Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Carles Millan

Registrado: 22 Dic 2007
Mensajes: 637



|
Publicado: 20 Feb 2011 23:45 Título del mensaje: Colección de Carles Millan |
|
|
Ortoclasa, cuarzo
Macla de ortoclasa según Baveno, con cuarzo. Medidas: 58 mm x 40 mm. Cristal de ortoclasa: 30 mm de altura, 11 mm de anchura. Peso: 59 g. Sin daños. Comprado en 1974 a Joan Montal por 90 céntimos de euro.
Plutón de la Cabrera, Bustarviejo, Madrid.
Nota: Quizás sea microclina y no ortoclasa, no estoy seguro. Después de publicar estas fotos en Mindat alguno de sus 'especialistas' me cambió el nombre de la especie. Agradecería detalles a alguien que esté informado de ello.
Este ejemplar ya no pertenece a mi colección.
Fotos copyright © Carles Millan. Se permite su reproducción sin modificaciones y a condición de que se cite el nombre del autor - Creative Commons Attribution License-Some Rights Reserved
Descripción: |
Ortoclasa, cuarzo Plutón de la Cabrera, Bustarviejo, Madrid. 58 mm x 40 mm |
|
Visto: |
31965 veces |

|
Descripción: |
Ortoclasa, cuarzo Plutón de la Cabrera, Bustarviejo, Madrid. 58 mm x 40 mm |
|
Visto: |
31923 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Carles Millan

Registrado: 22 Dic 2007
Mensajes: 637



|
Publicado: 22 Feb 2011 22:52 Título del mensaje: Colección de Carles Millan |
|
|
Fluorita, cuarzo
Grupo de cristales cúbicos {100} de fluorita de color violeta, con zonas de color, parcialmente recubiertos por cristales muy pequeños de cuarzo. Medidas: 72 mm x 55 mm x 55 mm. Arista del cristal mayor: 23 mm. Peso: 252 g.
Comprado en 1975 a Ernesto, un vecino de Berbes, por 1,20 € (unos 15 € de hoy corregido según la inflación).
Zona minera de Berbes, Ribadesella, Asturias.
Este ejemplar ya no pertenece a mi colección.
Fotos copyright © Carles Millan. Se permite su reproducción sin modificaciones y a condición de que se cite el nombre del autor - Creative Commons Attribution License-Some Rights Reserved
Descripción: |
Fluorita, cuarzo Berbes, Ribadesella, Asturias 72 mm x 55 mm x 55 mm |
|
Visto: |
32029 veces |

|
Descripción: |
Fluorita, cuarzo Berbes, Ribadesella, Asturias 72 mm x 55 mm x 55 mm |
|
Visto: |
32021 veces |

|
Descripción: |
Fluorita, cuarzo Berbes, Ribadesella, Asturias 72 mm x 55 mm x 55 mm |
|
Visto: |
32021 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Carles Millan

Registrado: 22 Dic 2007
Mensajes: 637



|
Publicado: 23 Feb 2011 23:08 Título del mensaje: Colección de Carles Millan |
|
|
Hübnerita, cuarzo
Grupo de cristales tabulares de hübnerita con cuarzo. Contiene algunos cristales tabulares de hübnerita doblemente terminados, que son poco frecuentes. Medidas: 81 mm x 56 mm. Peso: 263 g. Extraído en el verano de 2008 de una nueva geoda, llamada Labor Jaqui (Jaqui se pronuncia como en inglés Jacky, del cual proviene).
Mina Mundo Nuevo, Huamachuco, Sánchez Carrión, La Libertad, Perú.
Otras hübneritas de la misma localidad se pueden ver en
https://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?p=41688#41688
https://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?p=47716#47716
https://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?p=50343#50343
https://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?p=52064#52064
Fotos copyright © Carles Millan. Se permite su reproducción a condición de que se cite el nombre del autor - Creative Commons Attribution License-Some Rights Reserved
Descripción: |
Hübnerita, cuarzo Mina Mundo Nuevo, Huamachuco, Sánchez Carrión, La Libertad, Perú 81 mm x 56 mm |
|
Visto: |
33289 veces |

|
Descripción: |
Hübnerita, cuarzo Mina Mundo Nuevo, Huamachuco, Sánchez Carrión, La Libertad, Perú 81 mm x 56 mm |
|
Visto: |
33267 veces |

|
Descripción: |
Hübnerita, cuarzo Mina Mundo Nuevo, Huamachuco, Sánchez Carrión, La Libertad, Perú 81 mm x 56 mm |
|
Visto: |
33241 veces |

|
Descripción: |
_Hübnerita, cuarzo Mina Mundo Nuevo, Huamachuco, Sánchez Carrión, La Libertad, Perú 81 mm x 56 mm
Mundo Nuevo ¿Por dónde cae eso? (las marcas de color rojo señalan localidades con minerales interesantes) |
|
Visto: |
33206 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Joan Rosell

