Utilizamos cookies para mostrarle los contenidos según sus preferencias de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información. >

FMF - Foro de Mineralogía Formativa
Un punto de encuentro para intercambiar experiencias mineralógicas


Foro inglés






Temas y participaciones más recientes
24 Sep-09:24:46 Re: in memoriam - enrique kucera (Antonio P. López)
23 Sep-21:58:42 Re: in memoriam - enrique kucera (Raúl S. Llorente)
23 Sep-20:54:45 Re: in memoriam - enrique kucera (Carles)
23 Sep-19:49:58 Re: in memoriam - enrique kucera (Emilio Téllez)
23 Sep-17:43:08 In memoriam - enrique kucera (Jordi Fabre)
23 Sep-17:20:06 Re: enrique kucera (Ivan Blanco (pdm))
23 Sep-17:14:41 Re: enrique kucera (Miguel Ángel Martinez)
23 Sep-17:10:57 Re: enrique kucera (Jesus Franquesa Baucells)
23 Sep-16:34:01 Re: enrique kucera (Pepe Morales)
23 Sep-16:17:54 Re: enrique kucera (Pedro Antonio)
23 Sep-16:10:15 Re: enrique kucera (James Catmur)
23 Sep-16:08:45 Re: enrique kucera (Dani)
23 Sep-15:35:41 Re: enrique kucera (Gelo)
23 Sep-15:26:30 Re: enrique kucera (Joan Martinez Bruguera)
23 Sep-15:19:33 Re: xi mesa de intercambio de colmenar viejo (Dani)
23 Sep-13:45:35 In memoriam - enrique kucera (José Luis Zamora)
23 Sep-08:37:39 Re: colección de pedro antonio lópez (Pedro Antonio)
22 Sep-23:02:50 Re: xi mesa de intercambio de colmenar viejo (Andresdf)
22 Sep-22:53:11 Re: xi mesa de intercambio de colmenar viejo (Andresdf)
22 Sep-22:41:36 Re: xi mesa de intercambio de colmenar viejo (Andresdf)
22 Sep-22:29:44 Re: cantera larrako. Notas geológicas y mineralógicas. - (132) (Foro Fmf)
22 Sep-22:28:48 Cantera larrako. Notas geológicas y mineralógicas. - (132) (Foro Fmf)
22 Sep-15:07:19 Re: xi mesa de intercambio de colmenar viejo (Dani)
22 Sep-13:15:30 Feria mineralia´s sevilla - diciembre 2023 (Supertxango)
21 Sep-15:44:52 Re: xi mesa de intercambio de colmenar viejo (Dani)

Para ir a más temas y mensajes hacer clic aquí


RSS RSS

Ver mensajes sin respuestas

¿Cómo y porqué registrarse en el foro FMF?

Índice Índice
 F.A.Q.F.A.Q. RegístreseRegístrese  ConectarseConectarse
 {¿Olvidó su contraseña?}¿Olvidó su contraseña?  

Me gusta
153969


Fecha y hora actual: 24 Sep 2023 12:55

MTI Blog
23 Sep-18:54:00 Cobres del Grupo Minero de las Herrerías, Puebla de Guzmán, Huelva
22 Sep-18:18:00 Atalaya Mining 2023
Buscar por textoBuscar por texto   

Qué es y cómo funciona FMF

Normas generales y guía de uso de este foro

La información sobre yacimientos recogida en este Foro tiene como único propósito su referenciación. La visita a cualquiera de estos yacimientos requiere informarse previamente de las condiciones en que puede realizarse y si se requieren permisos previos. FMF está en contra de cualquier actividad irregular relacionada con la búsqueda de minerales.
Web - Grupo Mineralógico de Alicante (gmalicante)
  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33  Siguiente
  Índice -> Grupos Mineralógicos / Revistas de Minerales / Blogs & Webs personales y su día a día
Me gusta
2486


Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje

Pedro Antonio




Registrado: 29 Mar 2012
Mensajes: 2092
Ubicación: Alicante


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 09 Jul 2013 06:19    Título del mensaje: Re: Web - Grupo Mineralógico de Alicante (gmalicante)  

Nueva salida en la web del GMA ( https://www.gmalicante.org ). Esta vez a un destino ya clásico del grupo. Los Pajaritos en el Distrito Minero de Cartagena la Unión.


