Utilizamos cookies para mostrarle los contenidos según sus preferencias de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información. >
FMF - Foro de Mineralogía Formativa Un punto de encuentro para intercambiar experiencias mineralógicas
La información sobre yacimientos recogida en este Foro tiene como único propósito su referenciación. La visita a cualquiera de estos yacimientos requiere informarse previamente de las condiciones en que puede realizarse y si se requieren permisos previos. FMF está en contra de cualquier actividad irregular relacionada con la búsqueda de minerales.
Registrado: 03 Feb 2019
Mensajes: 183
Ubicación: Els Prats de Rei, Barcelona
Publicado: 15 Abr 2020 12:56Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido
José Luis Zamora escribió:
Ignacio, aquí, en este hilo entra casi todo, y, tu sentir por tu perro también, es muy duro perder a un amigo tan fiel como es el perro, he pasado por ello y en dos ocasiones he llorado mas que una madalena
Admin borra este post pues aquí no tienen sentido mis condolencias.
Gracias
Me parece que Ignacio lo dice porque el mensaje estaba originalmente en el hilo del covid, justo después de que Jordi anunciara una mala noticia:
https://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?p=149031#149031
Por eso aquí el "lo siento mucho" queda un poco descolocado.
Quizás se podría devolver a su hilo original, aunque entonces no tendrían sentido nuestros comentarios posteriores.
Aprovecho para presentaros a un invitado:
P1220659.jpg
Descripción:
El de la izquierda es mi gato y el de la derecha uno que desde hace un tiempo aparece por aquí de cuando en cuando.
Visto:
11304 veces
P1220661.jpg
Descripción:
El invitado es muy desconfiado, sale corriendo si me acerco, pero no ha tardado mucho en aprender el horario de comidas.
Registrado: 12 Mar 2018
Mensajes: 58
Ubicación: Toledo
Publicado: 15 Abr 2020 16:59Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido
Josele escribió:
...Aprovecho para presentaros a un invitado:
Pues me parece una gata preciosa con esos ojos y ese pelaje algo "ajinetado". A ver si se queda con vosotros , que por lo que veo no será difícil, ya que los gatos al final son de quién les da de comer.
Registrado: 23 Nov 2018
Mensajes: 363
Ubicación: Moralzarzal (Madrid)
Publicado: 15 Abr 2020 18:53Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido
Jugando con la cámara: luces y movimientos.
Foto original y dos fotos con distintas tomas.
Por cierto, en mi colección tengo catalogada esta pieza como "Cuarzo", y "Geoda de cuarzo azul". Es correcto? Es de Brasil, Minas Gerais.
Geoda Cuarzo Azul.jpg
Descripción:
Original.
Visto:
11211 veces
Geoda Cuarzo Azul Mov 1.jpg
Descripción:
Movimiento 1.
Visto:
11219 veces
Geoda Cuarzo Azul Mov 2.jpg
Descripción:
Movimiento 2, con largo tiempo de exposición e ISO muy bajo.
Visto:
11207 veces
_________________ Tan importante es “saber” como “saber quien sabe”
Registrado: 26 Mar 2016
Mensajes: 367
Ubicación: Málaga
Publicado: 15 Abr 2020 22:34Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido
Una de mis pasiones es el arpa celta, dejo una melodía del gran Turlough Ó Carolan (1670-1738) , arpista ciego considerado por algunos como el mayor compositor irlandés. Sus partituras son simplemente sublimes.
Un saludo
Turlough O'Carolan.jpg
Descripción:
Retrato de Turlough Carolan, obra de R.B. Armstrong. "The Irish and Highland Harps", Edimburgo, David Douglas, 1904.
Publicado: 16 Abr 2020 14:38Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido
Todos los días aplaudo a mi mujer por su labor, pero hoy aplaudiré aún más, hasta que me salgan callos en las manos.......
Una imagen de mi mujer en plena acción.
(También un gran aplauso en general para todos los implicados directamente en esta guerra, personal sanitario y resto de empleados en hospitales y residencias de ancianos, transportistas de alimentación, cajeras/os de establecimientos, policías etc......)
