradado. Seguidamente, con el filtro gaussiano desenfoco un poco este reflejo buscando un efecto lo más natural posible.

Para añadir un punto de luz en la fotografía original lo que hago es crear una capa nueva y dentro trazo una selección redonda u ovalada. La relleno de blanco o del color que me interese, y la desenfoco a tope con desenfoque gaussiano. También le puedo bajar la densidad de capa para conseguir una luz más suave.

Finalmente guardo el original otra vez en Tiff manteniendo las diferentes capas, por si en otro momento hay que hacer algún cambio o retoque.

Y esto es todo. Espero que os sirva de algo. “La práctica es el mejor amigo”.
Saludos a todos.
Pere Alonso
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
6
   

Pedro Antonio




Registrado: 29 Mar 2012
Mensajes: 2313
Ubicación: Alicante


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 18 Mar 2024 20:40    Título del mensaje: Re: Colección Pere Alonso  

Una perfecta explicación y muy concisa.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Pere Alonso




Registrado: 18 Jul 2023
Mensajes: 123
Ubicación: Vilassar de Dalt (Barcelona)


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 18 Mar 2024 22:20    Título del mensaje: Re: Colección Pere Alonso  

Muchas gracias Pedro Antonio, es lo que deseaba.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
1
   

Vincent




Registrado: 10 Feb 2024
Mensajes: 12
Ubicación: Barcelona

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 20 Mar 2024 02:51    Título del mensaje: Re: Colección Pere Alonso  

Pere, mil gracias por estas explicaciones. Veo que el tema de la luz es más laborioso que el simple hecho de tener un par de buenas luces y toca ir jugando cada vez para dar con la configuración perfecta.

Investigaré lo de apilar las fotos con Photoshop, hasta ahora había leído a muchos usando Zerene.

¡Lo dicho, mil gracias y a seguir con esas super fotos!
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Pere Alonso




Registrado: 18 Jul 2023
Mensajes: 123
Ubicación: Vilassar de Dalt (Barcelona)


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 20 Mar 2024 05:12    Título del mensaje: Re: Colección Pere Alonso  

Gracias Vincent. Celebro que te haya gustado. Pués sí, iluminar bien es lo más complicado. Hay que practicar mucho, pero todo llega.
Saludos.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Jose Angel Carrero




Registrado: 23 Nov 2018
Mensajes: 363
Ubicación: Moralzarzal (Madrid)


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 20 Mar 2024 12:24    Título del mensaje: Re: Colección Pere Alonso  

Hola Pere,
Muchas gracias por tu explicación y consejos, especialmente los métodos que empleas para controlar los problemas de iluminación, y que quedan plasmados en tus impresionantes fotos.

Pero querría comentar algo con relación al apilado:

Según dices realizas las fotos en formato RAW y después los procesas por lotes.
Yo utilizo RAW para fotos únicas, sin apilamiento, pero para apilamiento utilizo directamente el JPG generado por la cámara, a tamaño máximo de píxeles.

He hecho pruebas comparando este sistema con el apilado de RAW y he observado que el resultado apilando JPGs es bastante mejor, en especial en brillo y contraste. Ello conlleva, sobre todo, que las luces y reflejos de cristales que queremos destacar, salen bastante mejor con el revelado a JPG hecho directamente por la cámara.

He probado también otro método, como es revelar una a una las fotos RAW a JPG en Affinity Photo (y probado también con Photoshop), con los mismos valores para todas ellas (exposición, contraste, balance de blancos, etc) guardándolos como JPG, y después apilando los JPGs resultantes, y he visto que, al menos en mi caso, el resultado es muy similar a si apilas directamente los JPGs de la cámara y luego editas en caso de necesidad exposición, contraste, etc, una sola vez al conjunto resultante. Obviamente es menos laborioso y en especial, sobre todo con Photoshop, se reduce mucho el tiempo de apilado (en promedio he comprobado que el apilado de JPGs tarda aprox un tercio del tiempo que necesita el apilado de RAW).

Es mi experiencia, basada en una cámara Canon DS80, pero desconociendo cómo funcionaría con la tuya. Si no lo hubieras hecho ya, te propondría que hagas alguna prueba y nos expongas tus comentarios al respecto.