01.jpg
 Descripción:
Los Pajaritos en el Distrito Minero de Cartagena la Unión.
 Visto:  20686 veces

01.jpg



03.JPG
 Descripción:
Los Pajaritos en el Distrito Minero de Cartagena la Unión.
 Visto:  20691 veces

03.JPG



04.JPG
 Descripción:
Los Pajaritos en el Distrito Minero de Cartagena la Unión.
 Visto:  20696 veces

04.JPG



07.jpg
 Descripción:
Los Pajaritos en el Distrito Minero de Cartagena la Unión.
 Visto:  20692 veces

07.jpg



10.JPG
 Descripción:
Los Pajaritos en el Distrito Minero de Cartagena la Unión.
 Visto:  20715 veces

10.JPG



12.JPG
 Descripción:
Los Pajaritos en el Distrito Minero de Cartagena la Unión.
 Visto:  20697 veces

12.JPG



13.JPG
 Descripción:
Los Pajaritos en el Distrito Minero de Cartagena la Unión.
 Visto:  20687 veces

13.JPG



16.JPG
 Descripción:
Los Pajaritos en el Distrito Minero de Cartagena la Unión.
 Visto:  20701 veces

16.JPG



18.JPG
 Descripción:
Los Pajaritos en el Distrito Minero de Cartagena la Unión.
 Visto:  20682 veces

18.JPG



24.JPG
 Descripción:
Los Pajaritos en el Distrito Minero de Cartagena la Unión.
 Visto:  20690 veces

24.JPG



26.JPG
 Descripción:
Los Pajaritos en el Distrito Minero de Cartagena la Unión.
 Visto:  20692 veces

26.JPG



27.JPG
 Descripción:
Los Pajaritos en el Distrito Minero de Cartagena la Unión.
 Visto:  20694 veces

27.JPG



29.JPG
 Descripción:
Cuarzo. Los Pajaritos en el Distrito Minero de Cartagena la Unión.
 Visto:  20710 veces

29.JPG



31.JPG
 Descripción:
Cuarzo. Los Pajaritos en el Distrito Minero de Cartagena la Unión.
 Visto:  20678 veces

31.JPG



43.jpg
 Descripción:
Cuarzo. Los Pajaritos en el Distrito Minero de Cartagena la Unión.
 Visto:  20701 veces

43.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
2
   

Pedro Antonio




Registrado: 29 Mar 2012
Mensajes: 2092
Ubicación: Alicante


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 17 Jul 2013 06:02    Título del mensaje: Re: Web - Grupo Mineralógico de Alicante (gmalicante)  

Nueva salida de campo en la web del Grupo Mineralógico de Alicante ( https://www.gmalicante.org ). Esta vez visitando la Mina las Nogueras en la zona de los campos de Golf. en el Distrito Minero de Cartagena la Unión.


08.jpg
 Descripción:
Mina las Nogueras.
 Visto:  20536 veces

08.jpg



13.jpg
 Descripción:
Mina las Nogueras.
 Visto:  20537 veces

13.jpg



14.jpg
 Descripción:
Mina las Nogueras.
 Visto:  20541 veces

14.jpg



16.jpg
 Descripción:
Mina las Nogueras.
 Visto:  20534 veces

16.jpg



21.jpg
 Descripción:
Mina las Nogueras.
 Visto:  20519 veces

21.jpg



22.jpg
 Descripción:
Mina las Nogueras.
 Visto:  20527 veces

22.jpg



23.jpg
 Descripción:
Mina las Nogueras.
 Visto:  20551 veces

23.jpg



27.jpg
 Descripción:
Mina las Nogueras.
 Visto:  20545 veces

27.jpg



30.jpg
 Descripción:
Mina las Nogueras.
 Visto:  20523 veces

30.jpg



32.jpg
 Descripción:
Mina las Nogueras.
 Visto:  20544 veces

32.jpg



33.jpg
 Descripción:
Mina las Nogueras.
 Visto:  20551 veces

33.jpg



35.jpg
 Descripción:
Mina las Nogueras.
 Visto:  20539 veces

35.jpg



39.jpg
 Descripción:
Mina las Nogueras.
 Visto:  20538 veces

39.jpg



40.jpg
 Descripción:
Mina las Nogueras.
 Visto:  20525 veces

40.jpg



52.jpg
 Descripción:
Mina las Nogueras.
 Visto:  20534 veces

52.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
2
   

Pedro Antonio




Registrado: 29 Mar 2012
Mensajes: 2092
Ubicación: Alicante


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 20 Jul 2013 11:52    Título del mensaje: Re: Web - Grupo Mineralógico de Alicante (gmalicante)  

Algunos ejemplares más de Cuarzo de la última salida de miembros del GMA ( https://www.gmalicante.org ) a la zona de los pajaritos en el Distrito Minero de Cartagena la Unión.


51.jpg
 Descripción:
 Visto:  20451 veces

51.jpg



52.JPG
 Descripción:
 Visto:  20430 veces

52.JPG



53.JPG
 Descripción:
 Visto:  20416 veces

53.JPG



54.JPG
 Descripción:
 Visto:  20453 veces

54.JPG



57.JPG
 Descripción:
 Visto:  20416 veces

57.JPG



58.JPG
 Descripción:
 Visto:  20445 veces

58.JPG


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
1
   

Pedro Antonio




Registrado: 29 Mar 2012
Mensajes: 2092
Ubicación: Alicante


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 22 Jul 2013 07:28    Título del mensaje: Re: Web - Grupo Mineralógico de Alicante (gmalicante)  

Nueva salida de campo de miembros del GMA ( https://www.gmalicante.org ). Esta vez a la busqueda de ópalos en el Monte Santo Espiritu en el Distrito Minero de Cartagena la Unión.


