Utilizamos cookies para mostrarle los contenidos según sus preferencias de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información. >

FMF - Foro de Mineralogía Formativa
Un punto de encuentro para intercambiar experiencias mineralógicas


Foro inglés






Temas y participaciones más recientes
29 Mar-22:06:07 Re: colección antonio carmona e inma ramos (Jose Luis Jara Jara)
29 Mar-21:32:23 Re: colección antonio carmona e inma ramos (Antonio Carmona)
29 Mar-21:28:29 Buscar piedras en chile (Antonio Cuadrado)
29 Mar-20:55:23 Re: xxvi feria de minerales y fósiles de la unión (Dani)
29 Mar-20:53:30 8ª feria de minerales de salamanca - mayo 2024 (Antonio P. López)
29 Mar-16:58:37 Re: xxvi feria de minerales y fósiles de la unión (Dani)
29 Mar-14:54:23 Re: colección museo mollfulleda de mineralogía de arenys de mar (fotografías p. Alonso) (Pere Alonso)
29 Mar-14:48:46 Re: xxvi feria de minerales y fósiles de la unión (Dani)
29 Mar-14:21:10 Re: xxvi feria de minerales y fósiles de la unión (Dani)
29 Mar-08:26:52 Re: xxvi feria de minerales y fósiles de la unión (Pedro Antonio)
29 Mar-03:03:27 Ayuda para identificación (Carlos Iñigo)
28 Mar-20:11:48 Re: xxvi feria de minerales y fósiles de la unión (Dani)
27 Mar-22:31:11 Re: colección antonio carmona e inma ramos (Antonio Carmona)
26 Mar-11:30:35 Re: xxvi feria de minerales y fósiles de la unión (Pedro Antonio)
25 Mar-19:43:19 Re: colección marta lúthien (Marta Lúthien)
25 Mar-17:26:59 Re: el extraordinario museo mim de beirut, líbano - (57) (Museo Mim)
25 Mar-13:59:51 Re: escoria o mineral (Antonio Anrofe)
25 Mar-13:51:06 Re: me gustaría saber qué es (Foro Fmf)
25 Mar-10:52:14 Re: colección marta lúthien (Foro Fmf)
25 Mar-05:26:43 Re: me gustaría saber qué es (Marta Lúthien)
25 Mar-05:06:14 Re: colección marta lúthien (Marta Lúthien)
24 Mar-22:22:40 Me gustaría saber qué es (Pedro Mendez)
24 Mar-21:12:44 Vi feira de minerais de guláns - ponteareas - mayo 2024 (Antonio P. López)
24 Mar-20:37:16 Varias ferias de minerales europeas (Antonio P. López)
24 Mar-17:53:36 Re: colección museo mollfulleda de mineralogía de arenys de mar (fotografías p. Alonso) (Pere Alonso)

Para ir a más temas y mensajes hacer clic aquí


RSS RSS

Ver mensajes sin respuestas

¿Cómo y porqué registrarse en el foro FMF?

Índice Índice
 F.A.Q.F.A.Q. RegístreseRegístrese  ConectarseConectarse
 {¿Olvidó su contraseña?}¿Olvidó su contraseña?  

Me gusta
160176


Fecha y hora actual: 30 Mar 2024 00:01

MTI Blog
28 Mar-19:47:00 Mina Mimosa, San Pedro de Rozados, Salamanca
23 Mar-20:01:00 Ludlamita de corta Brunita, La Unión, Murcia
Buscar por textoBuscar por texto   

Qué es y cómo funciona FMF

Normas generales y guía de uso de este foro

La información sobre yacimientos recogida en este Foro tiene como único propósito su referenciación. La visita a cualquiera de estos yacimientos requiere informarse previamente de las condiciones en que puede realizarse y si se requieren permisos previos. FMF está en contra de cualquier actividad irregular relacionada con la búsqueda de minerales.
Información sobre Yacimiento de cobre San Julian de Pozoblanco 1904
  
  Índice -> Localidades y yacimientos
Me gusta
18


Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje

Segundo Guijo




Registrado: 31 Oct 2018
Mensajes: 2
Ubicación: Córdoba

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 31 Oct 2018 17:48    Título del mensaje: Información sobre Yacimiento de cobre San Julian de Pozoblanco 1904  

Hola, soy nuevo en este foro, y de forma general les envío un saludo cordial.
Desearía obtener información sobre localización y explotación, por la Sociedad anónima de San Julian, del yacimiento de cobre de Pozoblanco (Córdoba), iniciado sobre 1904.
Les adjunto acción de la empresa.
Agradecido de antemano, Segundo Guijo



Acción SA San Julian.jpg
 Descripción:
 Visto:  7068 veces

Acción SA San Julian.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
2
   

Inma
Administradora



Registrado: 27 Ago 2007
Mensajes: 1670
Ubicación: Sevilla


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 02 Nov 2018 00:01    Título del mensaje: Re: Información sobre Yacimiento de cobre San Julian de Pozoblanco 1904  

Segundo Guijo escribió:
Hola, soy nuevo en este foro, y de forma general les envío un saludo cordial.
Desearía obtener información sobre localización y explotación, por la Sociedad anónima de San Julián, del yacimiento de cobre de Pozoblanco (Córdoba), iniciado sobre 1904.
Les adjunto acción de la empresa.
Agradecido de antemano, Segundo Guijo


Hola, Segundo Guijo.