Registrado: 01 Feb 2007
Mensajes: 373
Ubicación: El Prat de Llobregat - Barcelona



|
Publicado: 24 Feb 2011 13:27 Título del mensaje: Re: Colección de Carles Millan |
|
|
Excelentes ejemplares y muy interesante el estudio cristalográfico de la pirita octaédrica peruana.
Salut
_________________ Joan Rosell
Grup Mineralògic Català
"All these mines are yours. Attempt no damage them.
Use them together. Use them in peace" |
|
Volver arriba |
|
 |
Jordi Fabre
Coordinador General del Foro

Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8739
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 24 Feb 2011 13:48 Título del mensaje: Re: Colección de Carles Millan |
|
|
Carles Millan escribió: | Ortoclasa, cuarzo
Macla de ortoclasa según Baveno, con cuarzo.
Bustarviejo, La Cabrera, Madrid.
Nota: Quizás sea microclina y no ortoclasa, no estoy seguro. Después de publicar estas fotos en Mindat alguno de sus 'especialistas' me cambió el nombre de la especie. Agradecería detalles a alguien que esté informado de ello.
|
Si no me falla la memoria en la colección Folch también figuran como microclinas. A ver si Ramón del IGME nos puede echar una mano y aclarar el tema.
_________________ Todo suma |
|
Volver arriba |
|
 |
Carles Millan

Registrado: 22 Dic 2007
Mensajes: 637



|
Publicado: 24 Feb 2011 23:09 Título del mensaje: Colección de Carles Millan |
|
|
Calcita
Conjunto de tres cristales de calcita casi transparentes, con hábito escalenoédrico {3211}, dos de ellos doblemente terminados, el mayor de 85 mm de longitud, sobre una pequeña matriz de naturaleza compleja. El cristal visible a la izquierda de la foto está maclado. Es un ejemplar clásico de los Estados Unidos, pues las minas de donde salió ya hace muchos años que están cerradas y por tanto improductivas. Sin daños. Medidas: 101 mm x 66 mm x 93 mm. Peso: 441 g.
Hasta el año 2007 estuvo en la famosa colección de James & Dawn Minette, en Boron, California, con la etiqueta #WW109.
Joplin Field, Tri-State District, Jasper Co., Missouri, EUA.
Fotos copyright © Carles Millan. Se permite su reproducción a condición de que se cite el nombre del autor - Creative Commons Attribution License-Some Rights Reserved
Descripción: |
Calcita escalenoédrica {3211} Joplin Field, Tri-State District, Jasper Co., Missouri, EUA 101 mm x 66 mm x 93 mm |
|
Visto: |
42526 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Ramón Jiménez
Registrado: 24 Ene 2008
Mensajes: 1850
Ubicación: Galapagar-Madrid



|
Publicado: 25 Feb 2011 12:21 Título del mensaje: Re: Colección de Carles Millan |
|
|
Carles, distinguir de visu una microclina de una ortoclasa es practicamente
imposible. Lo que ocurre es que según el yacimiento se puede tener una idea, pero
en este caso tampoco se aporta ningún dato concluyente en la etiqueta, ya que pone
"Bustarviejo, La Cabrera" y comprenderás que eso es imposible, ya que son 2 munici-
pios distintos. Mi opinión personal es que puede ser de Bustarviejo (Plutón de La Ca-
brera).
Por la foto parece que la superficie del ejemplar es muy rugoso, como si estuviera
constituido por numerosos cristalillos. Esto suele suceder a menudo en varios yaci-
mientos del Plutón de La Cabrera y suele deberse al crecimiento de microclina en
diminutos cristales, sobre una ortoclasa previa, conservando la morfología de ésta.
_________________ Ramón Jiménez Martínez
Recursos Geológicos para la Transición Ecológica
Instituto Geológico y Minero de España-CSIC
E-mail: r.jimenez@igme.es
http://www.igme.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Carles Millan