01.jpg
 Descripción:
Santo Espiritu. Distrito Minero de Cartagena la Unión.
 Visto:  20357 veces

01.jpg



05.jpg
 Descripción:
Santo Espiritu. Distrito Minero de Cartagena la Unión.
 Visto:  20341 veces

05.jpg



07.jpg
 Descripción:
Santo Espiritu. Distrito Minero de Cartagena la Unión.
 Visto:  20344 veces

07.jpg



09.jpg
 Descripción:
Santo Espiritu. Distrito Minero de Cartagena la Unión.
 Visto:  20356 veces

09.jpg



15.jpg
 Descripción:
Santo Espiritu. Distrito Minero de Cartagena la Unión.
 Visto:  20340 veces

15.jpg



17.jpg
 Descripción:
Santo Espiritu. Distrito Minero de Cartagena la Unión.
 Visto:  20361 veces

17.jpg



22.jpg
 Descripción:
Santo Espiritu. Distrito Minero de Cartagena la Unión.
 Visto:  20361 veces

22.jpg



25.jpg
 Descripción:
Santo Espiritu. Distrito Minero de Cartagena la Unión.
 Visto:  20339 veces

25.jpg



28.jpg
 Descripción:
Santo Espiritu. Distrito Minero de Cartagena la Unión.
 Visto:  20347 veces

28.jpg



32.jpg
 Descripción:
Santo Espiritu. Distrito Minero de Cartagena la Unión.
 Visto:  20360 veces

32.jpg



42.jpg
 Descripción:
Ópalo. Santo Espiritu. Distrito Minero de Cartagena la Unión.
 Visto:  20354 veces

42.jpg



43.jpg
 Descripción:
Ópalo. Santo Espiritu. Distrito Minero de Cartagena la Unión.
 Visto:  20338 veces

43.jpg



44.jpg
 Descripción:
Ópalo. Santo Espiritu. Distrito Minero de Cartagena la Unión.
 Visto:  20340 veces

44.jpg



49.jpg
 Descripción:
Ópalo. Santo Espiritu. Distrito Minero de Cartagena la Unión.
 Visto:  20389 veces

49.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
1
   

Pedro Antonio




Registrado: 29 Mar 2012
Mensajes: 2092
Ubicación: Alicante


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 26 Jul 2013 13:30    Título del mensaje: Re: Web - Grupo Mineralógico de Alicante (gmalicante)  

No he encontrado donde ubicar este mensaje. Me gustaría que los señores administradores lo hicieses y abriesen un hilo. Aqui pongo el comentario del GMA


Nuestro mas sentido pésame a todos los familiares por el terrible accidente de Santiago de Compoestela

HOY SOMOS TODOS GALLEGOS.



crespon.jpg
 Descripción:
 Visto:  20241 veces

crespon.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
1
   

Pedro Antonio




Registrado: 29 Mar 2012
Mensajes: 2092
Ubicación: Alicante


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 27 Jul 2013 11:05    Título del mensaje: Re: Web - Grupo Mineralógico de Alicante (gmalicante)  

Nueva salida de Miembros del GMA ( https://www.gmalicante.org ). Esta vez acompañados por un compañero de Palencia a la Mina Herculano en el Distrito Minero de Cartagena la Unión.


07.jpg
 Descripción:
MIna Herculano
 Visto:  20162 veces

07.jpg



09.jpg
 Descripción:
MIna Herculano
 Visto:  20195 veces

09.jpg



10.JPG
 Descripción:
MIna Herculano
 Visto:  20198 veces

10.JPG



16.jpg
 Descripción:
MIna Herculano
 Visto:  20184 veces

16.jpg



23.jpg
 Descripción:
MIna Herculano
 Visto:  20157 veces

23.jpg



24.jpg
 Descripción:
MIna Herculano
 Visto:  20179 veces

24.jpg



25.jpg
 Descripción:
MIna Herculano
 Visto:  20192 veces

25.jpg



42.jpg
 Descripción:
Calcia MIna Herculano
 Visto:  20173 veces

42.jpg



43.jpg
 Descripción:
Calcia MIna Herculano
 Visto:  20175 veces

43.jpg



44.jpg
 Descripción:
Calcia MIna Herculano
 Visto:  20171 veces

44.jpg



45.jpg
 Descripción:
Calcia MIna Herculano
 Visto:  20191 veces

45.jpg



46.jpg
 Descripción:
Calcia MIna Herculano
 Visto:  20176 veces

46.jpg



47.jpg
 Descripción:
Calcia MIna Herculano
 Visto:  20177 veces

47.jpg



53.jpg
 Descripción:
Calcia MIna Herculano
 Visto:  20176 veces

53.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
1
   

Pedro Antonio




Registrado: 29 Mar 2012
Mensajes: 2092
Ubicación: Alicante


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 30 Jul 2013 09:16    Título del mensaje: Re: Web - Grupo Mineralógico de Alicante (gmalicante)  

Nueva salida de miembros del GMA ( https://www.gmalicante.org ). Esta vez visitando las salinas de Marchamalo, en los Chaparros, La Manga. Cartagena. Murcia.


