Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Frederic Varela
Administrador

Registrado: 18 Nov 2008
Mensajes: 5168
Ubicación: Terrassa (Barcelona)



|
Publicado: 17 Sep 2022 21:50 Título del mensaje: Berbes: Glück auf! (y la veta se abrió) |
|
|
Sin duda Berbes es uno de los lugares emblemático para los aficionados a los minerales, y al menos una vez en la vida todo buscador que se precie ansía pasar por allí. En mi caso la oportunidad se presentó con el viaje de unos días por Asturias, lo que me facilitó, después de algunas negociaciones familiares, poder acercarme un par de tardes al famoso yacimiento.
Las expectativas eran más bien modestas, sabía que el lugar es un punto de peregrinaje desde hace años de multitud de aficionados de la Península y de toda Europa (el segundo día me encontré con un grupo de holandeses picando como posesos), sabía que el lugar está buscado y rebuscado y que la posibilidad de recolectar algo interesante por parte de alguien que iba allí por primera vez era remota. Pero francamente, me importaba un rábano. Quería simplemente disfrutar del lugar y a ser posible llevarme alguna pequeña muestra de recuerdo.
Dicen que antiguamente los mineros del carbón de la cuenca del Rühr, en Alemania, se saludaban deseándose suerte unos a otros con la frase ¡glück auf! , que vendría a significar más o menos: ¡que la veta se abra!, es decir que aparezca un buen filón de mineral. No sé si esas palabras tendrían algún efecto, pero me ronda por la cabeza que la noche antes de la excursión, un minero se presentó en mis sueños y pronunció la frase mágica.
Pero vamos por partes.
El yacimiento de fluorita de Berbes engloba varias zonas de antiguas explotaciones cerca de la localidad homónima. La más conocida y más accesible es la zona del Frondil y la de Los Cobayos (la llamada Paredona ), en el paraje de La Cabaña. La zona se sitúa en una elevación de la costa en el límite occidental de la playa de Vega. Desde la playa destaca como un morro pétreo que cierra la playa y que muestra sus entrañas rojizas rodeadas del verde de la vegetación. El Frondil sería la parte baja más cercana al mar donde se encuentra la antigua corta de la mina, hoy inundada y un par de galerías. La cantera de Los Cobayos queda en la parte superior. Más al oeste quedaría la zona de Valdemar.
Llegar al lugar no es difícil, bajando desde la carretera que va de Torre a Berbes por el desvío justo antes de entrar en esa última población. Por cierto, un poco antes habremos pasado por el lavadero de la empresa Minersa, todavía en funcionamiento y uno de los más modernos de Europa. Con vehículo todo-terreno se puede llegar hasta El Frondil, aunque a pie desde donde se acaba la pista en buen estado es un paseo, sólo hay que contar con la dificultad de la subida de la vuelta.
Y allí estaba yo, disfrutando de unas vistas espectaculares sobre la playa de Vega, el mar Cantábrico golpeando el acantilado a mis pies y la enorme pared horadada a mis espaldas. Rápidamente pude reconocer los lugares sobre los que había leído: la corta inundada de lo que fue la mina “Vulcano” con su bocamina casi cubierta por la vegetación, la bocamina de la galería HECOR, los enormes bloques caídos de donde se recuperaron en 1993 los magníficos ejemplares de fluorita de la “coquera de El Llisu”… y los primeros indicios de la fluorita violeta típica de Berbes. A la zona superior se accede por un estrecho camino rodeado de espesa vegetación y que nos conduce a la base de la antigua cantera de Los Cobayos. La pared es un verdadero queso gruyère y en la parte inferior se ha formado una escombrera de material arcilloso sembrado de cristales rotos de fluorita. En la parte baja de esa escombrera se van concentrando bloques de material, con fluorita cristalizada abundante pero meteorizada y golpeada.
