Utilizamos cookies para mostrarle los contenidos según sus preferencias de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información. >
FMF - Foro de Mineralogía Formativa Un punto de encuentro para intercambiar experiencias mineralógicas
La información sobre yacimientos recogida en este Foro tiene como único propósito su referenciación. La visita a cualquiera de estos yacimientos requiere informarse previamente de las condiciones en que puede realizarse y si se requieren permisos previos. FMF está en contra de cualquier actividad irregular relacionada con la búsqueda de minerales.
Publicado: 13 May 2020 22:45Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido
Y la vida continua. En la fase 1 algunos amigos se vuelven a juntar y la naturaleza sigue sorprendiendo con la variedad de plantas, flores y colores.....
Registrado: 05 Feb 2017
Mensajes: 1666
Ubicación: Sevilla
Publicado: 14 May 2020 13:12Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido
Siguiendo con los libros, hoy os traigo uno titulado “Determinación de los minerales”, editado en 1919 por Librería Internacional de Adrián Romo en Madrid. Su autor es Carlos Rodríguez López-Neyra de Gorgot, Catedrático de Mineralogía y Zoología de la Facultad de Farmacia en la Universidad de Granada.
Lo más destacable es que el autor, nacido en Córdoba, ”con 20 años recién cumplidos, en mayo de 1905 se licenció con sobresaliente en Farmacia y se doctoró en octubre con la misma nota. No había cumplido los 26 años cuando, el 21 de febrero de 1911, ganó por oposición la Cátedra de Mineralogía y Zoología aplicadas a la Farmacia de la Facultad de Farmacia de Granada. Pero no se incorporaría hasta dos años más tarde, tras trabajar y ampliar sus estudios en el Instituto Pasteur de París, el Instituto Imperial de Higiene de Berlín y los zoológicos de Viena y Múnich. Ya acompañan a su nombre los calificativos de genio y sabio”. (El Día de Córdoba, 22-enero-2012)
López-Neyra fue un "investigador incansable, sería prolija la relación detallada de estudios, descubrimientos y trabajos llevados a cabo por él en el campo de la Parasitología. A modo de ejemplo, su biógrafo reseña que "ha descrito 47 nuevas especies de parásitos; más de 300 nuevas especies en la fauna de la Península Ibérica, habiendo creado 17 géneros y 6 subfamilias". Desde 1923 hasta 1948 dirigió once tesis doctorales. Para Joaquín Ruiz Jiménez "El Profesor López-Neyra… ha hecho una alta obra de humanidad, aliviando el dolor de los hombres. Su obra quedará en caracteres indelebles como los nombres de Fleming o Pasteur…". Para los profesores Dougherty (Universidad de Berkeley, California, USA) y Hall (Universidad de Kansas, USA), el cordobés es el "líder mundial de la Parasitología"; para Ramón Gago (Universidad de Barcelona) "es el científico hispánico más citado, más que Cajal"; mientras que para el también sabio de Córdoba Rafael Castejón puede llamársele "el padre de la parasitología española". En los años 40 fundó y dirigió la Revista Ibérica de Parasitología, ocupó numerosos cometidos en la docencia y fue galardonado con una interminable lista de distinciones, entre ellas el primer Premio March en 1956, y desde 1958, el Instituto Nacional de Parasitología pasaría a llamarse Instituto López-Neyra de Parasitología”. (El Día de Córdoba, 22-enero-2012)
Aparte de describir todo tipo de ensayos para la determinación de los minerales, es muy representativo la gran cantidad de tablas que se acompañan en el libro de un marcado carácter didáctico (última imagen del post).
Determinación minerales 11.jpg
Descripción:
Visto:
13470 veces
Determinación minerales 2.jpg
Descripción:
Visto:
13431 veces
Determinación minerales 3.jpg
Descripción:
Visto:
13442 veces
Determinación minerales 4.jpg
Descripción:
Visto:
13425 veces
_________________ Saludos,
Antonio P. López Cabello
Registrado: 29 Mar 2012
Mensajes: 2315
Ubicación: Alicante
Publicado: 15 May 2020 19:27Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido
Una de las ventajas en esta situación de confinamiento, aunque sean pocas, es vivir en el campo y poder disfrutar de la naturaleza plasmando algunas de las llamadas malas hierbas en imágenes
Registrado: 29 Mar 2012
Mensajes: 2315
Ubicación: Alicante
Publicado: 18 May 2020 08:08Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido
Por fin en Alicante entramos en fase 1. Veremos lo que nos dura. Mientras seguiremos disfrutando de estupendas puestas de sol sobre el Moralet Alicantino
Registrado: 24 Abr 2007
Mensajes: 1651
Ubicación: Cantabria / Madrid
Publicado: 18 May 2020 19:45Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido - Me gustan...
Jordi Fabre escribió:
Me gustan los minerales porque no mienten
Tengo que llevarte la contraria, algunos si que mienten, jejeje
Esta es una pieza curiosa. Se trata de una pseudomorfosis o más probablemente Epimorfosis de calcita sobre un mineral anterior.