02.jpg
 Descripción:
Salinas de Marchamalo.
 Visto:  20075 veces

02.jpg



08.jpg
 Descripción:
Salinas de Marchamalo.
 Visto:  20075 veces

08.jpg



16.jpg
 Descripción:
Salinas de Marchamalo.
 Visto:  20090 veces

16.jpg



18.jpg
 Descripción:
Salinas de Marchamalo.
 Visto:  20071 veces

18.jpg



25.jpg
 Descripción:
Salinas de Marchamalo.
 Visto:  20070 veces

25.jpg



26.jpg
 Descripción:
Salinas de Marchamalo.
 Visto:  20122 veces

26.jpg



29.jpg
 Descripción:
Salinas de Marchamalo.
 Visto:  20112 veces

29.jpg



30.jpg
 Descripción:
Salinas de Marchamalo.
 Visto:  20109 veces

30.jpg



32.jpg
 Descripción:
Salinas de Marchamalo.
 Visto:  20082 veces

32.jpg



33.jpg
 Descripción:
Salinas de Marchamalo.
 Visto:  20095 veces

33.jpg



34.jpg
 Descripción:
Salinas de Marchamalo.
 Visto:  20071 veces

34.jpg



35.jpg
 Descripción:
Salinas de Marchamalo.
 Visto:  20078 veces

35.jpg



36.jpg
 Descripción:
Salinas de Marchamalo.
 Visto:  20105 veces

36.jpg



37.jpg
 Descripción:
Salinas de Marchamalo.
 Visto:  20079 veces

37.jpg



41.jpg
 Descripción:
Salinas de Marchamalo.
 Visto:  20070 veces

41.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
1
   

Pedro Antonio




Registrado: 29 Mar 2012
Mensajes: 2092
Ubicación: Alicante


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 04 Ago 2013 11:58    Título del mensaje: Re: Web - Grupo Mineralógico de Alicante (gmalicante)  

Nueva salida de miembros del GMA ( https://www.gmalicante.org ).
Situado en la localidad Cántabra de Cabárceno, el parque natural, reconvertido en la acualidad en un increible parque zoológico, ha sido desde hace mas de 2000 años una explotación de mineral de hierro. Desde la época de la dominación romana hasta el año 1989. Una de las vetas de mineral de hierro mas grandes de España.



01.jpg
 Descripción:
 Visto:  19942 veces

01.jpg



08.jpg
 Descripción:
 Visto:  19949 veces

08.jpg



10.jpg
 Descripción:
 Visto:  19939 veces

10.jpg



16.jpg
 Descripción:
 Visto:  19948 veces

16.jpg



18.jpg
 Descripción:
 Visto:  19945 veces

18.jpg



20.jpg
 Descripción:
 Visto:  19928 veces

20.jpg



22.jpg
 Descripción:
 Visto:  19918 veces

22.jpg



25.jpg
 Descripción:
 Visto:  19924 veces

25.jpg



28.jpg
 Descripción:
 Visto:  19945 veces

28.jpg



30.jpg
 Descripción:
 Visto:  19922 veces

30.jpg



31.jpg
 Descripción:
 Visto:  19907 veces

31.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Pedro Antonio




Registrado: 29 Mar 2012
Mensajes: 2092
Ubicación: Alicante


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 08 Ago 2013 10:43    Título del mensaje: Re: Web - Grupo Mineralógico de Alicante (gmalicante)  

En la localidad Cantabra de Camargo hay al menos tres canteras que aun se encuentran en funcionamiento. Una de ellas, quizas la mas conocida se dedica a la extracción de Marmol. En realidad la cantera no es sino un gigantesco yacimiento del pleistoceno, donde los restos fósiles incrustados en el mármol le dan el color y la forma a la veta de las gigantescas hojas preparadas para pulir. La instalación es muy pequeña pero se encuentra en plena actividad. Junto a las cortas están las cortadoras, pulidoras y materiales ya pulidos de lo que parecen los trabajos para un jardín.
Sin embargo, calcitas se encuentran muy pocas, los bloques de marmol son muy grandes y poco se puede hacer con un cincel y una maza, así que decidimos rebuscar entre el escombro y conseguimos tres piezas muy estéticas además de un ejemplar de dentalium sp, y algun que otro resto fósil. Todo en la web del GMA ( https://www.gmalicante.org )



01.jpg
 Descripción:
Canteras de caliza ornamental en Camargo. Cantabria
 Visto:  19776 veces

