Utilizamos cookies para mostrarle los contenidos según sus preferencias de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información. >

FMF - Foro de Mineralogía Formativa
Un punto de encuentro para intercambiar experiencias mineralógicas


Foro inglés






Temas y participaciones más recientes
18 Mar-22:20:34 Re: colección pere alonso (Pere Alonso)
18 Mar-20:53:21 Colección antonio lópez cabello (Antonio P. López)
18 Mar-20:40:33 Re: colección pere alonso (Pedro Antonio)
18 Mar-20:07:28 Re: blogs de césar menor - depósitos minerales (Foro Fmf)
18 Mar-20:06:53 Re: blogs de césar menor - depósitos minerales (Foro Fmf)
18 Mar-20:06:02 Blogs de césar menor - depósitos minerales (Foro Fmf)
18 Mar-15:27:38 Cómo realizo y proceso mis fotografías y las del museo mollfulleda de mineralogía (Pere Alonso)
18 Mar-15:00:03 Re: ¿alguien para intercambiar? (Vincent)
18 Mar-13:29:49 Re: funcionamiento de "charlas" (Inma)
18 Mar-12:48:08 Re: colección josé l. Zamora (José Luis Zamora)
18 Mar-11:14:07 Re: ¿alguien para intercambiar? (Jordi Fabre)
18 Mar-02:34:24 Re: ¿alguien para intercambiar? (Vincent)
17 Mar-20:06:32 Re: el extraordinario museo mim de beirut, líbano - (57) (Museo Mim)
17 Mar-20:00:09 Re: colección pere alonso (Vincent)
17 Mar-19:21:17 Nueva mesa de minerales (Angel Sevilla)
17 Mar-14:26:36 Expominerales 2024 (Juan Luis Castanedo)
17 Mar-09:36:43 Re: colección pere alonso (Pere Alonso)
17 Mar-00:22:14 Re: ¿alguien para intercambiar? (Jordi Fabre)
17 Mar-00:05:05 Re: colección pere alonso (Vincent)
16 Mar-23:48:34 Re: ¿alguien para intercambiar? (Vincent)
16 Mar-15:53:45 Re: pepita de oro y hierro (James Catmur)
16 Mar-13:13:57 Re: ¿alguien para intercambiar? (Antonio Rodríguez)
16 Mar-11:06:39 Re: pepita de oro y hierro (Herwig)
16 Mar-09:36:17 Re: pepita de oro y hierro (Al Mar)
16 Mar-07:48:08 Re: ¿alguien para intercambiar? (Alfons Bcn)

Para ir a más temas y mensajes hacer clic aquí


RSS RSS

Ver mensajes sin respuestas

¿Cómo y porqué registrarse en el foro FMF?

Índice Índice
 F.A.Q.F.A.Q. RegístreseRegístrese  ConectarseConectarse
 {¿Olvidó su contraseña?}¿Olvidó su contraseña?  

Me gusta
159913


Fecha y hora actual: 19 Mar 2024 04:45

MTI Blog
15 Mar-18:27:00 Certamen de Oviedo 2024
15 Mar-11:44:00 AMALGAMA: Filatelia y loterofilia geológico-minera española, 2020-2023
Buscar por textoBuscar por texto   

Qué es y cómo funciona FMF

Normas generales y guía de uso de este foro

La información sobre yacimientos recogida en este Foro tiene como único propósito su referenciación. La visita a cualquiera de estos yacimientos requiere informarse previamente de las condiciones en que puede realizarse y si se requieren permisos previos. FMF está en contra de cualquier actividad irregular relacionada con la búsqueda de minerales.
Espeleotemas - (110)
  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27  Siguiente
  Índice -> Yacimientos minerales (Descripción de yacimientos)
Me gusta
3429


Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje

paco




Registrado: 21 Nov 2008
Mensajes: 1235
Ubicación: Cantabria


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 28 Ago 2020 18:07    Título del mensaje: Re: Espeleotemas - (110)  

La cueva de El Soplao se localiza en la sierra de Arnero (Valdáliga-Rionansa), uno de tantos bellos parajes de la montañosa geografía de Cantabria. Este relieve no ofrece exteriormente un paisaje cárstico en calizas demasiado espectacular. Los lapiaces de agujas en las dolomías ankeríticas de esta zona tampoco nos llaman demasiado la atención, de manera que nada hace presagiar el extraordinario sistema subterráneo natural que se esconde en el interior. Pero, como consecuencia de la intensa labor minera encaminada a recuperar, como en otras explotaciones del occidente de Cantabria, minerales de zinc y plomo, se intersectaron en varios puntos magníficas galerías concrecionadas, únicas en nuestro planeta.
El origen de las cavidades herméticas, tanto en La Florida como en Udias, hay que buscarlo en la relación espacial entre las rocas carbonatadas del Cretácico Inferior en la cornisa Cantábrica. Las dolomías, en una primera fase, se carstifican en forma esponjosa, es decir, se agrandan por disolución la multitud de pequeños agujeros propios de estas rocas y cuyo origen está en el proceso sedimentario que dio lugar a estos materiales. La dolomitización consiste en el intercambio de iones calcio del sedimento carbonatado por otros de magnesio que provienen de la salinidad del mar, en cuyo fondo se produce esta evolución. Pero esta sustitución implica la generación de espacios vacíos, hasta un 4,5 % del volumen de la roca, ya que el magnesio es un elemento de radio iónico menor que el calcio. El agua, que se cuela en estas circunstancias con facilidad hacia el interior, al encontrarse con caliza, comienza a carstificarla de manera clásica, llegando, incluso, a hacer desaparecer el estrato. Es decir, se ha podido crear un inmenso vacío en el interior de la montaña que nos pasa del todo desapercibido.

Continuamos con imágenes de cavernas de El Dobra, y hoy por primera vez os ofrezco un recorrido por una cavidad situada en el Monte Castillo, concretamente la bautizada en la actualidad como cueva del Oso, La Castañera para Hermilio Alcalde del Río. La tónica general en la morfología de esta cavidad son las grandes coladas y la presencia de mucho barro. Sin duda, como ya indiqué, se trata de la misma caverna que Castillo, aunque la unión no se ha conseguido, tampoco es que se haya puesto demasiado interés en lograrlo. Oso permanece casi virgen al trasiego humano ya que la entrada se encuentra protegida con una potente verja y además carece de representaciones parietales. Sin errar mucho podría asegurar que ha caído en el olvido…mejor para ella…

Saludos



oso 001.jpg
 Descripción:
 Visto:  15038 veces

oso 001.jpg



oso 002.jpg
 Descripción:
 Visto:  15032 veces

oso 002.jpg



oso 003.jpg
 Descripción:
 Visto:  15032 veces

oso 003.jpg



oso 004.jpg
 Descripción:
 Visto:  15027 veces

oso 004.jpg



oso 005.jpg
 Descripción:
 Visto:  15045 veces

oso 005.jpg



oso 006.jpg
 Descripción:
 Visto:  15037 veces

oso 006.jpg



oso 007.jpg
 Descripción:
 Visto:  15055 veces

oso 007.jpg



oso 008.jpg
 Descripción:
 Visto:  15034 veces

oso 008.jpg



oso 009.jpg
 Descripción:
 Visto:  15044 veces

oso 009.jpg



oso 010.jpg
 Descripción:
 Visto:  15032 veces

oso 010.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
10
   

paco




Registrado: 21 Nov 2008
Mensajes: 1235
Ubicación: Cantabria


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 29 Ago 2020 17:08    Título del mensaje: Re: Espeleotemas - (110)  

El apelativo soplao forma parte del lenguaje coloquial entre los mineros que trabajan en el subsuelo de zonas carstificadas. Cuando un conducto artificial corta cavernamiento se produce una fuerte corriente de aire, un soplao, tanto más intenso cuanta mayor envergadura tengan las nuevas galerías descubiertas. Precisamente, el conocimiento de la cavidad que tratamos se debió a este hecho, ya que en aquella explotación la cantidad de soplaos era muy numerosa. La consecuencia de esta asociación es un entramado laberíntico de decenas de kilómetros de galerías artificiales que se entrecruzan con unos 20 kilómetros de naturales. Incluso los obreros utilizaron la cueva, debido a su comodidad, para transitar de unas zonas a otras, trazando vías de ferrocarril por las que circulaban vagonetas cargadas de mineral. En la actualidad los restos de estos trabajos nos ofrecen un sugerente espectáculo, mezclándose la influencia humana con bellísimas zonas cuajadas por todo tipo de excéntricas, agujas de aragonito, cristales de calcita, etc.
El Soplao es sin duda la cavidad mejor decorada del mundo en cuanto a formaciones no convencionales se refiere. Los hilos de CaCO3 (calcita o aragonito) se retuercen sobre suelo, paredes y techos siguiendo un orden incomprensible. Se hace obvio que la gravedad no ha podido tener que ver con la formación de estas concreciones. Nosotros, después de visitar decenas de cavidades decoradas magníficamente por este tipo de filigranas, hemos comprobado que, en todos los casos, se daban dos circunstancias comunes: grandes cantidades de barro (arcillas) y hermetismo del cavernamiento, de manera que el acceso hasta esos rincones sólo había sido posible gracias a los trabajos mineros, que los habían descubierto por casualidad o al tesón de los espeleólogos que, en su afán por avanzar en la caverna, habían forzado pasos inverosímiles. Ambas circunstancias me hacen imaginar una génesis peculiar para este tipo de espeleotemas, lo que ha quedado expuesto en alguna de mis muchas intervenciones en este hilo. No seáis vagos, buscad, que seguro que dais con ello.
El Soplao también alberga extraordinarias formaciones gravitacionales, sobre todo en la zona más oriental (galerías del Tejo), cuya belleza tengo reservada para mostraros al final de este hilo ¡no he visto nada igual en una caverna!
Pero la reciente moda por los deportes de aventura llenó esta cavidad de todo tipo de visitantes, algunos de ellos respetuosos con la cueva y otros auténticos canallas que destrozaron las formaciones de las galerías de más fácil acceso.
El comercio con excéntricas está prohibido, pero la fiebre irracional de algunos coleccionistas hace que estas piezas alcancen una cierta cotización en el mercado negro. Últimamente cada vez se ven con más frecuencia en la red preciosas cristalizaciones de calcita que con seguridad absoluta tienen origen cavernario y cuya localidad de procedencia siempre es China. Parece que en este país vale todo con tal de obtener unos pocos dólares. Otra cosa es la explotación de alguna cantera o mina que descubre pequeñas cavidades o simples huecos con origen cárstico adornadas por bonitas concreciones. Me parece bien que sean recuperadas, de lo contrario van a ir a la machacadora…
Volviendo a la cueva de El Soplao, ésta consiste básicamente en una galería rectilínea de varios kilómetros, orientada de oeste a este, que va uniendo una serie de salas. Los ramales laterales son escasos y en general de corto recorrido. En el año 2003 el Gobierno de Cantabria inició el acondicionamiento de una parte de esta cavidad para ofertarla turísticamente. Como consecuencia de este hecho fue necesario clausurar varias bocaminas.

Actualmente El Soplao ha dinamizado turísticamente la zona del valle del Nansa, incluso me atrevería a afirmar que la zona Occidental de Cantabria. Además el cierre sistemático de todos los accesos ha conseguido mantener a raya a los destrozones de cavernas movidos por la obtención de un pequeño puñado de dólares…me sale la vena del spagueti-western…es que yo pertenezco a esa generación.