Esa empresa explotó el grupo minero "Osi", situado en la Dehesa de la Jara (Pozoblanco).

No sé el alcance de los datos que necesitas, porque no lo has indicado en tu mensaje, pero comentaré algunas cosillas más sobre este grupo de minas en próximos días, incluyendo algún planito.

Saludos

_________________
Inma Ramos
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
6
   

bartos




Registrado: 07 Ene 2009
Mensajes: 617
Ubicación: Córdoba

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 04 Nov 2018 00:57    Título del mensaje: Re: Información sobre Yacimiento de cobre San Julian de Pozoblanco 1904  

Hola segundo guijo, la mina Osi está situada en el camino que empieza en la carretera Pozoblanco-Villanueva de Cordoba a la Virgen de Luna.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
1
   

Segundo Guijo




Registrado: 31 Oct 2018
Mensajes: 2
Ubicación: Córdoba

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 04 Nov 2018 16:23    Título del mensaje: Re: Información sobre Yacimiento de cobre San Julian de Pozoblanco 1904  

Gracias Inma y Bartos por la información inicial que aportáis. Indicar que no conozco nada de la empresa ni del grupo minero Osi, por lo que cualquier información sobre los mismos me interesa, incluso posibles fotos o croquis-planos del lugar. Por cierto Bartos, supongo que el camino a que te refieres es el que sale hacia el santuario de la Virgen de Luna, próximo a la estación de ferrocarril antigua de La Jara, no?
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Inma
Administradora



Registrado: 27 Ago 2007
Mensajes: 1670
Ubicación: Sevilla


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 04 Nov 2018 22:48    Título del mensaje: Re: Información sobre Yacimiento de cobre San Julian de Pozoblanco 1904  

Hola de nuevo.

Segundo Guijo, a ver si esta información te resulta útil.

Saludos


GRUPO O COTO MINERO “OSI”

En el “Diario de Cordoba” del 6 de diciembre de 1904 se recoge la noticia de la constitución el domingo anterior, día 4 de diciembre de 1904, de la Sociedad Anónima “San Julián”, de minas de cobre de Pozoblanco, acto celebrado en los salones del Círculo de la Amistad en Córdoba. En la misma sesión se aprobaron los estatutos por los que había de regirse y se nombró al primer Consejo de Administración, designando por unanimidad a las siguientes personas:

- Presidente gerente: D. Eduardo Álvarez de los Ángeles.
- Vicepresidente: D. José Marín Cadenas.
- Secretario: D. Antonio Pineda de las Infantas.
- Vocal Primero y Tesorero: Sr. Conde de Cañete de las Torres.
- Vocal Segundo: D. Juan Mariano Algaba.
- Vocal Tercero: D. José Delgado Cabrera.
- Vocal Cuarto: D. José Moreno Rubio.
- Vocal Quinto: D. Pablo Koch Weisoholec.
- Vocal Sexto: D. Manuel Castroverde García.

En teoría, esas minas de cobre de Pozoblanco que se mencionaban entre los fines de la sociedad citada, debían ser las siguientes, algunas de ellas aún no otorgadas, pero que años más tarde integrarían el grupo minero:

- Osi, nº 5434. Demarcada el 14 de marzo de 1904, para cobre, con 36 pertenencias o hectáreas de superficie. Otorgada en mayo de ese mismo año a D. Julián Recuero, socio y vocal de la Sociedad Anónima “San Julián”.

- Mayo, nº 5504. Demarcada el 14 de marzo de 1904, para cobre, con 20 pertenencias o hectáreas de superficie. Otorgada en mayo de ese mismo año a D. Manuel Castroverde, socio de la Sociedad Anónima “San Julián”, de la que llegó a ser incluso presidente, además de haber sido Concejal y Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Córdoba.

- Junio, nº 5523. Demarcada el 14 de marzo de 1904, para cobre, con 20 pertenencias o hectáreas de superficie. Otorgada en mayo de ese mismo año a D. Manuel Castroverde.

- Transvaal, nº 5878. Demarcada el 24 de abril de 1906, para hierro, con 13 pertenencias o hectáreas de superficie. Probablemente otorgada ese mismo año a la Sociedad Anónima San Julián.

- California, nº 5879. Demarcada el 24 de abril de 1906, para hierro, con 18 pertenencias o hectáreas de superficie. Probablemente otorgada ese mismo año a la Sociedad Anónima San Julián.

- Demasía a la mina Osi, nº 5980. Demarcada el 31 de diciembre de 1906, para cobre, con 5,4992 pertenencias o hectáreas de superficie. Probablemente otorgada en 1907 a la Sociedad Anónima San Julián.