01.jpg



04.jpg
 Descripción:
Canteras de caliza ornamental en Camargo. Cantabria
 Visto:  19793 veces

04.jpg



10.jpg
 Descripción:
Canteras de caliza ornamental en Camargo. Cantabria
 Visto:  19791 veces

10.jpg



16.jpg
 Descripción:
Canteras de caliza ornamental en Camargo. Cantabria
 Visto:  20011 veces

16.jpg



19.jpg
 Descripción:
Canteras de caliza ornamental en Camargo. Cantabria
 Visto:  19768 veces

19.jpg



27.jpg
 Descripción:
Canteras de caliza ornamental en Camargo. Cantabria
 Visto:  19766 veces

27.jpg



30.jpg
 Descripción:
Canteras de caliza ornamental en Camargo. Cantabria
 Visto:  19759 veces

30.jpg



38.jpg
 Descripción:
Canteras de caliza ornamental en Camargo. Cantabria
 Visto:  19743 veces

38.jpg



42.jpg
 Descripción:
Canteras de caliza ornamental en Camargo. Cantabria
 Visto:  19757 veces

42.jpg



44.jpg
 Descripción:
Canteras de caliza ornamental en Camargo. Cantabria
 Visto:  19754 veces

44.jpg



45.jpg
 Descripción:
Canteras de caliza ornamental en Camargo. Cantabria
 Visto:  19785 veces

45.jpg



49.jpg
 Descripción:
Canteras de caliza ornamental en Camargo. Cantabria
 Visto:  19773 veces

49.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Pedro Antonio




Registrado: 29 Mar 2012
Mensajes: 2092
Ubicación: Alicante


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 19 Ago 2013 11:24    Título del mensaje: Re: Web - Grupo Mineralógico de Alicante (gmalicante)  

Nueva salida de miembros del GMA ( https://www.gmalicante.org ). Esta vez visitando de nuevo, con nuevos compañeros, la Mina Herculano en el Distrito Minero de Cartagena la Unión.


05.jpg
 Descripción:
 Visto:  19528 veces

05.jpg



08.jpg
 Descripción:
 Visto:  19504 veces

08.jpg



09.jpg
 Descripción:
 Visto:  19466 veces

09.jpg



12.jpg
 Descripción:
 Visto:  19474 veces

12.jpg



13.jpg
 Descripción:
 Visto:  19471 veces

13.jpg



14.jpg
 Descripción:
 Visto:  19465 veces

14.jpg



15.jpg
 Descripción:
 Visto:  19454 veces

15.jpg



16.jpg
 Descripción:
 Visto:  19486 veces

16.jpg



17.jpg
 Descripción:
 Visto:  19464 veces

17.jpg



18.jpg
 Descripción:
 Visto:  19475 veces

18.jpg



19.jpg
 Descripción:
 Visto:  19445 veces

19.jpg



23.jpg
 Descripción:
 Visto:  19470 veces

23.jpg



25.jpg
 Descripción:
 Visto:  19459 veces

25.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Jose F. Castro Medina




Registrado: 17 Ene 2011
Mensajes: 1895
Ubicación: Almería


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 19 Ago 2013 12:27    Título del mensaje: Re: Web - Grupo Mineralógico de Alicante (gmalicante)  

Buenos días compañeros bonito reportaje esta muy bien esta mina y sobretodo muy buena compañía.
Un saludo

_________________
ayer es historia, mañana es un misterio, y hoy es un regalo, por eso se llama presente.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Pedro Antonio




Registrado: 29 Mar 2012
Mensajes: 2092
Ubicación: Alicante


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 20 Ago 2013 12:06    Título del mensaje: Re: Web - Grupo Mineralógico de Alicante (gmalicante)  

Algunos ejemplares de Calcita de la última salida al Distrito Minero de Cartagena la Unión. Estos y algunos más los podéis ver en la última salida de miembros del GMA en su Web ( https://www.gmalicante.org )


28.JPG
 Descripción:
Calcita
Mina Herculano. El Puntal, Zona Campos de Golf, Atamaria, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, Cartagena, Murcia, España
5.5 x 3 cm.
 Visto:  19367 veces

28.JPG



31.JPG
 Descripción:
Calcita
Mina Herculano. El Puntal, Zona Campos de Golf, Atamaria, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, Cartagena, Murcia, España
12 x 10 cm.
 Visto:  19378 veces

31.JPG



33.JPG
 Descripción:
Calcita
Mina Herculano. El Puntal, Zona Campos de Golf, Atamaria, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, Cartagena, Murcia, España
8,5 x 7 cm.
 Visto:  19383 veces

33.JPG



34.JPG
 Descripción:
Calcita
Mina Herculano. El Puntal, Zona Campos de Golf, Atamaria, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, Cartagena, Murcia, España
6 x 6 cm.
 Visto:  19353 veces