Al llegar oigo un ruido acompasado que me resulta familiar, alguien está picando en la parte de arriba. Me acerco a saludar, y después de una pequeña conversación (regla número uno del gremio de los buscadores: no incordiar a quien está en plena faena) me dispongo a reconocer el terreno. La sensación al principio es un poco la de la cabra en un garaje. ¿Voy para la zona de los huecos en la base de la pared? El compañero con el que he estado hablando me ha dicho que abajo es donde va todo el mundo, y que va a ser difícil encontrar algo. ¿Revuelvo por la escombrera? No parece muy prometedor. ¿Intento picar en algún filón de la pared? Se ven grupos de cristales interesantes, pero la roca es muy dura y los golpes hacen que éstos salten, el suelo está literalmente alfombrado.
Al final me decido por entrar en uno de los huecos mayores. Hay una zona donde aparece un filón trabajado de fluorita de color azul claro con barita, de donde todavía puedo recuperar algún pequeño ejemplar. En eso que donde apoyo uno de los pies, justo detrás de mí en la base de una gran roca, me llama la atención una pequeña depresión del terreno. La intuición, que no siempre funciona por si sola y que suele necesitar también de una cierta dosis de suerte, me dice que ahí puede haber algo, quizá alguna antigua geoda trabajada hace tiempo y no vaciada del todo. Después de extraer una buena cantidad de tierra y material suelto, aparece ya la roca. No se ve gran cosa, todo está teñido del color rojizo de la arcilla, pero al golpear con la barra noto un fuerte olor a ozono: ¡ahí hay fluorita! Y empieza a aparecer, primero en forma de filón. Luego, metiendo el brazo y la mano con posturas de contorsionista, encuentro las primeras oquedades rellenas de la arcilla roja parecida a plastilina. Los dedos retiran la arcilla y las yemas empiezan a notar las puntas y las caras de los cristales. ¡Bendita sensación! Ahora toca planificar los golpes con la barra larga para intentar ir sacando las piezas de la mejor manera posible. Al final después de duro e incómodo trabajo (parece mentira lo que el cerebro es capaz de hacerle hacer al cuerpo), puedo extraer varias piezas prometedoras, y digo prometedoras porque estan recubiertas de la arcilla pegajosa, que no deja ver nada hasta que no las lavas con agua y cepillo, arcilla que por otra parte es capaz de proteger los cristales de forma inmejorable.
El final de la aventura ya os la podéis imaginar. La bajada hasta el coche, disfrutando del atadecer, el aire fresco y el ruido hipnótico de las olas golpeando el acantilado. Unas muestras de fluorita de Berbes en la mochila, piezas seguramente a años luz de las mejores que se han extraído de aquí, pero para mí un pequeño tesoro que me recordaran siempre este precioso lugar. Y con la sonrisa en los labios, susurrando la frase mágica ¡glück auf! ¿Qué podía salir mal?
En memoria de José Ramón García, una de las personas que mejor conocía los yacimientos de fluorita asturianos (como cuenta en el libro de La Fluorita, los ejemplares de “El Llisu” los encontró y extrajo él mismo) y que desgraciadamente nos dejó demasiado pronto. Diría yo que la cara del minero que me deseó suerte en mi sueño se parecía extraordinariamente a la suya, será porque los que nos dejan nunca se van del todo mientras sean recordados con cariño.
Bibliografia
Gutiérrez, M.; Luque, C.; García, J.R.; Rodríguez, L.M. (2009): La Fluorita. Un siglo de minería en Asturias. Edición propia. Departamento de Geología. Universidad de Oviedo.
Calvo, M. (2006): Minerales y Minas de España. Volumen III. Halogenuros. Museo de Ciencias Naturales de Álava.
Cortel, A.; Varela, F. (2022): Color y luminiscencia de fluoritas de Catalunya. 1ª parte: el color. Paragénesis. Revista de Mineralogia. Grup Mineralògic Català, vol. 3, núm. 3, pp. 43-70
Mineralogía Topográfica Ibérica
https://mti-minas-asturias.blogspot.com/
Descripción: |
El yacimiento visto desde la playa de Vega. |
|
Visto: |
4614 veces |

