Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
silicate valley
Registrado: 12 Mar 2009
Mensajes: 74
Ubicación: madrid


|
Publicado: 17 May 2018 12:19 Título del mensaje: Novedades Museo Histórico Minero Don Felipe de Borbón-Escuela de Minas y Energía |
|
|
Estimados amigos:
Aprovechamos para compartir las novedades en exposición sobre colecciones del siglo XIX.
En primer lugar, el ejemplar de Electrum y Altaita de la colección de Filipinas, analizado por el Dr Cesar Menor, y del cual adjuntamos alguna foto. Está expuesto en la vitrina en construcción de la colección de Filipinas.
En breve adjuntaremos reseña e imágenes sobre la colección del Duque del Elduayen, la cual se ha expuesto una breve representación de ejemplares notables.
Un abrazo y seguimos trabajando.
Mineral: | Oro [Gold] (variedad electrum) y Altaíta [Altaite] |
Localidad: | Mina Itogon, Distrito Baguio, Provincia Benguet, Región La Cordillera, Isla Luzón, Filipinas |  |
|
Descripción: |
|
Visto: |
18584 veces |

|
Mineral: | Oro [Gold] (variedad electrum) y Altaíta [Altaite] |
Localidad: | Mina Itogon, Distrito Baguio, Provincia Benguet, Región La Cordillera, Isla Luzón, Filipinas |  |
|
Descripción: |
|
Visto: |
18585 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
silicate valley
Registrado: 12 Mar 2009
Mensajes: 74
Ubicación: madrid


|
Publicado: 22 May 2018 13:33 Título del mensaje: Re: Novedades Museo Histórico Minero Don Felipe de Borbón y Grecia. |
|
|
Estimados amigos:
Lo prometido es deuda, os dejamos unas primeras imágenes del montaje de la colección Elduayen que está expuesta en frente de la puerta de acceso a nuestro museo, en las vitrinas itinerantes.
¡Os esperamos!
Descripción: |
|
Visto: |
18285 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
silicate valley
Registrado: 12 Mar 2009
Mensajes: 74
Ubicación: madrid


|
Publicado: 22 May 2018 13:37 Título del mensaje: Re: Novedades Museo Histórico Minero Don Felipe de Borbón y Grecia. |
|
|
Más fotos del montaje, en breve tendremos con más calidad.
Descripción: |
|
Visto: |
18278 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
18267 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
18281 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
18242 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
silicate valley
Registrado: 12 Mar 2009
Mensajes: 74
Ubicación: madrid


|
|
Volver arriba |
|
 |
silicate valley
Registrado: 12 Mar 2009
Mensajes: 74
Ubicación: madrid


|
Publicado: 15 Oct 2018 13:47 Título del mensaje: Re: Novedades Museo Histórico Minero Don Felipe de Borbón y Grecia-Escuela de Minas y Ener |
|
|
Queridos amigos y aficionados.
Os informamos de una nueva publicación del Museo Histórico Minero Don Felipe de Borbón y Grecia (El museo de la "Escuela de Minas" de Madrid) sobre una interesante colección de minerales de Filipinas, durante el período colonial.
El libro, escrito por el ingeniero de minas Jesús Villar, recoge la historia de esta singular y única colección que se conserva en el museo y se ilustra con algunas fotografías de Joaquim Callén, César Menor-Salvan, del IGE y del propio Museo. Con sendos prólogos de Benjamín Calvo, catedrático de la Escuela y de José Luis Parra, director de la misma.
Está a la venta en la Fundación Gómez Pardo y en la Escuela de Minas por un precio de 10. Se podrá adquirir bajo pedido o los primeros domingos de mes en la mesa de información, venta de libros y actividades.
Os recordamos que la colección está expuesta la mejor parte en el museo y puede ser visitada de forma gratuita.
Un abrazo a todos.
|
|
Volver arriba |
|
 |
silicate valley
Registrado: 12 Mar 2009
Mensajes: 74
Ubicación: madrid


|
Publicado: 15 Oct 2018 13:53 Título del mensaje: Re: Novedades Museo Histórico Minero Don Felipe de Borbón y Grecia-Escuela de Minas y Ener |
|
|
Adjunto portada del libro sobre la colección de minerales de Filipinas, perteneciente al museo de la Escuela de Minas y Energía de Madrid.
Descripción: |
Portada del libro Minerales de Filipinas |
|
Visto: |
16496 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Ramón Jiménez
Registrado: 24 Ene 2008
Mensajes: 1825
Ubicación: Galapagar-Madrid