34.JPG



35.JPG
 Descripción:
Calcita
Mina Herculano. El Puntal, Zona Campos de Golf, Atamaria, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, Cartagena, Murcia, España
5 x 4 cm.
 Visto:  19359 veces

35.JPG



38.JPG
 Descripción:
Calcita
Mina Herculano. El Puntal, Zona Campos de Golf, Atamaria, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, Cartagena, Murcia, España
15 x 14 cm.
 Visto:  19365 veces

38.JPG



56.jpg
 Descripción:
Calcita
Mina Herculano. El Puntal, Zona Campos de Golf, Atamaria, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, Cartagena, Murcia, España
17 x 7,5 cm.
 Visto:  19338 veces

56.jpg



58.jpg
 Descripción:
Calcita
Mina Herculano. El Puntal, Zona Campos de Golf, Atamaria, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, Cartagena, Murcia, España
10 x 5 cm.
 Visto:  19391 veces

58.jpg



63.jpg
 Descripción:
Calcita
Mina Herculano. El Puntal, Zona Campos de Golf, Atamaria, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, Cartagena, Murcia, España
4 x 3.5 cm.
 Visto:  19349 veces

63.jpg



29.JPG
 Descripción:
Calcita
Mina Herculano. El Puntal, Zona Campos de Golf, Atamaria, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, Cartagena, Murcia, España
6 x 5 cm.
 Visto:  19357 veces

29.JPG



53.jpg
 Descripción:
Calcita
Mina Herculano. El Puntal, Zona Campos de Golf, Atamaria, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, Cartagena, Murcia, España
9.5 x 11 cm.
 Visto:  19373 veces

53.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Pedro Antonio




Registrado: 29 Mar 2012
Mensajes: 2092
Ubicación: Alicante


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 24 Ago 2013 18:47    Título del mensaje: Re: Web - Grupo Mineralógico de Alicante (gmalicante)  

Nuevas salidas de campo en la web del GMA ( https://www.gmalicante.org ). Una visitando la zona de Berbes en Asturias y otra visitando la Discordancia de Villafranqueza, una Geología de libro. Formación geológica situada en las Lomas del Garbinet en el barrio alicantino de Villafranqueza. Esperamos os gusten.


berbes.jpg
 Descripción:
Berbes
 Visto:  19208 veces

berbes.jpg



berbes (1).jpg
 Descripción:
Berbes
 Visto:  19239 veces

berbes (1).jpg



berbes (2).jpg
 Descripción:
Berbes
 Visto:  19206 veces

berbes (2).jpg



berbes (3).jpg
 Descripción:
Berbes
 Visto:  19213 veces

berbes (3).jpg



berbes (4).jpg
 Descripción:
Berbes
 Visto:  19212 veces

berbes (4).jpg



berbes (5).jpg
 Descripción:
Berbes
 Visto:  19249 veces

berbes (5).jpg



berbes (6).jpg
 Descripción:
Berbes
 Visto:  19214 veces

berbes (6).jpg



berbes (7).jpg
 Descripción:
Berbes
 Visto:  19236 veces

berbes (7).jpg



berbes (8).jpg
 Descripción:
Berbes
 Visto:  19199 veces

berbes (8).jpg



berbes (9).jpg
 Descripción:
Berbes
 Visto:  19223 veces

berbes (9).jpg



07.jpg
 Descripción:
Discordancia de Villafranqueza. Lomas del Garbinet. Alicante
 Visto:  19459 veces

07.jpg



12.jpg
 Descripción:
Discordancia de Villafranqueza. Lomas del Garbinet. Alicante
 Visto:  19350 veces

12.jpg



20.jpg
 Descripción:
Discordancia de Villafranqueza. Lomas del Garbinet. Alicante
 Visto:  19344 veces

20.jpg



26.jpg
 Descripción:
Discordancia de Villafranqueza. Lomas del Garbinet. Alicante
 Visto:  19398 veces

26.jpg



29.jpg
 Descripción:
Discordancia de Villafranqueza. Lomas del Garbinet. Alicante
 Visto:  19260 veces

29.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Pedro Antonio




Registrado: 29 Mar 2012
Mensajes: 2092
Ubicación: Alicante


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 27 Ago 2013 11:49    Título del mensaje: Re: Web - Grupo Mineralógico de Alicante (gmalicante)  

Nueva salida de campo en la Web del GMA ( https://www.gmalicante.org ). Visita a algunos de las explotaciones de Ocre situadas en las lomas del Sabinar en San Vicente del Raspeig. Explotaciones que fueron activas a principios del Siglo XX para la obtención te tintes minerales para la cerámica y diversas aplicaciones, Minados bastante peligrosos por la inestabilidad apreciada en las galerías con numerosísimas grietas y pozos y muchas posibilidades de derrumbes.