Por fin comenzamos a ver imágenes de las que todo el mundo reconoce como cuevas del Monte Castillo, y nada mejor que empezar por la cueva del Castillo. He contado a “grosso modo” el número de diapositivas que en su momento seleccioné y digitalicé y me salen cerca de 600. Así que tenemos entretenimiento para unas cuantas tardes, a no ser que me de alguna ventolera muy propia de esta tierra y decida optar por alguno de esos parones a los que creo ya estáis acostumbrados…bueno no sigo que me caliento y…

Saludos.



castillo 001.jpg
 Descripción:
 Visto:  14979 veces

castillo 001.jpg



castillo 002.jpg
 Descripción:
 Visto:  14985 veces

castillo 002.jpg



castillo 003.jpg
 Descripción:
 Visto:  14972 veces

castillo 003.jpg



castillo 004.jpg
 Descripción:
 Visto:  14979 veces

castillo 004.jpg



castillo 005.jpg
 Descripción:
 Visto:  14985 veces

castillo 005.jpg



castillo 167.jpg
 Descripción:
 Visto:  14993 veces

castillo 167.jpg



castillo 168.jpg
 Descripción:
 Visto:  14983 veces

castillo 168.jpg



castillo 169.jpg
 Descripción:
 Visto:  14981 veces

castillo 169.jpg



castillo 170.jpg
 Descripción:
 Visto:  14992 veces

castillo 170.jpg



castillo 171.jpg
 Descripción:
 Visto:  14988 veces

castillo 171.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
11
   

paco




Registrado: 21 Nov 2008
Mensajes: 1235
Ubicación: Cantabria


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 30 Ago 2020 20:06    Título del mensaje: Re: Espeleotemas - (110)  

En nuestro avance hacia el Oeste por Cantabria nos topamos de forma inmediata con el municipio de Udías. Como en casos anteriores creo que merece la pena que me extienda precisamente en describiros la historia de las explotaciones mineras en la zona, como siempre encaminadas a la recuperación de especies de zinc y plomo:

En 1854 existian bastantes denuncias de mineral de plomo en la zona que tratamos, sobre todo en Comillas, siendo los principales dueños de las concesiones los franceses Montluc y el vizconde de Bougy, aunque también otros inversores españoles. Entre todos encargaron un estudio mineralógico de la zona a Linnée Terraillon, eminente metalúrgico que había dirigido durante varios años la Fábrica de Latón de San Juan de Alcaraz en Riopar (Albacete). El resultado fue el descubrimiento de importantes yacimientos de calaminas que venían acompañadas, en menor proporción, por minerales de plomo. Las buenas perspectivas de los criaderos posibilitaron la asociación de los dos franceses con otro compatriota, Jean J. Chauviteau, fundándose, en octubre de 1855, en París, la “Societé des Mines et Fonderies de la Province de Santander”. Chauviteau, además de tener intereses mineros en Alemania y Estados Unidos, conocía ya Cantabria, puesto que hacia 1850-51 había explotado la mina de plomo y zinc, llamada Bardalón, en Puente Viesgo, aunque con resultados mediocres. El ingeniero O’Reilly fue el principal subordinado de Chauviteau. Las aproximadamente 100 concesiones de la compañía francesa estaban distribuidas en Udias, tanto en la zona de Canales como en Toporias, en Comillas (Venta de la Vega) y en La Florida. Las labores comenzaron inmediatamente, octubre de 1855. Las infraestructuras principales de aquella época consistieron en el acondicionamiento de un camino, desde Udias a Comillas, de unos 12 kilómetros y la ampliación y profundización del puerto de Comillas para que pudiese admitir buques de un calado superior al de los barcos pesqueros, ya que el mineral, unas 2.000 toneladas mensuales, se distribuía por vía marítima a Bélgica. Desde este país se comercializaba en Europa a través de La Vieille Montagne, una de las principales empresas del sector…

Continuamos con imágenes solo morfológicas de la cueva del Castillo. Mañana comenzaré a enseñaros representaciones parietales y alguna otra manifestación artística única de los hombres del Paleolítico.

Sí que quiero comentaros que invariablemente he intentado plasmar la caverna que estaba retratando con una cierta cantidad de iluminación limitada. Siempre me pareció absurdo obtener fotos en las que pareciera que la cavidad estaba sometida a la claridad solar. Por esta razón constantemente utilicé carretes de 50 ASA, reconocidos por los fotógrafos de la época como de 36. El grano finísimo del preparado de plata provocaba una sensacional matización de colores que, con otras sensibilidades mayores, jamás hubiera conseguido. Pero recordad que yo solo sabía los resultados cuando revelaba carretes. La experiencia de miles y miles de tomas me ayudó bastante, como en todo en esta vida. Quiero que cuando veáis una de estas postales que os ofrezco os sintáis un poco transportados allí dentro, a ese mundo donde la luz solar no llega jamás. Para conseguirlo mejor igual tenéis que ayudaros tomando algo…comprendo que es difícil la abstracción…ahí lo vuelvo a dejar.

Saludos.



castillo 172.jpg
 Descripción:
 Visto:  14912 veces

castillo 172.jpg



castillo 173.jpg
 Descripción:
 Visto:  14908 veces

castillo 173.jpg



castillo 174.jpg
 Descripción:
 Visto:  14929 veces

castillo 174.jpg



castillo 175.jpg
 Descripción:
 Visto:  14904 veces

castillo 175.jpg



castillo 176.jpg
 Descripción:
 Visto:  14907 veces

castillo 176.jpg



castillo 177.jpg
 Descripción:
 Visto:  14908 veces

castillo 177.jpg



castillo 178.jpg
 Descripción:
 Visto:  14901 veces

castillo 178.jpg



castillo 179.jpg
 Descripción:
 Visto:  14905 veces

castillo 179.jpg



castillo 180.jpg
 Descripción:
 Visto:  14900 veces

castillo 180.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
12
   

paco




Registrado: 21 Nov 2008
Mensajes: 1235
Ubicación: Cantabria


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 01 Sep 2020 19:28    Título del mensaje: Re: Espeleotemas - (110)  

...El mineral, en forma de calaminas, se presentaba en masas irregulares rodeadas por dolomía ankeritizada, de manera que las labores crearon un paisaje parecido al de Cabárceno, solo que más modesto en sus medidas. Actualmente, es posible, en puntos concretos de Udias, acceder a estos laberintos, aunque la vegetación selvática los oculta en muchas zonas. De la etapa de Chauviteau no tenemos constancia de explotaciones subterráneas profundas.
Desde 1874 la disminución de las calaminas, unido a la devaluación del zinc en el mercado de metales de Londres hizo que Chauviteau se viera obligado a vender sus concesiones mineras de la zona, lo que sucedió el 1 de julio de 1885, a la RCAM, que también explotaba en Udias varias minas desde 1857. Ambas empresas habían mantenido con anterioridad diversos pleitos por la propiedad de varias concesiones hasta que en 1863 pactaron el fin de las querellas. A partir de 1885, el monopolio de la RCAM en Udias llevó consigo un extraordinario impulso a los trabajos. Desde esta fecha hasta 1932 se labraron decenas de kilómetros de galerías subterráneas, de manera que a partir de una cierta profundidad desaparecían las calaminas y tomaban cuerpo las menas de sulfuros: blenda y galena.
A partir de la Primera Guerra Mundial, a través del pozo de Peña Monteros o pozo del Madroño, de 180 metros de profundidad, se extraía una buena parte de la producción de Seldelhaya, mina que se hizo comunicar con la explotación de Novales a través de una fuerte rampa que se labró partiendo de una gran sala en la cueva del Rescaño. Desde el pozo de Peña Monteros, un pequeño ferrocarril llevaba el mineral, tras atravesar dos túneles, hasta Casas de la Mina. Aquí, un grupo de mujeres y chicos retiraban a mano las piedras con mayoría de ganga. El lavadero del mineral se abastecía con agua del arroyo de Suvía, que se bombeaba hasta las instalaciones mediante un motor eléctrico. Tras este proceso, el resultante útil era calcinado en hornos para eliminar otra parte del estéril y transformar los carbonatos de zinc, principales componentes de las calaminas, en óxidos.
A continuación, el nuevo producto era trasladado mediante un funicular aéreo hasta Ontoria, donde es posible reconocer actualmente las ruinas de la estación de llegada del mineral. La distancia entre Casas de la Mina y Ontoria es de 3.410 metros. Para salvar ese tramo se construyeron 40 caballetes de hormigón y madera, algunos de los cuales han sobrevivido y estaban separados por distancias variables, siendo la máxima nada menos que de 666 metros. Además este trazado aéreo transportaba de retorno carbón hasta Udias para abastecer los hornos de calcinación de las calaminas. Desde Ontoria, el mineral se llevaba en tren, gracias al recientemente inaugurado Ferrocarril del Cantábrico, hasta Puente San Miguel, que también recibía la producción de Reocín. Desde aquí, asimismo por vía férrea, el destino era el puerto de Hinojedo en la ría de San Martín de la Arena, donde se embarcaba con destino a Bélgica…

Comenzamos hoy con imágenes de lo que los habitantes del Paleolítico pintaron y grabaron en el interior de las cuevas del Monte Castillo, y nada mejor que empezar por Castillo, de la cual hemos visto unas cuantas fotos de su criptopaisaje.
Imagino que aquellos individuos sabían lo que querían representar, porque en la actualidad muchas de sus recreaciones, de trazos siempre sencillos pero a veces de difícil comprensión, quedan sujetas a multitud de interpretaciones por parte de los arqueólogos de nuestro tiempo. Durante aquella etapa de trabajo fotográfico en estas cavernas charlé con algunos de ellos y me expusieron diversas teorías que, no dejaban de ser teorías…en cualquier caso indemostrables, pero que, como no, sirvieron para la realización de numerosas tesis y la publicación de libros más o menos gruesos.
Lo que es seguro es que aquellos precursores nuestros eran tan inteligentes como muchos de nosotros, desde luego que en este nosotros no me incluyo, y vete a saber que se pasaba por su cabeza. En la actualidad vemos “normales” las creaciones abstractas, pero nos cuesta mucho imaginar que aquellas “mentes simples” fueran capaces también de “abstraerse”.

Alguien me comentó en aquella época que una vez pintada Altamira, todo el resto de arte posterior sobraba. El súmmum ya se había conseguido. Imagino que es muy discutible…
Las imágenes que os voy a ir ofreciendo no siguen ningún orden y estarán mezclados grabados con pinturas…
Si alguno se cree en condiciones de comentar algunas o todas estas fotos, por favor que lo haga…yo ya tengo bastante con ofreceros estos royos casi todos los días.

Continuará, tanto los textos de Udías como las imágenes de las representaciones parietales.

Saludos.



castillo 006.jpg
 Descripción:
 Visto:  14846 veces

castillo 006.jpg



castillo 007.jpg
 Descripción:
 Visto:  14846 veces

castillo 007.jpg



castillo 008.jpg
 Descripción:
 Visto:  14854 veces

castillo 008.jpg



castillo 009.jpg
 Descripción:
 Visto:  14854 veces

castillo 009.jpg



castillo 010.jpg
 Descripción:
 Visto:  14846 veces

castillo 010.jpg



castillo 011.jpg
 Descripción:
 Visto:  14833 veces

castillo 011.jpg



castillo 012.jpg
 Descripción:
 Visto:  14850 veces

castillo 012.jpg



castillo 013.jpg
 Descripción:
 Visto:  14845 veces

castillo 013.jpg



castillo 014.jpg
 Descripción:
 Visto:  14831 veces

castillo 014.jpg



castillo 015.jpg
 Descripción:
 Visto:  14861 veces

castillo 015.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
10
   

paco




Registrado: 21 Nov 2008
Mensajes: 1235
Ubicación: Cantabria


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 02 Sep 2020 19:08    Título del mensaje: Re: Espeleotemas - (110)  

…La novela El metal de los muertos, escrita por Concha Espina hacia 1920, desarrolla su primera parte en la zona que tratamos y la autora refleja estas manipulaciones en el texto que transcribo a continuación:

“Es un enorme lavadero de mineral, un vertiginoso mecanismo que rueda y gira, choca y ruge con incesante clamor. Las mandíbulas de hierro devoran la calamina y la escupen en los coladores monstruosos para echarla después a un nuevo tamiz, a un inquieto canal, a un trémulo cajón. Aturden el vaivén continuo de las cribas, la rotación constante del Tremel, que igualan el material, y la trepidación de las mesas giratorias, el crujido de las ballestas y los ejes, el movimiento de los tambores y las planchas: zunchos y rodillos, cables y zubias, el aire y el polvo, el agua y las piedras, tienen ritmos, gestos, curvas, fauces, una delirante voz de orgullo y poder, la tremenda armonía de un verso torrencial”.