|
Publicado: 15 Oct 2018 21:03 Título del mensaje: Re: Novedades Museo Histórico Minero Don Felipe de Borbón y Grecia-Escuela de Minas y Ener |
|
|
Felicidades por la iniciativa. Creo que es muy importante poner en valor los fondos de los museos, sobre todo si son históricos. Ojala sigáis con otras colecciones.
Saludos
_________________ Ramón Jiménez Martínez
Recursos Geológicos para la Transición Ecológica
Instituto Geológico y Minero de España-CSIC
E-mail: r.jimenez@igme.es
http://www.igme.es |
|
Volver arriba |
|
 |
silicate valley
Registrado: 12 Mar 2009
Mensajes: 74
Ubicación: madrid


|
Publicado: 30 Oct 2018 14:46 Título del mensaje: Re: Novedades Museo Histórico Minero Don Felipe de Borbón y Grecia-Escuela de Minas y Ener |
|
|
Estimados amigos:
Os presentamos dos ejemplares históricos de la Mineralogía española. Se trata de dos cristales de espodumena, mineral descubierto por primera vez en España por el Profesor Gabriel Martín Cardoso, en las pegmatitas de Vilatuxe, Lalín, Pontevedra en 1933.
Uno de los ejemplares con los que caracterizó la especie en España, lo donó a la Escuela de Minas y Energía de Madrid. Es el ejemplar de la izquierda, de 5x4 cm., que se expone junto con otro mayor recogido por el Profesor Benjamín Calvo en 1976, de 10x4 cm y que también se expone junto en la vitrina del museo.
De ambos se conservan las etiquetas manuscritas originales.
P.D.: Al fondo de la foto se pueden ver también dos grandes ejemplares de berilo común antiguos (años 50s) de las minas de San Finx y Santa Comba, en La Coruña.
Un abrazo a todos
Museo Histórico-Minero Don Felipe de Borbón y Grecia.
Descripción: |
|
Visto: |
15897 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
silicate valley
Registrado: 12 Mar 2009
Mensajes: 74
Ubicación: madrid


|
Publicado: 12 Nov 2018 09:39 Título del mensaje: Re: Novedades Museo Histórico Minero Don Felipe de Borbón y Grecia-Escuela de Minas y Ener |
|
|
Buenos dias!
Aunque con un poco de retraso, os queremos mostrar un ejemplo de donación al Museo, del que nos sentimos muy orgullosos.
Se trata de un ejemplar de calcoestibita de 120 x 70 x 44 mm y 625 gr de peso con un grupo de cristales ortorrómbicos centimétricos muy bien conformados, procedentes de la antigua mina de Rhar El Anz, en Marruecos, localidad que ha proporcionado los mejores ejemplares de la especie.
Queremos agradecer a los donantes: Antonino Bueno, José M. Martínez Patiño y Juan Peña, su generosa donación que, como valor adicional, recogieron personalmente en la mina en marzo de 2017.
Ej ejemplar ha sustituido en las vitrinas de exposición "Sulfuros" del museo a otro, procedente de la misma localidad pero de inferior calidad, de los años 80.
Si queréis verlo en directo, os esperamos!!
Descripción: |
|
Visto: |
15394 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
silicate valley
Registrado: 12 Mar 2009
Mensajes: 74
Ubicación: madrid


|
Publicado: 13 Nov 2018 13:28 Título del mensaje: Re: Novedades Museo Histórico Minero Don Felipe de Borbón y Grecia-Escuela de Minas y Ener |
|
|
Queridos amigos:
Originalmente, las colecciones del Museo se formaron para la docencia de la Mineralogía en la Escuela Especial de Ingenieros de Minas allá por los años 30 del siglo XIX.
Hoy os queremos traer un curioso ejemplo de este tipo de colecciones, al que hemos intentado seguir la pista.
Es una macla cíclica de tres cristales de cerusita de unos 35x25 mm, procedente de la histórica zona minera de Pribram, hoy en la República Checa, pero parte de la Bohemia del Imperio Austrohúngaro en aquella época.
Desafortunadamente no hemos podido encontrar la etiqueta original, pero la baja numeración del ejemplar y el haber encontrado una entrada manuscrita en un cuaderno de notas (probablemente de alguna reordenación de los años 70-80 del siglo XX), nos confirman su procedencia.
Es un ejemplar muy curioso ( Tsumeb no se conocía!!) para la época y debió llamar la atención de los primeros profesores de la Escuela que, a juzgar por el “manoseo” del ejemplar, lo utilizaron frecuentemente en sus clases prácticas de Mineralogía. Hemos encontrado también un dibujo en el libro “Lecciones de Mineralogía” de Juan José Muñoz de Madariaga, de 1896 que, si no representa el ejemplar, es un primo hermano suyo.
Empezó para la docencia y hoy es histórico. De este tipo de ejemplares, por fortuna, se conservan bastantes en el Museo (sobre todo de minas históricas europeas) y hoy podemos admirarlos. Nos gustan los clásicos ¡!
Os dejamos alguna foto e iremos colgando más.
Descripción: |
|
Visto: |
15242 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
15223 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
|