01.jpg
 Descripción:
Levantina minera del Ocre. Lomas del Sabinar. San Vicente del Raspeig. Alicante
 Visto:  19115 veces

01.jpg



04.jpg
 Descripción:
Levantina minera del Ocre. Lomas del Sabinar. San Vicente del Raspeig. Alicante
 Visto:  19107 veces

04.jpg



13.jpg
 Descripción:
Levantina minera del Ocre. Lomas del Sabinar. San Vicente del Raspeig. Alicante
 Visto:  19111 veces

13.jpg



18.jpg
 Descripción:
Levantina minera del Ocre. Lomas del Sabinar. San Vicente del Raspeig. Alicante
 Visto:  19106 veces

18.jpg



19.jpg
 Descripción:
Levantina minera del Ocre. Lomas del Sabinar. San Vicente del Raspeig. Alicante
 Visto:  19120 veces

19.jpg



41.jpg
 Descripción:
Levantina minera del Ocre. Lomas del Sabinar. San Vicente del Raspeig. Alicante
 Visto:  19101 veces

41.jpg



46.jpg
 Descripción:
Levantina minera del Ocre. Lomas del Sabinar. San Vicente del Raspeig. Alicante
 Visto:  19093 veces

46.jpg



47.jpg
 Descripción:
Levantina minera del Ocre. Lomas del Sabinar. San Vicente del Raspeig. Alicante
 Visto:  19108 veces

47.jpg



56.jpg
 Descripción:
Levantina minera del Ocre. Lomas del Sabinar. San Vicente del Raspeig. Alicante
 Visto:  19113 veces

56.jpg



61.jpg
 Descripción:
Levantina minera del Ocre. Lomas del Sabinar. San Vicente del Raspeig. Alicante
 Visto:  19095 veces

61.jpg



64.jpg
 Descripción:
Levantina minera del Ocre. Lomas del Sabinar. San Vicente del Raspeig. Alicante
 Visto:  19116 veces

64.jpg



65.jpg
 Descripción:
Levantina minera del Ocre. Lomas del Sabinar. San Vicente del Raspeig. Alicante
 Visto:  19109 veces

65.jpg



67.jpg
 Descripción:
Levantina minera del Ocre. Lomas del Sabinar. San Vicente del Raspeig. Alicante
 Visto:  19090 veces

67.jpg



68.jpg
 Descripción:
Levantina minera del Ocre. Lomas del Sabinar. San Vicente del Raspeig. Alicante
 Visto:  19101 veces

68.jpg



75.jpg
 Descripción:
Levantina minera del Ocre. Lomas del Sabinar. San Vicente del Raspeig. Alicante
 Visto:  19106 veces

75.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Pedro Antonio




Registrado: 29 Mar 2012
Mensajes: 2092
Ubicación: Alicante


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 03 Sep 2013 10:59    Título del mensaje: Re: Web - Grupo Mineralógico de Alicante (gmalicante)  

Nueva salida en la web del GMA ( https://www.gmalicante.org ). Esta vez rapida visita al trias de Chella en Valencia. Origen de las famosas piñas de cuarzo hematoideo.


01.jpg
 Descripción:
Trias de Chella. Valencia
 Visto:  18888 veces

01.jpg



08.jpg
 Descripción:
Trias de Chella. Valencia
 Visto:  18906 veces

08.jpg



09.jpg
 Descripción:
Trias de Chella. Valencia
 Visto:  18892 veces

09.jpg



14.jpg
 Descripción:
Trias de Chella. Valencia
 Visto:  18905 veces

14.jpg



15.jpg
 Descripción:
Trias de Chella. Valencia
 Visto:  18942 veces

15.jpg



18.jpg
 Descripción:
Trias de Chella. Valencia
 Visto:  18887 veces

18.jpg



19.jpg
 Descripción:
Trias de Chella. Valencia
 Visto:  18925 veces

19.jpg



23.jpg
 Descripción:
Trias de Chella. Valencia
 Visto:  18879 veces

23.jpg



25.jpg
 Descripción:
Trias de Chella. Valencia
 Visto:  18901 veces

25.jpg



26.jpg
 Descripción:
Trias de Chella. Valencia
 Visto:  18896 veces

26.jpg



29.jpg
 Descripción:
Trias de Chella. Valencia
 Visto:  18896 veces

29.jpg



37.jpg
 Descripción:
Piña de Cuarzo. Trias de Chella. Valencia
 Visto:  18887 veces

37.jpg



38.jpg
 Descripción:
Piña de Cuarzo. Trias de Chella. Valencia
 Visto:  18911 veces

38.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Pedro Antonio




Registrado: 29 Mar 2012
Mensajes: 2092
Ubicación: Alicante


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 09 Sep 2013 07:45    Título del mensaje: Re: Web - Grupo Mineralógico de Alicante (gmalicante)  