La clausura de las minas de Udias en 1932 fue traumática para una buena parte de los trabajadores, sobre todo para aquellos que procedían de otras zonas y que, aún llevando un cierto tiempo en la comarca, dependían económicamente de la mina.
Manuel Llano, maestro de Reocín, y casado en Udias, refleja la forma de vida en este municipio y la tragedia que para muchos hombres supuso el cierre en un artículo que titula “Mineros por las carreteras” publicado en El Cantábrico en mayo de 1933. Dice así:

“Udias es una gran caldera de tierra, de rocas, de lastrazos pardos. Tiene la forma de una caldera remendada de verde, de ocre, de rubio, de ceniciento, que son los colores de los prados, de las mieses, de las arboledas, de los pedregales. Un hoyo ancho entre vargas mineras, coloradas, que parecen cintas de rocas y blancura de peñas agrietadas que parecen áreas pindias de desierto sin arenas. Udias tiene rumores agrarios muy hacendosos en unas tierras finas con fronteritas de lindes donde antes crecía el laurel entre el saúco y el espino. Cerca, a dos tiros de piedra, los humos, los ladridos, los ruidos de las cacerías en los bosques del monte Corona donde, antes, los guardas de barbas respetuosas asediaban a los leñadores furtivos. Cerca el ojo encaramado de Toporías, zahorí de comarcas, de horizontes, de riberas marinas en un septentrión casi siempre brumoso. Y la cimera dura de “Carro Rozo”, saturado de leyenda religiosa. Y la “Cueva de las cáscaras”, con flechas de estalactitas. Buen linaje de tradición en la arquitectura, en los latidos postreros de las costumbres raciales, en la aventura larga de los emigrantes que vuelven cantando o vuelven llorando o se quedan allá con una actitud de fracaso y de memorias inevitables, que son el lecho de escajos donde se acuesta el alma. Este pueblo tenía tres caminos de actividad: camino de la mina, camino de la mies, camino ancho y doloroso de la emigración. Los dos caminos de todos los pueblos montañeses y otro de cuenca anfractuosa de mineral. Unos se sepultaban todas las mañanas en los túneles rojizos, otros andaban entre campañillas de vacas duendas bien uncidas, dale que dale a los terrones. Algunos aborrecían estas herencias típicas de mineral y de labranza y se iban a Cádiz o a Sevilla, o por el mar allá, con una maletuca flaca y unas cuantas congojas en el ánimo. Estas tres lumbres calentaban la gran caldera del valle. Lumbres de cansancios, de penas, de esfuerzos, de esfuerzos agobiadores, que son los combustibles de los hornos que hacen caminar el mundo.
Silbaban en la cuenca rocosa los trenes pequeños, muy madrugadores; golpes secos de picos en las vetas que parecía que nunca se iban a acabar; rectas enérgicas de arado en las pizarras de la agricultura; ausencias de indianía laboriosa. Tres expansiones que daban al pueblo una vitalidad económica eficaz; tres expansiones clásicas, compenetradísimas, que influían en el granero, en los hornos de las corraladas, en el mostrador de las abacerías, hasta en el carácter optimista de la gente. Panojas, blendas y giros de los indianos a los padres viejecitos, a los padres baldados. Todo mezclado como harina, miel y leche en esta gran caldera de Udias que borboteaba suavemente como olla de casa rica que no sea miserable o pobre de apetencia. No se sentía con intensidad la estrechez angustiosa de otros pueblos que viven de unas insignificantes aparcerías, de unos agreos arrendados, de unas cabras, de unos pescados del río. La mina era el complemento de la labranza o viceversa. Y con estas dos ruedas caminaba el valle sencillamente, su paso a paso discreto, sin tambaleos, sintiendo los silbos de las maquinucas de la mina y los golpes secos de los mazos en la mies...
Empezó a adolecer la costumbre emigratoria. El zurrón dorado de América cada vez tenía más viento... Y nada más quedaron la mina y la mies como estímulos de trabajo, de prosperidad, de las energías jóvenes. La superficie y la entraña de la tierra. Camino de claridad y camino de tinieblas como símbolos de las inquietudes universales. El labrador llevaba a la mina polvo moreno de su bancal. Y el minero traía a la mies polvo rojizo de las galerías negras. Unas horas con el apero agrícola y otras con el candil y la piqueta, horadando rocas y arcillas...
Y adoleció también la mina como el recurso tradicional de la emigración. Caminatas de los mineros por las carreteras. No hay más remedio que salir del pueblo y detenerse ante las puertas con la expresión humilde que da la necesidad. Ya no silban las máquinas pequeñas entre las quiebras oscuras, amarillas, pardas, de la mina. La mina, que era para Udias elemento esencial de trabajo, de aspiraciones, de porvenir. El padre enseñaba al hijo adolescente aquella mole de lastras de donde salía el pan. No existía otra vereda de actividad. La labranza había desaparecido de la desenvoltura de muchas familias. Se creía eterna la fecundidad que escondían aquellos castros descarnados. A medida que la explotaciones de la cuenca iban progresando, decaía la agricultura, la afición a la agricultura, que es la que hay que fomentar en los términos rurales. La mayoría de los afanes estaban puestas en aquellas peñas del oriente del valle llenas de replanos, de túneles, de ajetreos febriles, de ruidos de hierros y dinamitas. Pero un día la cuenca se quedó silenciosa. Los hombres permanecieron en los pueblecitos y la mina fué como un desierto de lastras, como un anticipo de ruinas. Se detuvo toda la dinámica de la explotación. El último jornal fue un aviso de miseria. Aquella puerta se cerraba. Y cuando se cierran las puertas del trabajo, nada más queda la misericordia o la esperanza del camino. Caminatas de los pobres mineros por las carreteras pensando quizá en la intemperancia de la civilización, que les echa de sus casas a correr la triste, la amarga aventura de la mendicidad.
Hombres robustos convertidos en menesterosos trashumantes por impulso violento de las circunstancias, que son las creadoras de las necesidades, de las peregrinaciones dramáticas, de los pensamientos desazonados que pueden convertirse en delitos castigados por la ley, no por las conciencias.
Y ahora Cartes, los mineros de Cartes, siguiendo la misma ruta, soportando idénticas preocupaciones…”.

Continuamos con el arte parietal en Castillo. Sí que tengo que comentaros que esta cueva estuvo abandonada a su suerte durante la Guerra Civil según me manifestó alguien de relevancia en el tema…no recuerdo quien. No existió durante esa pavorosa etapa ningún tipo de protección y cualquiera podía entrar. Me explicaron que sí que se realizó alguna profanación en alguno de los paneles, pero el conjunto no salió tan mal parado…no existían los espray, ni los grafiteros aficionados…en fin la cueva, como en tantos otros casos, milagrosamente se salvó.

Saludos.



castillo 016.jpg
 Descripción:
 Visto:  14779 veces

castillo 016.jpg



castillo 017.jpg
 Descripción:
 Visto:  14796 veces

castillo 017.jpg



castillo 018.jpg
 Descripción:
 Visto:  14778 veces

castillo 018.jpg



castillo 019.jpg
 Descripción:
 Visto:  14782 veces

castillo 019.jpg



castillo 020.jpg
 Descripción:
 Visto:  14771 veces

castillo 020.jpg



castillo 021.jpg
 Descripción:
 Visto:  14771 veces

castillo 021.jpg



castillo 022.jpg
 Descripción:
 Visto:  14776 veces

castillo 022.jpg



castillo 023.jpg
 Descripción:
 Visto:  14796 veces

castillo 023.jpg



castillo 024.jpg
 Descripción:
 Visto:  14773 veces

castillo 024.jpg



castillo 025.jpg
 Descripción:
 Visto:  14778 veces

castillo 025.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
7
   

paco




Registrado: 21 Nov 2008
Mensajes: 1235
Ubicación: Cantabria


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 04 Sep 2020 18:07    Título del mensaje: Re: Espeleotemas - (110)  

…continúa…Es asombroso lo extraordinariamente bien conservadas que se encuentran en la actualidad las ruinas de, incluso, las explotaciones de mediados del siglo XIX. Concretamente en la zona de Toporias es posible penetrar en las antiguas labores (mina Angel) tras un recorrido mixto, exterior-interior, de una belleza difícil de transmitir mediante la escritura. Los colores verdes de la vegetación selvática contrastan con los ocres de la roca, en un decorado que parece extraído de las mejores secuencias de las películas de Indiana Jones. ¡Y que decir del interior!, los trabajos artesanales de aquella época han dado lugar a un sinfín de estrechos pasadizos fantasmagóricos que forman un laberinto estructurado en varios pisos, unidos por pequeños pozos o rampas que conservan viejas escaleras de madera, de color ébano debido a su antigüedad, y de las que es mejor no fiarse. En las paredes se aprecia que los agujeros donde se introducían las cargas de explosivos fueron realizados a mano, barra de hierro y martillo. Desde luego que la blenda y galena aparecen continuamente en las paredes de estas galerías, donde además los mineros amontonaban lateralmente las rocas estériles a manera de pequeñas escombreras.
La ladera del monte Jupando también esconde, en un extraordinario laberinto, decenas de kilómetros de conductos, con magníficos muros de mampostería y diversos restos arqueológico-mineros dispersos, como son algunas sencillas vagonetas.
Al igual que en el caso de La Florida también las labores en Udias han cortado cavidades naturales, destacando la cueva del Rescaño y el gigantesco cavernamiento al que se accede por la mítica mina Dolores. El ingeniero O’Reilly describe este lugar de la manera que transcribo:

“Todo el suelo de la inmensa caverna de Udias, llamada mina Dolores, está cubierto por un manto de este mineral, (se refiere a la hidrozincita) hasta una profundidad considerable y en estado de blanca estalagmita, pendiendo del techo estalactitas ramificadas que engloban pisolitas y nódulos, todo de la misma sustancia”

A pesar de las muchas decenas de veces, seguramente próximas al centenar, que nos hemos adentrado en antiguas labores en Udías, no hemos sido capaces de localizar esta mítica explotación. No obstante en la mina La Buenita existe una gran sala natural, lógicamente muy deteriorada, pero donde aún es posible contemplar bellísimas excéntricas, “corales de hielo” y otras formaciones convencionales de una blancura inmaculada. De este gran volumen parten diversos caminos artificiales que se bifurcan continuamente, convirtiendo la exploración del conjunto en una aventura en la que es conveniente marcar con reflectantes el camino de vuelta.
Además, una larguísima galería activa natural es utilizada como colector de las aguas sucias de la pequeña aldea de Toporías. Este bello, aunque maloliente conducto meandriforme, termina por tributar su asqueroso caudal al recientemente desaparecido en el interior de la montaña, arroyo de Suvia. El conjunto constituye un extraordinario patrimonio que milagrosamente ha resistido las oleadas de progreso del siglo XX: gigantescas canteras que se tragan nuestras montañas, autovías, urbanizaciones, etc. Pero la devastación ya ha comenzado; en los últimos tiempos algunas escombreras de Udías, de más de un siglo de antigüedad, se han vaciado para ser utilizadas en diversas obras modernas, incluso, se han desmantelado unos preciosos hornos de calcinación para aprovechar unos cuantos ladrillos refractarios.
Si todo este patrimonio no se protege con diligencia, los acontecimientos derivados de los 150 años de la minería del zinc en Cantabria y el extraordinario esfuerzo de aquellos antepasados recientes, quedará en el más completo de los olvidos. Nuestra historia se irá perdiendo en favor de un malentendido bienestar, de esta cómoda sociedad del siglo XXI que ya es adolescente…cómo pasa el tiempo…

Hoy la entrega fotográfica referida, como no, al arte paleolítico se empieza a animar. Entre las varias imágenes de representaciones crípticas he insertado un precioso dibujo de un elefante silueteado mediante pintura roja procedente de la manipulación de nódulos de hematites que tengo bien localizados en el entorno. Me resulta increíble que todavía haya gente, en principio bastante culta, que aseguran se trata de sangre. En un reciente documental sobre las montañas Cantábricas, muchas veces repetido en TVE, y que ha merecido más de un galardón, el narrador comete esta desgraciada errata. Las palabras se las lleva el viento, y además eso de la sangre vende mejor que el rojo-hematites…bueno todavía hay personas de mucha categoría intelectual que siguen creyendo que la especie humana ha llegado a la luna y además, esos intrépidos astronautas, fueron capaces de regresar al planeta Tierra. Eso sí dejaron bien plantada la bandera americana que todavía debe estar allí intacta, bueno un poco congelada…
En el recorrido turístico que se hace por la cueva del Castillo el grupo pasa por delante del simpático elefantito, pero el guía no se para a enseñarlo. La razón la desconozco.
En la última foto es posible visualizar además del trazo negro fósiles de piezas articuladas de crinoideos, que imagino habrán ayudado a datar perfectamente el estrato, en cualquier caso del Carbonífero (caliza de Montaña)…
Por favor si alguien quiere tratar sobre lo de la luna…se puede abrir un nuevo hilo, o no, pero no “mancillemos” este. Prometo no volver a repetirlo, pero es que yo creo que el calor prolongado en esta tierra tan fresca y lluviosa como era Cantabria, me está cambiando incluso el carácter y me sale la vena beligerante. Estas opiniones yo antes solo las comentaba en la intimidad familiar. Seguro que cuando llueva seré capaz de recapacitar y reconocer mi escepticismo en cuanto a viajes espaciales se refiere…

Mañana, o pasado, más…y no caigo en el chiste fácil de Wyoming…creo que no se escribe así.

