Utilizamos cookies para mostrarle los contenidos según sus preferencias de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información. >

FMF - Foro de Mineralogía Formativa
Un punto de encuentro para intercambiar experiencias mineralógicas


Foro inglés






Temas y participaciones más recientes
28 Sep-06:00:37 Re: colección de pedro antonio lópez (Pedro Antonio)
27 Sep-21:53:05 ¿qué mineral es este de santa marta? (Chustm)
27 Sep-09:15:51 Re: viii mesa de intercambio de minerales y fósiles de alicante (Pedro Antonio)
27 Sep-00:04:34 Re: los vídeos de gonzalo garcía - patrimonio minero. Minas desde el aire - (127) (Foro Fmf)
26 Sep-20:54:28 Re: ayuda a identificar estos minerales (Vetón Jiménez)
26 Sep-20:39:49 Re: ayuda a identificar estos minerales (Josele)
26 Sep-13:11:27 Re: aragonito-calcita-travertino de salta, norte de argentina (Armando Cuellar)
25 Sep-23:43:00 Re: los vídeos de gonzalo garcía - patrimonio minero. Minas desde el aire - (127) (Foro Fmf)
25 Sep-22:06:50 Aragonito-calcita-travertino de salta, norte de argentina (Pacoaguila)
25 Sep-19:56:08 Re: colección jesús franquesa (Jesus Franquesa Baucells)
25 Sep-19:27:50 Re: colección anand gonzález castro (Castrominerals)
25 Sep-16:46:06 Re: ayuda a identificar estos minerales (José Luis Zamora)
25 Sep-15:58:58 Re: ayuda a identificar estos minerales (Carliños)
25 Sep-15:26:29 Re: ayuda a identificar estos minerales (James Catmur)
25 Sep-15:05:59 Re: ayuda a identificar estos minerales (Adrian Pesudo)
25 Sep-14:53:56 Re: xi mesa de intercambio de colmenar viejo (Dani)
25 Sep-14:12:28 Re: ayuda a identificar estos minerales (Carliños)
25 Sep-14:01:46 Re: ayuda a identificar estos minerales (Carliños)
25 Sep-13:48:41 Re: ayuda a identificar estos minerales (Carliños)
25 Sep-13:11:50 Re: ayuda a identificar estos minerales (Jordi Fabre)
25 Sep-12:58:35 Re: colección de felipe abolafia (Felipe Abolafia)
25 Sep-12:46:49 Re: ayuda a identificar estos minerales (Adrian Pesudo)
25 Sep-11:57:46 Re: ayuda a identificar estos minerales (James Catmur)
25 Sep-10:55:54 Re: ayuda a identificar estos minerales (Carliños)
25 Sep-10:28:32 Re: ayuda a identificar estos minerales (Adrian Pesudo)

Para ir a más temas y mensajes hacer clic aquí


RSS RSS

Ver mensajes sin respuestas

¿Cómo y porqué registrarse en el foro FMF?

Índice Índice
 F.A.Q.F.A.Q. RegístreseRegístrese  ConectarseConectarse
 {¿Olvidó su contraseña?}¿Olvidó su contraseña?  

Me gusta
154036


Fecha y hora actual: 28 Sep 2023 13:30

MTI Blog
23 Sep-18:54:00 Cobres del Grupo Minero de las Herrerías, Puebla de Guzmán, Huelva
22 Sep-18:18:00 Atalaya Mining 2023
Buscar por textoBuscar por texto   

Qué es y cómo funciona FMF

Normas generales y guía de uso de este foro

La información sobre yacimientos recogida en este Foro tiene como único propósito su referenciación. La visita a cualquiera de estos yacimientos requiere informarse previamente de las condiciones en que puede realizarse y si se requieren permisos previos. FMF está en contra de cualquier actividad irregular relacionada con la búsqueda de minerales.
La información oculta en la radiactividad de los minerales
  