Registrado: 22 Dic 2007
Mensajes: 637



|
Publicado: 25 Feb 2011 13:32 Título del mensaje: Re: Colección de Carles Millan |
|
|
Estimado Ramón Jiménez:
Agradezco mucho tus comentarios, de los que tomo nota en la ficha del ejemplar.
La localidad "Bustarviejo, La Cabrera, Madrid" es exactamente la que me suministró el vendedor en aquel marzo de 1974, y yo no me tomé la molestia de contrastarla como quizás debería haber hecho. Pero en aquellos tiempos las tecnologías de la información eran otra cosa, y desgraciadamente Joan Montal, un muy apreciado y conocido comerciante de minerales de Vilafranca del Penedès allá por los años 60 y 70, ya no está entre nosotros para dar explicaciones, por lo que yo me inclinaría por considerar, como tú propones, que procede de "Bustarviejo (Plutón de La Cabrera)".
La superficie del cristal es ciertamente rugosa, como es frecuente en los feldespatos, con mucha más intensidad en unas caras que en las otras (en las fotos la rugosidad aparece exagerada por el efecto de las sombras). Pero parece más bien corroída por meteorización o redisolución que por una posterior cristalización.
El nombre de la especie lo dejaré como dudoso, pues tampoco tiene demasiada importancia (para mí) al tratarse de un polimorfismo, ortoclasa-microclina.
( Para el que no sepa de qué estamos hablando pongo aquí el URL de referencia https://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?p=55235#55235 )
Saludos cordiales,
|
|
Volver arriba |
|
 |
Carles Millan

Registrado: 22 Dic 2007
Mensajes: 637



|
Publicado: 25 Feb 2011 23:59 Título del mensaje: Colección de Carles Millan |
|
|
Epidota
Grupo de grandes cristales de epidota de color verde oscuro, que mide en conjunto 124 mm de altura y 60 mm de anchura. Peso: 296 g.
Extraído muy probablemente de Alchuri, en el valle de Shigar, Skardu, Gilgit-Baltistan, Pakistán. Hay otros ejemplares muy parecidos que dicen ser del valle de Tormiq, a sólo 35 km de Alchuri en línea recta (Lapis International Pakistan, pág. 76), pero ya es habitual que haya cierto grado de confusión con las localidades de esa zona.
El yacimiento de Alchuri ha sido muy prolífico en buenos ejemplares de silicatos, y es mayoritariamente de formación hidrotermal alpina aunque también se ha hablado de recristalización por metamorfismo regional (ver el libro "Minerals", George W. Robinson, 1994, Ed. Simon & Schuster, pág. 201, muy recomendable para interesados en mineralogénesis).
La formación de minerales en las grietas alpinas se produce por cristalización a partir de soluciones acuosas sobrecalentadas que han estado en contacto con magma a cierta profundidad. El agua en estado líquido puede llegar hasta una temperatura de 647K (374ºC) a muy elevadas presiones. En esas condiciones hasta el cuarzo se disuelve en agua como si fuese sal común. Al salir esas aguas a la superficie, a través de grietas, se enfrían y el soluto extraído del magma cristaliza por sobresaturación. Como que el proceso puede durar miles (o millones) de años, los cristales suelen ser grandes y perfectos, los que buscamos los coleccionistas para poner en las vitrinas y los vendedores para poner en las estanterías. Pero no es nada recomendable intentar reproducir ese proceso en la cocina de casa con una olla a presión.
Otra epidota del mismo yacimiento visible en https://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?p=39786#39786
Fotos copyright © Carles Millan. Se permite su reproducción a condición de que se cite el nombre del autor - Creative Commons Attribution License-Some Rights Reserved
Descripción: |
Epidota Alchuri, en el valle de Shigar, Skardu, Gilgit-Baltistan, Pakistán 124 mm x 60 mm |
|
Visto: |
42337 veces |

|
Descripción: |
Epidota Alchuri, en el valle de Shigar, Skardu, Gilgit-Baltistan, Pakistán 124 mm x 60 mm |
|
Visto: |
42317 veces |

|
Descripción: |
Epidota Alchuri, en el valle de Shigar, Skardu, Gilgit-Baltistan, Pakistán 124 mm x 60 mm |
|
Visto: |
42309 veces |

|
Descripción: |
_Alchuri: Por si alguien quiere acercarse, Alchuri está en el valle de Shigar, en la parte inferior del mapa. Las marcas de color rojo son localidades con minerales interesantes. Las azules indican citas menos precisas. |
|
Visto: |
42300 veces |

|
Descripción: |
_Valle de Shigar: ¿Y dónde diablos está el valle de Shigar? |
|
Visto: |
42350 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Jordi Fabre
Coordinador General del Foro

Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8739
Ubicación: Barcelona



|
|
Volver arriba |
|
 |
Antonio Alcaide

Registrado: 18 Ago 2009
Mensajes: 2683
Ubicación: Granada



|
Publicado: 26 Feb 2011 10:11 Título del mensaje: Re: "Minerals" el libro para saber cómo se forman los minerales |
|
|
Tu gusto por la exactitud y la didáctica a la hora de situar los ejemplares de tu colección me ha llevado, al ver los mapas de Pakistán, a recordar una de mis lecturas preferidas de chaval: Kim de Kipling, la historia de aquel muchacho que, desde Lahore, parte acompañando a un santón en busca de un río milagroso. Creo recordar -hace una eternidad que lo leí - que van hacia el Norte en dirección al Himalaya y seguro que atraviesan esa zona de valles que ahora tiene otro significado tan diferente para nosotros. Creo incluso recordar un capítulo en una pequeño pueblo de las montañas en el que tiene que pasar la prueba de reconocer y recordar múltiples objetos en poco tiempo, incluidas piedras talladas, que haría las delicias de alguno que otro minernauta...
Perdona la digresión, pero los mapas sobre lugares donde no he estado -y probablemente no estaré- me producen una extraña nostalgia y la nostalgia nos lleva siempre al pasado y a las lecturas del pasado.
Saludos
PD: me anoto tu recomendación ( https://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?p=55518#55518 ). El libro se puede encontrar con relativa facilidad fuera de España, en librerías de viejo.
_________________ La vida es el cristal más breve |
|
Volver arriba |
|
 |
Carles Millan

Registrado: 22 Dic 2007
Mensajes: 637



|
Publicado: 03 Mar 2011 22:54 Título del mensaje: Colección de Carles Millan |
|
|
Apofilita-(KF)
Agrupación radial de cristales de apofilita-(KF), de color verde a incoloro, con simetría tetragonal y terminados con hábito cúbico {100} con algunas caras de pseudo-octaedro {111}, extraída probablemente en 2001. Medidas: 84 mm x 70 mm. Peso: 147 g.
Momin Akhada, Rahuri, Ahmadnagar District, Maharashtra, India.
Fotos copyright © Carles Millan. Se permite su reproducción a condición de que se cite el nombre del autor - Creative Commons Attribution License-Some Rights Reserved
Descripción: |
Apofilita-(KF) Momin Akhada, Rahuri, Ahmadnagar District, Maharashtra, India 84 mm x 70 mm |
|
Visto: |
42133 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Carles Millan

Registrado: 22 Dic 2007
Mensajes: 637



|
Publicado: 10 Mar 2011 22:52 Título del mensaje: Colección de Carles Millan |
|
|
Titanita, "adularia", clorita
Grupo de cristales de titanita, "adularia" y clorita, en una matriz compleja. Los cristales de "adularia", incoloros, muestran hábito romboédrico. Medidas: 50 mm x 32 mm x 24 mm. Cristal principal de titanita: 10 mm. Cristal principal de "adularia": 6 mm. Peso: 46 g. Comprado a Jordi Figueras en 1964 por 90 céntimos de euro. La pieza no es desde luego muy buena, pero sí que resultó muy barata.
Escribo adularia entre comillas porque en realidad no es una especie, sino una forma muy pura de ortoclasa (o de microclina, según algunos), de origen hidrotermal y formada a baja temperatura con un hábito cristalino diferente. A primera vista parece dolomita, aunque la dureza es más alta.
Central St Gotthard Massif, Leventina, Ticino (Tessin), Suiza.
Este ejemplar ya no pertenece a mi colección.
Fotos copyright © Carles Millan. Se permite su reproducción a condición de que se cite el nombre del autor - Creative Commons Attribution License-Some Rights Reserved
Mineral: | Titanita [Titanite], Ortoclasa [Orthoclase] (adularia), Clorita (Grupo) |
Descripción: |
Titanita, "adularia", clorita Central St Gotthard Massif, Leventina, Ticino (Tessin), Suiza 50 mm x 32 mm x 24 mm |
|
Visto: |
41899 veces |

|
Mineral: | Titanita [Titanite], Ortoclasa [Orthoclase] (adularia), Clorita (Grupo) |
Descripción: |
Titanita, "adularia", clorita Central St Gotthard Massif, Leventina, Ticino (Tessin), Suiza 50 mm x 32 mm x 24 mm |
|
Visto: |
41890 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Carles Millan