|
Descripción: |
Grandes bloques en la zona oeste de la playa, algunos con indicios de fluorita. |
|
Visto: |
4599 veces |

|
Descripción: |
Lavadero de la empresa Minersa, que explotaba la antigua mina “Ana”. Se encuentra a pie de la carretera que une las poblaciones de Torre y Berbes. |
|
Visto: |
4597 veces |

|
Descripción: |
Vista del Frondil, en el paraje de La Cabaña. El camino por donde hemos llegado y el fondo de la corta de la antigua mina Vulcano, inundada . Las construcciones corresponden a una estación de bombeo. |
|
Visto: |
4599 veces |

|
Descripción: |
En esta vista se observa la bocamina de la galería HECOR. |
|
Visto: |
4605 veces |

|
Descripción: |
En el centro de la foto se intuye la entrada de la galería de la mina Vulcano, casi completamente tapada por la vegetación. Está enfrente del lago de la corta y de la galería HECOR. |
|
Visto: |
4599 veces |

|
Descripción: |
Zona del Frondil más cercana al mar. Al fondo, la playa de Vega. |
|
Visto: |
4599 veces |

|
Descripción: |
Otra vista de la “playa” de rocas del Frondil. Es también una zona donde se puede buscar fluorita. |
|
Visto: |
4597 veces |

|
Descripción: |
Vista de la antigua corta y los trabajos a cielo abierto. Arriba la denominada cantera de Los Cobayos, o “La Paredona”, como la denominan muchos aficionados. |
|
Visto: |
4612 veces |

|
Descripción: |
Camino que nos lleva del Frondil a Los Cobayos. |
|
Visto: |
4604 veces |

|
Descripción: |
Ya casi llegamos a la cantera. |
|
Visto: |
4598 veces |

|
Descripción: |
Grandes bloques con las marcas de barrenos. |
|
Visto: |
4607 veces |

|
Descripción: |
Los Cobayos ( La Paredona), convertida en un queso gruyère por los buscadores de fluorita. La parte inferior se ha ido rellenando con el material extraído y desechado. |
|
Visto: |
4602 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
4599 veces |

|
Descripción: |
Las vistas son magníficas. Abajo a la izquierda El Frondil, donde hemos dejado el coche. Arriba la playa de Vega. |
|
Visto: |
4598 veces |

|
_________________ Frederic Varela Balcells
Grup Mineralògic Català |
|
Volver arriba |
|
 |
Frederic Varela
Administrador

Registrado: 18 Nov 2008
Mensajes: 5168
Ubicación: Terrassa (Barcelona)



|
Publicado: 17 Sep 2022 22:01 Título del mensaje: Re: Berbes: Glück auf! (y la veta se abrió) |
|
|
Sigo con las fotos del lugar.
Descripción: |
Acostumbrado a los paisajes de costa mediterráneos, el contraste entre el verdor de los prados y el azul del mar siempre me sorprende. |
|
Visto: |
4581 veces |

|
Descripción: |
Vista de las labores artesanales. |
|
Visto: |
4583 veces |

|
Descripción: |
Subiendo un poco más arriba. |
|
Visto: |
4578 veces |

|
Descripción: |
Aquí también encontramos más zonas trabajadas. |
|
Visto: |
4582 veces |

|
Descripción: |
Por desgracia como en casi todos los yacimientos, los incívicos dejan su huella. ¿Tan difícil es llevarse los desperdicios? |
|
Visto: |
4583 veces |

|
Descripción: |
Una buena paredona sí que es. |
|
Visto: |
4580 veces |

|
Descripción: |
En las paredes abundan los filones de fluorita cristalizada. Con maza y cincel es prácticamente imposible extraerla, con los golpes saltan los cristales inevitablemente. |
|
Visto: |
4590 veces |

|
Descripción: |
Se me van los ojos a esas vistas….En el centro de la imagen, justo por encima de la playa si situó antiguamente la corta del Cuetu l’Aspa, otro de los puntos emblemáticos de Berbes, hoy totalmente rellenado y restaurado. |
|
Visto: |
4582 veces |

|
Descripción: |
Vista de la pared y la escombrera. |
|
Visto: |
4579 veces |

|
Descripción: |
En la escombrera abunda la fluorita cristalizada, pero muy tocada y meteorizada. |
|
Visto: |
4582 veces |

|
Descripción: |
Bloque con fluorita cristalizada. |
|
Visto: |
4590 veces |

|
Descripción: |
Algunas de las oquedades son verdaderas galerías de varios metros de recorrido. En la pared se observa el filón mineralizado. |
|
Visto: |
4580 veces |

|
Descripción: |
Otra vista de la mineralización in situ. |
|
Visto: |
4584 veces |

|
Descripción: |
En este punto (arriba izquierda) se observa un filón de barita mezclada con fluorita de color violeta muy claro. |
|
Visto: |
4590 veces |

|
_________________ Frederic Varela Balcells
Grup Mineralògic Català |
|
Volver arriba |
|
 |
Frederic Varela
Administrador

