Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Cristalino

Registrado: 19 May 2013
Mensajes: 1984



|
Publicado: 29 Abr 2017 23:46 Título del mensaje: Zona Mindat - Cerro de San Blas, Cáceres |
|
|
Hola Antonio, la primera imagen de anatasas que publicas en ÓXIDOS e HIDRÓXIDOS - Imágenes de Anatasas dudo mucho de que sean de Cáceres capital, tienen toda la pinta de ser de la Mina Santa María en Pedroso de Acim en la provincia de Cáceres. Fíjate si la matriz es cuarcita.
El cerro de San Blas no existe actualmente en Cáceres capital y la única referencia que he encontrado sobre ese cerro es en uno de los tomos de Miguel Calvo que lo menciona pero las anatasas descritas no tienen nada que ver con las que tú has puesto y se encontraron hace ya muchos años.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Antonio P. López
Administrador

Registrado: 05 Feb 2017
Mensajes: 1723
Ubicación: Sevilla



|
Publicado: 30 Abr 2017 00:00 Título del mensaje: Re: Cerro de San Blas, Cáceres? |
|
|
Buenas noches. Realmente tenía dudas sobre la procedencia de esa Anatasa. La matriz es cuarcita, por tanto, modificaré la localidad en la ficha por la que indicas de Mina Santa María.
Muchas gracias.
Saludos,
Antonio López Cabello
________________________________________
Aplicado también en la foto
|
|
Volver arriba |
|
 |
Inma
Administradora

Registrado: 27 Ago 2007
Mensajes: 1685
Ubicación: Sevilla



|
Publicado: 05 May 2017 01:12 Título del mensaje: Re: Cerro de San Blas, Cáceres? |
|
|
Cristalino escribió: | Hola Antonio, la primera imagen de anatasas que publicas en ÓXIDOS e HIDRÓXIDOS - Imágenes de Anatasas dudo mucho de que sean de Cáceres capital, tienen toda la pinta de ser de la Mina Santa María en Pedroso de Acim en la provincia de Cáceres. Fíjate si la matriz es cuarcita.
El cerro de San Blas no existe actualmente en Cáceres capital y la única referencia que he encontrado sobre ese cerro es en uno de los tomos de Miguel Calvo que lo menciona pero las anatasas descritas no tienen nada que ver con las que tú has puesto y se encontraron hace ya muchos años. |
Hola, Antonio.
Aunque creo recordar que el tema del Cerro de San Blas se tocó en un hilo del foro hace ya algún tiempo, quizá pudo tratarse no ya de un cerro así llamado, pero sí de un cerro cercano, e innominado en los mapas, a la Ermita de San Blas (ésta no sé si aún existe). En la edición de 1976 del Mapa Topográfico Nacional (IGN) sí figura la citada ermita y cerca hay varios cerros, incluyendo (estimo) aquel cerro o loma sobre el que se situaba la ermita de ese nombre.
Dejo un recorte del plano, que bien pudo usar algún coleccionista entre los años 70-80-90 para situar aproximadamente sus anatasas. Por cierto, aquí figura una foto antiquísima de dicha ermita y parece que era un terreno más o menos alomado:
https://www.fotosantiguasdecaceres.es/iglesias-ermitas/ermita-de-san-blas/san-blas/
(enlace normalizado por FMF)
Saludos
Descripción: |
Recorte del MTN50 del IGN en su edición de 1976, modificado para señalar la ermita de San Blas. «© Instituto Geográfico Nacional» |
|
Visto: |
37922 veces |