- Julio, nº 6001. Demarcada el 4 de febrero de 1907, para hierro, con 18 pertenencias o hectáreas de superficie. Probablemente otorgada en 1907 a la Sociedad Anónima San Julián.

La concesión nº 5523, denominada “Junio”, de 20 hectáreas, y la nº 5504 “Mayo”, de 20 has también, seguían figurando a nombre de D. Manuel Castroverde en 1909, según la Estadística Minera de ese año.

Las concesiones “California”, nº 5879; “Demasía a Osi”, nº 5980; “Julio”, nº 6001; y “Transvaal”, nº 5878”, eran titularidad de la Sociedad Anónima San Julián, según la Estadística Minera del año 1909. Según la misma estadística, la mina “Osi”, nº 5434, continuaba figurando a nombre de D. Julián Recuero.

Es probable que la Estadística Minera tomase datos no actualizados de los libros de registro de la Jefatura de Minas de Córdoba, y que en realidad todas las concesiones del grupo estuvieran para ese año en manos de la Sociedad Anónima San Julián, bien por haber sido aportadas a la referida sociedad en el acto de su constitución por parte de los socios fundadores, bien por habérselas adquirido a los mismos en posteriores fechas.

El 28 de febrero de 1907 (noticia de “Diario de Córdoba”, 8 de marzo de 1907) celebró la Sociedad Anónima San Julián una Junta General Ordinaria, que tuvo lugar en la sede de su domicilio social, sito en la calle de los Leones, nº 2 de la capital cordobesa. En la referida junta fue aprobado el balance y la Memoria administrativa de la sociedad para el año 1906, además del nombramiento del siguiente Consejo de Administración:

- Presidente gerente: D. Manuel Castroverde García.
- Vicepresidente: D. Pablo Koch Weisoholec.
- Secretario: D. Julián Pérez del Río.
- Vocal Primero y Tesorero: D. Galo Hernández y Hernández.
- Vocal Segundo: D. Manuel González López.
- Vocal Tercero: D. Gregorio García y García.
- Vocal Cuarto: D. Mateo Márquez García.
- Vocal Quinto: D. José Delgado Cabrera.
- Vocal Sexto: D. Julián Recuero Mateos.

En aquel momento el ingeniero director del grupo minero era D. Francisco López Perea.

En la Revista Minera de 1913 aparece una noticia sobre la decisión que había tomado la “Sociedad Anónima San Julián” de disolverse, sacando a subasta particular todos sus derechos mineros, terrenos, edificios y maquinaria, por un importe de 380.000 ptas.

Según anuncio de la referida sociedad aparecido en el diario “El Defensor de Córdoba”, el día 10 de enero de 1914, y tras haberse celebrado ya dos subastas que resultaron desiertas, se volvió a convocar una tercera subasta particular para el día 22 de enero de 1914, para los bienes de la sociedad, consistentes en propiedades mineras, terrenos, edificios y maquinaria, por importe total de 86.173,96 pesetas. Como puede comprobarse el precio inicial de subasta fijado en 1913 se rebaja ostensiblemente para este tercer intento de subasta que, suponemos, llegaría a adjudicar los bienes subastados a la sociedad de la que hablaremos en el siguiente párrafo.

El 14 de mayo de 1917, se publicó en el diario “El Defensor de Córdoba” que la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya (SMMP) había adquirido en arrendamiento, con promesa de venta, a la Sociedad Anónima La Jara las concesiones denominadas “Transvaal”, “Julio”, “Mayo”, “Junio”, “California”, “Osi” y “Demasía a Osi”, del término de Pozoblanco. De dicho anuncio deducimos que la titularidad de los derechos mineros debería haberse transmitido a la Sociedad Anónima “La Jara”, en virtud de la subasta de bienes llevada a cabo por la Sociedad Minera San Julián en enero de 1914, para que la nueva propietaria pudiera arrendar las concesiones del grupo a la SMMP.

Tres años más tarde, en 1920, según se expone en la Estadística Minera de España, las minas de cobre de la provincia quedaban paradas, por lo que se deduce que la SMMP abandonó la explotación del grupo minero.

Durante 1923 se publican algunos anuncios en la prensa local cordobesa en los que se expone la intención de liquidar la sociedad entonces denominada Sociedad Mercantil Anónima Minera “La Jara”. Con posterioridad a esos anuncios desconocemos si finalmente se llevó a cabo la liquidación, pero en el censo de la Cámara Oficial Minera de Córdoba correspondiente al año 1931, aún figuraba inscrita la Sociedad Anónima La Jara, aunque es probable que el citado censo no estuviese debidamente actualizado.