Registrado: 18 Nov 2008
Mensajes: 5168
Ubicación: Terrassa (Barcelona)



|
Publicado: 17 Sep 2022 22:10 Título del mensaje: Re: Berbes: Glück auf! (y la veta se abrió) |
|
|
Algunas fotos más.
Descripción: |
Indicio que prometía. Vamos vaciando el agujero. |
|
Visto: |
4594 veces |

|
Descripción: |
Momento delicado de la extracción una vez localizada con el tacto la fluorita cristalizada. |
|
Visto: |
4570 veces |

|
Descripción: |
Así salen las fluoritas, envueltas en una arcilla muy fina. Dentro de la galería intuyes que coges las muestras adecuadas por el tacto con las puntas de los cristales. Arriba a la izquierda se ven un par que asoman. |
|
Visto: |
4575 veces |

|
Descripción: |
Con un cepillo suave y agua a poca presión va apareciendo la fluorita. |
|
Visto: |
4573 veces |

|
Descripción: |
Y el resultado final. La arcilla es una magnífica protección para los cristales, que aparecen brillantes e inmaculados. |
|
Visto: |
4579 veces |

|
Descripción: |
Entramos con sol y salimos nublado, cosas del clima en el norte. |
|
Visto: |
4573 veces |

|
Descripción: |
Excepto en los puntos donde se concentran los buscadores, el resto de la zona de La Cabaña está cubierto de vegetación, la mayor parte maleza impenetrable. |
|
Visto: |
4570 veces |

|
Descripción: |
Camino de vuelta hacia El Frondil. |
|
Visto: |
4569 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
4568 veces |

|
Descripción: |
Y unos paisajes maravillosos… |
|
Visto: |
4569 veces |

|
Descripción: |
Incluso cuando el tiempo no acompaña. |
|
Visto: |
4571 veces |

|
_________________ Frederic Varela Balcells
Grup Mineralògic Català |
|
Volver arriba |
|
 |
Frederic Varela
Administrador

Registrado: 18 Nov 2008
Mensajes: 5168
Ubicación: Terrassa (Barcelona)



|
Publicado: 17 Sep 2022 23:10 Título del mensaje: Re: Berbes: Glück auf! (y la veta se abrió) |
|
|
Vamos con los minerales encontrados.
Mineral: | Fluorita |
Localidad: | Cantera de Los Cobayos (La Paredona), zona minera de Berbes, Los Cobayos, Berbes, Ribadesella, Comarca Oriente, Principado de Asturias (Asturias), España |  |
|
Dimensiones: | 6 x 4 cm |
Descripción: |
|
Visto: |
4525 veces |

|
Mineral: | Fluorita, Cuarzo |
Localidad: | Cantera de Los Cobayos (La Paredona), zona minera de Berbes, Los Cobayos, Berbes, Ribadesella, Comarca Oriente, Principado de Asturias (Asturias), España |  |
|
Dimensiones: | 4,5 x 2,5 cm |
Descripción: |
|
Visto: |
4524 veces |

|
Mineral: | Fluorita |
Localidad: | Cantera de Los Cobayos (La Paredona), zona minera de Berbes, Los Cobayos, Berbes, Ribadesella, Comarca Oriente, Principado de Asturias (Asturias), España |  |
|
Dimensiones: | 10,5 x 6 cm |
Descripción: |
|
Visto: |
4523 veces |

|
Mineral: | Fluorita |
Localidad: | Cantera de Los Cobayos (La Paredona), zona minera de Berbes, Los Cobayos, Berbes, Ribadesella, Comarca Oriente, Principado de Asturias (Asturias), España |  |
|
Dimensiones: | 10,5 x 6 cm |
Descripción: |
La misma pieza fotografiada con luz fría se ve de color azul en vez del violeta de la foto con luz incandescente. Es el llamado “efecto alexandrita”, debido a la banda de absorción de la luz visible característica de algunos materiales y que hace que transmitan tanto la luz azul como la roja. Si la fuente de luz emite menos luz azul, el mineral se ve más rojizo y viceversa. |
|
Visto: |
4528 veces |

|
Mineral: | Fluorita |
Localidad: | Cantera de Los Cobayos (La Paredona), zona minera de Berbes, Los Cobayos, Berbes, Ribadesella, Comarca Oriente, Principado de Asturias (Asturias), España |  |
|
Dimensiones: | 10,5 x 6 cm |
Descripción: |
Parte posterior de la pieza anterior, recubierta de pequeños cristales de fluorita totalmente incolora. |
|
Visto: |
4523 veces |