Por otro lado, leo que para el posterior apilado utilizas el enfoque manual. En mi caso dispongo de un carril de deslizamiento manual que acoplo al trípode, con un coste de unos 30€, que facilita que la cámara no se mueva con los diferentes enfoques. Te lo recomiendo.

Un saludo.

PD: Pensaba enviarte estos comentarios por mensaje privado, pero creo que son interesantes para otros foreros, no crees?

_________________
Tan importante es “saber” como “saber quien sabe”
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Pere Alonso




Registrado: 18 Jul 2023
Mensajes: 123
Ubicación: Vilassar de Dalt (Barcelona)


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 20 Mar 2024 23:38    Título del mensaje: Re: Colección Pere Alonso  

Hola José Ángel.
El método que utilizas para revelar dando preferencia al JPG sobre el RAW, no lo veo muy claro. Yo en su día hice pruebas comparativas entre JPG y Raw una vez revelado, y no hubo color, el RAW superaba con creces el resultado final.

Disparando y revelando con RAW nos aseguramos, entre otras cosas, una mayor gama de color y muchísimos más niveles de brillo que el JPG y también conseguimos un mayor rango dinámico entre luces y sombras.
Al captar una imagen en RAW, tu cámara fotográfica captura todos los datos que recibe del sensor, que posteriormente vas a modificar a tu antojo (revelado).

En el caso del JPG todo el proceso de revelado lo realiza de manera automática tu cámara fotográfica, es decir, ella solita aplica balance de blancos, saturación del color, curva de tonos, etc. Claro, luego con un programa de edición lo puedes modificar todo. No obstante, los resultados finales no son los mismos.

También habría que ver cómo haces los ajustes en el momento de revelar el Raw. Si no ajustas bien los parámetros puede salir un “rábano” el revelado.

Por otro lado, en cuanto al uso del carril milimétrico acoplado al trípode para enfocar, ya lo probé en su día. Este sistema no tiene el ajuste finísimo que tiene el anillo de enfoque del propio objetivo, por lo menos los carriles milimétricos de bajo precio. Los buenos y de ajuste fino son caros. Evidentemente que mover el anillo de enfoque del objetivo hay que hacerlo con mucho tacto, pero el leve movimiento de la cámara no perjudica el apilamiento, siempre y cuando le digas al programa de apilado que alinee todas las fotografías.
Personalmente me construí un sistema para hacer fotografías con aumentos de 4X con una óptica de microscopio. Aquí tengo incorporado un micrómetro (graduado en micras) y un carril milimétrico muy preciso para mover la cámara.

Al final cada maestrillo tiene su librillo. Da igual el camino que quieras seguir. Lo que importa son los resultados, y si son buenos, mejor que mejor.
Un saludo
Pere Alonso
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
1
   

Pere Alonso




Registrado: 18 Jul 2023
Mensajes: 123
Ubicación: Vilassar de Dalt (Barcelona)


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 28 Abr 2024 10:55    Título del mensaje: Re: Colección Pere Alonso  

Buenos días.
Publico dos nuevas fotografías de dos minerales adquiridos recientemente, y que formarán parte de mi colección particular.
Saludos



Andalucita (variedad Quiastolita) copia FMF.jpg
 Mineral: Andalucita [Andalusite] (variedad quiastolita)
 Localidad:
Bretaña/Bretagne, Francia
 Dimensiones: 3,30cm x 3cm x 1cm
 Descripción:
 Visto:  4677 veces

Andalucita (variedad Quiastolita) copia FMF.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
4
   

Pere Alonso




Registrado: 18 Jul 2023
Mensajes: 123
Ubicación: Vilassar de Dalt (Barcelona)


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 05 May 2024 22:11    Título del mensaje: Re: Colección Pere Alonso  

Comprobado el origen de esta fluorita la vuelvo a subir al FMF. Pido disculpas.