Desconocemos qué ocurrió años después con el grupo minero, pero no consta actividad del mismo en la Estadística Minera de años posteriores al parón de 1920. Por otro lado, en el Boletín de la Cámara Oficial Minera de Córdoba correspondiente al mes de enero de 1929, figura un anuncio en el que Don Arturo Ramos Camacho, Gobernador civil de la provincia de Córdoba, certifica que, habiendo abonado el canon de superficie correspondiente al año 1928, antes de finalizar el mismo, y cumplidos los trámites reglamentarios, resuelve admitir, por decreto de 30 de enero de 1929, las renuncias de las siguientes concesiones mineras, declarando sus terrenos francos y registrables, fenecidos y sin curso los respectivos expedientes: “Mayo”, “Junio”, “Transvaal”, “California” y “Julio”. En el citado anuncio las concesiones se atribuyen a la Sociedad Anónima San Julián, pero suponemos que sería una errata, dado que dichas concesiones debieron pasar hacia 1914-1915 a manos de la Sociedad Anónima “La Jara”.

LOCALIZACIÓN DEL GRUPO MINERO

El Grupo o Coto minero “Osi”, que de ambos modos se encuentra descrito en la bibliografía consultada, se localiza en la Dehesa de La Jara, término municipal de Pozoblanco (Córdoba), a unos 700 metros de altitud y a una distancia aproximada de 11 km desde el núcleo urbano de Pozoblanco por la carretera A-420 en dirección a Villanueva de Córdoba. Cercana al grupo estuvo situada la estación de La Jara (Apartadero) del ferrocarril de vía estrecha de Peñarroya a Conquista, cortando también algunas de las concesiones que lo integraban la antigua carretera de Andújar a Villanueva del Duque.

El citado grupo era colindante con el Grupo Minero “La Romana”, explotado por la Sociedad Minera “La Romana”.

DESCRIPCIÓN DEL YACIMIENTO

A continuación se resumen algunos datos del yacimiento recogidos en un informe del Ingeniero de Minas D. Gonzalo del Río, emitido en 1915, y reproducidos por Carbonell y López de Azcona en su “Criaderos de cobre de la provincia de Córdoba” (1946), junto a otros de su propia autoría, que también se han tenido en cuenta para redactar este extracto.

El yacimiento está constituido por un sistema de tres filones; dos de ellos paralelos, en dirección NE-SO, por el centro del grupo de concesiones, y otro que, atravesando la concesión “San Pedro” y dirigiéndose de N35ºO a S35ºE, corta a los otros dos cerca del centro del grupo minero. Se les denominó “Principal”, “Paralelo” y “Ramal”', respectivamente.

Los tres filones arman en cuarzo blanco o teñido de rojo, por el hierro que acompaña al cobre; sus salbandas están perfectamente definidas y encajan en la roca granítica, muy descompuesta (se deshacía fácilmente con los dedos a decir de D. Gonzalo del Río), presentando la particularidad de ser el techo más consistente que el muro, con lo que facilitaba bastante la entibación con madera.

La potencia del criadero es de unos 50 metros, pasando de 3 metros en algunos puntos (Carbonell Trillo-Figueroa et al., 1946).

El filón “Principal” presentaba en la superficie afloramientos perfectamente definidos-en toda su longitud demarcada de N20ºE a S20ºO, aproximadamente. En algunos puntos en que faltaban los crestones se observaban restos de escombreras procedentes de antiguas rozas romanas y en los sitios de cruce con el ferrocarril antes mencionado y con la carretera de Andújar a Villanueva del Duque, las trincheras dejaban claramente identificados los cortes del filón. El buzamiento, casi vertical, tendía al Oeste.

A unos 20 metros al oeste del “Principal” se observaba el filón “Paralelo”, así llamado por extenderse en la dirección paralela del primero. Sus crestones claramente definidos podían reconocerse en superficie en una gran extensión y, en los sitios en que estas indicaciones desaparecían, unas rafas abiertas frente al pocito Número 2, permitían seguirlos de nuevo, además de que en las trincheras del ferrocarril y carretera se destacaban limpiamente sus cortes. Su buzamiento, casi vertical, apuntaba hacia el E, o sea, tendente a cortar al filón “Principal” en profundidad.

El filón “Ramal”, de dirección N35ºO a S35ºE, destacaba claramente en la superficie en una longitud de más de dos kilómetros, aflorando en muchos puntos y buzando hacia el NE. Mientras atravesaba la concesión “San Pedro”, presentaba una gran depresión, señal indudable de una antigua explotación romana, que debió tener enorme importancia, a juzgar por sus grandes dimensiones, por las muestras de mineral rico que todavía podían recogerse (1915) y por las abundantes escorias que allí se encontraban.

LABORES MINERAS

Hacia el centro de la concesión “Osi”, y a 800 metros de distancia de la estación de ferrocarril denominada “La Jara”, se situaba el pozo maestro de la misma, llamado “Santa Isabel”, practicado sobre el filón “Principal”, y a 25 metros al SE del afloramiento del citado filón.

Estaba perfectamente situado respecto al filón “Ramal”, al cual debía encontrar en profundidad. Aunque debido a su buzamiento dicho filón se iba separando cada pocos metros de los filones “Principal” y “Paralelo”, esta separación era pequeña, por ser éstos casi verticales.