|
Mineral: | Fluorita |
Localidad: | Cantera de Los Cobayos (La Paredona), zona minera de Berbes, Los Cobayos, Berbes, Ribadesella, Comarca Oriente, Principado de Asturias (Asturias), España |  |
|
Dimensiones: | C.V. 3,5 x 3 cm |
Descripción: |
Detalle de la pieza anterior |
|
Visto: |
4523 veces |

|
Mineral: | Fluorita |
Localidad: | Cantera de Los Cobayos (La Paredona), zona minera de Berbes, Los Cobayos, Berbes, Ribadesella, Comarca Oriente, Principado de Asturias (Asturias), España |  |
|
Dimensiones: | C.V. 0,5 x 0,5 cm |
Descripción: |
Detalle de los cristales de fluorita incolora |
|
Visto: |
4525 veces |

|
Mineral: | Fluorita, Barita, Cuarzo |
Localidad: | Cantera de Los Cobayos (La Paredona), zona minera de Berbes, Los Cobayos, Berbes, Ribadesella, Comarca Oriente, Principado de Asturias (Asturias), España |  |
|
Dimensiones: | 7 x 6 cm |
Descripción: |
|
Visto: |
4528 veces |

|
Mineral: | Fluorita |
Localidad: | Cantera de Los Cobayos (La Paredona), zona minera de Berbes, Los Cobayos, Berbes, Ribadesella, Comarca Oriente, Principado de Asturias (Asturias), España |  |
|
Dimensiones: | 2 x 2 cm |
Descripción: |
Cristal recogido en la escombrera, algo tocado, pero que muestra algunas cosas interesantes. En el cristal mayor se observa el fenómeno de zonación, también el crecimiento en tolva en la parte superior derecha y el crecimiento en sus caras de otros cristales más pequeños. |
|
Visto: |
4527 veces |

|
Mineral: | Fluorita, Cuarzo |
Localidad: | Cantera de Los Cobayos (La Paredona), zona minera de Berbes, Los Cobayos, Berbes, Ribadesella, Comarca Oriente, Principado de Asturias (Asturias), España |  |
|
Dimensiones: | / 3 x 2,5 cm |
Descripción: |
|
Visto: |
4522 veces |

|
Mineral: | Fluorita, Cuarzo |
Localidad: | Cantera de Los Cobayos (La Paredona), zona minera de Berbes, Los Cobayos, Berbes, Ribadesella, Comarca Oriente, Principado de Asturias (Asturias), España |  |
|
Dimensiones: | 5 x 3 cm |
Descripción: |
Cristales con una ligera capa de óxido de hierro que le da un efecto de iridiscencia. |
|
Visto: |
4522 veces |

|
Mineral: | Fluorita |
Localidad: | Cantera de Los Cobayos (La Paredona), zona minera de Berbes, Los Cobayos, Berbes, Ribadesella, Comarca Oriente, Principado de Asturias (Asturias), España |  |
|
Dimensiones: | Arista del cristal 1,2 cm |
Descripción: |
Detalle de la pieza anterior |
|
Visto: |
4524 veces |

|
Mineral: | Fluorita, Barita |
Localidad: | Cantera de Los Cobayos (La Paredona), zona minera de Berbes, Los Cobayos, Berbes, Ribadesella, Comarca Oriente, Principado de Asturias (Asturias), España |  |
|
Dimensiones: | 8 x 4 cm |
Descripción: |
|
Visto: |
4527 veces |

|
Mineral: | Fluorita, Barita |
Localidad: | Cantera de Los Cobayos (La Paredona), zona minera de Berbes, Los Cobayos, Berbes, Ribadesella, Comarca Oriente, Principado de Asturias (Asturias), España |  |
|
Dimensiones: | C.V. 3 x 3 |
Descripción: |
Detalle de la pieza anterior |
|
Visto: |
4522 veces |

|
Mineral: | Fluorita, Barita |
Localidad: | Cantera de Los Cobayos (La Paredona), zona minera de Berbes, Los Cobayos, Berbes, Ribadesella, Comarca Oriente, Principado de Asturias (Asturias), España |  |
|
Dimensiones: | 16 x 8 cm |
Descripción: |
|
Visto: |
4521 veces |

|
_________________ Frederic Varela Balcells
Grup Mineralògic Català |
|
Volver arriba |
|
 |
Frederic Varela
Administrador

