Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Suso Requejo
Registrado: 17 Ene 2016
Mensajes: 18
Ubicación: Pontevedra


|
Publicado: 11 Dic 2016 21:12 Título del mensaje: ¿Cómo es una roca pegmaplita? |
|
|
Si una pegmatita es como el granito pero compuesta de granos muy gruesos (más de 20 mm) y una aplita es como un granito pero compuesta de granos muy finos (menos de 2 mm), ¿cómo es una pegmaplita? No he encontrado ninguna imagen o información sobre su composición. |
|
Volver arriba |
|
 |
Vinoterapia
Registrado: 23 Ene 2009
Mensajes: 656
Ubicación: Houston, Tx



|
Publicado: 11 Dic 2016 22:42 Título del mensaje: Re: ¿Cómo es una roca pegmaplita? |
|
|
La verdad que es la primera vez que veo ese termino, ¿donde lo encontraste, no sera un error de imprenta? |
|
Volver arriba |
|
 |
Foro FMF
Administrador

Registrado: 17 Jul 2009
Mensajes: 1489
Ubicación: España



|
Publicado: 12 Dic 2016 01:08 Título del mensaje: Re: ¿Cómo es una roca pegmaplita? |
|
|
No es un error de imprenta. Es un término muy poco común y creo que obsoleto, algo mas frecuente en la literatura en español y mucho menos en inglés.
Lo he visto en referencia a intrusiones, filones y diques de granitoides encajados en rocas metamórficas y también refiriéndose a rocas pegmatiticas en las que tamaño de cristal varía desde el aplítico (muy pequeño) hasta el pegmatítico. Seguro que alguno de los geólogos, en especial los mas mayores, podrán confirmarlo o explicarlo. |
|
Volver arriba |
|
 |
prcantos
Administrador
Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada



|
Publicado: 12 Dic 2016 01:46 Título del mensaje: Re: ¿Cómo es una roca pegmaplita? |
|
|
Foro FMF escribió: | ...Lo he visto en referencia a intrusiones, filones y diques de granitoides encajados en rocas metamórficas y también refiriéndose a rocas pegmatiticas en las que tamaño de cristal varía desde el aplítico (muy pequeño) hasta el pegmatítico... |
Yo no lo he visto nunca, pero todo indica que se trata, efectivamente, de un término de Geología estructural, no petrológico. Es decir, no es un tipo de roca, sino una formación rocosa. _________________ Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες |
|
Volver arriba |
|
 |
Ramón Jiménez
Registrado: 24 Ene 2008
Mensajes: 1820
Ubicación: Galapagar-Madrid



|
Publicado: 12 Dic 2016 09:38 Título del mensaje: Re: ¿Cómo es una roca pegmaplita? |
|
|
Yo creo que el término que se usa es "pegmoaplita" y si que es bastante corriente. Se usa en petrología para definir una roca filoniana rica en feldespato y con un tamaño de cristal algo mayor que la aplita, sin llegar al tamaño de la pegmatita.
Recordaba que hay un artículo de las pegmoaplitas de Doade y lo he encontrado:
https://www.udc.es/files/iux/almacen/articulos/cd23_art02.pdf _________________ Ramón Jiménez Martínez
Recursos Geológicos para la Transición Ecológica
Instituto Geológico y Minero de España-CSIC
E-mail: r.jimenez@igme.es
http://www.igme.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Emilio Téllez

Registrado: 07 Ene 2012
Mensajes: 1076
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 12 Dic 2016 12:05 Título del mensaje: Re: ¿Cómo es una roca pegmaplita? |
|
|
Pasa a menudo que existen formaciones con varios tamaño de grano. Personalmente pongo el nombre de lo que más predomina, seguido del que menos; por ejemplo, pegmatita con zonas aplíticas, así no hay confusión. Lo importante es describir bien la formación, dimensiones, tamaños de grano, mineralogía, zonaciones, contactos con la roca encajante (generalmente un granitoide) y ya está, no veo el problema. |
|
Volver arriba |
|
 |
Raúl S. Llorente
Registrado: 24 Nov 2014
Mensajes: 216
Ubicación: Oviedo