Sobre el filón principal se practicó un pozo maestro, llamado “Santa Isabel”. La cantidad de agua que dio la mina en la primera etapa de la explotación, que llegó hasta los 75 metros de profundidad, era de 12 m3/día. Posteriormente se abrió otra planta a los 118 metros.

Las galerías en dirección sobre el yacimiento alcanzaron una longitud de 325 metros en total, explotándose diferentes realces. En la tercera planta el granito aparecía muy descompuesto, cloritizado por descomposición de la mica biotita original. En el nivel 50 metros, las metalizaciones se presentaban en bolsadas, habiéndose encontrado hasta 50 cm de mineral puro y hasta 1 metro de mineral emborrascado. La metalización media general se estimaba que era de 0,055 m, o sea, de unos 6 cm, metalización que solo podía considerarse como tal en las bolsadas metalizadas.

Este pozo principal, de sección rectangular, de 3,50 x 2 m. estaba dividido en dos compartimentos destinados a la extracción y a la bajada por escalas. Abierto en la primera etapa de explotación hasta una profundidad total de 80 metros, se protegió por medio de una serie de cuadros completos, colocados cada metro, poniendo en comunicación la superficie con las plantas primera, segunda y tercera, situadas respectivamente, a los niveles 30, 50 y 74,50 metros, teniendo una caldera de 5,50 metros cúbicos. La extracción se hacía mediante cubas de fondo giratorio, enganchadas a un cable redondo de 18 mm de diámetro, de acero galvanizado, accionado por un torno de vapor, sistema Pinette, de 15 caballos, con una caldera horizontal de otros 20, de bastante superficie de caldeo, para poder generar el vapor necesario con la abundante leña de la localidad. El castillete era de madera, con cuatro pies derechos y dos tornapuntas. El desagüe se efectuaba con cubas de fondo con válvula., siendo de 40 a 45 cubas o 12 m3 la cantidad de agua a extraer diariamente.

En el nivel 30 metros, se abrió el primer crucero, que en 1915 solo estaba emboquillado, con 3 o 4 metros de corrida, no habiéndose continuado por su proximidad a la superficie.

El crucero de la segunda planta, emboquillado al nivel 30, tenía una longitud de 32,50 metros y atravesaba el muro, de granito muy descompuesto, protegido por portadas completas, colocadas cada medio metro.

A los 32,50 metros se cortó el filón “Principal”, sobre el cual se orientaron dos galerías: una, al Norte y otra al Sur, de 175 y 150 metros de longitud, respectivamente. En la del Norte se explotaron tres pequeños realces y, en 1915, excepto en sus treinta primeros metros, que tenían alguna entibación de madera, por el resto de la galería no se podía ya circular, por los hundimientos que allí existían, procedentes de esos realces. Un pocito de ventilación, llamado Número 1, completamente hundido en esas mismas fechas, comunicó esta planta con la superficie a los 90 metros del pozo maestro.

En la galería Sur de este mismo nivel había varios realces ya explotados, algunos de ellos de verdadera importancia, como puede apreciarse en el plano que acompaño. Esta galería sólo podía reconocerse en unos 20 o 25 metros desde el crucero, en cuyo punto un hundimiento procedente del techo del primer realce, impedía el paso. Subiendo por una chimenea que procedía de la tercera planta, rompía en la segunda en el metro 132 aproximadamente. Sin embargo, podía reconocerse otra gran parte de esta galería Sur desde la culata hasta aproximadamente el metro 80, en que el hundimiento de otro gran realce volvía a impedir al paso. Toda esta parte accesible de la galería estaba protegida por portadas dispuestas cada medio metro, sobre todo en el paso de un realce situado en la vertical de la chimenea citada.

Una traviesa de 25 metros de longitud, localizada en el nivel 74,50, comunicaba el pozo maestro con la tercera planta. A partir de ella y siguiendo el filón “Principal”, se abrían dos galerías, una al Norte, de 80 metros de longitud, y otra al Sur, de 185 metros. En la primera había algunos realces que, ya hundidos en 1915, solo permitían el tránsito en algunos metros.

En la guía del Sur, transitable en todo su recorrido y protegida por numerosas portadas, se encontraba un gran realce, ya explotado hasta el piso superior, situado aproximadamente en el metro 50 y que adquirió grandes dimensiones. Más adelante y en el metro 120, subía una chimenea a otro realce, cuya explotación estaba ya iniciada en 1915, y prolongándose comunicaba con la segunda planta.

En todas estas galerías se habían tendido vías que permitían el arrastre de minerales hasta el pozo principal.

Otro pocito, llamado Número 2, situado a 105 metros al Sur del pozo maestro, sólo alcanzaba una profundidad de 12 a 14 metros, estando en 1915 relleno de escombros.