Registrado: 18 Nov 2008
Mensajes: 5168
Ubicación: Terrassa (Barcelona)



|
Publicado: 17 Sep 2022 23:23 Título del mensaje: Re: Berbes: Glück auf! (y la veta se abrió) |
|
|
Más fotos.
Mineral: | Fluorita |
Localidad: | Cantera de Los Cobayos (La Paredona), zona minera de Berbes, Los Cobayos, Berbes, Ribadesella, Comarca Oriente, Principado de Asturias (Asturias), España |  |
|
Dimensiones: | Arista del cristal 1,3 cm |
Descripción: |
|
Visto: |
4510 veces |

|
Mineral: | Fluorita, Barita, Cuarzo |
Localidad: | Cantera de Los Cobayos (La Paredona), zona minera de Berbes, Los Cobayos, Berbes, Ribadesella, Comarca Oriente, Principado de Asturias (Asturias), España |  |
|
Dimensiones: | C.V. 2 x 2 cm |
Descripción: |
|
Visto: |
4513 veces |

|
Mineral: | Fluorita, Barita |
Localidad: | Cantera de Los Cobayos (La Paredona), zona minera de Berbes, Los Cobayos, Berbes, Ribadesella, Comarca Oriente, Principado de Asturias (Asturias), España |  |
|
Dimensiones: | 3 x 2 cm |
Descripción: |
|
Visto: |
4511 veces |

|
Mineral: | Fluorita |
Localidad: | Cantera de Los Cobayos (La Paredona), zona minera de Berbes, Los Cobayos, Berbes, Ribadesella, Comarca Oriente, Principado de Asturias (Asturias), España |  |
|
Dimensiones: | 2,5 x 1,5 cm |
Descripción: |
|
Visto: |
4512 veces |

|
Mineral: | Fluorita |
Localidad: | Cantera de Los Cobayos (La Paredona), zona minera de Berbes, Los Cobayos, Berbes, Ribadesella, Comarca Oriente, Principado de Asturias (Asturias), España |  |
|
Dimensiones: | 6,5 x 3 cm |
Descripción: |
|
Visto: |
4514 veces |

|
Mineral: | Fluorita, Barita, Cuarzo |
Localidad: | Cantera de Los Cobayos (La Paredona), zona minera de Berbes, Los Cobayos, Berbes, Ribadesella, Comarca Oriente, Principado de Asturias (Asturias), España |  |
|
Dimensiones: | 4 x 3 cm |
Descripción: |
|
Visto: |
4510 veces |

|
Mineral: | Fluorita, Barita, Cuarzo |
Localidad: | Cantera de Los Cobayos (La Paredona), zona minera de Berbes, Los Cobayos, Berbes, Ribadesella, Comarca Oriente, Principado de Asturias (Asturias), España |  |
|
Dimensiones: | C.V. 3 x 2 cm |
Descripción: |
Detalle de la pieza anterior |
|
Visto: |
4509 veces |

|
Mineral: | Fluorita |
Localidad: | Cantera de Los Cobayos (La Paredona), zona minera de Berbes, Los Cobayos, Berbes, Ribadesella, Comarca Oriente, Principado de Asturias (Asturias), España |  |
|
Dimensiones: | 5,5 x 5 cm |
Descripción: |
|
Visto: |
4508 veces |

|
Mineral: | Fluorita |
Localidad: | Cantera de Los Cobayos (La Paredona), zona minera de Berbes, Los Cobayos, Berbes, Ribadesella, Comarca Oriente, Principado de Asturias (Asturias), España |  |
|
Dimensiones: | C.V. 4 x 4 cm |
Descripción: |
Detalle de la pieza anterior |
|
Visto: |
4509 veces |

|
Mineral: | Fluorita, Barita |
Localidad: | Cantera de Los Cobayos (La Paredona), zona minera de Berbes, Los Cobayos, Berbes, Ribadesella, Comarca Oriente, Principado de Asturias (Asturias), España |  |
|
Dimensiones: | 6 x 3,5 cm |
Descripción: |
|
Visto: |
4508 veces |

