Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Ramón Jiménez
Registrado: 24 Ene 2008
Mensajes: 1825
Ubicación: Galapagar-Madrid



|
Publicado: 02 Jul 2020 08:00 Título del mensaje: Minerales de Catalunya |
|
|
Buenos días.
Con esto del trabajo desde casa nos hemos puesto a revisar las colecciones de minerales para intentar ubicar ejemplares de los que no disponemos datos del yacimiento. Ahora mismo estamos revisando la colección de Catalunya y, como sé que por aquí hay muchos catalanes, espero que no os importe que os pregunte muestras dudas.
El primer "dudoso" es una "lidita" (una especie de jaspe negro) de Girona. En la base de datos pone que es de Prada del Quatre, Batles. Ni encuentro estos parajes, ni he visto liditas de Girona. ¿Alguien puede darnos una pista?. Siento deciros que como lo hago desde casa no puedo aportar fotos de los ejemplares.
Muchas gracias
_________________ Ramón Jiménez Martínez
Recursos Geológicos para la Transición Ecológica
Instituto Geológico y Minero de España-CSIC
E-mail: r.jimenez@igme.es
http://www.igme.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Frederic Varela
Administrador

Registrado: 18 Nov 2008
Mensajes: 5181
Ubicación: Terrassa (Barcelona)



|
Publicado: 02 Jul 2020 10:28 Título del mensaje: Re: Minerales de Catalunya |
|
|
Hola Ramón, encantados de ayudarte.
El paraje que yo conozco y que más se acerca a este nombre es el Pedró dels Quatre Batlles, pero está situado entre el Alt Urgell (Lleida) y el Solsonès (Barcelona). Corresponde justo a la cima de la Tossa d'Alp, donde confluyen cuatro municipios, Alp, Urús, Das y Bagà, de ahí su nombre. El problema es que por ahí no aflora el Paleozoico donde suelen aparecer las liditas.
_________________ Frederic Varela Balcells
Grup Mineralògic Català |
|
Volver arriba |
|
 |
Emilio Téllez

Registrado: 07 Ene 2012
Mensajes: 1083
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 02 Jul 2020 10:39 Título del mensaje: Re: Minerales de Catalunya |
|
|
Ramón, por aquí, liditas hay a punta pala, interestratificadas en las pizarras y esquistos paleozoicos, es una roca que si bien tiene un origen muy determinado, desde el punto de vista de la abundancia..., la puedes encontrar en la mayoría de ríos y riachuelos Aguas abajo de los afloramientos. Yo cuando era un niño, recogía cantos rodados negros de lidita y le llamaba “ Vulgaris vulgaris”
|
|
Volver arriba |
|
 |
Ramón Jiménez
Registrado: 24 Ene 2008
Mensajes: 1825
Ubicación: Galapagar-Madrid



|
Publicado: 02 Jul 2020 11:41 Título del mensaje: Re: Minerales de Catalunya |
|
|
Muchas gracias Frederic y Emilio.
Yo creo que el paraje que dice Frederic se asemeja bastante a lo que pone en la base de datos. Así que buscaré ese paraje y pondremos en observaciones las dudas que planteas con respecto a los materiales, Muchas gracias.
_________________ Ramón Jiménez Martínez
Recursos Geológicos para la Transición Ecológica
Instituto Geológico y Minero de España-CSIC
E-mail: r.jimenez@igme.es
http://www.igme.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Ben Gunn
Registrado: 10 Oct 2006
Mensajes: 190


|
Publicado: 02 Jul 2020 11:58 Título del mensaje: Re: Minerales de Catalunya |
|
|
Buenos días,
La comarca del Solsonès pertenece a la provincia de Lleida.
Saludos,
|
|
Volver arriba |
|
 |
Ramón Jiménez
Registrado: 24 Ene 2008
Mensajes: 1825
Ubicación: Galapagar-Madrid



|
Publicado: 02 Jul 2020 12:01 Título del mensaje: Re: Minerales de Catalunya |
|
|
Vista la acogida sigo con la siguiente duda, Se trata de un almandino de Sant Germain, Barcelona. ¿Os suenan granates en Sant Germain?
Saludos
_________________ Ramón Jiménez Martínez
Recursos Geológicos para la Transición Ecológica
Instituto Geológico y Minero de España-CSIC
E-mail: r.jimenez@igme.es
http://www.igme.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Carles Rubio

