Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Jose Angel Carrero

Registrado: 23 Nov 2018
Mensajes: 363
Ubicación: Moralzarzal (Madrid)



|
Publicado: 12 Abr 2020 13:25 Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido |
|
|
Josele escribió: | Jose Angel Carrero escribió: | Como aficionado a la fotografía, os subo algunas fotos que no son minerales pero podrían recordar a alguno.
A qué os recuerdan? Qué son en realidad? |
Son fotos muy equívocas, parecen cosas que no son.
Nadie lo ha adivinado todavía, ¿nos vas a dejar con las ganas? |
Ahí van las respuestas:
1. Granos de sal sobre aceite, en una cucharilla.
2. Hielo de una comida congelada
3. Coca Cola en una cucharilla
4. Hielo de comida en congelador
5. Huevas de una cigala
6. Azúcar en gel limpiador
7. Composición con una canica
8. Gotas de betadine sobre vidrio.
Lo que hace el aburrimiento 😂😂
|
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos G. Bargueño

Registrado: 12 Mar 2018
Mensajes: 58
Ubicación: Toledo



|
Publicado: 12 Abr 2020 15:43 Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido |
|
|
Josele escribió: | El salón de casa tiene cristaleras a ambos lados, por lo que a veces algún pájaro trata de atravesarlo y choca con los cristales, quedando atontado durante un rato.
Siguiendo con las adivinanzas, ¿de qué pájaro se trata? |
Ese plumaje rojizo en el pecho se correspondería con el de un pardillo macho y se le ve conmocionado al pobre si. En otoño suelen agruparse pero ahora es posible que tenga el nido no muy lejos, aunque con tanto gato suelto no se yo...
|
|
Volver arriba |
|
 |
Josele

Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2706
Ubicación: Tarifa



|
Publicado: 12 Abr 2020 17:30 Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido |
|
|
Carlos G. Bargueño escribió: | Ese plumaje rojizo en el pecho se correspondería con el de un pardillo macho ... | ¡Correcto!
Pongo dos más que también se golpearon contra los cristales. Estos no sé lo que son:
Descripción: |
|
Visto: |
10854 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
10847 veces |

|
Descripción: |
Primer plano del anterior |
|
Visto: |
10845 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Josele

Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2706
Ubicación: Tarifa



|
Publicado: 12 Abr 2020 17:54 Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido |
|
|
Aquí viene la respuesta a la adivinanza, casi imposible de resolver:
Descripción: |
Vista aérea de las minas de turquesa de Nishâpûr, cerca de Mashad, Irán.
Junto a las de lapislázuli en Afganistán, son las minas mas antiguas del mundo que todavía siguen en activo. Estas ya eran explotadas por los persas por lo menos 4.000 años antes de Cristo. Los nódulos de turquesa se encuentran en traquitas de edad eocena.
En el recuadro, la parte que salió antes.
imagen © 2014 Digital Globe / José Zendrera |
|
Visto: |
10810 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos G. Bargueño

Registrado: 12 Mar 2018
Mensajes: 58
Ubicación: Toledo



|
Publicado: 12 Abr 2020 18:35 Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido |
|
|
Josele escribió: | Carlos G. Bargueño escribió: | Ese plumaje rojizo en el pecho se correspondería con el de un pardillo macho ... | ¡Correcto!
Pongo dos más que también se golpearon contra los cristales. Estos no sé lo que son: |
Vamos con ello a ver si acertamos esta vez.
El primero parece una hembra de verdecillo y el otro es un macho de gorrión común, diría yo.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos G. Bargueño

Registrado: 12 Mar 2018
Mensajes: 58
Ubicación: Toledo



|
Publicado: 12 Abr 2020 19:16 Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido |
|
|
Pues ahora yo propongo otra de montaña.
Dentro de este perfecto caos granítico destaca el pico de la derecha. Alguien se animaría a identificarlo?
No es el Uli Biaho , es fácil, está en España y es muy conocido.
Descripción: |
|
Visto: |
10755 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
carles
Administrador

Registrado: 05 Mar 2008
Mensajes: 2716
Ubicación: Balaguer



|
Publicado: 12 Abr 2020 19:27 Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido |
|
|
Pues diría que es el pico Almanzor, en la Sierra de Gredos.
_________________ "Bread & butter" collector. |
|
Volver arriba |
|
 |
Josele

Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2706
Ubicación: Tarifa



|
Publicado: 12 Abr 2020 19:39 Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido |
|
|
... Y en primer término las dos Hoyuelas.
Gracias, Carlos, por la identificación de los pájaros.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos G. Bargueño

Registrado: 12 Mar 2018
Mensajes: 58
Ubicación: Toledo



|
Publicado: 12 Abr 2020 20:47 Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido |
|
|
Carles escribió: | Pues diría que es el pico Almanzor, en la Sierra de Gredos. |
Pues es correcto Carles. Es el Almanzor pero visto desde una zona mas infrecuente y próxima al Casquerazo.
Josele en primer plano esta la zona del espaldar del Cuchillar de Las Navajas que termina en el Sagrao y a continuación El Esbirladero y el Almanzor el pico mas alto de las dos Castillas...
Descripción: |
|
Visto: |
10664 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
10664 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Josele

Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2706
Ubicación: Tarifa



|
Publicado: 12 Abr 2020 21:30 Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido |
|
|
Ah, vale, entonces las Hoyuelas son los picos menores que se ven en el centro-izquierda de la foto nevada ¿no?
|
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos G. Bargueño

Registrado: 12 Mar 2018
Mensajes: 58
Ubicación: Toledo



|
Publicado: 12 Abr 2020 22:38 Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido |
|
|
Josele escribió: | Ah, vale, entonces las Hoyuelas son los picos menores que se ven en el centro-izquierda de la foto nevada ¿no? |
Eso es. El Risco de las Hoyuelas , y su portilla homónima un poco antes, están en esa zona que indicas. Las fotos están tomadas desde la cima del Morezon.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Frederic Varela

Registrado: 18 Nov 2008
Mensajes: 5251
Ubicación: Terrassa (Barcelona)



|
Publicado: 12 Abr 2020 23:48 Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido |
|
|
....y sólo huele a jazmín,
ruiseñor de los olores.
Antonio Machado
Descripción: |
|
Visto: |
10101 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
10094 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
10126 veces |

|
_________________ Frederic Varela Balcells
Grup Mineralògic Català |
|
Volver arriba |
|
 |
Josele

Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2706
Ubicación: Tarifa



|
Publicado: 13 Abr 2020 00:11 Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido |
|
|
mmm... este jazmín huele hasta por internet.
Un poco más de literatura:
La vida de las abejas
por Karl Von Frisch
Karl Von Frisch debió ser un eminente doctor en medicina ya que recibió el Nobel de esa disciplina pero su verdadera pasión fueron las abejas. En colaboración con su esposa estudiaron estos maravillosos insectos durante toda su vida, llegando a descifrar hasta los más íntimos detalles de su comportamiento. Averiguaron cómo se orientan y cómo las exploradoras transmiten al resto de la colmena la información recogida en sus expediciones mediante una especie de danza, incluyendo el rumbo, la distancia hasta las flores y la exuberancia o escasez de éstas.
Idearon miles de trucos para observar las reacciones de las abejas ante estímulos externos, en especial su capacidad para orientarse con el sol gracias a la "brújula solar" de sus ojos múltiples y direccionales. Confirmaron la certeza de sus hipótesis cogiendo una colmena acostumbrada a obtener su alimento volando hacia el sol (al sur en el hemisferio norte) y trasladándola al hemisferio sur, donde salieron también volando hacia el sol, aunque allí estuviera situado al norte.
Marcaban a las abejas con tres puntitos pintados en el abdomen con laca para uñas de diferentes colores y podían reconocer a varios metros de distancia a unas 1.000 abejas, de las que un centenar tenían nombre propio.
El libro es fascinante tanto desde un punto de vista científico como literario. Se deja leer como una excelente novela.
Descripción: |
Compré y leí este libro hace mucho tiempo. Luego lo presté y nunca me fue devuelto. Cuando años mas tarde traté de recuperarlo el libro había desaparecido. Como estaba agotado, busqué otro ejemplar en el mercado de segunda mano y por fin obtuve uno desde Argentina, que guardo como oro en paño y releo de vez en cuando. Tal vez a día de hoy haya sido reeditado... |
|
Visto: |
10095 veces |

|
Descripción: |
Con un amigo apicultor en La Cerdanya, Pirineos. |
|
Visto: |
10096 veces |

|
Descripción: |
La reina no es fácil de ver pero esta vez hubo suerte. No la estábamos buscando, nos topamos con ella por casualidad al revisar un panal. |
|
Visto: |
10085 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Ignacio