|
_________________ Inma Ramos |
|
Volver arriba |
|
 |
Cristalino

Registrado: 19 May 2013
Mensajes: 1984



|
Publicado: 05 May 2017 21:06 Título del mensaje: Re: Cerro de San Blas, Cáceres? |
|
|
Hola Inma, gracias por la información.
Sí que sigue existiendo la ermita de San Blas. Una foto muy interesante la del enlace que facilitas donde únicamente se ve la ermita. En la actualidad todo lo que rodea a la ermita está urbanizado. Esa foto está tomada desde el Cerro de la Butrera que es el cerro que siempre he pensado que puede ser el que antiguamente podrían haber llamado de San Blas y es el más próximo a la ermita, es el que aparece en el plano que aportas con altura 513 y que constituye el inicio del valle de Valdeflores que pasa por las minas (parte inferior derecha según se mira el plano). En la parte superior izquierda de dicho plano se puede ver la Sierrilla (actualmente conocida como la Sierrilla de Aguas Vivas) que fue por donde encontré las anatasas cacereñas que ya conocéis.
Aquí tenéis información sobre la ermita https://www.foro-minerales.com/forum/posting.php?mode=reply&t=5945&sid=509a42fce28547bd0f539fb5c3764bdc
Si mañana me doy un paseo por el Cerro de la Butrera hago unas fotos para que veáis que con la edificación actual ya no puede divisarse la ermita desde el mismo.
Por cierto, tal y como comenta Juan Gil en los comentarios que se ven por debajo de la foto del enlace, la ermita que aparece más visible en primer lugar no es la de san Blas. La de San Blas se ve tímidamente más alejada por encima de la anterior. Juan Gil es geólogo (creo que es presidente de la AGEX) y fue profesor (muy buen profesor, me dio clases en el Instituto y aprendí mucho). Aquí tenéis su blog https://jugimo.blogspot.com.es/2010_08_20_archive.html
(enlace normalizado por FMF)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Inma
Administradora