Registrado: 18 Jul 2017
Mensajes: 124
Ubicación: Madrid
Publicado: 16 Abr 2020 21:20Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido
Mi aplauso y reconocimiento para todos ellos.
Seguimos confinados pero la primavera sigue su curso.
Todas las fotografías han sido tomadas entre la semana pasada y esta en mi pequeño jardín.
¡Ánimo a todos!
Flores y bichos
manzano.jpg
Descripción:
Hermosa flor de manzano
Visto:
10964 veces
albaricoque.jpg
Descripción:
Los albaricoques empiezan a engordar.
Visto:
10975 veces
lila.jpg
Descripción:
El lila hace unos días. Me temo que, con las lluvias de estos días, ha perdido mucho de su lozanía.
Visto:
10966 veces
calendula.jpg
Descripción:
Caléndula con sus bichitos.
Visto:
10965 veces
bicho.jpg
Descripción:
Un saltamontes toma tranquilamente el sol.
Visto:
10982 veces
mariquita.jpg
Descripción:
Las mariquitas ya están aquí, espero que tengan mucha hambre porque, este año, los pulgones están atacando con fuerza.
Visto:
10971 veces
dienteleon.jpg
Descripción:
Mariposa sobre un diente de león. El diente de león es comestible. Tiene propiedades que se pueden resumir con su nombre en francés: pissenlit (pisse-en lit)
Visto:
10976 veces
blancas.jpg
Descripción:
Esta flor blanca no sé cómo se llama. Os ahorro el nombre que yo le doy. A las flores (a los minerales también) les suelo poner nombres que, a veces, tienen poco que ver con su nombre real. (Cada uno llama a su gato como quiere, ¿no es así?)
Visto:
10973 veces
alheli.jpg
Descripción:
Mariposa revoloteando sobre los alhelíes.
Visto:
10970 veces
celindo.jpg
Descripción:
El celindo empieza a abrir sus olorosas flores.
Visto:
10959 veces
silvestrerosa.jpg
Descripción:
Flor silvestre (no sé cómo se llama pero seguro que la habéis visto en los campos o montes). Mi jardín es un poco salvaje.
Visto:
10969 veces
veronica.jpg
Descripción:
Ahora una flor silvestre micro: la verónica pérsica. La flor mide unos 4 mm de diámetro.
Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2706
Ubicación: Tarifa
Publicado: 17 Abr 2020 14:26Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido
Salamanquesas y física subatómica
Trescientos cincuenta años antes de Cristo, Aristóteles ya se preguntaba cómo era posible que este animal pudiera desplazarse por paredes y techos sin ningún respeto por la gravedad. La respuesta tardaría más de dos milenios en llegar pues no fue hasta el año 2.000 en que un equipo de científicos dio con la respuesta: gracias a las fuerzas de Van der Waals. Son fuerzas de interacción molecular debidas a la polarización por alteración de su nube de electrones (o algo así). Ocurren entre gases, líquidos y también entre sólidos si los materiales están lo suficientemente cerca como para que haya contacto a nivel molecular.
Son fuerzas distintas a las electroestáticas y a los enlaces iónicos, además de mucho mas leves.
La salamanquesa, en un extraordinario alarde evolutivo, encontró la forma de sacar provecho de ellas.
Esta vive en el hueco entre la pared y la chimenea pero cuando está encendida no tiene mas remedio que salir a tomar el aire por las tablas del techo. Hay varias más por otros rincones de la casa.
Son un insecticida eficiente y ecológico, sin más mantenimiento que recoger las caquitas secas con un puntito blanco que dejan caer en sitios concretos, lo que se hace con facilidad y agradecimiento teniendo en cuenta la masa de insectos equivalente.
Visto:
10826 veces
P1210201.jpg
Descripción:
Esta foto y las siguientes son de una de las pocas salamanquesas despistadas que se han dejado cazar por el gato. Solo se comió la cabeza y me dejó el resto en la puerta, como hace también con los ratones.