  Índice -> Análisis de los minerales
Me gusta
15


Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje

Cesar M. Salvan




Registrado: 08 May 2007
Mensajes: 1450
Ubicación: Alcala de Henares


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 28 May 2023 21:25    Título del mensaje: La información oculta en la radiactividad de los minerales  

El uranio gana interés como elemento estratégico y uno de sus grandes depósitos está en Gabon, donde se han explotado grandes minas como Oklo o Mounana. El mineral de uranio era tan rico allí que, en Oklo, se encontraron evidencias de reactores nucleares naturales, en los que el uranio acumulado entró en reacciones de fisión sostenidas (¿un reactor nuclear puede ser natural? si, la fisión del uranio puede ser un proceso natural y aquí seguimos)

En la cercana mina de Mounana no se dio el fenómeno debido a la riqueza en vanadio. El uranio y vanadio se acumularon transportados por la materia orgánica, y formaron minerales con mucha riqueza. Hace poco pasaron algunas muestras por el laboratorio, donde las analizamos, resultando ser una de las más extraordinarias curienitas (vanadato de uranilo y plomo) y muy vistosas, como suelen ser los minerales de uranilo (siento las fotos, son tomadas 'casualmente' simplemente pegando el móvil al ocular del microscopio, pero ya no tengo la muestra para fotos mejores)

La abundancia de uranio permitía observar un curioso fenómeno: la radiación emitida por el mineral contiene información acerca de la composición del mineral, de modo que, con un detector adecuado, el mineral puede "autoanalizarse" revelando los elementos que contiene, gracias a la fluorescencia de rayos X natural.

Esto es debido a que la radiación emitida por las pequeñas cantidades de radio y otros elementos de la serie del uranio, acumulados durante años, excita los elementos del mineral, como el propio uranio y el plomo, que a su vez emiten rayos X. Detectando los rayos X ocultos en la radiación natural del mineral, vemos su composición. Este es el fundamento de técnicas de análisis como EDS, microsonda electrónica, XRF, APXS o PIXE. De hecho vemos cómo el espectro de XRF es similar, aunque más intenso, pues la radiactividad natural es mucho más débil.
La Física es maravillosa.



282132230_3247212985546481_6261848802970039135_n.jpg
 Mineral: Curienita [Curienite]
 Localidad:
Mina Mounana, Franceville, Provincia Haut-Ogooué, Gabón
 Dimensiones: 1 cm
 Descripción:
 Visto:  1568 veces

282132230_3247212985546481_6261848802970039135_n.jpg



281694594_3247212575546522_4699492343799029485_n.jpg
 Mineral: Curienita [Curienite]
 Localidad:
Mina Mounana, Franceville, Provincia Haut-Ogooué, Gabón
 Dimensiones: 3 cm
 Descripción:
 Visto:  1566 veces

281694594_3247212575546522_4699492343799029485_n.jpg



281673570_3247212722213174_176950811949591885_n.jpg
 Mineral: Curienita [Curienite]
 Localidad:
Mina Mounana, Franceville, Provincia Haut-Ogooué, Gabón
 Dimensiones: FOV 0.5 cm
 Descripción:
 Visto:  1569 veces

281673570_3247212722213174_176950811949591885_n.jpg



283712960_3247214278879685_3141474124520405397_n.jpg
 Descripción:
Espectro de energía dispersiva de rayos X oculto en la radiactividad que emite el mineral naturalmente.
 Visto:  1566 veces

283712960_3247214278879685_3141474124520405397_n.jpg



281623121_3247214545546325_2034927059086214493_n.jpg
 Descripción:
Espectro de fluorescencia de rayos X del mismo mineral.
 Visto:  1568 veces

281623121_3247214545546325_2034927059086214493_n.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
14
   
Mostrar mensajes anteriores:   
   Índice -> Análisis de los minerales   Todas las horas están según el huso horario GMT + 2 Horas
Página 1 de 1
    

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas
Usted no puede adjuntar archivos en este foro
Usted puede descargar archivos adjuntos de este foro


Fotografías, texto y diseño © Forum FMF 2006-2023


Powered by FMF