El filón “Principal” se mostraba, en las plantas segunda y tercera, con una caja de mina de 1,50 metros de potencia general, superando los tres metros en algunos puntos. Debido a esto, las galerías no alcanzaban todo el ancho de la caja y por lo tanto era difícil precisar si la potencia aumentaba o no con la proundidad. Sin embargo, de las observaciones efectuadas en algunos sitios por el ingeniero autor del informe de 1915, el resultado parecía ser afirmativo.

En el nivel 74,50 se encontraba el filón “Paralelo”, en contacto unas veces con el “Principal” y separado de él otras por una estrecha falla de granito descompuesto.
El filón “Ramal” sólo pudo estudiarse en los puntos de cruce con el “Principal”, en los niveles 50 y 74,50, no habiéndose practicado ninguna guía de reconocimiento sobre él, al menos hasta el año 1915.

En ese mismo año la sociedad poseía en propiedad 1,25 hectáreas de terreno, teniendo derecho a la adquisición del que precisase (entendemos que en virtud de contrato suscrito con los propietarios de las fincas), por hectáreas completas, en fajas regulares de 20 metros o más de anchura, según conviniera, evitándose de ese modo los engorrosos expedientes de expropiación. En cuanto a instalaciones, disponía de varios edificios destinados a casa de máquinas, casa de administración y Dirección, almacenes, fragua, polvorines y cuarteles para obreros y un pequeño lavadero de minerales, con cilindros trituradores, cribas y canales de sedimentación.

METALIZACIÓN

Al recorrer en la superficie los crestones de los filones indicados, se encontraba ya el cobre perfectamente metalizado y en las escombreras antiguas podían también recogerse muestras indicadoras de la buena metalización que en esos puntos debieron adquirir los filones. El pocito Número 2, abierto al Este de los filones, cortaba en sus últimos metros una metalización uniforme.

En profundidad y al nivel 50, el crucero cortó, según referencias, un metro de mineral empobrecido, que se prolongó hacia el Norte, advirtiéndose entonces algún punto con una potencia de unos 10 cm casi pura. Más adelante y en el sitio indicado por el primer realce, se benefició una bolsada de grandes dimensiones. Los hundimientos que allí existían impidieron el reconocimiento del criadero más al Norte.

Ante la imposibilidad de poder estudiar la metalización en esa galería por los hundimientos que existían en algunos lugares y los escombros y madera que había en otros, se adoptó como válido lo estudiado por el Ingeniero D. Pablo Fábregas en su visita de 1905 al coto minero “Osi”, que calculó para un espesor medio útil en la galería del Norte del nivel 50, una metalización media por metro cuadrado de labor de 0,064 m, en los 74 metros de corrida que en su tiempo había practicables.

Después de estos 74 metros se abrieron otros cien más hasta el año 1915.

En los 20 metros que desde el crucero podían reconocerse en la galería Sur del 50, se observaba un asomo metalizado en el techo de la formación de diez o doce centímetros, casi puro. En el metro 80, la caja de mina del filón “Principal” cruzaba a la del “Ramal” y únicamente pudo reconocerse el cruce y la metalización del “Ramal” en los hastiales, pues un gran relleno de un realce superior a otro inferior impidió su reconocimiento en el “Principal”. Más adelante se observó en éste alguna metalización.

Con estos asomos y la prueba razonable de una buena metalización en el punto de cruce de los dos filones, a causa de los grandes realces que allí existían, el autor del informe de 1915 hacía extensiva a toda la galería la potencia media por metro cuadrado de labor que el Sr. Fábregas calculó para los 42,40 metros por él reconocidos. Esta potencia media era de 0,105 m.

La galería Norte de la 3ª planta, realzada en unos sitios y hundida en otros, solo permitía ver una metalización cerca del crucero de algunos centímetros de potencia.
Al final de esa galería se excavó, a juzgar por los datos que allí existían, un gran realce, lo que demostraba que en ese punto la metalización debió de ser grande y esto, unido a lo estudiado por el Sr. Fábregas, condujo a admitir una potencia media por metro cuadrado de labor en esta galería de 0,016 m.

A partir del crucero, y en una corrida de unos 40 metros, en las galerías del nivel 74,50, se observaron en el techo y en algunos sitios del piso unos diez centímetros de potencia casi constante. En el metro 60 volvió a detectarse esa metalización, que en el 71 cortaba al “Ramal” unos 35 centímetros de potencia, que eran visibles en el piso y en los frentes.

En el metro 125 se encontró otra metalización de diez o quince centímetros, en una corrida de uno a diez metros. Y, por último, en la culata se volvió a encontrar esa misma metalización con algo menos de potencia. El realce situado en el metro 125 se vio metalizado con 12 o 14 centímetros de potencia y en el techo había explotada una zona de cerca de medio metro de ancho y que se prolongaba hacia abajo. Así pues, llegó a admitirse que en una corrida de 62 metros, la metalización era de unos 12 centímetros aproximadamente, que llevados a toda la longitud de la galería, daría una potencia media por metro cuadrado de labor de 0,040 m.

