Utilizamos cookies para mostrarle los contenidos según sus preferencias de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información. >
FMF - Foro de Mineralogía Formativa Un punto de encuentro para intercambiar experiencias mineralógicas
La información sobre yacimientos recogida en este Foro tiene como único propósito su referenciación. La visita a cualquiera de estos yacimientos requiere informarse previamente de las condiciones en que puede realizarse y si se requieren permisos previos. FMF está en contra de cualquier actividad irregular relacionada con la búsqueda de minerales.
Registrado: 29 Mar 2012
Mensajes: 2315
Ubicación: Alicante
Publicado: 22 May 2020 07:33Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido
Y van 70 días, en mi caso, de confinamiento. Empieza a hacerse un poco largo sin saber lo que queda. Por lo menos puedo seguir mi otro hobby en paseos por los alrededores de casa
Publicado: 22 May 2020 10:53Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido - Me gustan...
Hola Jordi, Jonathan,
Bueno Jordi, pues esta tuya es una opinión yo diría que concluyente, no conocía esas calcitas y la verdad también desconocía el término kanonenspat _ curioso lo de "cañón de combate" _ para definir esta morfología de la calcita, no te acostarás sin saber una cosa más.
Jonathan, no te equivocabas en lo de que las piedras engañan, yo convencido de que era una epimorfosis y al final resulta que Jordi, al menos a mi, me ha convencido, una forma de disolución con una segunda generación más que evidente de la misma substancia, calcita y solo calcita, antes y después.
Saludos
Manuel
Jordi Fabre escribió:
Echevarria escribió:
...No solo se admiten, también se ruegan opiniones al respecto....
Muy probablemente Calcita (todo), la variedad "kanonenspat"
Registrado: 07 Ene 2012
Mensajes: 1097
Ubicación: Barcelona
Publicado: 22 May 2020 21:00Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido
Estos días, he circulado bastante por el centro de Barcelona, y me ha sorprendido la cantidad de carriles que han eliminado para la circulación de coches. La imagen que pongo es de la calle Valencia, hay un carril Bus y Taxi separado por pivotes verdes con tres rayas blancas más las marcas pintadas en el suelo, el el otro lateral otro carril separado por pivotes rojos con dos rayas blancas y unos conos, supongo que este lo pondrán para bicis.
¿Pero no es demasiado?, la calle Valencia es una vía de salida de Barcelona hacia el Norte, seguro que quedará colapsada en su totalidad. Pero es que en Consell de Cent, han dejado un sólo carril, el otro lo pintan con unas rayas discontinuas amarillas, ¿para qué será?, total que con un 50 % de circulación he tardado en salir el mismo tiempo que siempre (antes de la aparición del bicho).
Y cuando ya he salido y me he metido en la autopista, a la salida del peaje, control de los Mossos (la poli que tenemos por aquí). Me preguntan que a donde voy, les digo que vengo de trabajar y automáticamente les doy un paquete de Certificados que me he imprimido, el Del Real Drecreto, el del otro Real Drecreto posterior, el modelo que me pasó la gestoría, el que me pasó Pimec y el de la Generalitat. Total que ven tanto papel que me dicen, -ya puede continuar, y yo les digo: - gracias agente.
¡He tardado más en llegar a casa que cuando hay tráfico!
Registrado: 03 Feb 2019
Mensajes: 183
Ubicación: Els Prats de Rei, Barcelona
Publicado: 22 May 2020 22:57Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido
Pero es que en Consell de Cent, han dejado un sólo carril, el otro lo pintan con unas rayas discontinuas amarillas, ¿para qué será?,
Hola, si no voy equivocado, los carriles que están pintando a trozos a rallas amarillas, algunas mas anchas y otras mas estrechas, serán para ampliar la zona de viandantes para poder mantener la distancia de seguridad.
Total, que entre una cosa y otra, cada día hay menos carriles para coches, y si antes había atascos, cuando vuelva a la normalidad sera un follón.