Registrado: 06 Nov 2010
Mensajes: 732
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 02 Jul 2020 12:17 Título del mensaje: Re: Minerales de Catalunya |
|
|
Podría ser Sant Gervasi.
_________________ Carles. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ramón Jiménez
Registrado: 24 Ene 2008
Mensajes: 1825
Ubicación: Galapagar-Madrid



|
Publicado: 02 Jul 2020 12:34 Título del mensaje: Re: Minerales de Catalunya |
|
|
Bueno en la base de datos pone Sant Germán. He visto que hay algunos topónimos de Sant Germain.
_________________ Ramón Jiménez Martínez
Recursos Geológicos para la Transición Ecológica
Instituto Geológico y Minero de España-CSIC
E-mail: r.jimenez@igme.es
http://www.igme.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Frederic Varela
Administrador

Registrado: 18 Nov 2008
Mensajes: 5181
Ubicación: Terrassa (Barcelona)



|
Publicado: 02 Jul 2020 12:52 Título del mensaje: Re: Minerales de Catalunya |
|
|
Como dice Carles podrían ser de Sant Gervasi, es una localidad clásica y estan descritos ya por Llorenç Tomas en los años 20 del siglo pasado. Puedes ver algunos recientes aquí:
https://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?p=92647#92647
Otros topónimos parecidos sería un "Sant Germà" cerca de Sort, y no me constan granates por la zona.
Pd.- El Solsonès ciertamente pertenece a la provincia de Lleida, gracias Jordi.
_________________ Frederic Varela Balcells
Grup Mineralògic Català |
|
Volver arriba |
|
 |
Ramón Jiménez
Registrado: 24 Ene 2008
Mensajes: 1825
Ubicación: Galapagar-Madrid



|
Publicado: 02 Jul 2020 13:45 Título del mensaje: Re: Minerales de Catalunya |
|
|
Muchas gracias. La verdad es que por el número que tiene debe tener un siglo, por lo que es posible que sea de un yacimiento clásico. Comprobaré cuando pueda si tiene matriz y si el hábito se parece a los de Sant Gervasi.
Y ya para terminar por hoy, para no ser pesado, tenemos una wollastonita de Lleida que pone que es de Prats d´Aballo. No encuentro ese topónimo y no sé si en Prats i Sansor hay algún skarn, aunque por lo que veo en el mapa geológico, sólo afloran terciarios y cuaternarios. ¿Alguna pista?
Gracias
_________________ Ramón Jiménez Martínez
Recursos Geológicos para la Transición Ecológica
Instituto Geológico y Minero de España-CSIC
E-mail: r.jimenez@igme.es
http://www.igme.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Emilio Téllez

Registrado: 07 Ene 2012
Mensajes: 1083
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 02 Jul 2020 15:05 Título del mensaje: Re: Minerales de Catalunya |
|
|
Los granates y epidota en la zona “alta” de Barcelona, los puedes encontrar incluso en las piedras de revestimiento de algunas edificaciones antiguas.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Carles Rubio

Registrado: 06 Nov 2010
Mensajes: 732
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 02 Jul 2020 15:42 Título del mensaje: Re: Minerales de Catalunya |
|
|
Creia tener una referència pero creo que erronea. Edito
_________________ Carles. |
|
Volver arriba |
|
 |
Frederic Varela
Administrador