Saludos.



castillo 026.jpg
 Descripción:
 Visto:  14694 veces

castillo 026.jpg



castillo 027.jpg
 Descripción:
 Visto:  14688 veces

castillo 027.jpg



castillo 028.jpg
 Descripción:
 Visto:  14728 veces

castillo 028.jpg



castillo 029.jpg
 Descripción:
 Visto:  14693 veces

castillo 029.jpg



castillo 030.jpg
 Descripción:
 Visto:  14702 veces

castillo 030.jpg



castillo 031.jpg
 Descripción:
 Visto:  14700 veces

castillo 031.jpg



castillo 032.jpg
 Descripción:
 Visto:  14708 veces

castillo 032.jpg



castillo 033.jpg
 Descripción:
 Visto:  14699 veces

castillo 033.jpg



castillo 034.jpg
 Descripción:
 Visto:  14697 veces

castillo 034.jpg



castillo 038.jpg
 Descripción:
 Visto:  14699 veces

castillo 038.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
12
   

paco




Registrado: 21 Nov 2008
Mensajes: 1235
Ubicación: Cantabria


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 06 Sep 2020 10:04    Título del mensaje: Re: Espeleotemas - (110)  

...continúa…El drenaje del agua en esta zona es peculiar y viene influido decisivamente por la existencia de un gran poljé, que podemos considerar como cabecera de la pequeña cuenca hidrográfica que, a pesar de su cercanía al mar, es independiente de cualquier río del entorno. El río Suvia, o mejor arroyo, es el modesto curso fluvial que discurre por la base del poljé referido y debe su caudal a algunas torrenteras superficiales, situadas al sur de la cubeta cárstica y también a ciertas circulaciones subterráneas, cueva de La Virgen sobre todo, que vierte sus aguas al exterior en el barrio del mismo nombre.
Un poljé es la depresión cárstica llevada al límite. Es decir la disolución de la montaña ha creado un inmenso vacio cerrado, cuyo suelo está impermeabilizado por arcillas de descalcificación procedentes de las impurezas de las calizas que allí formaban relieve y por las propias rocas de su base, en este caso arcillas y areniscas muy cementadas, inmediatamente anteriores cronológicamente, Barremiense, a las calizas y dolomías del Cretácico Inferior.
En estas circunstancias, el arroyo Suvia, encerrado en la depresión, tiene que buscar una salida. En la base norte del poljé, en el mismo pueblo de Cobijón, se localiza el bonito sumidero penetrable con bote neumático o traje de neopreno durante unos 100 metros. Llegados a este punto, las aguas se sumen en un corto sifón, para reaparecer en un precioso cañón, que recuerda los documentales de la selva tropical. Por último el río entra definitivamente en un extraordinario cavernamiento, la cueva del Rescaño.
La asociación naturaleza-obra humana alcanza cotas espectaculares en lo que podemos titular como entorno de La Gándara-mina de Seldelhaya-cueva del Rescaño. Partiendo de la posada de La Gándara, antiguo establecimiento minero, recuperado y restaurado, seguiremos un camino asfaltado ascendente que rápidamente nos traslada a una explanada escalonada, a donde llegaba un trenecito arrastrado por una máquina de vapor, locomotora Udias, que se conserva en Reocín. Las traviesas del tren, tras superar dos túneles, nos llevan hasta el pozo de Peña Monteros del que se conserva el castillete y restos del torno de extracción. Por aquí, como ha quedado recogido, se sacaba el mineral hasta el exterior, pero también servía, gracias a una escalera de caracol, que envolvía el conducto principal, para descender a las labores. En la actualidad el acceso a la vertical está perfectamente sellado mediante una placa metálica, de manera que si teníamos la tentación de rapelar mejor nos olvidamos. No obstante, se puede llegar a la base del pozo de Peña Monteros entrando por Seldelhaya (mina Hermosa).
El largo pasillo inicial nos lleva a dos grandes rampas y a un enjambre de cámaras con pilares naturales de sujeción. Un corto descenso vertical, por una escalera de hierro, nos deja en la gigantesca galería principal de la cueva del Rescaño. Desde aquí, parten dos caminos con sentido opuesto nororiente-suroccidente. Si seguimos la primera dirección, caminaremos por un sendero muy cómodo, ya que los mineros modificaron las irregularidades naturales para moverse por la cavidad, que les servía de enlace entre varios frentes de la explotación. En un punto concreto, hay que hacer una pequeña travesía por un puentecillo de madera para salir, al otro lado, a la base del pozo de Peña Monteros. La vista desde aquí, hacia arriba, es impresionante.
Regresando al cómodo camino principal toparemos con infinidad de testigos de perforación abandonados, muestras que debieron corroborar la ausencia de mineralización por debajo de las galerías de la cueva del Rescaño. De un lateral de una gran sala, con el suelo cubierto de barro, se abre un conducto verticalizado en principio, del que sale una espectacular corriente de aire. Descendiendo la pendiente llegaremos al corazón de la mina San José. Aquí, se nos ofrecen dos opciones, una de ellas es una monótona galería que, tras tres kilómetros de paseo, nos llevará fuera, en el entorno del pueblo de Novales. Casi en el exterior es posible contemplar una antigua y preciosa locomotora de tren y decenas de grandes vagonetas. La otra posibilidad es adentrarnos más aún en la montaña, llegando a los extraordinariamente voluminosos frentes de trabajo. Esta fue la última explotación, de la zona que tratamos, en cerrar definitivamente, en concreto en 1998.
Desde la sala del barro la cavidad continúa, ya sin vestigios de explotación minera, concrecionándose espectacularmente. Al final, aparece el río que se sumió en el poljé de Udias y que muestra unas aguas de una pureza aceptable, ya que en su largo trayecto por el interior de la montaña ha recibido diversos afluentes no contaminados. Nuestro río hipogeo se mete ahora por una estrecha galería, repleta de cuchillas de roca, que no ha sido, hasta la fecha, explorada del todo. En un vallejo próximo a la mina de Novales surge dicho río, en la cueva de La Presa.
Si, tras el descenso de las rampas de la mina de Seldelhaya, una vez en la cueva del Rescaño, nos dirigimos hacia el suroeste, aún seguiremos caminos artificiales que, poco a poco, se van difuminando en la inmensa cavidad, hasta desaparecer. A partir de este momento la progresión es compleja, a veces por el río, otras por grandes terrazas colgadas sobre el cauce. En la cumbre de una gigantesca sala caótica de bloques, tendremos que escalar, alejándonos mucho del agua y penetrando, por tanto, en enormes conductos y salas fósiles. Tras un nuevo descenso hasta el río, que comienza a estar muy contaminado, debido a su proximidad al exterior, llegaremos, tras divagar por los numerosos meandros del trazado fluvial, hasta una zona, en que se hace imprescindible el uso del bote neumático. La galería, en este punto, no ofrece posibilidad de paso sin mojarse. El uso del neopreno no es recomendable, ya que el agua presenta una suciedad preocupante. Tras 200 metros de navegación y abandonando al final el cauce, saldremos al exterior por la única y bella boca natural de la cueva del Rescaño. No obstante, a lo largo del eje del río existen varios afluentes y diferentes galerías colgadas, algunas de ellas de tamaño considerable, que nos ofrecen un sinfín de zonas muy concrecionadas, tanto por formaciones convencionales como por excéntricas.

La cueva del Rescaño fue descubierta, como El Soplao, debido a la intensa minería de la zona. Pero, en el caso de Udias, existe una fecha concreta de este acontecimiento. El 1 de febrero de 1912 el capataz de la RCAM, Rafael Lecuna, trabajando en la mina de Seldelhaya, localizó una sima con fuerte corriente de aire. Una vez descendido el pozo, mediante un torno, se constató la existencia de una gran galería por la que circulaba un río. Lecuna enseñó el descubrimiento al geólogo francés L. Mengaud, quien describió el hallazgo en su libro Recherches Géologiques dans la Región Cantabrique, editado en París en 1920.

El monte Barbecha, inmediato a la zona que acabamos de tratar, se delimita en el término municipal de Alfoz de Lloredo, destacando en el paisaje por sus espectaculares campos de dolinas. En este territorio, a diferencia de Udias, la influencia humana actual es considerable, lo que se hace patente por la presencia de numerosas granjas agropecuarias.
El agua aprovecha el mayor cavernamiento de esta zona: sistema de El Linar (Torca del Hoyo Corbeján-La Palombal-La Busta) (7.431 m, -179 m) para, a partir del pueblo de La Busta, sumirse en la montaña y reaparecer en las proximidades de Novales (surgencia de Novales). Ya en el exterior, el arroyo que proviene de este manantial se unirá con aquel que procede de la cueva del Rescaño. Desgraciadamente la gran cantidad de materia orgánica, con origen antrópico, que el agua arrastra en ambos cavernamientos, ha dado lugar a que la calidad de los manantiales referidos sea más que dudosa. No obstante, recordemos que en el caso de la cueva de La Presa el agua sirve de abastecimiento a Novales.
Desde el punto de vista lúdico-deportivo, es posible la realización de una magnífica travesía penetrando por la torca del Hoyo Corbeján y saliendo por La Palombal. Esta última consiste en un pozo de 56 metros que habremos tenido la precaución de dejar instalado. El acceso al exterior por La Busta implica un asqueroso recorrido, siguiendo un río por el que se evacuan las aguas negras del pueblo de La Busta. El ambiente repugnante puede provocar incluso vómitos a los espeleólogos más sensibles. El principal grupo explorador de las sencillas galerías inmediatas a la entrada por La Busta fue la SESS (Sociedad de Espeleología del Seminario Sautuola) de Santander, que inició sus trabajos en esta cavidad en 1963. La más compleja investigación en las zonas superiores del monte Barbecha, incluyendo el descubrimiento de la Torca del Hoyo Corbeján, corresponde a la SEL (Sociedad Espeleológica Lenar), también de Santander. En este caso las fechas de exploración son más recientes, a partir de 1985.

Seguimos con el arte de la cueva del Castillo. Las tres primeras imágenes corresponden a una formación estalagmítica con forma peculiar y que ha propiciado muchas páginas de reflexión a los arqueólogos estudiosos de la caverna. Un auténtico tesoro para dar a conocer todo tipo de teorías acerca de la utilización de este capricho natural por parte de la mente humana de la época. Incluso me mostraron como a partir de una cierta iluminación, que se suponía que nuestros ancestros realizaban mediante algún utensilio de barro, y tuétano como combustible, se proyectaba sobre una de las paredes una figura, como poco, inquietante…

Comienzan a aparecer manos sobre las paredes, mezcladas con bisontes…insisto si alguien se siente muy capaz de aportar algo sobre el tema es el momento de hacerlo…

Saludos…por la mañana estoy más tranquilo…



castillo 035.jpg
 Descripción:
 Visto:  14572 veces

castillo 035.jpg



castillo 036.jpg
 Descripción:
 Visto:  14595 veces

castillo 036.jpg



castillo 037.jpg
 Descripción:
 Visto:  14574 veces

castillo 037.jpg



castillo 039.jpg
 Descripción:
 Visto:  14577 veces

castillo 039.jpg



castillo 040.jpg
 Descripción:
 Visto:  14563 veces

castillo 040.jpg



castillo 041.jpg
 Descripción:
 Visto:  14597 veces

castillo 041.jpg



castillo 042.jpg
 Descripción:
 Visto:  14574 veces

castillo 042.jpg



castillo 043.jpg
 Descripción:
 Visto:  14594 veces

castillo 043.jpg



castillo 044.jpg
 Descripción:
 Visto:  14577 veces

castillo 044.jpg



castillo 045.jpg
 Descripción:
 Visto:  14593 veces

castillo 045.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
13
   

Jordi Fabre
Coordinador General del Foro



Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8637
Ubicación: Barcelona


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 06 Sep 2020 20:33    Título del mensaje: Re: Espeleotemas - (110)  

paco escribió:
...Comienzan a aparecer manos sobre las paredes, mezcladas con bisontes…insisto si alguien se siente muy capaz de aportar algo sobre el tema es el momento de hacerlo…

Yo no me siento capaz de aportar nada Paco, básicamente porque estoy alucinando y babeando.

Este hilo corresponde a una especie de sancta sanctorum de la espelología en el Norte de España. Su nivel es absolutamente increíble.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
1
   

yowanni
Administrador



Registrado: 24 Abr 2007
Mensajes: 1647
Ubicación: Cantabria / Madrid


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 07 Sep 2020 14:17    Título del mensaje: Re: Espeleotemas - (110)  

Jordi Fabre escribió:

Yo no me siento capaz de aportar nada Paco, básicamente porque estoy alucinando y babeando.

Así estamos todos Paco. Si no ponemos nada es para no "ensuciar" el hilo, pero estamos alucinando.
¡No pares!