Fluorita FMF.jpg
 Mineral: Fluorita [Fluorite]
 Localidad:
Minas de Villabona, Barrio de la Estación, Villabona, Llanera, Comarca del Nora, Principado de Asturias (Asturias), España
 Dimensiones: 4,5cm x 3,5cm x 4,5cm
 Descripción:
Fotografía de Pere Alonso
 Visto:  4491 veces

Fluorita FMF.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
4
   

Pere Alonso




Registrado: 18 Jul 2023
Mensajes: 123
Ubicación: Vilassar de Dalt (Barcelona)


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 11 Jul 2024 14:44    Título del mensaje: Re: Colección Pere Alonso  

Hola a todos.
Añado una fotografía más a mi colección de minerales.
Saludos



Yeso copia FMF.jpg
 Mineral: Yeso [Gypsum]
 Localidad:
Montalbán, Comarca Cuencas Mineras, Teruel, Aragón, España
 Dimensiones: 15cm x 3,5cm x 2cm
 Descripción:
Fotografía de Pere Alonso
 Visto:  3884 veces

Yeso copia FMF.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
4
   

Pere Alonso




Registrado: 18 Jul 2023
Mensajes: 123
Ubicación: Vilassar de Dalt (Barcelona)


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 13 Sep 2024 15:30    Título del mensaje: Re: Colección Pere Alonso  

Hola.
Publico una nueva fotografía de mi colección particular.
Saludos



Fluorita (Pedrera Berta. El Papiol) R-0025 copia FMF.jpg
 Mineral: Fluorita [Fluorite]
 Localidad:
Pedrera Berta, Turó de Can Domènech, Serra de Roques Blanques, Sant Cugat del Vallès-El Papiol, Comarca Vallès Occidental / Baix Llobregat, Barcelona, Cataluña / Catalunya, España
 Dimensiones: 9cm x 6cm x 1,5cm
 Descripción:
Fotografía de Pere Alonso
 Visto:  3426 veces

Fluorita (Pedrera Berta. El Papiol) R-0025 copia FMF.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
5
   

Pere Alonso




Registrado: 18 Jul 2023
Mensajes: 123
Ubicación: Vilassar de Dalt (Barcelona)


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 06 Oct 2024 16:29    Título del mensaje: Re: Colección Pere Alonso  

Hola a todos.
Os envío fotografías de mis últimas adquisiciones para mi colección particular.
Saludos.



Azufre R-0028 copia FMF.jpg
 Mineral: Azufre [Sulphur]
 Localidad:
Minas Cianciana, Cianciana, Provincia Agrigento (Girgenti), Sicilia, Italia
 Dimensiones: 4,5cm x 4,5cm x 2,5cm
 Descripción:
Fotografías: Pere Alonso
 Visto:  3069 veces

Azufre R-0028 copia FMF.jpg



Cianita R-0026 copia FMF.jpg
 Mineral: Cianita [Kyanite] + Cuarzo [Quartz]
 Localidad:
Mina do Boqueirão, Barra de Salinas, Coronel Murta, Vale do Jequitinhonha, Minas Gerais, Brasil
 Dimensiones: 14cm x 4cm x 1,5cm
 Descripción:
Fotografías: Pere Alonso
 Visto:  3071 veces

Cianita R-0026 copia FMF.jpg



Galena + Pirita R-0030 copia FMF.jpg
 Mineral: Galena [Galena] + Pirita [Pyrite]
 Localidad:
Zona minera Madan, Montes Rhodope, Smolyan Oblast, Bulgaria
 Dimensiones: 6,5cm x 5,5cm x 3,5cm
 Descripción:
Fotografías: Pere Alonso
 Visto:  3071 veces

Galena + Pirita R-0030 copia FMF.jpg



Pirita R-0029 copia FMF.jpg
 Mineral: Pirita [Pyrite]
 Localidad:
Navajún, Comarca Cervera, La Rioja, España
 Dimensiones: 6,5cm x 7,5cm x 6,5cm
 Descripción:
Fotografías: Pere Alonso
 Visto:  3071 veces

Pirita R-0029 copia FMF.jpg



Siderita R-0027 copia FMF.jpg
 Mineral: Siderita [Siderite]
 Localidad:
La Unión, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia), España
 Dimensiones: 6,5cm x 4,5cm x 0,5cm
 Descripción:
Fotografías: Pere Alonso
 Visto:  3073 veces

Siderita R-0027 copia FMF.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
3
   
Mostrar mensajes anteriores:   
   Índice -> Imágenes de Colecciones   Todas las horas están según el huso horario GMT + 2 Horas
Página 3 de 4
  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente  

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas
Usted no puede adjuntar archivos en este foro
Usted puede descargar archivos adjuntos de este foro


Fotografías, texto y diseño © Forum FMF 2006-2025


Powered by FMF