|
Mineral: | Fluorita |
Localidad: | Cantera de Los Cobayos (La Paredona), zona minera de Berbes, Los Cobayos, Berbes, Ribadesella, Comarca Oriente, Principado de Asturias (Asturias), España |  |
|
Dimensiones: | C.V. 4 x 3 cm |
Descripción: |
|
Visto: |
4509 veces |

|
Mineral: | Fluorita, Barita |
Localidad: | Cantera de Los Cobayos (La Paredona), zona minera de Berbes, Los Cobayos, Berbes, Ribadesella, Comarca Oriente, Principado de Asturias (Asturias), España |  |
|
Dimensiones: | C.V. 2 x 2 cm |
Descripción: |
|
Visto: |
4510 veces |

|
Mineral: | Fluorita |
Localidad: | Cantera de Los Cobayos (La Paredona), zona minera de Berbes, Los Cobayos, Berbes, Ribadesella, Comarca Oriente, Principado de Asturias (Asturias), España |  |
|
Dimensiones: | 7 x 7 cm |
Descripción: |
|
Visto: |
4510 veces |

|
Mineral: | Fluorita |
Localidad: | Cantera de Los Cobayos (La Paredona), zona minera de Berbes, Los Cobayos, Berbes, Ribadesella, Comarca Oriente, Principado de Asturias (Asturias), España |  |
|
Dimensiones: | 3 x 2 cm |
Descripción: |
|
Visto: |
4510 veces |

|
Mineral: | Fluorita |
Localidad: | Cantera de Los Cobayos (La Paredona), zona minera de Berbes, Los Cobayos, Berbes, Ribadesella, Comarca Oriente, Principado de Asturias (Asturias), España |  |
|
Dimensiones: | C.V. 3 x 2 cm |
Descripción: |
|
Visto: |
4514 veces |

|
_________________ Frederic Varela Balcells
Grup Mineralògic Català |
|
Volver arriba |
|
 |
Frederic Varela
Administrador

Registrado: 18 Nov 2008
Mensajes: 5168
Ubicación: Terrassa (Barcelona)



|
Publicado: 17 Sep 2022 23:29 Título del mensaje: Re: Berbes: Glück auf! (y la veta se abrió) |
|
|
Y para terminar, otros minerales distintos de la fluorita.
Mineral: | Cuarzo, Fluorita |
Localidad: | Cantera de Los Cobayos (La Paredona), zona minera de Berbes, Los Cobayos, Berbes, Ribadesella, Comarca Oriente, Principado de Asturias (Asturias), España |  |
|
Dimensiones: | 6 x 5 cm |
Descripción: |
|
Visto: |
4505 veces |

|
Mineral: | Cuarzo |
Localidad: | Cantera de Los Cobayos (La Paredona), zona minera de Berbes, Los Cobayos, Berbes, Ribadesella, Comarca Oriente, Principado de Asturias (Asturias), España |  |
|
Dimensiones: | 6 x 3 cm |
Descripción: |
|
Visto: |
4506 veces |

|
Mineral: | Cuarzo |
Localidad: | Cantera de Los Cobayos (La Paredona), zona minera de Berbes, Los Cobayos, Berbes, Ribadesella, Comarca Oriente, Principado de Asturias (Asturias), España |  |
|
Dimensiones: | C.V. 3 x 2 cm |
Descripción: |
Detalle de la pieza anterior |
|
Visto: |
4506 veces |

|
Mineral: | Calcita |
Localidad: | Cantera de Los Cobayos (La Paredona), zona minera de Berbes, Los Cobayos, Berbes, Ribadesella, Comarca Oriente, Principado de Asturias (Asturias), España |  |
|
Dimensiones: | Cristal 0,5 x 0,3 cm |
Descripción: |
|
Visto: |
4509 veces |

|
Mineral: | Calcita |
Localidad: | Cantera de Los Cobayos (La Paredona), zona minera de Berbes, Los Cobayos, Berbes, Ribadesella, Comarca Oriente, Principado de Asturias (Asturias), España |  |
|
Dimensiones: | 6 x 2 cm |
Descripción: |
|
Visto: |
4507 veces |

|
Mineral: | Barita, Cuarzo |
Localidad: | Cantera de Los Cobayos (La Paredona), zona minera de Berbes, Los Cobayos, Berbes, Ribadesella, Comarca Oriente, Principado de Asturias (Asturias), España |  |
|
Dimensiones: | 11,5 x 6 cm |
Descripción: |
|
Visto: |
4506 veces |