En este tipo de piezas es muy difícil saber cuál fue el mineral original, ya que habitualmente no quedan restos que puedan ser analizados.
Yo apuesto (creo que es la palabra idónea) por que fuese una celestina, ya que en el yacimiento hay cristales de celestina con ese mismo hábito y en esa misma matriz. Pero Jordi me dice que las pseudomorfosis de calcita sobre celestina son prácticamente inexistentes.
Otras opciones podrían ser aragonito o incluso una generación anterior de calcita, ambos compatibles con la génesis del yacimiento, pero que nunca he encontrado en Laredo (quizá si los hubo en otro momento).
pd: Siento el rollo :-)
IMG-20200414-WA0033.jpg
Mineral:
Epimorfosis de Calcita [Calcite]
Localidad:
Afloramiento El Aila, El Aila (La Lastra), Laredo, Comarca Costa Oriental, Cantabria, España
Descripción:
Visto:
12974 veces
_________________ Jonathan
-----------------------------------
To be a rock and not to roll
Registrado: 26 Mar 2016
Mensajes: 367
Ubicación: Málaga
Publicado: 21 May 2020 08:46Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido
Caminando por colmenar viejo me encontré este corte en la piedra, me dieron ganas de sacar el martillo :) como se echa de menos ya una salida a la montaña, un saludo a todos!
Publicado: 21 May 2020 16:31Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido - Me gustan...
Hola Jonathan,
Adjunto tres imágenes de una misma muestra del mismo yacimiento, lo único que creo tener claro es que se trata de una epimorfosis y que el mineral actual es calcita, ahora bien, cual fue el sustituido no me atrevo a afirmarlo, como podéis ver se trata de unos prismas hexagonales huecos, lo más llamativo son las nervaduras internas que recuerdan vagamente a una macla de aragonito del keuper.
No solo se admiten, también se ruegan opiniones al respecto.
Saludos
Manuel
yowanni escribió:
Jordi Fabre escribió:
Me gustan los minerales porque no mienten
Tengo que llevarte la contraria, algunos si que mienten, jejeje
Esta es una pieza curiosa. Se trata de una pseudomorfosis o más probablemente Epimorfosis de calcita sobre un mineral anterior.
En este tipo de piezas es muy difícil saber cuál fue el mineral original, ya que habitualmente no quedan restos que puedan ser analizados.
Yo apuesto (creo que es la palabra idónea) por que fuese una celestina, ya que en el yacimiento hay cristales de celestina con ese mismo hábito y en esa misma matriz. Pero Jordi me dice que las pseudomorfosis de calcita sobre celestina son prácticamente inexistentes.
Otras opciones podrían ser aragonito o incluso una generación anterior de calcita, ambos compatibles con la génesis del yacimiento, pero que nunca he encontrado en Laredo (quizá si los hubo en otro momento).
pd: Siento el rollo :-)
P1010783.JPG
Mineral:
Calcita [Calcite]
Localidad:
Afloramiento El Aila, El Aila (La Lastra), Laredo, Comarca Costa Oriental, Cantabria, España
Dimensiones:
6X5X4 cm
Descripción:
Calcita epimorfica
Visto:
12428 veces
P1010784.JPG
Mineral:
Calcita [Calcite]
Localidad:
Afloramiento El Aila, El Aila (La Lastra), Laredo, Comarca Costa Oriental, Cantabria, España
Dimensiones:
6X5X4 cm
Descripción:
Calcita epimorfica
Visto:
12422 veces
P1010785.JPG
Mineral:
Calcita [Calcite]
Localidad:
Afloramiento El Aila, El Aila (La Lastra), Laredo, Comarca Costa Oriental, Cantabria, España
Jebel Masker, zona Imilchil, Tounfit, Provincia Khénifra, Región Beni Mellal-Khenifra, Marruecos
Dimensiones:
6.7 × 6.6 × 5.4 cm
Descripción:
En la pieza de esta foto puedes ver un poco las figuras de disolución en la terminación y en los lados del cristal de la derecha. Los cristales de Calcita tienen contorno pseudohexagonal muy definido y están totalmente recubiertos por una segunda generación de pequeños cristales de Calcita (todo analizado)
Registrado: 24 Abr 2007
Mensajes: 1651
Ubicación: Cantabria / Madrid
Publicado: 21 May 2020 22:16Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido - Me gustan...
Echevarria escribió:
...lo más llamativo son las nervaduras internas que recuerdan vagamente a una macla de aragonito del keuper.
El aragonito era mi segunda opción, pero solo por llevar la contraria a Jordi, ya que como muy bien comentas, es muy difícil o casi imposible saber cuál fue el mineral original. _________________ Jonathan
-----------------------------------
To be a rock and not to roll
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas Usted no puede adjuntar archivos en este foro Usted puede descargar archivos adjuntos de este foro