Utilizamos cookies para mostrarle los contenidos según sus preferencias de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información. >
FMF - Foro de Mineralogía Formativa Un punto de encuentro para intercambiar experiencias mineralógicas
La información sobre yacimientos recogida en este Foro tiene como único propósito su referenciación. La visita a cualquiera de estos yacimientos requiere informarse previamente de las condiciones en que puede realizarse y si se requieren permisos previos. FMF está en contra de cualquier actividad irregular relacionada con la búsqueda de minerales.
Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8739
Ubicación: Barcelona
Publicado: 03 Abr 2020 23:28Título del mensaje: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido - Esto va a ser largo
Vigesimoprimer día, Viernes 3 Abril 2020
Hoy un búho grande se ha parado en un ciprés alto a 10 metros de donde yo estaba, cuando he sacado el móvil para fotografiarlo no le ha gustado mi movimiento (o yo) y se ha largado. En la radio dicen que hay aves que están nidificando en las playas vacías. Italia alarga el plazo de confinamiento hasta el 2 de Mayo.
Las aves e Italia nos guían hacia lo que va a suceder: "Esto va a ser largo"
Como me ha fallado el búho pongo otra foto de un mineral, pero, ojo, sin intención de pastorear a nadie 😁
Cinnabar on Dolomite - Chatian Mine_Hunan Province_China.jpg
Mineral:
Cinabrio [Cinnabar] en Dolomita [Dolomite]
Localidad:
Mina Chatian, Distrito Chatian, Fenghuang, Prefectura Autónoma Xiangxi, Provincia Hunan, China
Registrado: 23 Nov 2018
Mensajes: 363
Ubicación: Moralzarzal (Madrid)
Publicado: 04 Abr 2020 11:13Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido
Pues es cierto que las aves están tan aburridas como nosotros, y sin comida se acercan a los pocos sitios donde hay gente: esta en general esquiva Urraca estaba en la puerta de la farmacia, a ver si pescaba algo... :-).
Y ya de paso os muestro mi mascota, y las vistas a la sierra de Madrid, donde para una vez que tenemos algo de nieve, no podemos subir...
Gracias a todos por vuestras aportaciones en este entretenido hilo.
85E7D0FC-BDDD-44BF-8444-1088FCC5D66B.jpeg
Descripción:
El pollo de Urraca en el retrovisor y sin asustarse
Visto:
10530 veces
D6006659-B4F8-45A7-AD5D-F199A1A628C4.jpeg
Descripción:
Y con su propia receta de la farmacia
Visto:
10503 veces
48E927E5-09BC-4C84-9909-2D12D109FF4A.jpeg
Descripción:
A Duna le encanta la nieve, y ahí está en la nevada de hace 3 días
Registrado: 21 Nov 2008
Mensajes: 1235
Ubicación: Cantabria
Publicado: 04 Abr 2020 11:16Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido
Hola.
Ayer Peter Seroka puso la imagen de un berilo del Cerro de San Pedro, Madrid.
Esto me ha traído recuerdos de hace muchos años. Yo, junto con mi amigo Jacinto, poseedor de los mejores jacintos de compostela del mundo, estuvimos picando en ese yacimiento el 20 de diciembre de 1973. Por qué me acuerdo tan exactamente de la fecha: porque fue el día que asesinaron a Carrero Blanco.
Precisamente fue Jesús Talabán, ex poseedor del berilo de Peter Seroka, quien me indicó el lugar exacto del yacimiento. Recuerdo también que me comentó que durante la explotación de la pequeña cantera, casi podemos decir calicatas o socavones, aparecieron berilos de tamaño próximo al metro, lógicamente muy troceados.
Mi compañero de carrera y yo estábamos en segundo de Geológicas. Tomamos un autobús en Madrid que nos llevó hasta Colmenar Viejo. Aquí nos tocó hacer 10 kilómetros a pie por la carretera; no pasó en el tiempo que tardamos ni un solo coche, a lo mejor también había confinamiento en la zona ¿?
Cuando llegamos al sitio en que imaginábamos estaban los berilos no tuvimos que subir, como era un cerro pensábamos que los lógico hubiera sido eso, pues no, bajamos hacia un transformador de luz que luego descubrimos estaba abierto.
A media ladera en una pequeña trinchera vimos los berilos en la roca. Estuvimos picando bastante rato y obtuvimos muestras más que decentes, incluso en matriz. No recuerdo del paradero de las piezas que me tocaron en el reparto, imagino que las terminé vendiendo, pero Jacinto aún conserva las mejores suyas.
