Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Aniol Soler

Registrado: 26 Ago 2021
Mensajes: 83
Ubicación: Olot


|
Publicado: 25 Oct 2021 13:46 Título del mensaje: Limpieza de Calcitas |
|
|
Hola,
me preguntaba si alguien podría decirme un ácido que disuelva el yeso pero no la calcita, u algún otro modo de remover la capa de material que se aprecia encima de los cristales de calcita en las fotos.
En el post que hice de las calcitas, donde hablé de esas formaciones como indicios para encontrar filones de calcita, pues el material parecía "exudar-se" a partir de dichos lugares, formando una capa encima de las rocas en la superficie (y encima de los cristales también); decía que podría tratar-se de la misma calcita, a lo que nadie me corrigió, pero posteriormente leí en algún post que no he vuelto a ubicar que esas formaciones igual eran yeso. A vosotros que os parece? yeso encima de calcita? En ese caso imagino que con el ácido que se usa para limpiar la calcita debería poder quitarlos para dejar los cristales bien supongo, no? Imagino que el HCl o salfumán no serán una opción.
Ya las he lavado con agua templada + jabón y un cepillo, con un baño de agua oxigenada posterior (no es barro). Es el NaClO2 (Clorito Sódico) el ácido que necesito para hacer-lo? La sosa o Hidróxido Sódico afecta a la calcita? También he leído que se puede limpiar con Coca-Cola la calcita...
Gracias de antemano ;)
Aniol Soler
Mineral: | Calcita |
Localidad: | Sales de Llierca, Comarca Garrotxa, Gerona / Girona, Cataluña / Catalunya, España |  |
|
Dimensiones: | 15 x 7,5 x 5 |
Descripción: |
*La parte inferior de la pieza en la foto es la que quiero quitar. |
|
Visto: |
9394 veces |

|
Mineral: | Calcita |
Localidad: | Sales de Llierca, Comarca Garrotxa, Gerona / Girona, Cataluña / Catalunya, España |  |
|
Dimensiones: | 8,5 x 5 x 7 |
Descripción: |
*En esta lo que quiero quitar esta en la parte superior. |
|
Visto: |
9384 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Trigueros
Registrado: 23 Feb 2020
Mensajes: 12
Ubicación: Albacete



|
Publicado: 25 Oct 2021 14:31 Título del mensaje: Re: Limpieza de Calcitas |
|
|
Hola, una solución sin usar ácido, ya que te cargarías la pieza es hacer soluble el yeso poniéndolo en una estufa u horno a unos 100° y después lo sumerges y así debería de desaparecer la mayoría del yeso
|
|
Volver arriba |
|
 |
Ramón Jiménez
Registrado: 24 Ene 2008
Mensajes: 1820
Ubicación: Galapagar-Madrid



|
Publicado: 25 Oct 2021 14:35 Título del mensaje: Re: Limpieza de Calcitas |
|
|
Que tal Aniol.
Yo creo que el recubrimiento que presenta la calcita no es yeso, sino calcita (o aragonito). Si es así es muy difícil separarlos. Si te sirve de orientación, en ocasiones he separado fósiles calcáreos de caliza con acético diluido, pero ya te aviso que atacará tanto al recubrimiento, como a los cristales.
_________________ Ramón Jiménez Martínez
Recursos Geológicos para la Transición Ecológica
Instituto Geológico y Minero de España-CSIC
E-mail: r.jimenez@igme.es
http://www.igme.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Aniol Soler

Registrado: 26 Ago 2021
Mensajes: 83
Ubicación: Olot


|
Publicado: 25 Oct 2021 15:00 Título del mensaje: Re: Limpieza de Calcitas |
|
|
Luis Trigueros escribió: | Hola, una solución sin usar ácido, ya que te cargarías la pieza es hacer soluble el yeso poniéndolo en una estufa u horno a unos 100° y después lo sumerges y así debería de desaparecer la mayoría del yeso |
Es decir, sumergir la pieza en agua en ebullición por el lado de la capa externa? (editado) creo que dices poner la pieza en seco en un horno...? No se va a romper? Si es eso lo probare para ver el resultado. Gracias por tu respuesta :D
Ramón Jiménez escribió: | Que tal Aniol.
Yo creo que el recubrimiento que presenta la calcita no es yeso, sino calcita (o aragonito). Si es así es muy difícil separarlos. Si te sirve de orientación, en ocasiones he separado fósiles calcáreos de caliza con acético diluido, pero ya te aviso que atacará tanto al recubrimiento, como a los cristales. |
Pues acido acético tengo, pero por lo que dices seria lo mismo que usar salfuman no? Igualmente ya probaré, gracias ;)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Santi M
Registrado: 27 May 2018
Mensajes: 36