Registrado: 07 Ene 2012
Mensajes: 1097
Ubicación: Barcelona
Publicado: 23 May 2020 10:03Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido
Siguiendo con el tráfico...
Cuando voy a Sitges o Vilanova i la Geltrú desde Barcelona, por el tiempo y las prisas siempre cojo los túneles del Garraf (autopista de peaje, carilla, de titularidad pública), pero estas últimas semanas he pasado por la carretera que bordea el macizo “las curvas del Garraf”, por tener poco tráfico. Es una carretera estrecha pero que tiene unas vistas magníficas del mar Mediterráneo y de la geología del macizo, calizas a diestro y siniestro, y estructuras de deformación dúctil, pero principalmente frágil, o sea, fallas. Todo esto viene a cuento de hace como un año, realicé un estudio de una pequeña playa, la Playa del Garraf, por lo del tema del cambio climático. Revisando informes, series de datos, fotografías aéreas, mediciones de campo e incluso hablando con vecinos de la “casetes”, (también se le denomina Playa de les Casetes). Conclusión, la línea poco ha variado, la arena quizás se ha incrementado, y el nivel del mar igual que años anteriores. Todo como siempre. ¿Será un efecto local?.
Registrado: 18 Nov 2008
Mensajes: 5251
Ubicación: Terrassa (Barcelona)
Publicado: 23 May 2020 10:23Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido
¡Menudas paellas me he comido yo en ese restaurante de los tejados azules!
Que lejos se ve ahora todo esto..... _________________ Frederic Varela Balcells
Grup Mineralògic Català
Registrado: 05 Mar 2008
Mensajes: 2716
Ubicación: Balaguer
Publicado: 23 May 2020 12:20Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido
Medinaceli es un pueblo de la provincia de Soria, en la comunidad de Castilla y León, y si hay algo que la caracteriza es el impresionante arco romano que data de finales del s. I, siendo el único en España con triple arcada. De hecho sus dimensiones son monumentales pues debía ser visto desde la vía que pasaba a los pies del cerro en dirección a Caesaraugusta (Zaragoza), en lo que sería, aproximadamente, el actual trazado de la autovía A-2 que une Madrid y Barcelona. Y de hecho pasando por ahí se observa perfectamente el arco romano.
Otro hecho que hace interesante Medinaceli, además de su historia y su belleza, es alguno de los afloramientos del Keuper que se dan en la zona. Y es que a techo de la facies Keuper y muy cerquita al arco romano se encuentran los conocidos aragonitos característicos de estos materiales. Os adjunto un par de muestras recogidas esta misma semana.
Saludos.
IMG_20200520_074145.jpg
Descripción:
Arco romano de Medinaceli, Soria, Castilla y León, España.
Visto:
13338 veces
IMG_20200520_074237.jpg
Descripción:
Arco romano de Medinaceli, Soria, Castilla y León, España.
Visto:
13333 veces
IMG_20200523_114426.jpg
Mineral:
Aragonito [Aragonite]
Localidad:
Afloramiento del Keuper, Ermita del Humilladero, Medinaceli, Comarca Arcos de Jalón, Soria, Castilla y León, España
Dimensiones:
7,2 x 4,0 cm.
Descripción:
Cristales de Aragonito en matriz de yeso "sacaroide".
Pieza colección #3066#
Visto:
13308 veces
IMG_20200523_114507.jpg
Mineral:
Aragonito [Aragonite], Cuarzo [Quartz] (variedad jacinto de compostela)
Localidad:
Afloramiento del Keuper, Ermita del Humilladero, Medinaceli, Comarca Arcos de Jalón, Soria, Castilla y León, España
Dimensiones:
7,2 x 4,0 cm.
Descripción:
Vista lateral de la pieza anterior donde se observa un cristal de Cuarzo embebido en el yeso, típico de estos materiales de la facies Keuper del Triásico.