_________________
Jonathan
-----------------------------------
To be a rock and not to roll
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

paco




Registrado: 21 Nov 2008
Mensajes: 1235
Ubicación: Cantabria


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 07 Sep 2020 20:11    Título del mensaje: Re: Espeleotemas - (110)  

Gracias Jordi, de verdad, pero no solo por tus comentarios sino por haber creado este foro, con un enorme esfuerzo, donde puedo dar a conocer al mundo entero mi trabajo que de otra manera quedaría relegado al olvido, y eso que una buena parte de los textos y fotos quedaron plasmados en varios libros, imposibles hoy por hoy de conseguir, ni siquiera por mí.
Pero concretamente en la parte ilustrada que estamos tratando, cuevas del Monte Castillo, prácticamente mi labor se divulgó cero, ya que la idea era publicar un ambicioso volumen que jamás llegó a ver la luz…ni la verá. De manera que lo que estáis contemplando, y que aún durará al menos 50 entregas por mi parte, es una absoluta primicia, que perdurará en la red por los siglos de los siglos…si los que subsistimos a esos periodos de tiempo somos la especie humana.
A mí, foreros, parafraseando a Antonio Machado, me debéis cuanto escribo y cuanto divulgo en referencia a postales del mundo subterráneo, pero a Jordi todos sois deudores de agradecer el haber creado el soporte para que podáis disfrutar cuando os apetezca de este ingente trabajo. Estoy escribiendo en primera persona, pero hay cientos de hilos que merecen el mismo reconocimiento.

Todavía me acuerdo, Jordi, cuando viajé a Tucson en 2009, y te fui a visitar a la” milla de oro” del Insuite, de un hecho que me sorprendió. Tú estabas situado de espaldas a la entrada frente a tu ordenador y a un espejo orientado hacia la puerta, seguro que ocupándote de algún tema del foro, y alerta por si entraba algún cliente. Imagino que esta ubicación te aislaba mejor en tu concentración…a saber que pasa por tu cabeza…todos tenemos nuestras peculiaridades.

Chapeau, Jordi.

Gracias Jonathan.

En cuanto a las imágenes de hoy, variadas y anárquicas, destaco el pequeño paquidermo, mejor integrado en la pared de la cueva, una zona donde proliferan más los crionoideos que las pinturas rupestres y alguna otra imagen donde supone un poquito ver lo que pretendía fotografiar, cuando os deis cuenta os llevareis una agradable sorpresa…

Nos saltamos Reocín, que por sí solo merecería todo un nuevo hilo y pasamos al otro lado de la bahía de Santander.

Situado en el valle de Villaescusa, a pocos kilómetros de El Astillero, cara sur de Peña Cabarga, Cabárceno ofrece un precioso espectáculo no del todo natural, ya que la mano del hombre ha tenido una influencia decisiva. De todos es conocida la reciente transformación del antiguo coto minero de hierro en Parque de la Naturaleza, con las consiguientes obras de acondicionamiento para que tanto animales como turistas gocen, unos de un ecosistema sin depredadores, con un clima templado y por el que se pueden mover a sus anchas, y los otros de un magnífico entorno por el que además pueden circular cómodamente en sus vehículos motorizados, aparcando en los sitios más espectaculares del recorrido, de donde a veces parten senderos perfectamente balizados. Además, existen varios restaurantes donde reponer fuerzas. Pero no sólo el hombre ha modificado el paisaje con este motivo, sino que durante la explotación minera de que fue objeto la zona, se hicieron necesarios unos trabajos, para extraer la goethita, que en vez de afear el medio, como sucede siempre en estos casos, ha producido el efecto contrario. La mena de hierro, objetivo de las labores, se encuentra en este yacimiento en forma de pequeños trozos, generalmente de tamaño grava (bulbatones, chirta) diseminados entre grandes masas de arcilla que tapan un extraordinario lapiaz de agujas. Al extraerse aquel barro, las formas exocársticas han quedado al descubierto, dando lugar a un extraño paisaje, único en España.
Las rocas carbonatadas de Cabárceno sobre las que se ha modelado el paisaje descrito, son dolomías ankeritizadas, es decir ricas en hierro, que confieren un color característico a la zona. El tipo de carstificación que sufren tan sólo da lugar a un esponjamiento de la roca, horadada por multitud de pequeños conductillos y naturalmente a los lapiaces referidos, pero jamás hemos constatado la formación de dolinas, torcas, etc, ni tampoco la existencia de cavidades. No obstante, esta masa de dolomías del Gargasiense está en contacto con las clásicas calizas blancas del Bedouliense, donde son abundantes todo tipo de morfologías cársticas, incluidas las internas, y que no deben confundirnos a la hora de atribuir donde se produce el cavernamiento. De hecho, la zona norte de Peña Cabarga presenta multitud de “agujeros” sin explorar, que probablemente nos transporten al seguro sistema subterráneo escondido en el interior.

Saludos.



castillo 046.jpg
 Descripción:
 Visto:  14395 veces

castillo 046.jpg



castillo 047.jpg
 Descripción:
 Visto:  14396 veces

castillo 047.jpg



castillo 048.jpg
 Descripción:
 Visto:  14409 veces

castillo 048.jpg



castillo 049.jpg
 Descripción:
 Visto:  14387 veces

castillo 049.jpg



castillo 050.jpg
 Descripción:
 Visto:  14384 veces

castillo 050.jpg



castillo 051.jpg
 Descripción:
 Visto:  14390 veces

castillo 051.jpg



castillo 052.jpg
 Descripción:
 Visto:  14381 veces

castillo 052.jpg



castillo 053.jpg
 Descripción:
 Visto:  14383 veces

castillo 053.jpg



castillo 054.jpg
 Descripción:
 Visto:  14401 veces

castillo 054.jpg



castillo 055.jpg
 Descripción:
 Visto:  14380 veces

castillo 055.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
10
   

Echevarria




Registrado: 16 May 2007
Mensajes: 572


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 07 Sep 2020 22:37    Título del mensaje: Re: Espeleotemas - (110)  

Paco, sigo con interés este hilo desde el primer día, pero la descripción de los cavernamientos y minados de Udias me cautivó, quizás en buena medida por la circunstancia de que es de lo poco que en parte conozco de entre tantas cosas como nos estás relatando.
Gracias por tantas horas de trabajo y por la calidad del trabajo, tanto de los textos como de las fotos.

Un saludo

Manuel
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

paco




Registrado: 21 Nov 2008
Mensajes: 1235
Ubicación: Cantabria


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 08 Sep 2020 13:26    Título del mensaje: Re: Espeleotemas - (110)  

Lo primero agradecerte Echevarría tu última intervención.
La verdad es que estas participaciones en el foro me producen mucha satisfacción y me animan a seguir preparando lo más adecuadamente que sé los textos que anteceden en cada entrega a las imágenes.
Sí que quiero recordaros que la mayor parte de estos relatos ya se publicaron, pero continuamente tengo que revisarlos y adaptarlos a las circunstancias peculiares de un foro de mineralogía, donde creo que lo más importante es ser claro, preciso y sobre todo divulgativo. Es decir mi objetivo es conseguir que el forero no abandone la lectura en el segundo renglón porque se le hace imposible comprender el contenido…creo que me explico.

Ayer se me olvidó comentaros un par de cosas sobre las imágenes que colgué: En 052 se aprecia una cierva arriba y abajo el famoso “caballo flechado”. Fijaros como se aprecian bien entre la parte ventral del caballo y el cuello un par de flechas o lanzas; seguramente se trata de una de las primeras representaciones pictóricas de una cacería.
En la última foto 055 la cara del toro que aparece es como aniñada o un poco femenina, no parece desde luego muy bravo ni que vaya a responder a la llamada de un capote…Uno de estos días veremos un gran bisonte con las mismas características…

Hoy descansamos de imágenes…pero mañana volvemos.

Saludos.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
2
   

paco




Registrado: 21 Nov 2008
Mensajes: 1235
Ubicación: Cantabria


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 09 Sep 2020 18:08    Título del mensaje: Re: Espeleotemas - (110)  

…En Cantabria apenas existe una pequeña superficie llana entre el mar y la montaña. La exploración reciente del subsuelo en las primeras estribaciones de la cordillera, inmediatas a la línea de costa, está aportando el descubrimiento de algunas cavidades magníficas. Al abrir sus bocas en cotas muy bajas, las verticales son mínimas, pero el desarrollo horizontal llega a superar en algún caso los 10 kilómetros.
Por encima del pueblo de La Cavada, desarrollándose hacia Liérganes, existen unas montañas con admirables morfologías exocársticas. Los numerosos picos escarpados apenas superan los 400 metros de altura: Cotillamón, Picón Largo, Milanera, Pozón, etc y delimitan entre ellos grandes hoyos. En el interior existen varios colectores de las aguas subterráneas difíciles de explorar aunque, a partir del año 2000, espeleólogos del grupo Speleo Sport Santander han entrado en bonitas galerías semiactivas, cueva La Verde, con un desarrollo ligeramente superior al kilómetro. Por encima, sobre todo en el área de Montecavado, a donde llegaremos desde Rucandio, existen numerosas pequeñas cavidades, entre las que destaca la sima de las Excéntricas que, como su nombre nos hace presagiar, atesora una infinidad de filigranas, pero con unas peculiaridades que no hemos visto en ninguna otra cavidad.
Viajando por la carretera de Liérganes hacia San Roque de Riomiera, podemos desviarnos varias veces hacia la derecha, lo que nos permitirá acceder a pequeñas aldeas: Miera, La Cantolla, etc en un relieve de fuerte pendiente y donde sobresalen grandes moles de caliza. De entre las numerosas cavidades de la zona destaca el sistema Ojáncano-Anjana, que supera ligeramente los 10 kilómetros de galerías y drena el macizo de Peña Pelada. La entrada principal a esta caverna se encuentra colgada a 8 metros de altura en el talud de la carretera entre Liérganes y Mirones. Como casi siempre en este tipo de cavidades existen dos pisos, el superior fósil, en este caso muy incómodo de recorrer debido a los frecuentes caos de bloques y el inferior activo, que ofrece toda la gama de morfologías típicas: estrechos meandros semiinundados, paredes corroídas, marmitas, etc.
El exiguo agujero de entrada a la cueva de Fresnedo 2 (7.045 m) se abre en las proximidades del inicio del puerto de Fuente Las Varas, en su vertiente norte, cerca del pueblo de Solórzano. La morfología de esta cavidad se parece mucho al sector inicial de La Hoyuca, de la que nos ocuparemos enseguida, estrecheces, barro, ausencia de concreciones y una cierta actividad hídrica. La orientación de la cueva es claramente hacia el este, atravesando por debajo del puerto de Campo La Cruz, y desarrollando su tramo final en el municipio de Voto, en busca del mayor cavernamiento de esta zona, el sistema Suviejo-Rayo de Sol (3.500 m, -111 m). No obstante la morfología de esta última cavidad es muy distinta: abundantes espeleotemas, salas de mediana envergadura, etc. Asegurar, por tanto, que una y otra forman parte de la misma red cárstica es demasiado aventurado, más aún teniendo en cuenta que la exploración en ambas cavidades, llevada a cabo principalmente por los ingleses de la MUSS, no ofrece posibilidades de continuación en los sectores próximos de ambas cavidades.
La integral Suviejo-Rayo de Sol es un sencillo y bonito recorrido subterráneo que se puede afrontar por dos zonas diferentes, siendo la mayor dificultad un paso estrecho próximo a la salida por Rayo de Sol. Una vez descendido el pozo-rampa de Suviejo, merece la pena desviarse del camino de la travesía para visitar una bella zona concrecionada (Galería del Viaje Rápido).
Entre los municipios cántabros de Voto y Ampuero se extiende un relieve poquísimo frecuentado, sierra de Breñas, pero que esconde algunos parajes de una belleza extraordinaria. Una carretera que parte del valle de Voto atraviesa estas montañas pasando por Bueras-San Bartolomé de los Montes-puerto de Campo Layal-Santuario de la Bien Aparecida-Ampuero. Una horrible cantera a la altura de Bueras nos indicará que transitamos por el camino correcto. Desde el collado de Campo Layal (Las Lindes), una pista, en buen estado, muere en Monticueva, aunque, algo antes, otra nos permite acceder a La Alcomba y desde aquí caer a Valle, entre Arredondo y Ramales (valle del Asón). El trayecto entre Monticueva y La Alcomba nos permite gozar de un paisaje único: Ojebar-Torcollano (Red del Río Silencio), Peñas de Ranero ( El Carlista), valle de Carranza, Peña del Moro (Cuevamur), Pico San Vicente, etc..., verdaderamente digno de contemplar.
Monticueva es una depresión cárstica colgada en la montaña, limitada hacia el oeste por la majestuosa Peña Partida. En la zona más profunda se pierde un regato, dando lugar a un perfecto sumidero: Sumidero de Monticueva (5.812m, -185/+72 m). Esta sencilla cavidad activa conduce el agua hacia Ogarrio, a una surgencia de la que tan sólo ha sido posible explorar 300 metros.
Desde Las Lindes descenderemos rápidamente hacia Ampuero, pero en Hoz de Marrón podemos visitar La Honda (4.376 m). Se trata, como en el caso anterior, de una cavidad activa que parece ser desagua en el entorno de San Miguel de Arás, ya que una coloración en rojo, antigua, así lo atestigua.