|
Publicado: 25 Oct 2021 15:55 Título del mensaje: Re: Limpieza de Calcitas |
|
|
Aniol Soler escribió: | Luis Trigueros escribió: | Hola, una solución sin usar ácido, ya que te cargarías la pieza es hacer soluble el yeso poniéndolo en una estufa u horno a unos 100° y después lo sumerges y así debería de desaparecer la mayoría del yeso |
Es decir, sumergir la pieza en agua en ebullición por el lado de la capa externa? (editado) creo que dices poner la pieza en seco en un horno...? No se va a romper? Si es eso lo probare para ver el resultado. Gracias por tu respuesta :D
Ramón Jiménez escribió: | Que tal Aniol.
Yo creo que el recubrimiento que presenta la calcita no es yeso, sino calcita (o aragonito). Si es así es muy difícil separarlos. Si te sirve de orientación, en ocasiones he separado fósiles calcáreos de caliza con acético diluido, pero ya te aviso que atacará tanto al recubrimiento, como a los cristales. |
Pues acido acético tengo, pero por lo que dices seria lo mismo que usar salfuman no? Igualmente ya probaré, gracias ;) |
Hola, coincido con Ramón, mas que yeso tiene toda la pinta de ser precipitados de calcita o aragonito. Si fuera yeso podrías rayarlo con la uña sin esfuerzo.
El ácido acético es un ácido débil, nada que ver con el salfuman (ácido clorhídrico es un ácido fuerte).
El acético al ser un ácido también ataca a la calcita y al aragonito aunque de forma mas lenta. El ácido acético diluido es lo que da acidez al vinagre. Aun así, si quieres limpiar una calcita con vinagre, la atacara y disolverá.
En cualquier caso, si tienes una muestra de poco valor o un fragmento que no te interese, puedes probar a limpiarla con vinagre a ver como queda. Y como consejo general, antes de probar a limpiar piezas con ácidos, probar siempre con piezas que no nos importe perder.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Mariano Municio Mora
Registrado: 18 Ene 2009
Mensajes: 245
Ubicación: Madrid



|
Publicado: 25 Oct 2021 15:59 Título del mensaje: Re: Limpieza de Calcitas |
|
|
Métela en un horno y una vez bien asado, disolver en agua, cuidado no te pases con la temperatura del horno que puede atacar a la calcita, así lo hago yo con las celestinas de Azaila.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Aniol Soler

Registrado: 26 Ago 2021
Mensajes: 83
Ubicación: Olot


|
Publicado: 25 Oct 2021 23:50 Título del mensaje: Re: Limpieza de Calcitas |
|
|
A ver, ya he probado un poco lo que habíais comentado y este es el resultado:
M1 - Fue calentada al horno a más de 200º C por 1 hora, luego la metí en agua templada (hizo ruido pues estaba caliente aún) y se rompió un poco de la capa que había por encima (imagino que con parte del cristal también) al meter-la de ese modo, pero aunque probé con cepillo a ver si se disolvía o algo, no obtuve resultados.
M2 - Primero la metí en el agua con un chorro pequeño de salfumán, a lo que no hubo demasiada reacción y le añadí un chorro largo más, hasta que empezó a burbujear como se aprecia en las fotos, la reacción típica de la calcita. No pude apreciar-lo demasiado bien, pero creo que ambas partes reaccionan. Lo que sí se ve es que en el tiempo que las sumergí, hora i pico, la calcita se ha decolorado bastante y reducido un poco en general, al igual que la otra capa.
A estas alturas queda claro, a mi parecer, que se trata de aragonito.
M3 / M4 - Quería probar con la sosa cáustica por si acaso, pues el yeso debería fundir-se y aunque no sabia si habría reacción con la calcita, lo intenté porque nunca se sabe. La verdad que no aprecio ninguna reacción aparente a simple vista, pero la M4 parece haber ganado algo de "brillosidad" en la parte cristalina (la metí a posteriori porque la pieza M3 no tenia cristal y como no había reacción aparente, así vería que tal por la otra parte y de momento parece que bien). Si alguien puede confirmar si debería haber reacción o no, porque quizá sólo sea que puse poca sosa (y no habría reacción como en el 1r intento de sumergir la M2). Al caso, estará en remojo toda la noche y según vea desgaste en la muestra o no, podría ser buen método para limpiar la calcita si es que no (podría blanquear/decolorar la pieza).
Si se me permite, voy a ahorrarme las medidas para estas Muestras (de ahí las "M"), pues son irrelevantes para lo que estamos comentando.
Otro día ampliaré con acetona diluida o vinagre y con cola a falta de un químico específico.
Gracias por aconsejar y un abrazo a todos ^^
Aniol Soler
Mineral: | Muestra 1 Calcita / Aragonito |
Localidad: | Sales de Llierca, Comarca Garrotxa, Gerona / Girona, Cataluña / Catalunya, España |  |
|
Descripción: |
|
Visto: |
9175 veces |

