Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Josele

Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2661
Ubicación: Tarifa



|
|
Volver arriba |
|
 |
James Catmur
Administrador
Registrado: 15 Oct 2007
Mensajes: 155
Ubicación: Cambridge



|
Publicado: 01 Mar 2023 15:25 Título del mensaje: Re: E-LIX |
|
|
Creo que se debe buscar la patente
|
|
Volver arriba |
|
 |
Josele

Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2661
Ubicación: Tarifa



|
|
Volver arriba |
|
 |
Emilio Téllez

Registrado: 07 Ene 2012
Mensajes: 1075
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 02 Mar 2023 15:47 Título del mensaje: Re: E-LIX |
|
|
Tampoco veo exactamente el principio, con el que separan el cobre, pero eso sólo representa el estadio final de refino. Las voladuras, trituración, flotación, será lo mismo de siempre, y se consume agua, energía y se generan balsas de lodos. Ese método es para en vez de llevar el concentrado de calcopirita a China para que la fundan usando energía calorífica y sacar el cobre, lo separen en la propia mina mediante un proceso electroquímico. Hablan de que no se consume agua pero el cobre está en disolución, y tampoco se habla de la energía necesaria para el proceso que debe ser muy grande. Es posible que este refino sea más rentable realizarlo en la propia mina y eso es lo que están probando. Esto se verá si funciona con la evolución de las acciones de Atalaya Mining, de momento el año pasado bajaron casi un 20 % este año se están recuperando un 9%, veremos…
|
|
Volver arriba |
|
 |
Echevarria
Registrado: 16 May 2007
Mensajes: 565



|
Publicado: 02 Mar 2023 19:10 Título del mensaje: Re: E-LIX |
|
|
Si, yo ya había visto la noticia hace una semana y el tema me tiene intrigado, sin ácidos ni reactivos contaminantes, porque sin agua va a ser que no porque entonces no sería hidrometalurgia, qué demonios puede ser lo que hacen para recuperar el cobre de un sulfuro.
Con el tiempo lo sabremos.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Al mar

Registrado: 09 Abr 2008
Mensajes: 1179
Ubicación: Montes de Triano, Vizcaya, cerca de Cantabria



|
Publicado: 03 Mar 2023 07:46 Título del mensaje: Re: E-LIX |
|
|
Imagino que se tratará de hacer mediante electrolisis que la calcopirita actúe como ánodo y ponerla en solución. Parece demasiado bueno para ser real, pero quien sabe.
_________________ Si tien arreglu, se arreglará,
si nun lo tien, arreglao ta.
(T.M.N Nuberu) |
|
Volver arriba |
|
 |
Josele

Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2661
Ubicación: Tarifa



|
Publicado: 03 Mar 2023 17:41 Título del mensaje: Re: E-LIX |
|
|
La poca información técnica sobre este sistema que se ha publicado puede resumirse en:
E-LIX es un proceso innovador de extracción electroquímica hidrometalúrgica desarrollado por Lain Tech para la lixiviación de minerales primarios basado en una primera fase de disolución de los concentrados de cobre, zinc o mezclas de varios elementos, obteniendo una solución rica en metales valiosos, la cual se trata seguidamente por un proceso de electrodeposición, alcanzando recuperaciones globales superiores al 95% de cobre y zinc.
El sistema ofrece ventajas ambientales: es una tecnología sostenible y segura, de vertido cero y sin altas temperaturas o presión; no utiliza agua (¿?) ni ácidos y no genera emisiones.
Parece ser que lo que se ha inventado esta ilustre dama es un método para optimizar la lixiviación, obteniendo un porcentaje de disolución de metales superior a los sistemas utilizados hasta ahora y que no precisa ácidos fuertes como el sulfúrico.
Si el invento realmente funciona a nivel industrial es como para sacarse el sombrero pues parece mentira que a estas alturas la ocurrencia de una "outsider" que en principio no estaba centrada en la metalurgia pueda mejorar un proceso ya muy evolucionado a lo largo del tiempo.
Descripción: |
La descubridora Eva Laín y dos operarios en las nuevas instalaciones de Lain Tech / Atalaya Mining en Riotinto
Supongo que la placa impregnada de cobre es el ánodo que aglutina el cobre en disolución tras el nuevo proceso de lixiviación, que es lo revolucionario del sistema E-LIX y del que no se han publicado más detalles.
foto © Atalaya Mining |
|
Visto: |
1668 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
|