Registrado: 18 Nov 2008
Mensajes: 5181
Ubicación: Terrassa (Barcelona)



|
Publicado: 03 Jul 2020 02:48 Título del mensaje: Re: Minerales de Catalunya |
|
|
Prats d'Aballo podría ser el nombre mal escrito de un paraje que correspondería a Prats d'Abelló o a Prats d'Avall.
La zona más importante donde se encuentra wollastonita en Lleida es la que queda entre las comarcas de la Cerdanya (prov. de Girona) y la comarca de l'Alt Urgell (prov. de Lleida), y sobretotodo la situada alrededor de Pont de Bar, en ésta última comarca. Ahí las granodioritas son abundantes y es conocido que forman varios skarns. Pero en toda esta zona no aparece ningún topónimo parecido a los apuntados antes, aunque si es una cita antigua podría haber caído en desuso y haber desaparecido.
Tampoco encontramos ningún topónimo parecido en la Val d'Aran, otra zona donde se ha descrito wollastonita.
Pequeños skarns se encuentran por todo el Pirineo leridano, pero ninguno coincide con este supuesto paraje. Encontramos un Prats d'Avall cerca de Cóll, en la Vall de Boí, pero lo más cercano geológicamente a la formación de un posible skarn son unas dioritas porfíricas que afloran más al norte del paraje.
Otro Prats d'Avall se encuentra en Espui, La Torre de Cabdella, pero geológicamente parece que no cuadraría la presencia de un skarn.
Aunque asimilar Prats d'Aballo a Pont de Bar sería sin duda forzar excesivamente la similitud, yo me inclinaria con todas las reservas por esa zona, ya que geológicamente cuadra y además es una localidad clásica donde incluso se intentó la explotación de los minerales metálicos que acompañan al skarn en Arenys de Bar (actualmente Els Arenys) según Mata-Perelló, que además cita concretamente aquí la wollastonita. Y todavía otro detalle. Viendo la toponimia de la zona, alrededor de la masia dels Arenys observamos justo debajo los Prats dels Arenys, pero un poco más al NW encontramos los Prats Josans. En catalán antiguo, las palabras "jussà" i "sobirà" se usaban como adjetivo de situación, jussà para lo que quedaba en posición más baja y sobirà para lo que quedaba en posición más alta, véase las dos comarcas catalanas, el Pallars Jussà y el Pallars Sobirà, esta última la que queda más al norte. Lo que antiguamente se llamarían els prats jussans pasaron a ser pues los prats d'avall (prados de abajo), y mucho me equivoco o estos Prats Josans de la cartografía actual son un arcaísmo que se ha conservado aunque ligeramente corrompido. Prats Josans o Prats d'Avall que quedan justo en Areny, donde se hallan todavía pequeños trabajos mineros y donde se encuentra o se encontraba wollastonita. Lo que nos devuelve a la casilla de salida de los "Prats d'Aballo" de la wollastonita de Lleida del Museo.
Y aún así, por supuesto todo sigue siendo una mera deducción especulativa.:)
Descripción: |
Zona dels Arenys (El Pont de Bar) donde Mata-Perelló cita algunos intentos de explotación minera y donde cita también la wollastonita. Fuente: Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya |
|
Visto: |
13796 veces |

|
_________________ Frederic Varela Balcells
Grup Mineralògic Català |
|
Volver arriba |
|
 |
Ramón Jiménez
Registrado: 24 Ene 2008
Mensajes: 1825
Ubicación: Galapagar-Madrid



|
Publicado: 03 Jul 2020 08:51 Título del mensaje: Re: Minerales de Catalunya |
|
|
Frederic, me ha encantado tu razonamiento de cómo puede haber evolucionado el topónimo de Prats d'Avall a Prats Josans y podría ser la solución. Creo que perfectamente se puede explicar en la base de datos, dejando en observaciones la información antigua que existía en el museo, para posibles revisiones posteriores. Espero que no te importe que también figure tu nombre en la autoría de este razonamiento, junto a un enlace a este hilo.
Muchas gracias.
_________________ Ramón Jiménez Martínez
Recursos Geológicos para la Transición Ecológica
Instituto Geológico y Minero de España-CSIC
E-mail: r.jimenez@igme.es
http://www.igme.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Frederic Varela
Administrador