Registrado: 27 Ago 2007
Mensajes: 1685
Ubicación: Sevilla



|
Publicado: 06 May 2017 21:13 Título del mensaje: Re: Cerro de San Blas, Cáceres? |
|
|
Cristalino escribió: | Hola Inma, gracias por la información.
Sí que sigue existiendo la ermita de San Blas. Una foto muy interesante la del enlace que facilitas donde únicamente se ve la ermita. En la actualidad todo lo que rodea a la ermita está urbanizado. Esa foto está tomada desde el Cerro de la Butrera que es el cerro que siempre he pensado que puede ser el que antiguamente podrían haber llamado de San Blas y es el más próximo a la ermita, es el que aparece en el plano que aportas con altura 513 y que constituye el inicio del valle de Valdeflores que pasa por las minas (parte inferior derecha según se mira el plano). En la parte superior izquierda de dicho plano se puede ver la Sierrilla (actualmente conocida como la Sierrilla de Aguas Vivas) que fue por donde encontré las anatasas cacereñas que ya conocéis.
Aquí tenéis información sobre la ermita https://www.foro-minerales.com/forum/posting.php?mode=reply&t=5945&sid=509a42fce28547bd0f539fb5c3764bdc
Si mañana me doy un paseo por el Cerro de la Butrera hago unas fotos para que veáis que con la edificación actual ya no puede divisarse la ermita desde el mismo.
Por cierto, tal y como comenta Juan Gil en los comentarios que se ven por debajo de la foto del enlace, la ermita que aparece más visible en primer lugar no es la de san Blas. La de San Blas se ve tímidamente más alejada por encima de la anterior. Juan Gil es geólogo (creo que es presidente de la AGEX) y fue profesor (muy buen profesor, me dio clases en el Instituto y aprendí mucho). Aquí tenéis su blog https://jugimo.blogspot.com.es/2010_08_20_archive.html
(enlace normalizado por FMF) |
Hola, Antonio.
Gracias a tí por explorar la zona. El cerro que indicas como más cercano a la ermita de San Blas, que en el MTN de 1976 figuraba sin nombre y con una altura máxima de 513 metros, en el último Mapa Topográfico parece haber reducido su cota máxima a 491 metros (supongo que se habrá revisado de algún modo en la nueva edición). Adjunto ese mapa más reciente, en el que se aprecia, como tú indicas, que todo eso ha cambiado muchísimo.
Me he tomado la libertad de señalar una explotación de cuarcita que el IGME tiene referenciada precisamente en ese cerrito que indicabas; la misma aparece indicada como una estrellita de color negro. Según el propio IGME (más bien la empresa que hizo la revisión de explotaciones de rocas y minerales industriales de esa zona), se trata de una explotación abandonada, de nombre "Valincoso", con un frente de 6 metros de alto y 40 de ancho. En la foto aérea más actualizada (PNOA de máxima actualidad del IGN) aquello aparece con mucha vegetación, así que apenas se distingue esa posible explotación de cuarcita. Busqué otra ortofoto más antigua (que adjunto también), correspondiente a 2005-2006 y se aprecia algo que podrían ser los restos pétreos de una extracción minera (los marco en azul), pero algo desplazados con respecto a la estrellita que marca el IGME (podría ser normal si la revisión se hizo hace muchos años, cuando los gps eran una utopía...).
Seguí investigando y con ese nombre ("Valincoso") lo que hubo (según inventario de 1976) en el municipio de Cáceres fue una cantera de dolomía, explotada por Alonso López Nicolás, en el paraje de igual nombre. Bien, el citado paraje se encuentra muy próximo a la ermita de San Blas y al Cerro de la Butrera, según la cartografía catrastral, con lo cual yo no tendría en cuenta el nombre "Valincoso" para la cantera de cuarcita, ya que figura a nombre de otra cantera, pero de dolomía y en otra zona.
Por último, comprobé el geológico y, con las limitaciones de estar realizado a escala 1:50.000, existe una franja de cuarcitas armoricanas muy próxima (ciento y pocos de metros) a la ubicación que da el IGME para la antigua explotación de cuarcita. He señalado la franja con una flecha sobre la ortofoto de 2005-2006 a la que he superpuesto el geológico y la cartografía catastral. Estimo que esa distancia entra dentro del margen que debemos dar a la cartografía realizada a esa escala, con lo cual me parece compatible la existencia de dicha canterilla, aunque no sé si hoy día quedará algo.
Con todo esto, lo que quiero decir es que supuestamente, esa cantera en los años 80-90 pudo haber dado algún ejemplar de anatasa y también supuestamente, alguna persona pudo denominar al cerro donde se ubica como de San Blas, simplemente mirando su situación cercana a la ermita que aparecía en el MTN de 1976 editado por el IGN. Y ya lo dejo, que esto es muy pesado...;-)
Un saludo
Descripción: |
Edición más reciente del Mapa Topográfico Nacional del IGN, sobre el que figura la situación (según IGME) de una explotación de cuarcita abandonada. © Instituto Geográfico Nacional |
|
Visto: |
38585 veces |

|
Descripción: |
Ortofoto PNOA máxima actualidad del IGN, sobre la cual figura situada la cantera abandonada de cuarcita (según IGME). © Instituto Geográfico Nacional |
|
Visto: |
37913 veces |

|
Descripción: |
OrtoFoto PNOA Extremadura 2005-2006 0,50 m Remarcada en rojo la situación de la cantera de cuarcita según IGME, y en azul una zona donde parece hay restos de explotación (si no son derrubios de ladera, claro)
© Junta de Extremadura-Instituto Geográfico Nacional |
|
Visto: |
37732 veces |

|
Descripción: |
Ortofoto anterior ampliada
© Junta de Extremadura-Instituto Geográfico Nacional |
|
Visto: |
37694 veces |

|
Descripción: |
Mapa geológico de la zona (según IGME), sobre cartografía catastral (según Dirección General del Catastro), donde figuran los nombres de algunos parajes. Señalo con flecha azul la franja de cuarcitas armoricanas (algo desplazada con respecto a la cantera de cuarcita, posiblemente debido a la escala de confección de los mapas geológicos). Como fondo figura la OrtoFoto PNOA Extremadura 2005-2006 0,50 m © Junta de Extremadura-Instituto Geográfico Nacional |
|
Visto: |
37851 veces |