Registrado: 05 Jul 2009
Mensajes: 1217
Ubicación: Madrid



|
|
Volver arriba |
|
 |
carles
Administrador

Registrado: 05 Mar 2008
Mensajes: 2716
Ubicación: Balaguer



|
Publicado: 13 Abr 2020 13:27 Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido - Allioli |
|
|
Se define una tradición como una costumbre, composición literaria, doctrina, etc., que se comunica, se transmite o se mantiene de generación en generación.
Hoy es lunes de Pascua, festivo en Catalunya, y la tradición manda ir a comer la mona en el campo, sea con la familia, con los amigos, todos juntos y revueltos y, en definitiva, dar la bienvenida a la primavera. Pero este año todo es diferente y hasta el tiempo llora nuestras penas en forma de lluvia en un día como hoy. Pero esa pena, esa lluvia, es muy necesaria para seguir con la vida.
Desde pequeño he vivido rodeado de familia y en casa, además de la familia propia, también vivían en el mismo edificio los tíos de mi madre, hermanos ellos. Mejor dicho, era nuestra familia la que hacía de "ocupa" en su casa😉.
Los tíos de mi madre eran de ese tipo de gente de la de "antes" de los que ya no existen, personas enteras, humildes y muy sabias, con oficio, donde tiempo y las prisas no existían para ellos. Vivían y hacían vivir con dogma, enseñando todo lo que sabían. Una de las cosas exquisitas de las que hacía la tía de mi madre, entre otras muchas, era el all-i-oli, conocida salsa por todos. Pero ah señores y señoras! Qué all-i-oli! Era hecho a mano con mucha paciencia y a mi que me gustaba observar atentamente (aún me pasa) me quedé con la copla. La cosa no requiere de mucho ingenio, sí de mucha práctica, y por supuesto de muchos intentos frustrados y ahora ya de muchos éxitos.
Con todo este preámbulo os paso a contar como yo lo hago, es decir, como lo hacía la "tieta".
Se necesita un mortero grande, una diente de ajo, dos máximo si son pequeños, una pizca de sal, la yema de un huevo y aceite (yo lo uso de girasol, pues el de oliva virgen le da un sabor para mi gusto demasiado fuerte).
Se pela el ajo y dentro del mortero se mezcla con una pizca de sal. Se machaca bien el ajo con la mano de mortero (mejor de madera) hasta que quede bien desmenuzado. Con un huevo (yo lo cojo directamente de la nevera) se separa la clara de la yema. una vez separado se echa e¡la yema dentro del mortero. Previamente habremos preparado la aceitera con el aceite de girasol, un trapo, y dos sillas, una para sentarnos y la otra para tener las piernas en alto para sujetar bien el mortero.
Se empieza mezclando la yema con el ajo triturado dando ya unas cuantas vueltas con la mano del mortero, sin mucha velocidad pero sí muy constante hasta que coja una textura cuajada. Y poco a poco se empieza a echar el aceite, gota a gota, y viendo como va "ligando", que de eso se trata. Y así hasta conseguir la cantidad deseada según el número de comensales en mesa y deseo de éstos.
Os dejo unas imágenes del proceso y os deseo una feliz Pascua a todos!
Descripción: |
Aquí pasando penitencia mortero en mano, piernas en alto y sujetando fuerte el mortero con las piernas. |
|
Visto: |
10007 veces |

|
Descripción: |
El aceite se pude ir añadiendo dependiendo de como veamos la textura del all-i-oli, si vemos que tiende a "desligarse" no le echamos aceite e intentamos religarlo de nuevo. Es una "lucha" constante pues el all-i-oli siempre tiende a desligarse pero el que lo hace siempre tiende a ligarlo. |
|
Visto: |
9963 veces |

|
Descripción: |
Y he aquí el resultado final. |
|
Visto: |
9963 veces |

|
Descripción: |
Finalmente lo paso a un mortero más pequeño que es el que se quedará en la mesa y listo para servir y degustar.
Va bien con cualquier tipo de carne hecha a la brasa, con "cargols a la llauna", con pan tostado,...etc etc |
|
Visto: |
9960 veces |

|
_________________ "Bread & butter" collector. |
|
Volver arriba |
|
 |
|