Registrado: 22 Dic 2007
Mensajes: 637



|
Publicado: 12 Mar 2011 01:04 Título del mensaje: Colección de Carles Millan |
|
|
Berilo, moscovita
Ejemplar con dos cristales de berilo aguamarina, completamente transparentes, de color azul pálido y con terminación plana con algunas caras triangulares que podrían ser {2211}. Ambos cristales están dispuestos en forma de V sobre una matriz de cristales de moscovita. Sin daños. Medidas: 78 mm x 53 mm x 42 mm. Cristal principal de berilo: 28 mm de altura, 22 mm de anchura. Peso: 151 g.
Área de Nagar, Hunza Valley, Gilgit-Baltistan, Pakistán.
Otros berilos del valle de Hunza se pueden ver en https://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?p=39606#39606 y https://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?p=43426#43426
Los minerales del área de Nagar, incluido el famoso yacimiento de Chumar Bakhoor, se formaron por cristalización al enfriarse un magma de pegmatita. Abreviadamente se conocen como yacimientos pegmatíticos.
Fotos copyright © Carles Millan. Se permite su reproducción a condición de que se cite el nombre del autor - Creative Commons Attribution License-Some Rights Reserved
Mis Páginas Personales
Descripción: |
Berilo, moscovita Área de Nagar, Hunza Valley, Gilgit-Baltistan, Pakistán 78 mm x 53 mm x 42 mm |
|
Visto: |
41835 veces |

|
Descripción: |
_Este es el valle de Hunza. Las marcas de color rojo son localidades con minerales interesantes. Las azules indican citas menos precisas. Las zonas casi blancas son glaciares. Chumar Bakhoor, la localidad más productiva, está a casi 5000 m de altitud. |
|
Visto: |
41830 veces |

|
Descripción: |
_¿Dónde está el valle de Hunza? |
|
Visto: |
41819 veces |

|
Descripción: |
Berilo, moscovita Área de Nagar, Hunza Valley, Gilgit-Baltistan, Pakistán Supuestos índices de Miller 78 mm x 53 mm x 42 mm |
|
Visto: |
41826 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Carles Millan

Registrado: 22 Dic 2007
Mensajes: 637



|
Publicado: 14 Mar 2011 20:49 Título del mensaje: Colección de Carles Millan |
|
|
Pirita
Tres cristales cúbicos {100} de pirita intercompenetrados, con caras brillantes como un espejo. Es un floater, completo todo alrededor, sin daños. Extraído en la primavera de 2007. Máxima anchura: 67 mm. Arista del cristal principal: 39 mm. Peso: 347 g.
Ampliación a Mina Victoria, Sierra de Alcarama, Navajún, La Rioja.
Otras fotos de pirita de la misma localidad se pueden encontrar en las siguientes URLs en este mismo foro
https://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?p=40055#40055
https://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?p=40375#40375
https://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?p=42313#42313
https://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?p=43187#43187
https://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?p=50288#50288
Fotos copyright © Carles Millan. Se permite su reproducción a condición de que se cite el nombre del autor - Creative Commons Attribution License-Some Rights Reserved
Dimensiones: | Máxima anchura: 67 mm. Arista del cristal principal: 39 mm. |
Descripción: |
Pirita Ampliación a Mina Victoria, Sierra de Alcarama, Navajún, La Rioja |
|
Visto: |
41701 veces |

|
Dimensiones: | Máxima anchura: 67 mm. Arista del cristal principal: 39 mm. |
Descripción: |
Pirita Ampliación a Mina Victoria, Sierra de Alcarama, Navajún, La Rioja |
|
Visto: |
41684 veces |

|
Dimensiones: | Máxima anchura: 67 mm. Arista del cristal principal: 39 mm. |
Descripción: |
Pirita Ampliación a Mina Victoria, Sierra de Alcarama, Navajún, La Rioja |
|
Visto: |
41693 veces |

|
Dimensiones: | Máxima anchura: 67 mm. Arista del cristal principal: 39 mm. |
Descripción: |
Pirita Ampliación a Mina Victoria, Sierra de Alcarama, Navajún, La Rioja |
|
Visto: |
41686 veces |

|
Dimensiones: | Máxima anchura: 67 mm. Arista del cristal principal: 39 mm. |
Descripción: |
Pirita Ampliación a Mina Victoria, Sierra de Alcarama, Navajún, La Rioja |
|
Visto: |
41744 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
|