Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Herwig
Registrado: 29 May 2022
Mensajes: 22
Ubicación: Alcossebre


|
Publicado: 01 Sep 2022 10:21 Título del mensaje: Nuevo mineral: la Ermeloita |
|
|
La ermeloita es un fosfato que se encontró por el primera vez en España. Es un mineral "sin complicaciones": un fosfato de aluminio, con agua de cristalización.
Es el segundo fosfato del grupo de kieserita (el primero es la serrabrancaita).
Su nombre proviene del nombre del lugar donde fue encontrado: Monte Ermelo, Moaña, provincia de Pontevedra, en Galicia.
Más información técnica (en Inglés) se pueden leer en esta pagina web:
https://ejm.copernicus.org/articles/34/385/2022/
(enlace normalizado por FMF)
Cheers, Herwig |
|
Volver arriba |
|
 |
Javier Santos
Registrado: 18 Nov 2008
Mensajes: 108
Ubicación: Pontevedra



|
Publicado: 01 Sep 2022 12:11 Título del mensaje: Re: Nuevo mineral: la ermeloita |
|
|
Teníamos noticia de que estaba a punto de salir.
Desde el Grupo Mineralóxico e Xeolóxico Galego felicitamos a todos los participantes en este descubrimiento alegrándonos de la participación de coleccionistas gallegos y de la Universidad de Santiago.
Una vez más se muestra que los coleccionistas de minerales son colaboradores con la ciencia. |
|
Volver arriba |
|
 |
Antonio P. López
Administrador

Registrado: 05 Feb 2017
Mensajes: 1349
Ubicación: Sevilla



|
|
Volver arriba |
|
 |
Herwig
Registrado: 29 May 2022
Mensajes: 22
Ubicación: Alcossebre


|
Publicado: 07 Sep 2022 06:28 Título del mensaje: Re: Nuevo mineral: la Ermeloita |
|
|
Muchas gracias por las nuevas referencias, Antonio.
Busco una foto o unas fotos de la ermeloita para ilustrar la pagina de Mindat. Si me puede ayudar, por favor hágamelo saber a través de pm.
Cheers, Herwig
Mindat user-86 |
|
Volver arriba |
|
 |
Ramón Jiménez
Registrado: 24 Ene 2008
Mensajes: 1825
Ubicación: Galapagar-Madrid



|
Publicado: 07 Sep 2022 07:35 Título del mensaje: Re: Nuevo mineral: la Ermeloita |
|
|
Buenos días Herwig.
Creo que en esta ocasión tendrás que esperar la foto del mineral, ya que toda la muestra encontrada ha sido utilizada para la descripción y caracterización del mineral y las fotos que hay son de microscopio o microsonda y están reservadas para la publicación que se exige a todo nuevo descubrimiento de un mineral.
Esto, a priori, puede parecer contradictorio: un mineral tan raro y escaso que apenas hay muestras, pero ese es uno de los motivos por los que hay que felicitar a los investigadores de la USC que supieron ver que había algo raro en esas pegmatitas y que consiguieron hacer los primeros análisis con tan exigua cantidad de muestra.
Hay que recordar que actualmente ya se han aprobado más de 5.000 especies minerales y que la mayor parte de los que se pueden observar ya han sido descritos. Y sin embargo, cada año se descubren más de una centena de minerales, por supuesto, muy pequeñitos.
Tenemos la esperanza de que, una vez caracterizado y descrito el mineral, pueda estar presente en otros yacimientos, donde ha podido pasar desapercibido confundido con un feldespato o con otro fosfato. _________________ Ramón Jiménez Martínez
Recursos Geológicos para la Transición Ecológica
Instituto Geológico y Minero de España-CSIC
E-mail: r.jimenez@igme.es
http://www.igme.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Antonio P. López
Administrador

Registrado: 05 Feb 2017
Mensajes: 1349
Ubicación: Sevilla



|
Publicado: 09 Sep 2022 18:09 Título del mensaje: Re: Nuevo mineral: la Ermeloita |
|
|
Hola Herwig. Como dice Ramón, por ahora no hay posibilidad de conseguir fotos de esta nueva especie mineralógica por razones obvias de publicación del descubrimiento.
Curiosamente, está teniendo bastante difusión en los medios de comunicación y eso es un buen asunto para todos a los que nos gustan los minerales.
Aquí os dejo un nuevo enlace de la noticia en la prensa nacional de hoy:
https://elpais.com/ciencia/2022-09-09/ermeloita-o-el-descubrimiento-mundial-de-un-mineral-por-tres-amigos-en-galicia.html
(enlace normalizado por FMF)
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Javier Santos
Registrado: 18 Nov 2008
Mensajes: 108
Ubicación: Pontevedra



|
Publicado: 09 Sep 2022 20:53 Título del mensaje: Re: Nuevo mineral: la Ermeloita |
|
|
Magnifica explicación de Óscar Lantres del mineral y de los aficionados de verdad en El País. |
|
Volver arriba |
|
 |
Herwig
Registrado: 29 May 2022
Mensajes: 22
Ubicación: Alcossebre


|
Publicado: 10 Sep 2022 10:37 Título del mensaje: Re: Nuevo mineral: la Ermeloita |
|
|
Hola Ramón y Antonio,
Muchas gracias por sus respuestas.
Soy de acuerdo que las fotos de un nuevo mineral no se publicarán hasta que el nombre y los detalles (del nuevo mineral) se hayan publicado en un "Newsletter" de la IMA.
Pero después,la mayoría de la gente está de acuerdo en que está bien publicar fotos de estos nuevos minerales. Por ejemplo en Mindat:
mikecoxite: min-55683
murphyite: min-55963
evanichite: min-56063
Ramón escribe: "Hay que recordar que actualmente ya se han aprobado más de 5.000 especies minerales y que la mayor parte de los que se pueden observar ya han sido descritos."
=> Hoy, la página principal de Mindat afirma que se han aprobado 5832 minerales.
Creo que hay muchos más que se pueden observar y describir con la tecnología actual. Creo que el "número total de especies de minerales" es mayor a 10 000. Solo toma tiempo describirlas todas...
¡Anthony Kampf (California) describe un nuevo mineral cada semana en promedio!
Cheers, Herwig |
|
Volver arriba |
|
 |
martaper7
Registrado: 09 Nov 2022
Mensajes: 2
Ubicación: Valencia


|
Publicado: 09 Nov 2022 13:45 Título del mensaje: Re: Nuevo mineral: la Ermeloita |
|
|
la verdad es que a mi esta piedra me encanta |
|
Volver arriba |
|
 |
Firmo Espinar
Administrador

Registrado: 02 Abr 2013
Mensajes: 569
Ubicación: Alcobendas, Madrid



|
|
Volver arriba |
|
 |
|