|
_________________ Inma Ramos |
|
Volver arriba |
|
 |
Cristalino

Registrado: 19 May 2013
Mensajes: 1984



|
Publicado: 06 May 2017 22:35 Título del mensaje: Re: Cerro de San Blas, Cáceres? |
|
|
Muchísimas gracias Inma por tu valiosa información.
Pues en el primer mapa que has puesto ahora me sitúo mejor que en el antiguo que pusiste en tu primer mensaje, quizás me confundí. El cerro de la butrera es el que aparece con la altura 443 en este primer mapa que ahora aportas, justo donde aparecen las letras "CÁCERES". El otro cerro que indicas próximo al Residencial Universidad no lo tengo controlado, pero está muy cerca de la carretera por que atraviesa el valle y llega a las minas. Precisamente hoy he sacado una foto de esta carretera.
Ya investigaré el cerro que indicas.
Descripción: |
En la parte izquierda superior puede observarse un trocito del residencial Universidad y detrás del cerro que se ve justo al lado, a la izquierda de la carretera debe encontrarse el cerro que indica Inma. La foto está tomada desde la parte baja del cerro de la Butrera. |
|
Visto: |
37645 veces |

|
Descripción: |
Foto tomada desde el cerro de la butrera donde puede observarse la situación actual de la zona de San Blas. |
|
Visto: |
37689 veces |

|
Descripción: |
Se puede observar perfectamente la ermita de San Vito pero la de San Blas queda oculta tras los edificios blancos que se ven por encima. |
|
Visto: |
37636 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Antonio P. López
Administrador

Registrado: 05 Feb 2017
Mensajes: 1723
Ubicación: Sevilla



|
Publicado: 06 May 2017 23:06 Título del mensaje: Re: Cerro de San Blas, Cáceres? |
|
|
Hola Inma y Antonio. La pieza de Anatasa sobre la que se han generado vuestros comentarios la conseguí a primeros de los años 90. Son pequeños cristales de entre 2 - 4 mm. sobre una cuarcita gris de 5 x 3 cm. La ficha que acompañaba el mineral indicaba "Cerro de San Blas. Caceres", por lo que no es de gran ayuda. Esperemos que Antonio pueda investigar las cuarcitas armoricanas que indica Inma.
Un saludo,
Antonio López Cabello
|
|
Volver arriba |
|
 |
Jordi Fabre
Coordinador General del Foro

Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8817
Ubicación: Barcelona



|
|
Volver arriba |
|
 |
Ignacio

Registrado: 05 Jul 2009
Mensajes: 1220
Ubicación: Madrid



|
Publicado: 07 May 2017 17:32 Título del mensaje: Re: Cerro de San Blas, Cáceres? |
|
|
Yo también tengo una anatasa del cerro de san Blás del 98. y un cuarzo.
Notas
Regalada por******* en Nov del 98. Yacimiento agotado por acumulación de mierda y escombros en la zona del mismo en el que salía (Dato de agosto del 98.)
Cuarzo, Cogida por mi en escombrera-basurero en Agosto del 98 con *******
Descripción: |
|
Visto: |
37471 veces |

|
Mineral: | Cristal de roca sin Anatasa [Anatase] |
Descripción: |
|
Visto: |
37451 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Antonio P. López
Administrador

Registrado: 05 Feb 2017
Mensajes: 1723
Ubicación: Sevilla



|
Publicado: 07 May 2017 19:35 Título del mensaje: Re: Cerro de San Blas, Cáceres? |
|
|
Incluyo fotos de la pieza, pues se quedó en el hilo de Óxidos.
Un saludo,
Antonio López Cabello
Mineral: | Anatasa [Anatase] |
Localidad: | Mina Santa María, Grupo Minero Agrupación Santa María, Pedroso de Acim, Mancomunidad Riberos del Tajo, Cáceres, Extremadura, España |  |
|
Dimensiones: | 5x3 cm. |
Descripción: |
En la ficha: Cerro de San Blas. Cáceres |
|
Visto: |
37406 veces |