En cuanto a las imágenes que os estoy mostrando y que, como ya he comentado, van a durar bastantes entregas, he de deciros la dificultad que me supuso alumbrar esas paredes decoradas por nuestros antepasados. Yo iluminaba con flashes, luz de 5.500º kelvin, es decir luz solar, que es la única que no da colores dominantes en el revelado de las sales de plata que quedaron fotosensibilizadas. Y naturalmente los resultados no los conocía hasta que procesaba los carretes. Si me pasaba con la luminaria la imagen se quemaba y si me quedaba corto, la oscuridad sería la predominante en la diapositiva.
Mi mucha experiencia me sirvió para obtener unos resultados aceptables, vosotros juzgareis. Pero recordad que estáis viendo lo bueno de cada carrete…¡cuantas diapos se fueron a la basura!

Saludos



castillo 056.jpg
 Descripción:
 Visto:  14173 veces

castillo 056.jpg



castillo 057.jpg
 Descripción:
 Visto:  14180 veces

castillo 057.jpg



castillo 058.jpg
 Descripción:
 Visto:  14170 veces

castillo 058.jpg



castillo 059.jpg
 Descripción:
 Visto:  14179 veces

castillo 059.jpg



castillo 060.jpg
 Descripción:
 Visto:  14169 veces

castillo 060.jpg



castillo 061.jpg
 Descripción:
 Visto:  14183 veces

castillo 061.jpg



castillo 062.jpg
 Descripción:
 Visto:  14181 veces

castillo 062.jpg



castillo 063.jpg
 Descripción:
 Visto:  14197 veces

castillo 063.jpg



castillo 064.jpg
 Descripción:
 Visto:  14174 veces

castillo 064.jpg



castillo 065.jpg
 Descripción:
 Visto:  14179 veces

castillo 065.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
11
   

paco




Registrado: 21 Nov 2008
Mensajes: 1235
Ubicación: Cantabria


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 11 Sep 2020 13:12    Título del mensaje: Re: Espeleotemas - (110)  

…continúa…Si tuviéramos que escoger una de las formas exocársticas desarrolladas en el Cretácico Inferior de Cantabria, elegiríamos el poljé de Matienzo. Esta depresión cerrada es el centro del complejo drenaje de una amplia zona montañosa, cuyo desagüe principal es la surgencia de Los Boyones en Secadura.
A continuación vamos a efectuar un recorrido por el área de influencia del poljé, en cuyo entorno existen multitud de cavidades, unas 2.000, pero tratando preferentemente sobre las implicadas directamente en aquel drenaje.
El sistema de los Cuatro Valles (43.437 m) presenta cuatro bocas de acceso, dos próximas a la localidad de Riaño (Riaño y La Hoyuca), municipio de Solórzano, otra en la base, zona norte, del poljé de Matienzo (Carcavuezo) y la última en las inmediaciones de una característica curva del puerto del Esquilo (cueva de Llueva o Covarón). En el interior de este complejo trazado, cuya visita integral no necesita del uso de la cuerda, excepto alguna pequeña vertical en el área de Llueva, convergen, en último término, todas las aguas procedentes de la amplia área que tratamos. La zona carece de cursos de agua superficiales, salvo la base del poljé, asentada, como sucede en todos los casos en Cantabria, sobre los materiales detríticos impermeables de la facies Wealdense.
La surgencia principal en la llanura cárstica (poljé) es El Comellante que drena, a través del sistema de la Vega, torca del Hoyón y probablemente Vallina, un importante relieve que va desde Alisas hasta el puerto de Cruz de Uzano. El sistema de la Vega (30.368 m, -305m), desarrollado en el subsuelo de las laderas de la zona sur del poljé (montes Beralta, Limón, Trillos, etc), presenta varias bocas de entrada practicables: Azpilicueta, Vera Negra, Coterón, Papá Noel y Reñada, además de la surgencia impenetrable del Comellante.
Reñada, con dos accesos al exterior, se localiza próxima al manantial. Las otras cuatro bocas se encuentran a mayor altura y posibilitan varias travesías de cierta complejidad. La progresión por Azpilicueta supone el descenso continuo de una serie de verticales que nos trasladan en último término a un extraordinario pozo de 100 metros, por el que se desploma el agua que ha ido viajando con nosotros. Ni que decir tiene que afrontar este recorrido en época de lluvias es imposible. El resto del sistema es variado: amplias y antiguas galerías muy secas, desarrolladas en los pisos superiores de Coterón y Vera Negra dan paso, a través de diversas verticales, a conductos semiactivos, ya que el verdadero río hipogeo discurre por zonas aún más profundas, a las que en contadas ocasiones se puede acceder.
El concrecionamiento, sin ser abundante, puntualmente es magnífico, destacando preciosas coladas de color rojo, que nos hicieron sospechar, incluso, estar ante la presencia de la rodocrosita, MnCO3, aunque algunos análisis químicos sencillos nos disuadieron de esta idea, corroborándonos que es el hierro el responsable de estos colores.

Como ya comenté hace unos días seguramente estoy repitiendo algún texto, me resultaba imposible imaginar que este hilo diera para tanto y además en principio mi intención era enseñaros fotos bonitas de cuevas y pequeñas reseñas sobre ellas. Ahora el enfoque es de otro modo, más exhaustivo, riguroso y ordenado…además en la gran cantidad de intervenciones que he tenido hasta ahora me resulta imposible averiguar que he puesto y que no…espero tengáis paciencia…

En cuanto a las imágenes habréis notado que algunas son casi idénticas. Yo digitalicé todo lo que me pareció bueno, aunque fueran fotos muy parecidas, y creo que está bien que las publique, aunque os resulte un poco aburrido.
Las representaciones parietales en Castillo a veces no son precisamente muy evidentes, pero podéis entreteneros agrandando la imagen para poder averiguar por qué os ofrezco esa foto, incluso qué quería representar aquel artista de hace unos 20.000 años. Sobre este tema de la edad de pinturas y grabados hay una cierta discrepancia entre los estudiosos y la tendencia últimamente es a alargar en el tiempo la época de su realización…

Saludos y continúara…



castillo 066.jpg
 Descripción:
 Visto:  14047 veces

castillo 066.jpg



castillo 067.jpg
 Descripción:
 Visto:  14042 veces

castillo 067.jpg



castillo 068.jpg
 Descripción:
 Visto:  14042 veces

castillo 068.jpg



castillo 069.jpg
 Descripción:
 Visto:  14053 veces

castillo 069.jpg



castillo 070.jpg
 Descripción:
 Visto:  14077 veces

castillo 070.jpg



castillo 071.jpg
 Descripción:
 Visto:  14040 veces

castillo 071.jpg



castillo 072.jpg
 Descripción:
 Visto:  14048 veces

castillo 072.jpg



castillo 073.jpg
 Descripción:
 Visto:  14086 veces

castillo 073.jpg



castillo 074.jpg
 Descripción:
 Visto:  14044 veces

castillo 074.jpg



castillo 075.jpg
 Descripción:
 Visto:  14059 veces

castillo 075.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
9
   

paco




Registrado: 21 Nov 2008
Mensajes: 1235
Ubicación: Cantabria


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 13 Sep 2020 13:45    Título del mensaje: Re: Espeleotemas - (110)  

…Vallina (32.108 m, -157 m) desarrolla su gran potencial subterráneo bajo las laderas que descienden hacia Arredondo, por encima de la carretera que une el Alto de Alisas con la “capital del mundo”. Presenta dos bocas que propician una sencilla travesía de unas dos horas de duración, donde es necesario descender tres pozos de 12, 30 y 11 metros. Como en tantos otros casos, el agua ha dado lugar en su encajamiento en la montaña a tres pisos, el superior fósil y caótico, el intermedio laberíntico y el más profundo, que divide la cavidad en dos partes “simétricas”, activo, con la presencia de numerosos sifones que dificultan en gran manera la exploración. En las zonas más inaccesibles de Vallina y sistema de la Vega, a muchas horas de distancia de las bocas de entrada, es donde ambos sistemas quieren converger. Aunque la dificultad en la investigación no ha posibilitado la conexión, podemos asegurar que estamos en la misma red cárstica.
Los tarraconenses del Espeleo Club de Tortosa y los ingleses de la MUSS, titulares de las zonas de exploración donde se abren Vallina y sistema de la Vega, trabajan aquí conjuntamente, centrándose en los últimos tiempos en la localización de agujeros en el exterior que permitan cortocircuitar los muchos kilómetros de cavidad hasta las puntas de exploración. La boca de entrada de la cueva de los Cantones (1.716 m, -285 m) se encuentra precisamente en la vertical de ese tramo, pero su complejidad no ha permitido hasta el momento la conexión con los grandes sistemas de la zona.
Detrás de la pretenciosa iglesia de Arredondo parte una estrecha carretera de fuerte pendiente que se dirige hacia el poljé de Matienzo, finalizando en varios repetidores en Llaneces, aún en las laderas del valle del Asón. Desde este punto, un sendero, discretamente señalizado, nos lleva hacia el Portillejo de Tocornal, collado entre los altos del Castro y La Piluca, que nos marca la ruta correcta hacia la depresión de Matienzo; volvemos a encontrarnos sobre conductos remotos del sistema de La Vega.
Precisamente en ese lugar, se abre al exterior la Torca del Portillejo de Tocornal (-251 m). Consta esta cavidad de un pozo de entrada de 22 metros, con abundante basura en su base, de la que parte una red de galerías fósiles que no presagian el increíble abismo que viene a continuación. El pozo de la Odisea, de 207 metros de vertical absoluta, anchos entre 30 y 40 metros y 87.000 m3 de volumen fue descendido por primera vez en el verano de 1988 por un equipo de franceses del SCD. No obstante, en 1996, miembros de la Asociación Espeleológica Conquense Lobetum (AECL) de Cuenca, que trabajan desde principios de la década de los 90 en la cercana área de Ogarrio, al visitar esta cavidad creyeron ser los descubridores de tan extraordinario vacío, bautizándolo como Pozo del Copón. Tras varios intentos de descenso en diferentes épocas del año, tratando de huir de las peligrosas caídas de agua, fueron advertidos por José León García de que no se encontraban ante un pozo virgen (Subterránea nº 8). Es extraño que no se apercibieran de la existencia de algún resto de la expedición francesa: anclajes, restos de cintas o incluso huellas de pisadas.

Al principio de esta entrega me he referido a zonas de exploración en el subsuelo de Cantabria. En efecto la Federación Cántabra de Espeleología reparte entre las diversas solicitudes de clubs de espeleología del mundo entero determinadas zonas de exploración que deben de ser exclusivas de acuerdo a unos estatutos normalizados. De manera que un grupo no puede meterse a explorar en la zona de otro. A lo largo de la historia este hecho ha conllevado diferentes conflictos…que os voy a decir…nada nuevo bajo el sol. Lo raro hubiera sido lo contrario…
Incluso yo mismo fui muy criticado porque accedía a donde me daba la gana; pero no a explorar sino a buscar esos rincones que os estoy enseñando y que desde luego ya habían sido descubiertos, topografiados y publicados los resultados. Incluso se me llegó a decir que no podía meterme en cueva alguna de la zona que tratamos, Matienzo, porque era de los ingleses…se hace obvio que me metí, fotografié y los resultados están a la vista en este foro. Jamás me puse a explorar…ya bastante tenía con el exhaustivo trabajo que llevé a cabo. Que además me tenía que ganar la vida, cinco días a la semana, en un instituto de enseñanza secundaria…la verdad es que si todo hubiera sido colaboración por parte de los diferentes grupos y federaciones con mi causa me hubiera preocupado seriamente…estaría en marte, fuera del sistema solar…o incluso en otra galaxia…desde luego NO en el planeta Tierra.