|
Publicado: 12 Dic 2016 12:47 Título del mensaje: Re: ¿Cómo es una roca pegmaplita? |
|
|
Se usa, pero es un término más bien estructural. Dentro de las pegmatitas y de acuerdo con su estructura interna, se suelen distinguir tres categorías: pegmatitas con estructura interna homogénea, con estructura zonada y con estructura bandeada. Estas pegmatitas con estructura bandeada (presentan bandas aplíticas y bandas pegmatíticas) se conocen también como pegmoaplitas.
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Suso Requejo
Registrado: 17 Ene 2016
Mensajes: 18
Ubicación: Pontevedra


|
Publicado: 12 Dic 2016 18:11 Título del mensaje: Re: ¿Cómo es una roca pegmaplita? |
|
|
Lo primero gracias a todos por vuestras explicaciones. Es un gusto leeros y aprender más de los expertos sobre la geología y la formación de las rocas. Un tema que cada vez me apasiona más.
El termino tal cual lo he escrito lo encontré en uno de los mapas geológicos de la serie MAGNA 50. Concretamente en el 184 O Grove. En la leyenda, en el grupo final de rocas filonianas, aparece literalmente así: Diques ácidos (pegmaplitas, cuarzo). Pero me extrañaba no encontrar nada sobre este tipo de roca. Ni en los glosarios geológicos que tengo, ni en google. Tal como me aconsejasteis estoy tratando de recabar información sobre los tipos de rocas de mi entorno más próximo primero, para acercarme a los lugares a recoger muestras e investigar. Dado que creo que me será más fácil en principio ir a buscar una roca ya identificada y citada por expertos en la literatura. Que salir a recoger lo que vea sin más y después tratar de clasificarla sin los suficientes conocimientos y posibilidades de estudios de laboratorio
Haciendo un resumen de todo lo que me habéis expuesto, en principio entiendo que el termino más correcto sería pegmoaplitas, quedando pegmaplita como incorrecto o en desuso. Y sería la forma de denominar a un filón que presenta una granulación variable de forma alterna entre pegmatita y aplita en mayor o menor cantidad
Entiendo que no puede ser una roca con una granulación intermedia, como también se ha indicado. Porque quiero suponer, desde mi atrevimiento de novato, que ese tamaño intermedio entre los 2 y los 20 mm ya lo ocupa la denominación granito. Corregidme si me equivoco.
Gracias Ramón por el enlace al trabajo de Doade (Ourense). Lo guardo en mi incipiente bibliografía geológica gallega, para futuras búsquedas de muestras. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ramón Jiménez
Registrado: 24 Ene 2008
Mensajes: 1820
Ubicación: Galapagar-Madrid



|
Publicado: 13 Dic 2016 08:46 Título del mensaje: Re: ¿Cómo es una roca pegmaplita? |
|
|
Me parece enriquecedor que usemos el término aplicado a estructural o a petrología. Como soy petrólogo, me apunto las consideraciones de los estructuralistas y así también aprendo algo. En líneas generales, en petrología usamos lo de aplita para rocas filonianas leucocráticas (es decir, con pocos minerales oscuros), de tamaño de grano fino y textura panidiomorfa (todos los minerales idiomorfos) y lo de pegmatita para rocas, por lo general filonianas, de tamaño de grano grueso y textura gráfica o pegmatítica, con minerales accesorios ricos en volátiles. Por tanto no consideramos sólo lo del tamaño de grano, que es muy importante, sino también la textura y la composición mineralógica. Por esto, lo de reducir sólo al tamaño de grano la clasificación es un poco escaso.
En el trabajo que subí anteriormente, al definir las pegmoaplitas se dice: "En conjunto, los cuerpos pegmoaplíticos se caracterizan por la presencia de «layerings» con distintos tamaños de grano y por la ausencia de zonaciones y de texturas gráficas. Petrográficamente, son rocas granudas con textura alotriomórfica y granulometría variable que va desde tamaños que oscilan alrededor del milímetro e inferiores, hasta 1-2 cms".
Como verás, según el razonamiento de los tamaños, estos cuerpos caerían dentro del campo de las aplitas (las más finas) y granitos (los más gruesos), llegando al tamaño de las pegmatitas, pero como apuntó Raúl, es precisamente esa disposición de "capas" con distinto tamaño de grano es lo que distingue a las pegmoaplitas. _________________ Ramón Jiménez Martínez
Recursos Geológicos para la Transición Ecológica
Instituto Geológico y Minero de España-CSIC
E-mail: r.jimenez@igme.es
http://www.igme.es |
|
Volver arriba |
|
 |
|