Por lo tanto, las metalizaciones calculadas serían:

• N. del nivel 50-150 metros, metalización media por m2 de labor...............0,064 m
• S. del nivel 50-150 metros, metalización media por m2 de labor...............0,105 m
• N. del nivel 74,50-80 metros, metalización media por m2 de labor............0,016 m
• S. del nivel 74,50-85 metros, metalización media por m2 de labor............0,040 m
• Resultando, en resumen, una metalización media general de..................0,055 m

En cifras redondas una metalización normal o potencia media útil teórica de seis centímetros por metro cuadrado de criadero.

Hasta 1915, sobre el filón “Paralelo” no se había practicado ninguna labor y del “Ramal” solo se conocía su cruce con el “Principal” en los niveles 50 y 74,50. Estas metalizaciones eran de calcopirita y calcosina casi exclusivamente, con pirita, algo de hidrocarbonatos y cobre nativo o en rama.

A partir de 1918 se llevaron a cabo en “Osi” nuevos trabajos por parte de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya, que recibió en arrendamiento las concesiones de la Sociedad Anónima “La Jara”, por entonces titular de los derechos mineros.

Esta segunda etapa de explotación comenzó profundizándose 40 metros más el pozo maestro, 20 de ellos en granito duro y los otros 20 en granito más descompuesto, en bancos casi horizontales. De ese modo quedó establecida la nueva planta a los 118 metros de profundidad, cortándose el yacimiento, encajado en el granito, con las siguientes características:

• Potencia: 2,15 metros.
• Buzamiento: casi vertical, con ligera tendencia al O.
• Mineralización: calcosina, calcopirita, cuprita, cobre nativo, malaquita, cuarzo, calcita, siderita, todo teñido por los óxidos de hierro.
• Potencia de las metalizaciones: en las galerías, 2 cm; en el cruce con el filón de “San Pedro”, hubo una zona de 20 metros con 8 cm de metalización; en el resto, solo pintos metalizados o estéril.

En profundidad parece que el filón tendía a acuñarse, con una mineralización bastante empobrecida, definida por columnas verticales y formas arrosariadas. Alguna partida de minerales de esta mina alcanzó una ley del 58% Cu.

PRODUCCIÓN Y LEYES DEL MINERAL

Los antecedentes relativos a las leyes de los minerales de cobre vendidos por la Sociedad Anónima San Julián, primera sociedad explotadora de estas minas, fueron certificados del siguiente modo por dicha empresa:

“Certifico: Que según los libros de contabilidad y demás documentos que obran en estas oficinas de la expresada sociedad, las leyes de los minerales, según certificado del Laboratorio Químico de los señores Amoroux y L. Fontaine, de Huelva, en los años 1908, 1909, 1910, 1911 y 1913, deducida humedad y peso, que ha servido para la liquidación y venta de los minerales, es como sigue:

• Año 1908. Ley de cobre 29,12%
• Año 1909. Ley de cobre 28,93%
• Año 1910. Ley de cobre 26,69%
• Año 1911. Ley de cobre 28,15%
• Año 1913. Ley de cobre 31,67%

Siendo la media de la venta de minerales de un 28,91% de Cu”.

En 1908 la ley media de los minerales de la mina “Osi” era del 24% de Cu, y su producción fue de 100 toneladas, trabajando con 26 obreros y una máquina de 12 HP. En ella se halló el cobre nativo y la cuprita de alta ley. (EM, 1908)

En 1910, el grupo “Osi” contaba con 36 obreros y una máquina de vapor de 10 HP, produciendo 226,5 toneladas, siendo el precio de la tonelada a bocamina de 108,140 pesetas y el valor total de la producción de 24.552 pesetas. La ley media del mineral era del 16% en Cu de alta ley. (EM, 1910)

En 1911, el grupo “Osi” trabajaba con 34 obreros y una máquina de vapor de 12 HP, produciendo en los 3 meses que estuvo en explotación ese año unas 70 toneladas, siendo el precio de la tonelada a bocamina de 290 pesetas y el valor total de la producción de 20. (EM, 1911)

En 1912, en el grupo “Osi” se encontraban trabajando 8 obreros con una máquina de vapor de 12 HP. Se produjeron 15 toneladas, siendo el precio de la tonelada a bocamina de 115 pesetas y el valor total de la producción de 1.725 pesetas. La ley del mineral fue del 10 % Cu. (EM, 1912)

La producción obtenida se elevaba en 1915 a 700 toneladas de mineral de cobre. La ley media del mineral vendido era entonces del 28% Cu. (Carbonell y López de Azcona, 1946)

En 1918, el grupo “Osi” vuelve a estar activo, produciendo 16 toneladas de calcosina, siendo el precio de la tonelada a bocamina de 182 pesetas y el valor de la producción de 2.912 pesetas. (EM, 1918)

En 1919 el grupo “Osi” produjo 440 toneladas de mineral, a 125 pesetas/t, lo que supuso una venta de mineral de 55.000 pesetas. (EM, 1919)