Seguimos con imágenes de la cueva del Castillo. Habréis notado que hay unas cuantas fotos en las que es difícil verificar que es lo que intentaba plasmar. Lo único que os aseguro es que yo mismo en la caverna no sabía a que disparaba; pero el guía me aseguraba que allí había tal o cual…o sea que no me echéis a mí la culpa. Insisto, igual con un bastante de imaginación y algo más, que podéis localizar en el mueble bar, apreciáis más que yo…Como habréis notado soy un tipo sincero. Mi fuerte no es mentir. ¡¡Qué gran POLITICO hubiera sido!! Bueno para la próxima reencarnación, aunque tengo mis dudas, no de la vuelta a la carne sino de que cambie tanto por el hecho de pasar un tiempo bajo tierra. A otros igual les afecta, yo ya estoy acostumbrado…que llevamos ya sobre 3.000 imágenes de cuevas y eso no se hace en una tarde.

…mejor no sigo, saludos.



castillo 076.jpg
 Descripción:
 Visto:  13941 veces

castillo 076.jpg



castillo 077.jpg
 Descripción:
 Visto:  13955 veces

castillo 077.jpg



castillo 078.jpg
 Descripción:
 Visto:  13948 veces

castillo 078.jpg



castillo 079.jpg
 Descripción:
 Visto:  13952 veces

castillo 079.jpg



castillo 080.jpg
 Descripción:
 Visto:  13935 veces

castillo 080.jpg



castillo 081.jpg
 Descripción:
 Visto:  13935 veces

castillo 081.jpg



castillo 082.jpg
 Descripción:
 Visto:  13935 veces

castillo 082.jpg



castillo 083.jpg
 Descripción:
 Visto:  13938 veces

castillo 083.jpg



castillo 084.jpg
 Descripción:
 Visto:  13942 veces

castillo 084.jpg



castillo 085.jpg
 Descripción:
 Visto:  13939 veces

castillo 085.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
8
   

paco




Registrado: 21 Nov 2008
Mensajes: 1235
Ubicación: Cantabria


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 16 Sep 2020 18:22    Título del mensaje: Re: Espeleotemas - (110)  

…Desde el año 2000, la surgencia del Comellante, salida al exterior del río que circula por el sistema de La Vega, es la principal captación del agua que se consume en Matienzo. Un sistema de bombeo manda el caudal hasta un depósito situado a una cierta altura, del que parte la conducción definitiva hasta los barrios de La Secada y La Vega. El agua sobrante da lugar a un pequeño río epigeo que inmediatamente recibe un arroyo emisario, una parte del año seco, procedente de la cueva del Arenal (700 m) situada en la base del Alto de Alisas. Nuestro río superficial divaga ahora por la llanura cárstica, contaminándose de manera evidente y sumiéndose en la base del monte Enaso, situado enfrente de donde surgió el agua; recordemos que estamos en una depresión cerrada. El nuevo cavernamiento recibe el nombre de cueva del Molino (1.900 m) y reconduce el caudal, que terminará por volver a surgir dentro del poljé en la Cuevona. Al final, un sifón de 80 metros, posibilita el recorrido integral sólo a los espeleobuceadores.
El nuevo manantial presenta una buena calidad, por lo que varios afluentes, algunos de ellos constatables en El Molino, deben de purificar el agua en parte. Es probable que estos ríos subterráneos provengan del drenaje del sistema de Cubija (17.922 m, -137 m), situado en el extremo noroeste del poljé. Se puede acceder a este complejo cavernamiento a través de cuatro entradas: Mostajo, Regatón, El Cuvío y La Morenuca. Todas se encuentran próximas, tanto en la horizontal como en la vertical. Sin embargo, las travesías entre ellas ofrecen grandes dificultades. El sistema se caracteriza por la existencia de tres pisos, el superior fósil, el segundo con algo de actividad hídrica y el más profundo activo en el pleno sentido del término. Los dos niveles de arriba, a los que se accede por Mostajo, presentan en puntos concretos un concrecionamiento no gravitacional extraordinario, destacando el pasaje conocido como País de las Maravillas, auténtica joya irrepetible y que, desde nuestro punto de vista, debería gozar de una protección especial. No obstante, su localización es, afortunadamente, muy complicada.
Por el tercer piso, al que es mejor acceder por El Cuvío o Regatón, corre un río que recibe numerosos afluentes y cuyo destino pudiera contribuir, como acabamos de referir, al caudal que circula por El Molino, aunque está por confirmar.
La unión de La Morenuca al sistema es un buen ejemplo del tesón de los ingleses, que exploran desde 1970 la zona. En este caso fue necesaria una durísima desobstrucción que descubrió un exiguo pasaje, imposible par mí de superar. Tras el estrecho, es viable la unión con las galerías más recónditas del piso medio.
Entre el sistema de Cubija y la surgencia del Arenal se desarrolla una importante cavidad, Torcón de la Calleja Rebollo (6.486 m), que no parece tener que ver con el drenaje de la zona. Este cavernamiento abre su única boca al exterior en una torca próxima al barrio de Seldesuto. Consta de dos pisos que, como es habitual, cumplen la lógica de la evolución en un sistema subterráneo, es decir, el superior es fósil y el inferior activo, pero del débil curso de agua se conoce poco, tanto de su procedencia como de su destino.

Al margen de la narración que os voy entregando quiero comentaros que en bastantes ocasiones aparecen las dimensiones expresadas en metros de las galerías y profundidad de las diferentes cavidades que voy analizando. En ningún caso existen datos volumétricos de una gran caverna, tan solo de alguna sala significativa, como es el caso de la gigantesca sala de El Carlista, pero porque se trata de una de las mayores del mundo y alguien se molestó en algún momento de hacer un cálculo, en cualquier caso aproximado. En bastantes ocasiones, en el norte de España el patrón de medida no son los metros cúbicos, sino la catedral de Burgos, con esto podéis haceros cargo de la inexactitud del volumen.
En superficie es habitual en cualquier zona del mundo utilizar como patrón el “campo de fútbol”. Desde luego que casi todos los habitantes del planeta nos identificamos con esta comparativa.
Por supuesto que todos estos datos ni mucho menos son definitivos, tened en cuenta que la exploración continúa en muchos de los sótanos de la Tierra, y aunque no fuera así seguro que el conocimiento que se tiene del cavernamiento no es completo. De manera que estas referencias se puede decir que en incontables casos son simplemente orientativas y según discurran los años algunas de estas cifras quedarán muy superadas…

Continuamos con imágenes del Castillo. Dos cosas que comentaros en esta entrega. Por un lado la presencia de mayazos metálicos para preservar las decoraciones parietales. En la actualidad este tipo de protección ha caído en desuso por razones obvias…hay que fijarlo a la pared y deteriorar esta con agujeros, el metal puede alterarse y aportar productos químicos indeseados…Hoy en día simplemente no se llega con el turista a ese sitio concreto y, muerto el perro…mañana os comentaré algo sobre lo que sucedió en la cueva de las cuevas en cuanto a arte parietal se refiere, al menos en España, sí, todos habeis acertado: ALTAMIRA.

El segundo comentario también lo dejo para mañana.

Saludos.



castillo 086.jpg
 Descripción:
 Visto:  13837 veces

castillo 086.jpg



castillo 087.jpg
 Descripción:
 Visto:  13869 veces

castillo 087.jpg



castillo 088.jpg
 Descripción:
 Visto:  13841 veces

castillo 088.jpg



castillo 089.jpg
 Descripción:
 Visto:  13837 veces

castillo 089.jpg



castillo 090.jpg
 Descripción:
 Visto:  13842 veces

castillo 090.jpg



castillo 091.jpg
 Descripción:
 Visto:  13836 veces

castillo 091.jpg



castillo 092.jpg
 Descripción:
 Visto:  13837 veces

castillo 092.jpg



castillo 093.jpg
 Descripción:
 Visto:  13838 veces

castillo 093.jpg



castillo 094.jpg
 Descripción:
 Visto:  13869 veces

castillo 094.jpg



castillo 095.jpg
 Descripción:
 Visto:  13841 veces

castillo 095.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
7
   

paco




Registrado: 21 Nov 2008
Mensajes: 1235
Ubicación: Cantabria


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 17 Sep 2020 18:27    Título del mensaje: Re: Espeleotemas - (110)  

…Regresando a la salida del agua a través de La Cuevona, podemos observar como el nuevo río se contamina rápidamente debido a la existencia en el entorno de diversas explotaciones ganaderas, cultivos agrícolas abonados con purines, etc. Algo más allá el río Matienzo, últimamente mal rebautizado como Clarín, recibe a los pocos metros un afluente procedente de una pequeña parte del drenaje de los montes Mullir-Muela. El sistema de Ozana (9.046 m), desarrollado en la base de estos montes, da lugar a una surgencia impenetrable, La Lisa, que vierte al exterior, como no, en las proximidades de una explotación ganadera que se abastece de esta agua y naturalmente contamina. Este sistema subterráneo presenta tres bocas de entrada, Oñite, Risco (Torca del Sedo) y Tiva. Es posible realizar una entretenida travesía penetrando por Oñite y saliendo por Risco, habiendo tenido la precaución de instalar los 10 metros de vertical de esta última sima. Durante todo el trayecto seguiremos el río subterráneo, que en un punto concreto se desfonda por un pozo de 25 metros. No obstante, existen otros niveles superiores con acceso a partir de rampas o verticales instaladas y a las que se llega desde las proximidades de la Torca del Sedo. La unión con Tiva es en la actualidad imposible, ya que existe un enorme tapón de basura en el estrecho conducto de comunicación entre esta boca y los sectores de Risco. Este hecho se debe a que la Torca del Sedo se localiza adosada a uno de los muchos barrios de la depresión de Matienzo (El Sedo) y ha sido utilizada desde siempre para arrojar animales muertos y basura, tanto orgánica como deshechos de construcción. Precisamente la contaminación de las aguas que surgen por La Lisa ocasionó, hace años, que toda la ganadería allí establecida enfermara de fiebre aftosa y tuviera que ser sacrificada. Nuestro río procedente de La Cuevona-La Lisa divaga por la llanura hasta que se introduce por El Carcavuezo, para juntar sus aguas a otras que circulan por el sistema de Los Cuatro Valles. Este extraordinario entramado de conductos activos presenta una buena cantidad de ríos hipogeos que drenan las diferentes áreas por donde se desarrolla el cavernamiento. En último caso, el desagüe al exterior se realiza por un único punto, la surgencia de Los Boyones en Secadura. Esta fuente da lugar al río Clarión afluente del Clarín que surge al pie del Mullir, valle de Arás, en las proximidades de la cueva de Cobrantes y drena la mayor parte de esta singular montaña. Esta última surgencia es una de las más importantes de la zona, sin embargo en este sector apenas se conocen unas pocas cavidades, que tampoco tienen excesiva relevancia. No obstante, la cantidad de agua de este manantial y los grandes volúmenes de Cobrantes, aunque con tan sólo 400 metros de recorrido, me hace asegurar que la montaña, en esta zona, guarda celosamente su secreto, que sin duda existe en forma de un grandioso sistema subterráneo aún por descubrir.

Ayer nos quedaron unos cuantos asuntos pendientes en lo que se refiere a nuestro tema paleoartístico. En la imagen 094, se pueden apreciar un par de rombos que han tenido una sorprendente cantidad de interpretaciones por parte de los actuales estudiosos de estas representaciones parietales. Pero, si como ya comenté hace unos días sobre mi complicación de saber que se le pasaba por la cabeza al creador de este foro en su habitación del Innsuite en Tucson, no acierto a imaginar que querían decirnos aquellos nuestros ancestros…seguramente nada transcendente. Cuantas veces “vigilando” un examen me sentaba y me distraía queriendo representar aleatoriamente sencillas figuras geométricas sobre cualquier papel que tenía a mano…desde luego que no pretendía transmitir nada a nadie, solo que pasara el tiempo lo más rápido posible…

También ayer surgió Altamira, dos cosas.
Una muy poco conocida es el relato que nos cuenta el padre Jesús Carballo, fundador y primer director del Museo de Prehistoria de Santander.
En aquella época el mejor método de iluminación en la oscuridad total de cualquier cueva era el carburo. De todos los que hemos usado este producto es sabido que si posas la llama sobre cualquier pared esta queda pintada irremediablemente de negro. Pues bien el religioso, evidentemente acreditado estudioso de las representaciones parietales y entusiasta del mundo subterráneo, fue el guía en Altamira para el rey Alfonso XIII y su séquito. Al monarca no le debieron de sobrecoger demasiado la calidad de las pinturas allí reflejadas y tranquilamente utilizó su potencial pincel en negro (llama del carburo) para decorar a su vez una zona de la pared. La respuesta por escrito del padre Carballo fue que desde entonces la institución monárquica perdió para él toda su credibilidad…
La verdad es que, al margen de esta historia, no puedo comprender como han llegado estas pinturas tan bien conservadas a la actualidad; cuando durante muchos años visitaban la gran sala de pinturas todos los alumnos de la zona y desde luego que no se ponía especial interés en cuidar su comportamiento ejemplar…alumnos y cualquiera que quisiera entrar…podría contaros cosas que me han relatado personas de mi edad que os pondrían los pelos de punta…