Parte superior de un pie forrada de escamas perfectamente ordenadas. Solo tiene uñas en dos dedos, señal de que es un macho –según tengo entendido. Las hembras se supone que tienen uñas en todos los dedos.
Visto:
10815 veces
P1210177.jpg
Descripción:
Parte inferior del pié. Las escamas se reconvierten en láminas que abarcan todo el ancho del dedo, solapándose a la siguiente. El tramo final de cada lámina tiene infinidad de pelitos (setae), cada uno de los cuales se subdivide en cientos de nano-espátulas (spatulae) de un tamaño minúsculo (350 nm aprox.), inferior a la longitud de onda de la luz.
En cada pié hay varios centenares de millones de nano-espátulas.
Lo que en estas fotos parecen pelos son en realidad mechones formados por miles de “setae”, cada uno de ellos a su vez ramificado en centenares de “spatulae”.
Visto:
10829 veces
P1210183.jpg
Descripción:
Esta astronómica cantidad de minúsculas espátulas le permite establecer un contacto muy íntimo con las superficies, a nivel molecular, ya sean lisas como el cristal o rugosas como una pared. Es entonces cuando entran en juego esas fuerzas de atracción que de otro modo serían inapreciables.
Según los cálculos en uno de los enlaces que puse arriba, la fuerza de agarre de una salamanquesa colgando del techo oscila entre 45 y 80 kg dependiendo del tipo de superficie.
Aunque nunca he presenciado tales acrobacias, dicen que una salamanquesa puede aguantar su peso colgando de un solo dedo.
Visto:
10831 veces
setae.jpg
Descripción:
Figura 1: a) Gecko con un dedo encuadrado. b) Imagen SEM (Scanning Elecron Microscope) de las hileras de “setae” (pelillos) de un dedo. c) Imagen SEM de una “seta” (pelillo). d) Imagen SEM del final de las ramas de la seta, llamadas “spatulae” (nano-espátulas). e) Imagen SEM de una seta enganchada a un sensor micro-electromecánico (MEMS) cantiléver capaz de medir la fuerza de enganche paralela o perpendicularmente a la superficie. f) Imagen SEM de una seta enganchada a un alambre de aluminio formando un ángulo alfa capaz de medir la fuerza necesaria para la separación estirando perpendicularmente a la superficie.
Registrado: 26 Mar 2016
Mensajes: 367
Ubicación: Málaga
Publicado: 18 Abr 2020 08:43Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido
Buenos días, les dejo un interesante enlace a una Webcam para ver la vida en directo de un nido de buitre negro en Rascafría, (Sierra Norte de Madrid)
Copio la noticia de "Sierranorte(.)com"
Con esta webcam es posible ver la vida, en directo, en un nido de buitre negro en Rascafría. Cuando uno observa la naturaleza con detenimiento se da cuenta de que esta es realmente sabia y maravillosa. Si, además, se hace en la Sierra Norte de Madrid, la experiencia es inolvidable.
Desde 2014, gracias a SEO BirdLife y a la Comunidad de Madrid es posible admirar cómo es la vida en un nido de buitre negro.
El ciclo reproductor del buitre negro empieza en enero, con los vuelos nupciales de la pareja (unida de por vida) y la construcción del nido, que puede llegar a medir 4 m de diámetro, 3 m de altura y pesar cientos de kilos.
Entre febrero y marzo tiene lugar la puesta del huevo, que ambos progenitores incuban durante aproximadamente 50 días. El nacimiento del pollo se produce entre abril y mayo. Durante el verano, el pollo va creciendo y adquiriendo la capacidad de volar. Todo ello, antes de abandonar el nido, entre octubre y diciembre.
La webcam de alta definición está situada a poca distancia de este nido de la gran colonia de buitre negro que existe en el término municipal de Rascafría, en la Sierra Norte de Madrid y dentro del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, pero no ocasiona ninguna molestia a la pareja.
Para seguir, en directo y en tiempo real, la vida en el nido de buitre negro, solo hay que hacer clic en este vídeo:
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas Usted no puede adjuntar archivos en este foro Usted puede descargar archivos adjuntos de este foro