En 1920, debido a las circunstancias originadas por el fin de la Primera Guerra Mundial, quedó paralizada toda la actividad de explotación de cobre en la provincia de Córdoba, salvo algunas exploraciones en las minas “El Convenio” y “Lolita”, de Alcaracejos. (EM, 1920)



Zona_Cobres_La_Romana_y_Osi_Hoja881_A_bis.jpg
 Descripción:
Plano General de la zona de cobres. Grupo "LA ROMANA" y "OSI". Publicado en la Memoria del Mapa Geológico de España a escala 1:50.000. 1ª Serie. Hoja nº 881: Villanueva de Córdoba. IGME, 1929.
 Visto:  6725 veces

Zona_Cobres_La_Romana_y_Osi_Hoja881_A_bis.jpg



Romana_y_Osi_Planta_Alzado_1b.jpg
 Descripción:
Plano de Planta y Alzado de los Grupos "LA ROMANA" y "OSI". Publicado en la Memoria del Mapa Geológico de España a escala 1:50.000. 1ª Serie. Hoja nº 881: Villanueva de Córdoba. IGME, 1929.
 Visto:  6693 veces

Romana_y_Osi_Planta_Alzado_1b.jpg



5434_Osi.jpg
 Descripción:
Plano de demarcación de la mina "Osi", nº 5434. Fuente: Catálogo Digital de Cartografía Histórica. Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
 Visto:  6665 veces

5434_Osi.jpg



5504_Mayo.jpg
 Descripción:
Plano de demarcación de la mina "Mayo", nº 5504. Fuente: Catálogo Digital de Cartografía Histórica. Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
 Visto:  6677 veces

5504_Mayo.jpg



5523_Junio.jpg
 Descripción:
Plano de demarcación de la mina "Junio", nº 5523. Fuente: Catálogo Digital de Cartografía Histórica. Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
 Visto:  6672 veces

5523_Junio.jpg



5878_Transvaal.jpg
 Descripción:
Plano de demarcación de la mina "Transvaal", nº 5878. Fuente: Catálogo Digital de Cartografía Histórica. Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
 Visto:  6682 veces

5878_Transvaal.jpg



5879_California.jpg
 Descripción:
Plano de demarcación de la mina "California", nº 5879. Fuente: Catálogo Digital de Cartografía Histórica. Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
 Visto:  6680 veces

5879_California.jpg



5980_Demasia_a_la_mina_Osi.jpg
 Descripción:
Plano de demarcación de la mina "Demasía a la mina Osi", nº 5980. Fuente: Catálogo Digital de Cartografía Histórica. Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
 Visto:  6692 veces

5980_Demasia_a_la_mina_Osi.jpg



6001_Julio.jpg
 Descripción:
Plano de demarcación de la mina "Julio", nº 6001. Fuente: Catálogo Digital de Cartografía Histórica. Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
 Visto:  6685 veces

6001_Julio.jpg



_________________
Inma Ramos
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
7
   

bartos




Registrado: 07 Ene 2009
Mensajes: 617
Ubicación: Córdoba

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 07 Nov 2018 10:04    Título del mensaje: Re: Información sobre Yacimiento de cobre San Julian de Pozoblanco 1904  

Madre mia que respuesta. Inma eres la enciclopedia de la afición. Nombrar la Mina de la Romana, la cual he visitado infinidad de veces, tengo que decir que ahí nació mi madre, ya que mi abuelo trabajó en ella, pero no muy prolífica en variedades, y la Osi, una pequeña escombrera queda, y menos dá.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
1
   

Inma
Administradora



Registrado: 27 Ago 2007
Mensajes: 1670
Ubicación: Sevilla


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 18 Nov 2018 20:35    Título del mensaje: Re: Información sobre Yacimiento de cobre San Julian de Pozoblanco 1904  

bartos escribió:
Madre mia que respuesta. Inma eres la enciclopedia de la afición. Nombrar la Mina de la Romana, la cual he visitado infinidad de veces, tengo que decir que ahí nació mi madre, ya que mi abuelo trabajó en ella, pero no muy prolífica en variedades, y la Osi, una pequeña escombrera queda, y menos dá.



Buenas tardes.

¡¡Ya será menos, Bartolomé!! :)))

Gracias al infatigable trabajo de Antonio Carbonell tenemos hoy en día tantos datos de la provincia de Córdoba ;-)

El autor del mensaje que inició este hilo también me preguntó por MP por la mina "La Romana", como tú bien sabes muy próxima a la "Osi", sobre las que me gustaría pedirte que colgaras algunas fotillos que seguro que tienes. En cuanto tenga tiempo iniciaré otro breve relato de "La Romana".

Saludos

_________________
Inma Ramos
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
1
   
Mostrar mensajes anteriores:   
   Índice -> Localidades y yacimientos   Todas las horas están según el huso horario GMT + 2 Horas
Página 1 de 1
    

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas
Usted no puede adjuntar archivos en este foro
Usted puede descargar archivos adjuntos de este foro


Fotografías, texto y diseño © Forum FMF 2006-2024


Powered by FMF