|
Mineral: | Barita |
Localidad: | Cantera de Los Cobayos (La Paredona), zona minera de Berbes, Los Cobayos, Berbes, Ribadesella, Comarca Oriente, Principado de Asturias (Asturias), España |  |
|
Dimensiones: | C.V. 6 x 5 cm |
Descripción: |
Detalle de la pieza anterior |
|
Visto: |
4511 veces |

|
_________________ Frederic Varela Balcells
Grup Mineralògic Català |
|
Volver arriba |
|
 |
Xavier Martinez
Registrado: 14 Oct 2007
Mensajes: 103
Ubicación: Molins de Rei-Barcelona


|
Publicado: 18 Sep 2022 10:01 Título del mensaje: Re: Berbes: Glück auf! (y la veta se abrió) |
|
|
Excel·lent reportatge Frederic. Realment la fluorita de la zona de Berbes és espectacular.
Gràcies per compartir-ho,
Excelente reportaje Frederic. Realmente la fluorita de la zona de Berbes es espectacular.
Gracias por compartirlo.
|
|
Volver arriba |
|
 |
jc.jimenez.A
Registrado: 18 Oct 2021
Mensajes: 16
Ubicación: Córdoba


|
Publicado: 18 Sep 2022 11:29 Título del mensaje: Re: Berbes: Glück auf! (y la veta se abrió) |
|
|
Buenas Frederic, estupendo reportaje, me parece que el que estaba dentro de la "paredona" era yo, me alegro que sacaras algo mejor por otro sitio, aquello estaba durísimo y difícil.
Un abrazo.
|
|
Volver arriba |
|
 |
cantero II
Registrado: 15 Nov 2015
Mensajes: 37
Ubicación: sevilla



|
Publicado: 18 Sep 2022 15:22 Título del mensaje: Re: Berbes: Glück auf! (y la veta se abrió) |
|
|
No hay nada mejor que una buena historia de ,,,,,, piedras y tan solo hay algo mejor que tener un buen ejemplar, haberlo sudado uno mismo, Gracias por el reportaje,
|
|
Volver arriba |
|
 |
Frederic Varela
Administrador

Registrado: 18 Nov 2008
Mensajes: 5168
Ubicación: Terrassa (Barcelona)



|
Publicado: 18 Sep 2022 22:57 Título del mensaje: Re: Berbes: Glück auf! (y la veta se abrió) |
|
|
Xavier Martinez escribió: | Excel·lent reportatge Frederic. Realment la fluorita de la zona de Berbes és espectacular.
Gràcies per compartir-ho,
Excelente reportaje Frederic. Realmente la fluorita de la zona de Berbes es espectacular.
Gracias por compartirlo. |
Gracias Xavier!
jc.jimenez.A escribió: | Buenas Frederic, estupendo reportaje, me parece que el que estaba dentro de la "paredona" era yo, me alegro que sacaras algo mejor por otro sitio, aquello estaba durísimo y difícil.
Un abrazo. |
Vaya casualidad, nos encontramos en Berbes y nos reencontramos en FMF!. Un abrazo.
cantero II escribió: | No hay nada mejor que una buena historia de ,,,,,, piedras y tan solo hay algo mejor que tener un buen ejemplar, haberlo sudado uno mismo, Gracias por el reportaje, |
Tienes razón, lo mejor de nuestra afición son esas vivencias que acompañan al propio mineral.
_________________ Frederic Varela Balcells
Grup Mineralògic Català |
|
Volver arriba |
|
 |
Monty
Registrado: 07 Jun 2015
Mensajes: 115
Ubicación: Rubi



|
Publicado: 12 Oct 2022 10:07 Título del mensaje: Re: Berbes: Glück auf! (y la veta se abrió) |
|
|
Muy chulo el reportaje Frederic.
Y al final salieron muestras muy bonitas, enhorabuena.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Frederic Varela
Administrador

Registrado: 18 Nov 2008
Mensajes: 5168
Ubicación: Terrassa (Barcelona)



|
Publicado: 12 Oct 2022 14:24 Título del mensaje: Re: Berbes: Glück auf! (y la veta se abrió) |
|
|
Gracias Monty.
_________________ Frederic Varela Balcells
Grup Mineralògic Català |
|
Volver arriba |
|
 |
|