Pieza colección #3066#
Visto:
13317 veces
IMG_20200523_114654.jpg
Mineral:
Aragonito [Aragonite]
Localidad:
Afloramiento del Keuper, Ermita del Humilladero, Medinaceli, Comarca Arcos de Jalón, Soria, Castilla y León, España
Dimensiones:
Cristal mayor 2,7 x 2,3 cm.
Descripción:
No obstante los cristales mayoritarios de Aragonito del yacimiento son los de esta morfología, maclados, interpenetrados y achatados por el prisma.
Registrado: 26 Mar 2016
Mensajes: 367
Ubicación: Málaga
Publicado: 24 May 2020 14:15Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido
Ayer salimos un rato por los caminos de colmenar y pudimos ver lo bonito que esta el campo en esta época. Un agradable paseo viendo flora, paisajes... y minerales!
01.jpg
Mineral:
Intentando huir del chorreo de gente de los caminos principales nos adentramos por este misterioso sendero.
Descripción:
Visto:
13201 veces
02.jpg
Mineral:
Tras andar un poco llegamos a una zona con preciosas vistas.
Descripción:
Visto:
13206 veces
03.jpg
Mineral:
Lavandula stoechas, llamado comúnmente cantueso o tomillo borriquero, bastante común en la sierra madrileña.
Descripción:
Visto:
13218 veces
04.jpg
Mineral:
Flor sin identificar.
Descripción:
Visto:
13193 veces
05.jpg
Mineral:
Los prados en esta época se bañan de espectaculares colores.
Descripción:
Visto:
13208 veces
06.jpg
Mineral:
Mas flores silvestres.
Descripción:
Visto:
13208 veces
07.jpg
Mineral:
Seguimos avanzando sin parar de asombrarnos con el paisaje.
Descripción:
Visto:
13202 veces
08.jpg
Descripción:
Visto:
13207 veces
09.jpg
Descripción:
Visto:
13202 veces
10.jpg
Descripción:
Visto:
13195 veces
11.jpg
Descripción:
Visto:
13197 veces
IMG_20200523_203555.jpg
Mineral:
Casi antes de darnos la vuelta, sorpresa! un filón de Cuarzo [Quartz] cruzando el camino.
Descripción:
Visto:
13209 veces
13.jpg
Mineral:
Tras inspeccionarlo un poco vimos que tenia una pequeña oquedad con indicios de cristalización.
Descripción:
Visto:
13215 veces
14.jpg
Mineral:
Hurgando con una rama seca conseguimos extraer este pequeño cristal, la verdad que fue como encontrar un tesoro :
Descripción:
Visto:
13201 veces
15.jpg
Mineral:
Por último el pequeño tesoro ya limpio y fijado en su base. Un saludo
Registrado: 05 Feb 2017
Mensajes: 1666
Ubicación: Sevilla
Publicado: 24 May 2020 18:10Título del mensaje: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido - Hortensia Chamorro
Como nos han parecido muy interesantes los artículos de Hortensia Chamorro, aquí dejamos sus enlaces agrupados. Gracias Hortensia y gracias a la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero.
Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8739
Ubicación: Barcelona
Publicado: 24 May 2020 23:36Título del mensaje: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido - Desescalando
Parece que vamos desescalando (con el peligro que en Octubre la montaña sea más alta)
Digamos pues adiós a la Naturaleza que nos ha recordado que existe así que nos hemos quedado en casa y no la hemos molestado.
Sirva para ello este vídeo de hace un mes de delfines en el puerto de Ataköy en Turquía nadando entre yates gracias a la parada del tráfico marítimo por el estrecho del Bósforo.
La primera estrofa del poema "Adiós ríos" de Rosalía de Castro me sirve para despedirme de Gea, la añoraré.
Adiós ríos, adiós fontes
adiós, regatos pequenos;
adiós, vista dos meus ollos,
non sei cándo nos veremos.
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas Usted no puede adjuntar archivos en este foro Usted puede descargar archivos adjuntos de este foro