Registrado: 18 Nov 2008
Mensajes: 5181
Ubicación: Terrassa (Barcelona)



|
Publicado: 03 Jul 2020 11:37 Título del mensaje: Re: Minerales de Catalunya |
|
|
Ningún problema Ramón, encantado de poder ayudar.
_________________ Frederic Varela Balcells
Grup Mineralògic Català |
|
Volver arriba |
|
 |
Ramón Jiménez
Registrado: 24 Ene 2008
Mensajes: 1825
Ubicación: Galapagar-Madrid



|
Publicado: 04 Jul 2020 09:48 Título del mensaje: Re: Minerales de Catalunya |
|
|
Buenos días. Siguiendo la búsqueda de los "difíciles" hay un ejemplar que me temo que no vamos a encontrar debido a lo escueto de la información que se aporta, pero que, dado que no es un mineral muy común, me voy a atrever a preguntar por si hay un yacimiento clásico que no hayamos visto.
Se trata de una enstatita de Lleida. Por el número de inventario que tiene debe haber ingresado en el museo hace un siglo. En el trabajo de Eugeni Bareche sobre "Els Minerals de Catalunya" no se señala ningún yacimiento en Lleida, ni tampoco en los de Miguel Calvo y Calderón sobre minerales de España.
Muchas gracias
_________________ Ramón Jiménez Martínez
Recursos Geológicos para la Transición Ecológica
Instituto Geológico y Minero de España-CSIC
E-mail: r.jimenez@igme.es
http://www.igme.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Ramón Jiménez
Registrado: 24 Ene 2008
Mensajes: 1825
Ubicación: Galapagar-Madrid



|
Publicado: 04 Jul 2020 10:43 Título del mensaje: Re: Minerales de Catalunya |
|
|
Como no lo he dicho anteriormente, me gustaría comentaros que la información que se obtenga en FMF figurará en la base de datos, así como los nombres de las personas que hayan aportado algo a la localización de los yacimientos. Por motivos de la ley de protección de datos, si hay alguien que prefiera no figurar como autor de la información, que lo comente aquí o me lo diga por privado para no ponerle. Por si os puedo convencer, sólo os diré que los museos perduran más allá de nuestra existencia y, desde mi punto de vista, siempre es un orgullo haber contribuido aportando el mayor rigor posible a nuestro patrimonio común.
_________________ Ramón Jiménez Martínez
Recursos Geológicos para la Transición Ecológica
Instituto Geológico y Minero de España-CSIC
E-mail: r.jimenez@igme.es
http://www.igme.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Jordi Fabre
Coordinador General del Foro

Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8609
Ubicación: Barcelona



|
|
Volver arriba |
|
 |
Ramón Jiménez
Registrado: 24 Ene 2008
Mensajes: 1825
Ubicación: Galapagar-Madrid



|
Publicado: 04 Jul 2020 13:06 Título del mensaje: Re: Minerales de Catalunya |
|
|
Que tal Jordi.
Al haber varios yacimientos y no disponer de más datos entiendo que no puedo elegir uno. Además, lo que pone en la BD es Lleida. Creo que, si nadie puede aportar algo referido a Lleida, pondré en observaciones tu aportación para que conste que si que hay algunos yacimientos en Catalunya..
Muchas gracias
_________________ Ramón Jiménez Martínez
Recursos Geológicos para la Transición Ecológica
Instituto Geológico y Minero de España-CSIC
E-mail: r.jimenez@igme.es
http://www.igme.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Ramón Jiménez
Registrado: 24 Ene 2008
Mensajes: 1825
Ubicación: Galapagar-Madrid



|
Publicado: 04 Jul 2020 15:24 Título del mensaje: Re: Minerales de Catalunya |
|
|
Tenemos 2 ejemplares que si alguien conoce el paraje, seguro que podemos localizar el yacimiento:
El primero es una albita del barranco de Belén, en el Tibidabo (Barcelona).
El otro es una vesuvianita de Casavinya (Girona).
A ver si hay suerte y alguien conoce estos parajes.
Gracias
_________________ Ramón Jiménez Martínez
Recursos Geológicos para la Transición Ecológica
Instituto Geológico y Minero de España-CSIC
E-mail: r.jimenez@igme.es
http://www.igme.es |
|
Volver arriba |
|
 |
|