El pronóstico del tiempo había amenazado con fuerte temporal y bajada de las temperaturas, en efecto el vaticinio se cumplió. Nuestra idea era acampar por la zona, llevábamos tienda y sacos, pero la precipitación era muy fuerte, límite con la cota de nieve. De manera que bajamos hasta el transformador y allí nos refugiamos. Se avecinaba una noche llevadera. Pero al cabo de un rato apareció un Land Rover de la compañía eléctrica y sus ocupantes alucinaron con nosotros. Recuerdo muy bien sus palabras: si os pilla la Guardia Civil os infla a hostias. Amablemente se ofrecieron a llevarnos a Colmenar Viejo y en el trayecto nos informaron de la noticia del asesinato del, por entonces, almirante.
Es curioso, mi padre trabajaba en unas oficinas ubicadas en el principal del edificio que el Banco Internacional de Comercio tenía precisamente en el inmueble desde el que se hizo la zanja para poner la bomba. Eran oficinas simplemente burocráticas, sin público. Pero mi padre no se enteró porque en ese momento había salido a tomarse el bocadillo en un parquecillo próximo a su lugar de trabajo. Nos comentó a la familia que claro que él había visto a los obreros que excavaban allí, pero que lo hacían con tal naturalidad que nadie desconfió…
En fin, en estos días tediosos me vienen recuerdos de todo tipo de mi vida, si se me aparece alguna otra cosa interesante para compartir está claro que la utilizaré como terapia, y espero que también os sirva a vosotros…yo creo que este tema está ya desclasificado, hay otras cosas que aún forman parte del secreto del sumario…y ahí os dejo con la intriga…lástima que haya dejado el whisky hace tiempo, que me tiraba mucho de la lengua…
Se me va mucho la hoya…quiero irme a nadar al mar…a bailar con las francesas a Tarbes…eh, eh, también con mi mujer…
Saludos desde mi casa, sí sí estoy en mi casa, ¿es que alguien lo dudaba?
Acabamos de conseguir dos mascarillas de papel en la farmacia y hemos pagado 10 euros. Alguien y no son los de la farmacia están ganando mucho, mucho dinero...
Registrado: 04 Abr 2013
Mensajes: 339
Ubicación: Valdemoro
Publicado: 04 Abr 2020 12:12Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido
Buenos días en este vigésimo algo día de cuarentena, ya se me va perdiendo la cuenta.
Yo no tengo muchas historias que contar, me fui de Alicante el primer día de cuarentena para no quedarme solo allí y me vine a mi casa a Madrid. Y bueno aquí estoy haciendo clases online y pasando a escrito los datos de campo del trabajo de fin de grado, el cual trata de la geología del norte de San Vicente del Raspeig (cantera del cabra, Sierra del Sabinar...). Cuando acabe el trabajo si os parece interesante podría hacer un post explicando la geología y mineralogía de allí, que la verdad que es más compleja de lo que me esperaba.
Y bueno os dejo unas imágenes.
IMG_20200404_115610.jpg
Mineral:
Panorámica del Valle del Sabinar desde la Sierra del Sabinar
Descripción:
Ese día me acuerdo que en la cima hacía un aire que te tiraba al suelo
Visto:
10455 veces
IMG_20200404_115719.jpg
Mineral:
Panorámica hacía el sur desde el pico del Sabinar.
Descripción:
En esta foto está mi fiel compañera durante todo el trabajo de campo. El pico que se ve abajo es el Tossal Redó, el cual está separado de los materiales del Sabinar por una falla de salto en dirección de varios kilómetros de longitud.
Visto:
10425 veces
IMG_20200404_115835.jpg
Mineral:
Pliegue.
Descripción:
Pliegue de arrastre en la Sierra del Sabinar provocado por una falla normal.
Visto:
10419 veces
IMG_20200403_192805.jpg
Mineral:
Fluorita [Fluorite] y Calcita [Calcite]
Localidad:
Cantera Casablanca, Lloma Alta, Les Boqueres, San Vicente del Raspeig/Sant Vicent del Raspeig, Comarca Campo de Alicante, Alicante / Alacant, Comunidad Valenciana / Comunitat Valenciana, España
Dimensiones:
Cristales de fluorita de 3mm
Descripción:
Visto:
10419 veces
IMG_20200404_111934.jpg
Mineral:
Cistanche phelypaea
Descripción:
Lagunas de Rabasa. Estas bonitas flores no son de mi zona de campo. Pero algún día me escapaba a Rabasa para pasear y este año pues estaba todo lleno de estas flores.
