Utilizamos cookies para mostrarle los contenidos según sus preferencias de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información. >
FMF - Foro de Mineralogía Formativa Un punto de encuentro para intercambiar experiencias mineralógicas
La información sobre yacimientos recogida en este Foro tiene como único propósito su referenciación. La visita a cualquiera de estos yacimientos requiere informarse previamente de las condiciones en que puede realizarse y si se requieren permisos previos. FMF está en contra de cualquier actividad irregular relacionada con la búsqueda de minerales.
Registrado: 05 May 2010
Mensajes: 729
Ubicación: Castellón
Publicado: 13 Abr 2020 13:44Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido
Pues a mí me acaban de dar la nueva receta de las Monas de Pascua del Confinamiento. Como este año no podemos salir de casa salvo para lo imprescindible, esta vez toca hacerlo todo en casa. La Mona de Pascua es algo muy típico por mi tierra que hacen o compran todas las familias; la receta está escrita en valenciano pero seguro que se entiende:
- Un got de un bon vermut valencià amb l´aperitiu
- Un got de ví blanc amb el primer plat
- Dos gots de vi negre del Priorat amb el segon plat
- Dos copes de moscatell amb el pastis
- Una copa de conyac Segarra amb el café
- I un xupet per fer el rotet
Ja voreu quina "Mona" mes bona vos eixirá!
(vais a ver que "mona" mas buena os sale!)
WhatsApp Image 2020-04-13 at 13.48.03.jpeg
Descripción:
Mi madre amasando auténticas Monas de Pascua. Año pasado.
Visto:
9859 veces
WhatsApp Image 2020-04-13 at 13.48.02.jpeg
Descripción:
Resultado final después de un arduo trabajo de varios miembros de la familia. Auténticas Monas de Pascua!. Año 2019.
Registrado: 05 Mar 2008
Mensajes: 2716
Ubicación: Balaguer
Publicado: 13 Abr 2020 14:45Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido
¡Ciertamente Frederic! Las "Monas" suelen ser bandas de bizcocho con un "filón" de mantequilla y/o yema. Por fuera total o parcialmente recubiertas de almendra. Y para coronar el clásico huevo de chocolate o figuras varias.
Publicado: 13 Abr 2020 16:11Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido
Buenas tardes.
Os cuelgo una de las participaciones en las que estoy involucrado en este mes de confinamiento, aprovechando la escasa actividad humana en nuestras ciudades ahora se pueden observar cosas interesantes, hablo en este caso de aves.
Estamos en unos meses cruciales para los pasos migratorios, unas aves llegan para pasar la primavera y el verano en nuestro país, mientras las invernantes se marchan, es la época idónea para observar especies no tan frecuentes.
Cada día me cojo mi cuaderno de campo, mi cámara y mi guía de aves, me pongo en mi ventana, y voy apuntando todo lo que veo.
Es una de las maneras que he encontrado para poder olvidarme de esta situación atípica, aparte me sirve para no olvidarme de los conocimientos que he ido cogiendo en la oposición (Antes de que decretaran el estado de alarma, termine la oposición de agente medioambiental de Castilla la Mancha).
Ahora también os animo a vosotros, en este mes de abril si podéis, mirar los cielos, los vencejos, golondrinas, aviones comunes, milanos negros, carracas o los abejarucos están llegando para quedarse, es una bonita manera de desconectar de la rutina hogareña jajaja
Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2706
Ubicación: Tarifa
Publicado: 13 Abr 2020 17:28Título del mensaje: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido
Más bichos:
P1140084.jpg
Descripción:
Buitre leonado talla XXL planeando sobre las peñas altas de Punta Paloma. Por aquí, en el ámbito del Parque Natural del Estrecho, cuando muere un animal en el campo está prohibido enterrarlo, hay que dejarlo para los carroñeros. El nombre suena mal pero el pájaro es una maravilla, es un placer verlos volar sin apenas batir las alas, aprovechando el viento mejor que un patrón de Copa América. Aunque pueden volar a grandes distancias, no migran con los cambios de estación, son residentes en la zona, anidando y formando colonias en peñascos inaccesibles.
Visto:
9710 veces
P1200320.jpg
Descripción:
Zorrillo desinhibido husmeando por una terraza en la estación de esquí de Sierra Nevada. En invierno hay poco que comer y este se ha percatado de que siempre hay alguna patata frita por el suelo.
Visto:
9682 veces
P1200323.jpg
Descripción:
Solo le falta dar la patita, no tardará en aprenderlo. Si nosotros invadimos sus territorios y modificamos su hábitat, ellos se adaptan para sobrevivir, darwinismo puro.
Visto:
9700 veces
P1180752.jpg
Descripción:
El perro atónito ante un erizo catándole su cena, lo husmea, no se decide a tocarlo, y bien que hace.
Visto:
9697 veces
P1180754.jpg
Descripción:
De todas formas, al verse sorprendido el puerco espín toca retirada. Lo volví a ver otras veces ese verano hurtándole comida al perro, que ya era viejo y desganado, aunque a horas más tardías, esperaba a que estuviera durmiendo.
Visto:
9700 veces
P1020657.jpg
Descripción:
Este no tuvo tanta prudencia y seguramente mucha mas hambre. Por si no se lee, el cartel dice: PUMA Esta puma hembra de dos años fue encontrada por un huésped en un recorrido de esquí llamado Larch en febrero del 2001. Estaba bajo 20 cm de nieve reciente, completamente congelada y tenía púas de erizo en la cara y en las patas. Dos guías volvieron al lugar y encontraron también al erizo a menos de 100 m del puma. Los llevaron abajo y fueron enviados al Departamento de Conservación de la Columbia Británica donde tras examinarlos descubrieron que la causa de la muerte fue asfixia por la cantidad de púas clavadas en su garganta.
Visto:
9711 veces
P1020658.jpg
Descripción:
Por lo visto después fue enviada a un taxidermista y ahora está expuesta en un refugio en las montañas Bugaboos, Canadá.
Visto:
9709 veces
P1170537.jpg
Descripción:
Consigo educar a los perros para que, aunque de mala gana y con excepciones, respeten a los gatos. Pero no pude impedir que una noche cazaran esta gineta joven, dejando su trofeo frente a la entrada. Es mi animal favorito, felino con un toque cánido, me encantaría tenerlo de mascota como he leído que hacían los romanos y los árabes. Por eso me dolió tanto esa mañana al encontrarlo.
Publicado: 13 Abr 2020 18:02Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido
Solo un apunte, la gineta no es un felino (Familia Felidae), son vivérridos (familia Viverridae).
Aunque tenga apariencia de gato, lo único que tienen en común es la suborden de los feliformes, para atrás (Orden, clase, filo..)
Como felinos solo se consideran los que están dentro de la familia antes citada.
Registrado: 09 Abr 2016
Mensajes: 119
Ubicación: Barcelona
Publicado: 14 Abr 2020 17:38Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido
A mi (y a mi mujer) también me encantan los claustros, así que vamos en todos los viajes buscándolos como perros truferos. Perdónenme alguna de las panorámicas, en las que se ven artefactos extraños en el solapamiento entre fotos, pero la idea no es ganar un concurso de fotografía sino mostrar una cosa bonita.
Publicado: 15 Abr 2020 12:09Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido
Ignacio, aquí, en este hilo entra casi todo, y, tu sentir por tu perro también, es muy duro perder a un amigo tan fiel como es el perro, he pasado por ello y en dos ocasiones he llorado mas que una madalena
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas Usted no puede adjuntar archivos en este foro Usted puede descargar archivos adjuntos de este foro