Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
J. G. Alcolea

Registrado: 17 Jun 2015
Mensajes: 334
Ubicación: La Mancha



|
Publicado: 08 Ene 2021 17:37 Título del mensaje: Pacific Museum of Hearth, Universidad de Columbia Británica, Vancouver, Canadá. |
|
|
Para quien aún no lo conozca aquí un enlace de una gran colección sistemática, fotografiada y visitable en línea.
Las fotos no son muy claras en principio, pero si alguna interesa se puede descargar y la resolución entonces es muy buena. La página tarda solo un poquito en descargarse. Parece que, en cuanto a las fotos, aún no ha sido concluida.
Enlace: https://pme.ubc.ca/collections/collections/
(enlace normalizado por FMF) |
|
Volver arriba |
|
 |
Francesc Martínez
Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 60
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 09 Ene 2021 01:18 Título del mensaje: Re: Pacific Museum of Hearth, Universidad de Columbia Británica, Vancouver, Canadá. |
|
|
Hola,
Gracias por compartir esta información.
Como indicas, parece que aún está en construcción porque muchas de las fotografías aún no son accesibles; la rigurosidad en las localidades tampoco parece ser muy fina, por ejemplo, haciendo una búsqueda por país, por curiosear, veo que atribuye la "locality" Molina de Aragón, al "county" de Teruel y a la "province" de Aragón, en el aragonito, claro.
Para la kaliborita, la localidad escriben "Salleut" en lugar de Sallent, y con una nota aclaran que "Might be Sallet, there was a cross on the u".
Hay algunos otros errores curiosos: un ejemplar de "hydrocarbon, var. ozocerite", le atribuyen como localidad "Boryslaw" en la provincia de "Galacia". En fin, tienen una barita de Midelt, Marruecos como si fuera de Spain.
Pero está bien contar con un recurso más.
Un saludo |
|
Volver arriba |
|
 |
J. G. Alcolea

Registrado: 17 Jun 2015
Mensajes: 334
Ubicación: La Mancha



|
Publicado: 09 Ene 2021 01:56 Título del mensaje: Re: Pacific Museum of Hearth, Universidad de Columbia Británica, Vancouver, Canadá. |
|
|
Hola Francesc.
Sí, claro, pero eso, lamentablemente, es frecuente. Que le vamos a hacer... Supongo que se puede comunicar con los museos para corregir estas cosas. Otra cuestión es que lo consideren y procedan a ello.
En el móvil la página puede resultar muy lenta, mejor en ordenador.
Por cierto, no sé si conoces la del "Yale Peabody Museum", para mí incluso más interesante. Esta ha sido últimamente renovada y creo que se pueden ver mejor que antes, con bastante aproximación y no mala calidad de imagen.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
|