La segunda cosa la dejo para mañana…

Saludos.



castillo 096.jpg
 Descripción:
 Visto:  13784 veces

castillo 096.jpg



castillo 097.jpg
 Descripción:
 Visto:  13773 veces

castillo 097.jpg



castillo 098.jpg
 Descripción:
 Visto:  13779 veces

castillo 098.jpg



castillo 099.jpg
 Descripción:
 Visto:  13778 veces

castillo 099.jpg



castillo 100.jpg
 Descripción:
 Visto:  13776 veces

castillo 100.jpg



castillo 102.jpg
 Descripción:
 Visto:  13776 veces

castillo 102.jpg



castillo 101.jpg
 Descripción:
 Visto:  13770 veces

castillo 101.jpg



castillo 103.jpg
 Descripción:
 Visto:  13774 veces

castillo 103.jpg



castillo 104.jpg
 Descripción:
 Visto:  13777 veces

castillo 104.jpg



castillo 105.jpg
 Descripción:
 Visto:  13785 veces

castillo 105.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
5
   

paco




Registrado: 21 Nov 2008
Mensajes: 1235
Ubicación: Cantabria


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 20 Sep 2020 13:32    Título del mensaje: Re: Espeleotemas - (110)  

…El sistema de los Cuatro Valles, aún careciendo de verticales, no es ni mucho menos monótono. Además la presencia de extraordinarios caos de bloques en el sector terminal de La Hoyuca: El Armagedón, La Calzada de los Gigantes, etc. hace desaconsejable intentar la travesía entre bocas que, de hecho, no se ha completado jamás. Aunque he asegurado la falta de verticales en este sistema, en el sentido del avance en profundidad, sí que existe una extraordinaria chimenea, la Bóveda Astral, de 101 metros, que fue escalada por los ingleses, hazaña que costó la vida a Alan Box al precipitarse desde arriba como consecuencia de una equivocación a la hora de rapelar por una cuerda, sin nudo final, de tan sólo 12 metros.

El área de Ogarrio, pueblo situado en la ladera sur del monte Mullir, al inicio de la subida del puerto de Cruz de Uzano por la vertiente que da al Asón presenta, como siempre en la zona, una buena cantidad de cavidades, aunque de desarrollo modesto. Entre todas destaca el sistema Humo - Esquimadera (2.160 m, -203 m). Las dos bocas de acceso dan paso en ambos casos a un rosario de pequeños pozos: 10, 13, 10 y 23 metros en Humo y 8, 10, 19, 26, 17 y 9 metros en Esquimadera. La convergencia se produce en una galería activa situada en la zona más profunda del cavernamiento, habiendo sido necesaria la superación de un paso muy estrecho: Galería Sellada por un Beso. Aunque explorado inicialmente por los ingleses de Matienzo (MUSS), la unión hay que atribuirla, en 1993, a los conquenses de la AECL.

El otro día quedó pendiente un comentario, muy personal, sobre la cueva de Altamira. Pues bien, esta cavidad se desarrolla en terrenos del Cretácico Superior de la zona costera occidental de Cantabria, próxima como de todos es sabido a Santillana del Mar. La estratigrafía de estos materiales en el espacio referido consiste en la alternancia de calizas no demasiado competentes con margas y calizas margosas. Altamira desarrolla su escaso recorrido en una de estas débiles capas de caliza. Yo he sido de los pocos afortunados que he visitado esta caverna en tiempo relativamente reciente y, aparte de la impresión que me causaron las pinturas, me sorprendió negativamente lo que a mí me pareció la poca firmeza del techo polícromo. Además las galerías se desarrollan muy cerca del exterior, sometido lógicamente a procesos erosivos habituales.
Hace muy pocos años se derrumbó muy cerca de Santander el famoso Puente del Diablo, inmediato a la costa y desarrollado en el mismo tipo de terrenos. Nadie advirtió del riesgo de desplome de esta celebrada estructura geológica. Pero me extraña mucho que nadie haya advertido del evidente riesgo, al menos para mí, que corre el mejor mural de arte paleolítico que existe, con permiso de Lascaux…pero eso es otra historia…Eso sí los estudios en busca de microorganismos…hongos, bacterias…en Altamira es exhaustivo. Seguramente el riesgo es más geológico que orgánico.

Quedáis advertidos…

Saludos.



castillo 106.jpg
 Descripción:
 Visto:  13712 veces

castillo 106.jpg



castillo 107.jpg
 Descripción:
 Visto:  13708 veces

castillo 107.jpg



castillo 108.jpg
 Descripción:
 Visto:  13708 veces

castillo 108.jpg



castillo 109.jpg
 Descripción:
 Visto:  13705 veces

castillo 109.jpg



castillo 110.jpg
 Descripción:
 Visto:  13712 veces

castillo 110.jpg



castillo 111.jpg
 Descripción:
 Visto:  13715 veces

castillo 111.jpg



castillo 112.jpg
 Descripción:
 Visto:  13714 veces

castillo 112.jpg



castillo 113.jpg
 Descripción:
 Visto:  13713 veces

castillo 113.jpg



castillo 114.jpg
 Descripción:
 Visto:  13716 veces

castillo 114.jpg



castillo 115.jpg
 Descripción:
 Visto:  13716 veces

castillo 115.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
6
   

paco




Registrado: 21 Nov 2008
Mensajes: 1235
Ubicación: Cantabria


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 09 Oct 2020 10:38    Título del mensaje: Re: Espeleotemas - (110)  

Volvemos después de este paréntesis en que he estado ausente unos días de mi residencia habitual.
La verdad es que España está tan “rara” que me apetecía mucho regresar a mi casa y seguramente solo salir, hasta que volvamos a lo de antes o muy parecido, para relajarme en las aguas del mar Cantábrico. De momento, como ya comenté en otro hilo, sin necesidad de neopreno. Cada año se va retrasando más el enfriamiento del agua, seguramente en unos pocos años en ningún momento bajará de los 15º. Y ya metidos en temas “ecológicos” quiero informaros de un hecho que seguramente muchos de vosotros vivís cada día pero que os pasa desapercibido. En este viaje que ha propiciado el pequeño parón en este hilo he hecho unos 2.200 km por carretera, alcanzando velocidades en bastantes ocasiones próximas a los 150 km/hora, nada extraordinario. Pues bien, no he necesitado en ningún momento limpiar el parabrisas de mi vehículo…cada vez hay menos insectos, o son más prudentes…ahí lo dejo.
Hoy empezamos con el macizo de Porracolina, sobre el cual ya me he referido en anteriores intervenciones, textos que con seguridad volverán a aparecer ahora. Espero vuestra comprensión, el hilo ha tomado, como también ya he comentado, unas dimensiones que yo mismo no esperaba.

…continúa…El macizo de Porracolina, escarpado relieve situado entre los ríos Miera y Asón en su zona de cabecera, podemos considerarlo como una de las áreas del mundo donde los procesos de carstificación presentan en este momento una evolución ideal. Es decir, la disolución no ha sido tan incipiente como para que sólo sean significativas algunas formas superficiales (lenares, dolinas, etc) o cavernamientos fundamentalmente activos, ni tan desarrollada como para gozar solamente de paisajes ruinosos, cavidades fósiles con las concreciones descalcificadas, etc. Además, el espesor de la roca caliza, estratificada en grandes bancos que alternan con otras capas detríticas semipermeables (areniscas sobre todo), se aproxima a los 1.000 metros, lo que ha propiciado la generación de extraordinarios volúmenes subterráneos, como son algunas salas y galerías de los sistemas Cueto-Coventosa, Tonio-Cañuela y Alto de Tejuelo. El desarrollo de los espeleotemas también alcanza valores dignos de mención, predominando el concrecionamiento gravitacional, por ejemplo, en la célebre Sala de los Fantasmas de Coventosa. Aunque de forma aislada las excéntricas se hacen notar en algunos rincones, como sucede en diversos puntos de la cueva del Hoyo Salcedillo.

La circulación del agua, casi siempre hipogea, es sencilla en principio. Este hecho es consecuencia del buzamiento de los estratos, que se inclinan desde las laderas de la derecha orográfica del río Miera hacia el Asón y mediatizan el viaje de los caudales en el interior del macizo de Porracolina. No obstante la presencia generalizada de las areniscas, que afloran frecuentemente a media ladera ha provocado, a veces, la salida al exterior de los ríos subterráneos, por ejemplo en el entorno de la Canal de Rolacía, aunque esta agua no tarda demasiado en sumirse de nuevo dentro de la montaña. Las surgencias definitivas vierten al exterior discretamente, salvo la cascada del Asón, incorporándose a este río que va engrosándose en caudal de manera casi mágica. La más popular de estas fuentes es La Cubera, al pie de la Peña Lavalle que drena el sistema Cueto-Coventosa.

En cuanto a imágenes continuamos con las representaciones parietales en la cueva del Castillo.

Saludos.



castillo 116.jpg
 Descripción:
 Visto:  13571 veces

castillo 116.jpg



castillo 117.jpg
 Descripción:
 Visto:  13536 veces

castillo 117.jpg



castillo 118.jpg
 Descripción:
 Visto:  13545 veces

castillo 118.jpg



castillo 119.jpg
 Descripción:
 Visto:  13580 veces

castillo 119.jpg



castillo 120.jpg
 Descripción:
 Visto:  13584 veces

castillo 120.jpg



castillo 121.jpg
 Descripción:
 Visto:  13556 veces

castillo 121.jpg



castillo 122.jpg
 Descripción:
 Visto:  13571 veces

castillo 122.jpg



castillo 123.jpg
 Descripción:
 Visto:  13562 veces

castillo 123.jpg



castillo 124.jpg
 Descripción:
 Visto:  13565 veces

castillo 124.jpg



castillo 125.jpg
 Descripción:
 Visto:  13553 veces

castillo 125.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
7
   

paco




Registrado: 21 Nov 2008
Mensajes: 1235
Ubicación: Cantabria


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 10 Oct 2020 16:59    Título del mensaje: Re: Espeleotemas - (110)  

…continúa…Especialmente interesante resulta la evolución del karst en esta amplia zona, macizo de Porracolina, íntimamente relacionada con el levantamiento progresivo de esa parte del continente y el encajamiento consiguiente de la red hidrográfica.
Philippe Morverand y Jean-Jacques Delannoy en Trente années d’exploration dans le Cueto et la Coventosa. Mémoires nº 15. Spéléo-Club de Paris, 1989, secuencian una serie de acontecimientos modeladores del relieve, refiriéndose tanto al exterior como al interior y directamente dependientes de las variaciones del clima. Dicha publicación la tomaré como base para relatar esta evolución. También resulta muy interesante el estudio geológico comparativo entre las zonas Miera-Asón, aparecido en SOUS LE PLANCHER, nº 13, 1998, en el que los dijoneses Patrick Degouve y Guy Simonnot intentan relacionar dos de las mayores cavidades de la zona: Hoyo Salcedillo y cueva Fresca.

Seguimos con imágenes de la cueva del Castillo; tranquilos que ya quedan pocas entregas y enseguida pasaremos a Chimeneas con su magnífico concrecionamiento y pocas manifestaciones parietales, pero eso sí tan sencillas como espectaculares…todo llegará.

Saludos.



castillo 126.jpg
 Descripción:
 Visto:  13485 veces

castillo 126.jpg



castillo 127.jpg
 Descripción:
 Visto:  13431 veces

castillo 127.jpg



castillo 129.jpg
 Descripción:
 Visto:  13457 veces

castillo 129.jpg



castillo 130.jpg
 Descripción:
 Visto:  13450 veces

castillo 130.jpg



castillo 131.jpg
 Descripción:
 Visto:  13455 veces

castillo 131.jpg



castillo 132.jpg
 Descripción:
 Visto:  13442 veces

castillo 132.jpg



castillo 133.jpg
 Descripción:
 Visto:  13459 veces

castillo 133.jpg



castillo 134.jpg
 Descripción:
 Visto:  13440 veces

castillo 134.jpg



castillo 135.jpg
 Descripción:
 Visto:  13471 veces

castillo 135.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
5
   
Mostrar mensajes anteriores:   
   Índice -> Yacimientos minerales (Descripción de yacimientos)   Todas las horas están según el huso horario GMT + 2 Horas
Página 20 de 27
  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27  Siguiente  

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas
Usted no puede adjuntar archivos en este foro
Usted puede descargar archivos adjuntos de este foro


Fotografías, texto y diseño © Forum FMF 2006-2024


Powered by FMF