Registrado: 02 Abr 2013
Mensajes: 605
Ubicación: Alcobendas, Madrid
Publicado: 04 Abr 2020 12:50Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido
Buenas.
Leyendo a Paco y el sucedido en la farmacia con las mascarillas se me ocurre comentaros que debido a nuestro trabajo teníamos algunas mascarillas de cierta calidad.
Casualmente antes de tener que cerrar, habíamos comprado hacía poco una buena cantidad para nuestro taller de pintura de tuberías de acero.
Había más de 60 unidades con válvula y otras cinco de las mejores que llevan dos filtros de carbón o de algodón según tipos.
Estaban en un almacén hasta que no pude más y hace justo dos semanas (el sábado 21 de marzo una semana después del decreto de estado de alarma) las llevé todas a La Paz, el hospital de Madrid dónde vine al mundo. También llevamos guantes y unas gafas excelentes que parecen de esquiador.
Al llegar a Urgencias dejo el coche en la misma puerta y rápidamente salen dos enfermeras y dos señores de seguridad.
- Qué le ocurre, qué le sucede?
- Nada grave, solo quiero hacer una donación de material sanitario.
- Gracias, no pase por favor al hospital que no está la cosa para andar paseando por aquí. Me lo puede dejar aquí mismo.
Cuando saco las dos grandes bolsas y una de las enfermeras comprueba lo que hay dentro se le saltaron las lágrimas.
- Muchas gracias de verdad, de estas con válvula ya no tenemos ni una sola. Y de dónde las has sacado? Cómo tenías esto?
No me besó, pero se quedó con ganas de hacerlo.
Me dejó hecho polvo comprobar que en un hospital del calibre de La Paz faltaba un material tan básico y que aparentemente se puede fabricar a cientos de miles en no mucho tiempo. Quiero decir que no es un avión ni un complejo equipo electrónico que lleva su tiempo fabricar.
También muy contento de haber puesto nuestro granito de arena contra el virus.
Todos ayudamos permaneciendo en casa, pero además animo a todos los que puedan dar un paso más allá en la ayuda en este momento de histórica gravedad a hacerlo. Uno se siente bastante bien al ver la reacción que provoca en los demás.
IMG_20190626_113304_146.jpg
Descripción:
Taller de pintura de tuberías de acero.
Visto:
12844 veces
IMG_20190626_113314_920.jpg
Descripción:
Visto:
12841 veces
IMG_20190626_113332_047.1.jpg
Descripción:
Mis chicos dándole a la pintura.
Visto:
12856 veces
IMG_20190703_130237_296.jpg
Descripción:
Estado de las tuberías tras pasar por la pintura. Con los extremos protegidos con cinta de carrocero para no pintarlos y que la soldadura posterior sea más fácil de realizar ya in-situ.
Visto:
12840 veces
IMG_20200304_160558_318.jpg
Descripción:
Visto:
12839 veces
IMG_20200304_160639_680.jpg
Descripción:
Una de las dos bolsas con mascarillas, guantes y gafas que llevamos a La Paz.
Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8739
Ubicación: Barcelona
Publicado: 04 Abr 2020 20:58Título del mensaje: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido - Levantando el vuelo
Vigesimosegundo día, Sábado 4 Abril 2020
Por fin algún día con noticias no-catastróficas para España:
En su Facebook el Dr. César Menor-Salván escribió:
...Vamos con nuestros países:
ITALIA:
El ajuste al modelo es perfecto (R2=0.9999) y para hoy predecía una cifra de 14806 fallecidos, registrándose 14681. Para mañana la cifra de fallecidos allí debería estar en torno a 15390-15560 decesos. Como vemos en las derivadas, la infección allí está claramente en remisión. Pero el pronóstico empeora y no creo que lleguen al "plateau" y frenen los decesos hasta mayo. Como veis lo que decía antes: Hay gente que se pregunta por qué en Italia, que llevan más tiempo de medidas y reclusión, tienen estos datos y esperamos que lleguen a una cifra de 23 a 27000 fallecidos y que las derivadas se hagan cero después de España. Esto es porque la función matemática que va a seguir la infección se configura básicamente en sus fases iniciales.
USA:
Siguen muy mal. Para hoy predecíamos 7426 fallecidos y la cifra han sido 7392 decesos. Sigue estando en crecimiento y no se puede hacer una predicción de cuándo frenará, porque crece tanto la infección que el modelo es ambiguo. Si la situación no cambia allí, nos estamos moviendo en una horquilla de 170 a 300 000 fallecidos. No se que opinará mi amigo Scot Randell Rafkin que está siguiendo la cosa allí muy de cerca, pero los números hoy por hoy tienen mal pronóstico. Aquí todo puede cambiar mucho, en especial éstas estimaciones de cuántos fallecidos podemos esperar, así que esperemos cambios.
