Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Gdx

Registrado: 28 Ene 2023
Mensajes: 13
Ubicación: Córdoba


|
Publicado: 01 May 2023 10:35 Título del mensaje: ¿Rosas del desierto? |
|
|
Buenas. El otro día me encontré con estas "rosas del desierto" cerca de Castro del Río, en Córdoba. Las encontré en una zona de margas y yesos así que pensé que eran rosas de yeso estándar, pero hay varias cosas que me hacen sospechar:
1. están formadas a partir de cristales hexagonales (otras rosas del desierto suelen tener cristales tipo "hoja", con filos afilados.)
2. se disuelve completamente en salfumant (ácido clorhídrico al 20%)
3. se raya con la uña, pero la marca que deja es leve...otras muestras que tengo de yeso son mas blandas.
Gracias por la ayuda!
Mineral: | ¿Rosa del Desierto? |
Dimensiones: | 28 x 28mm |
Descripción: |
|
Visto: |
1078 veces |

|
Mineral: | ¿Rosa del Desierto? |
Dimensiones: | 28 x 28mm |
Descripción: |
|
Visto: |
1075 veces |

|
Mineral: | ¿Rosas del Desierto? |
Dimensiones: | 28 x 28mm |
Descripción: |
|
Visto: |
1078 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
James Catmur
Administrador
Registrado: 15 Oct 2007
Mensajes: 155
Ubicación: Cambridge



|
Publicado: 01 May 2023 11:42 Título del mensaje: Re: ¿Rosas del desierto? |
|
|
Calcita
|
|
Volver arriba |
|
 |
Sante Celiberti
Registrado: 06 Oct 2019
Mensajes: 727
Ubicación: Toscana



|
Publicado: 01 May 2023 12:37 Título del mensaje: Re: ¿Rosas del desierto? |
|
|
Muy bonitas, además que interesantes, por ser de Calcita.
|
|
Volver arriba |
|
 |
panchito28

Registrado: 19 Dic 2010
Mensajes: 132
Ubicación: Almuñécar



|
Publicado: 01 May 2023 13:31 Título del mensaje: Re: ¿Rosas del desierto? |
|
|
Bonitas piezas, si se disuelven en ácido clorhídrico calcita.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Gelo

Registrado: 29 Mar 2009
Mensajes: 439
Ubicación: Colmenar Viejo - Madrid



|
Publicado: 01 May 2023 14:42 Título del mensaje: Re: ¿Rosas del desierto? |
|
|
Muy bonitas. Al ser hexagonales bien podrían ser aragonitos, saludos.
_________________ Moriré a los pies de una geoda, rodeado de cristales. |
|
Volver arriba |
|
 |
Vetón Jiménez
Registrado: 12 Ene 2022
Mensajes: 9
Ubicación: Madrid


|
Publicado: 01 May 2023 15:05 Título del mensaje: Re: ¿Rosas del desierto? |
|
|
Gelo escribió: | Muy bonitas. Al ser hexagonales bien podrían ser aragonitos, saludos. |
Yo ya lo había pensado, dice mucho el hexágono central.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Gdx

Registrado: 28 Ene 2023
Mensajes: 13
Ubicación: Córdoba


|
Publicado: 01 May 2023 18:02 Título del mensaje: Re: ¿Rosas del desierto? |
|
|
Gracias a todos por la ayuda. Que sea aragonito tiene sentido. Creo que la zona donde las encontré eran facies Keuper del trías, y si no me equivoco en ese tipo de terreno es común encontrar aragonito. He leído en internet que la composición química del aragonito y la calcita es la misma (de ahí que los dos reaccionen con el clorhídrico), y que lo único que cambia es la estructura cristalina. ¿El hecho de que en las muestras que encontré se vean claramente los cristales hexagonales es suficiente para determinar que es aragonito? ¿Hay alguna otra prueba que pueda hacer para salir de dudas?
|
|
Volver arriba |
|
 |
Jordi Fabre
Coordinador general del Forum

Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8573
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 01 May 2023 18:05 Título del mensaje: Re: ¿Rosas del desierto? |
|
|
Tienen toda la pinta de ser Aragonitos y a no mucha distancia (distancia geológica) están también los Aragonitos de Cabra, que Ramón conoce bien.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Jordi Fabre
Coordinador general del Forum

Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8573
Ubicación: Barcelona



|
|
Volver arriba |
|
 |
Gdx

Registrado: 28 Ene 2023
Mensajes: 13
Ubicación: Córdoba


|
Publicado: 02 May 2023 00:09 Título del mensaje: Re: ¿Rosas del desierto? |
|
|
Muchas gracias por los enlaces Jordi. Voy a intentar conseguir los reactivos para hacer la prueba y salir de dudas.
|
|
Volver arriba |
|
 |
|