|
Mineral: | Anatasa [Anatase] |
Localidad: | Mina Santa María, Grupo Minero Agrupación Santa María, Pedroso de Acim, Mancomunidad Riberos del Tajo, Cáceres, Extremadura, España |  |
|
Dimensiones: | Cristales de 2-3 mm. |
Descripción: |
|
Visto: |
37537 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Ramón Jiménez
Registrado: 24 Ene 2008
Mensajes: 1851
Ubicación: Galapagar-Madrid



|
Publicado: 07 May 2017 21:02 Título del mensaje: Re: Cerro de San Blas, Cáceres? |
|
|
Antonio P. López, en las fotos que pones la anatasa no está en cuarcita, sino en cuarzo, o al menos eso es lo que parece.
_________________ Ramón Jiménez Martínez
Recursos Geológicos para la Transición Ecológica
Instituto Geológico y Minero de España-CSIC
E-mail: r.jimenez@igme.es
http://www.igme.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Cristalino

Registrado: 19 May 2013
Mensajes: 1984



|
Publicado: 07 May 2017 22:37 Título del mensaje: Re: Cerro de San Blas, Cáceres? |
|
|
La pieza que nos muestra Antonio es la típica muestra de anatasas alojadas en un tapizado de pequeños cristales anaranjados de cuarzo sobre cuarcita que se han recogido en la mina Santa María. Todo coincide, tamaño y cristalización.
Antonio, si puedes haces una foto de la matriz que está detrás de las fotos que muestras.
Ignacio, por tu comentario ¿has estado en el famoso cerro de san Blas? ¿lo conoces?¿sabrías decirnos más o menos por donde cae?
Como ya he comentado, ya echaré un vistazo por la zona.
Aprovecho para comentar que en la foto que puse de la zona de San Blas, he hecho una ampliación y he podido localizar la parte alta de la ermita de San Blas donde se aloja la campana, lo que pasa es que se ve de lado, más o menos en el centro de la foto donde acaban los tejados de los edificios.
Descripción: |
|
Visto: |
37335 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Ignacio

Registrado: 05 Jul 2009
Mensajes: 1220
Ubicación: Madrid



|
Publicado: 07 May 2017 22:50 Título del mensaje: Re: Cerro de San Blas, Cáceres? |
|
|
Ni idea, fue hace 20 años. Era una canterilla llena de escombros de obra donde cogí los cuarzos. La anatasa me la regalaron los que me llevaron de una excursión anterior. Me dijeron que era el cerro de san Blas en el 98
|
|
Volver arriba |
|
 |
Antonio P. López
Administrador

Registrado: 05 Feb 2017
Mensajes: 1723
Ubicación: Sevilla



|
Publicado: 07 May 2017 23:13 Título del mensaje: Re: Cerro de San Blas, Cáceres? |
|
|
Efectivamente, la matriz es una cuarcita gris tapizada de cuarzo microcristalino sobre el que han crecido las anatasas.
Intentaré hacer una foto para que lo comprobéis.
_________________ Saludos,
Antonio P. López Cabello |
|
Volver arriba |
|
 |
Antonio P. López
Administrador

Registrado: 05 Feb 2017
Mensajes: 1723
Ubicación: Sevilla



|
Publicado: 08 May 2017 20:43 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Cerro de San Blas, Cáceres |
|
|
Adjunto foto lateral de la pieza para que se vea la matriz de la anatasa. La foto no es muy buena porque no tengo actualmente los medios necesarios montados, pero se observa la cuarcita y en la parte superior está el cuarzo en el que están implantadas las anatasas.
Mineral: | Matriz de cuarcita |
Localidad: | Mina Santa María, Grupo Minero Agrupación Santa María, Pedroso de Acim, Mancomunidad Riberos del Tajo, Cáceres, Extremadura, España |  |
|
Dimensiones: | 5 x 3 cm. |
Descripción: |
|
Visto: |
37104 veces |

|
_________________ Saludos,
Antonio P. López Cabello |
|
Volver arriba |
|
 |
|