|
Mineral: | Muestra 1 Calcita / Aragonito |
Localidad: | Sales de Llierca, Comarca Garrotxa, Gerona / Girona, Cataluña / Catalunya, España |  |
|
Descripción: |
En remojo saliendo del fuego |
|
Visto: |
9180 veces |

|
Mineral: | Muestra 1 Calcita / Aragonito |
Localidad: | Sales de Llierca, Comarca Garrotxa, Gerona / Girona, Cataluña / Catalunya, España |  |
|
Descripción: |
Resultado final, algo más limpia, opaca y con alguna pequeña rotura no apreciable |
|
Visto: |
9175 veces |

|
Mineral: | Muestras 2 y 3 Calcita / Aragonito |
Localidad: | Sales de Llierca, Comarca Garrotxa, Gerona / Girona, Cataluña / Catalunya, España |  |
|
Descripción: |
|
Visto: |
9178 veces |

|
Mineral: | Muestra 2 Calcita / Aragonito |
Localidad: | Sales de Llierca, Comarca Garrotxa, Gerona / Girona, Cataluña / Catalunya, España |  |
|
Descripción: |
En remojo haciendo reacción |
|
Visto: |
9174 veces |

|
Mineral: | Muestra 2 Calcita / Aragonito |
Localidad: | Sales de Llierca, Comarca Garrotxa, Gerona / Girona, Cataluña / Catalunya, España |  |
|
Descripción: |
Después de hora y pico en remojo, la calcita se ha reducido y decolorado casi por completo, el aragonito parece que aguanta mas. |
|
Visto: |
9177 veces |

|
Mineral: | Muestra 2 Calcita / Aragonito |
Localidad: | Sales de Llierca, Comarca Garrotxa, Gerona / Girona, Cataluña / Catalunya, España |  |
|
Descripción: |
|
Visto: |
9178 veces |

|
Mineral: | Muestra 3 Calcita / Aragonito |
Localidad: | Sales de Llierca, Comarca Garrotxa, Gerona / Girona, Cataluña / Catalunya, España |  |
|
Descripción: |
En remojo, no se aprecia reacción. |
|
Visto: |
9176 veces |

|
Mineral: | Muestra 3 Calcita / Aragonito |
Localidad: | Sales de Llierca, Comarca Garrotxa, Gerona / Girona, Cataluña / Catalunya, España |  |
|
Descripción: |
El resultado después de 1 hora y pico en remojo. Algo mas limpia. |
|
Visto: |
9178 veces |

|
Mineral: | Muestra 4 Calcita / Aragonito |
Localidad: | Sales de Llierca, Comarca Garrotxa, Gerona / Girona, Cataluña / Catalunya, España |  |
|
Descripción: |
|
Visto: |
9174 veces |

|
Mineral: | Muestra 1 Calcita / Aragonito |
Localidad: | Sales de Llierca, Comarca Garrotxa, Gerona / Girona, Cataluña / Catalunya, España |  |
|
Descripción: |
Quizá sea mi impresión, pero los cristales parecen más cristalinos (no me refiero al efecto mojado simplemente) pero creo que no se aprecia. |
|
Visto: |
9174 veces |

|
Mineral: | Muestra 1 Calcita / Aragonito |
Localidad: | Sales de Llierca, Comarca Garrotxa, Gerona / Girona, Cataluña / Catalunya, España |  |
|
Descripción: |
|
Visto: |
9174 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
|