ESPAÑA:
Seguimos en remisión, aunque no tan rápido como quisiéramos. Hoy calculaba que la cifra de fallecidos fuera 11043+/- 178 y hemos tenido 11198. Para mañana debería estar entre 11900 y 12600. Si tenemos menos de 11900, será un éxito. Si no cambia el ajuste, lamentablemente el modelo predice que lamentaremos un total de 17500 a 20000 fallecidos (una cifra que se ajusta mejor a mis previsiones iniciales). Tened en cuenta que hay mucha variación diaria (se ven derivadas muy dentadas), por lo que el modelo mejora al ir acumulando datos. En cuanto a casos confirmados, esperábamos 118490 y se registran 119199. Para mañana deberíamos registrar entre 124900 y 125600 casos confirmados (reales, como siempre, son muchos más). Si os fijáis en las derivadas segundas, veis que estamos en zona negativa. Esto nos informa que, en efecto, estamos en remisión.
Esa es la buena noticia con la que nos quedamos.
Noticia para coger moral y de algún modo empezar a levantar el vuelo como lo hace la Urraca de la foto, que, esta sí, se ha dejado fotografiar en el mismo ciprés que el desagradecido búho de ayer...
Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8739
Ubicación: Barcelona
Publicado: 05 Abr 2020 20:43Título del mensaje: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido - Cívicos / Incívicos
Vigesimotercer día, Domingo 5 Abril 2020
135 menos fallecimientos que ayer en España y aunque 674 muertos más son un drama, al menos vemos como día a día parece que va siendo algo menos dramático.
Sin embargo, sin embargo… en la calle todavía se ven personas ancianas que salen a pasear-pasear sin mascarilla y sin guantes y se ven muchas más mierdas de perros que antes. Se me escapa como es posible que esos pocos incívicos propietarios de perros, en un momento como este no contribuyan a mejorar la higiene general que es, precisamente ahora, imprescindible. Yo los maldigo, espero que se pudran en un infierno de cacas de perro 😒
Por otra parte es admirable la contención de la inmensa mayoría que no salen a la calle para nada, que están manteniendo la paz social de modo eficaz aun después de pasar tantos días encerrados y por esas personas particulares como la de la residencia de ancianos de la foto que ha tenido la buena idea de animar con un dibujo de un arco iris entre nubes y la frase "Tot Anirà Bé" (Todo Irá Bien)
Pequeñas cosas, pero todo suma.
Publicado: 05 Abr 2020 20:51Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido
Un poco de templanza y sangre fría Jordi, esos de las mierdas, son los de costumbre y por mucho que gritemos no cambiaran, No les eches el mal de ojo, a lo mejor la mayoría son excelentes personas, pero si un poco guarros.
Registrado: 03 May 2017
Mensajes: 31
Ubicación: Madrid
Publicado: 05 Abr 2020 20:56Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido
Los perros que salgan a la calle y que manchen ( algunos no) y los niños en casita...No lo entiendo, el perro no transmite el covid 19 pero el dueño si lo puede transmitir, esa medida es como considerar de primera necesidad el tabaco (estancos abiertos), hay gente que no morirá del coronavirus pero se morirá de un cáncer de pulmón.
Registrado: 26 Mar 2016
Mensajes: 367
Ubicación: Málaga
Publicado: 06 Abr 2020 14:31Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido
Imágenes curiosas que esta dejando esta cuarentena son las de animales en las ciudades. Como vimos en el documental "La Tierra sin humanos" emitido por History Channel en 2009 o en "La tierra sin habitantes" en 2008, en poco tiempo la fauna regresa a las ciudades ante la escasa presencia de personas y vehículos. He recopilado algunas imágenes que la gente a compartido en las redes sociales y que muestran especies de todo tipo en ciudades de todo el mundo. Algunas las he tenido que contrastar ya que me parecía increíble como la foca vista en un sitio urbano de Amara, Donosti descansando plácidamente en una escalera que baja al río Urumea.
También he visto varios fakes como los leones de Rusia o los delfines de Venecia y que son imágenes de hace años o hechas en otras ciudades.
Dejo los documentales por si a alguien le interesa verlos (son muy interesantes) y después en otro post compartiré las imágenes que he recopilado de animales captados en la cuarentena:
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas Usted no puede adjuntar archivos en este foro Usted puede descargar archivos adjuntos de este foro