Emilio Téllez

Registrado: 07 Ene 2012
Mensajes: 984
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 07 Nov 2020 18:34 Título del mensaje: Conglomerados de Barcelona |
|
|
En diversas obras en las que trabajo en Barcelona (ciudad), nos encontramos con zonas cementadas en sedimentos del cuaternario de Besós. Se encuentran entre 5 y 7 m de profundidad y yo las achaco a cambios en en nivel freático, a mezclas de aguas con diferente composición, o de diferente temperatura. La cementación no rellena del todo la porosidad, siendo ”bastante permeables”. Dichas capas dificultan y encarecen las cimentaciones. En ellas se pueden ver diferentes estructuras sedimentarias.
Localidad: | Barcelona, Catalunya, España |  |
|
Descripción: |
|
Visto: |
781 veces |

|
Localidad: | Barcelona, Catalunya, España |  |
|
Descripción: |
|
Visto: |
772 veces |

|
|
|
Emilio Téllez

Registrado: 07 Ene 2012
Mensajes: 984
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 14 Nov 2020 00:17 Título del mensaje: Re: Conglomerados de Barcelona |
|
|
Estas zonas cementadas, dentro de sedimentos recientes cuaternarios, pueden tener diferentes orígenes, a parte de oscilaciones y mezclas de aguas, los procesos edáficos, también desarrollan costras carbonatadas, primero por disolución de carbonatos, migración en disolución en forma de bicarbonatos y de nuevo precipitación en determinados niveles en épocas secas, con la formación de nódulos carbonatados que si son muy numerosos llegan a firmar niveles continuos que denominamos costras. En la foto de la excavación de una obra en la que trabajo, se puede apreciar; una capa de arcilla, una zona carbonatada centimétrica de color claro y debajo unos limos con nódulos de carbonato. Estas formaciones en el llano de Barcelona se repiten hasta tres veces, denominándose coloquialmente el “triciclo”
Mineral: | Arcilla, carbonatos, limos |
Localidad: | Barcelona, Catalunya, España |  |
|
Descripción: |
|
Visto: |
614 veces |

|
|
|