La discordancia angular de Villafranqueza (localidad de Alicante). Se trata de una superficie geológica que separa un conjunto de materiales que están plegados y erosionados (ocupando una posición inferior), de otros, más modernos, que descansan sobre ellos.
Esta simple superficie nos indica la ausencia de millones de años de registro geológico, ocasionada por la falta de depósito del mismo o por su erosión en el caso contrario.
Los materiales inferiores son paleógenos y están constituidos principalmente por calizas, areniscas y margas que se formaron en un medio marino, en la base de un talud y se plegaron con la formación de la Cordillera Bética. Sobre estos materiales descansan calcarenitas de hace aproximadamente 8 millones de años, de edad Tortoniense. Todo el conjunto se elevó y la erosión lo expuso.
Un magnífico afloramiento de interés científico y didáctico que debe ser conservado.
Fuente Gealand
Reportaje fotográfico en la web del GMA ( https://www.gmalicante.org )



08.jpg
 Descripción:
La discordancia angular de Villafranqueza
 Visto:  18705 veces

08.jpg



18.jpg
 Descripción:
La discordancia angular de Villafranqueza
 Visto:  18782 veces

18.jpg



29.jpg
 Descripción:
La discordancia angular de Villafranqueza
 Visto:  18753 veces

29.jpg



45.jpg
 Descripción:
La discordancia angular de Villafranqueza
 Visto:  18697 veces

45.jpg



43.jpg
 Descripción:
La discordancia angular de Villafranqueza
 Visto:  18706 veces

43.jpg



46.jpg
 Descripción:
La discordancia angular de Villafranqueza
 Visto:  18703 veces

46.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Pedro Antonio




Registrado: 29 Mar 2012
Mensajes: 2092
Ubicación: Alicante


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 11 Sep 2013 06:41    Título del mensaje: Re: Web - Grupo Mineralógico de Alicante (gmalicante)  

Nueva salida de Campo en la web del GMA ( https://www.gmalicante.org ). Esta vez visitando la Mina 2ª Paz en el Llano del Beal. Murcia.


04.jpg
 Descripción:
Mina 2ª Paz
 Visto:  18584 veces

04.jpg



05.jpg
 Descripción:
Mina 2ª Paz
 Visto:  18584 veces

05.jpg



08.jpg
 Descripción:
Mina 2ª Paz
 Visto:  18588 veces

08.jpg



10.jpg
 Descripción:
Mina 2ª Paz
 Visto:  18590 veces

10.jpg



12.jpg
 Descripción:
Mina 2ª Paz
 Visto:  18576 veces

12.jpg



13.jpg
 Descripción:
Mina 2ª Paz
 Visto:  18599 veces

13.jpg



24.jpg
 Descripción:
Mina 2ª Paz
 Visto:  18588 veces

24.jpg



25.jpg
 Descripción:
Mina 2ª Paz
 Visto:  18604 veces

25.jpg



26.jpg
 Descripción:
Mina 2ª Paz
 Visto:  18587 veces

26.jpg



27.jpg
 Descripción:
Mina 2ª Paz
 Visto:  18600 veces

27.jpg



29.jpg
 Descripción:
Mina 2ª Paz
 Visto:  18629 veces

29.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Pedro Antonio




Registrado: 29 Mar 2012
Mensajes: 2092
Ubicación: Alicante


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 14 Sep 2013 08:47    Título del mensaje: Re: Web - Grupo Mineralógico de Alicante (gmalicante)  

Salida de miembros del GMA ( https://www.gmalicante.org ); a la Rambla de los Rincones, situada en el limite de las poblaciones de Caudete (Albacete) y Yecla (Murcia). Aparte de un espectacular paisaje típicamente mediterraneo, se pueden localizar estupendas geodas de Calcita.


05.jpg
 Descripción:
Rambla de los Rincones
 Visto:  18488 veces

05.jpg



06.jpg
 Descripción:
Rambla de los Rincones
 Visto:  18481 veces

06.jpg



09.jpg
 Descripción:
Rambla de los Rincones
 Visto:  18462 veces

09.jpg



14.jpg
 Descripción:
Rambla de los Rincones
 Visto:  18461 veces

14.jpg



15.jpg
 Descripción:
Geoda de calcita in situ. Rambla de los Rincones
 Visto:  18454 veces

15.jpg



16.jpg
 Descripción:
Geoda de calcita in situ. Rambla de los Rincones
 Visto:  18541 veces

16.jpg



19.jpg
 Descripción:
Geoda de calcita in situ. Rambla de los Rincones
 Visto:  18464 veces

19.jpg



20.jpg
 Descripción:
Rambla de los Rincones
 Visto:  18454 veces

20.jpg



21.jpg
 Descripción:
Rambla de los Rincones
 Visto:  18463 veces

21.jpg



24.jpg
 Descripción:
Rambla de los Rincones
 Visto:  18457 veces

24.jpg



31.jpg
 Descripción:
Explotación de Arcilla. Rambla de los Rincones
 Visto:  18464 veces

31.jpg



33.jpg
 Descripción:
Explotación de Arcilla. Rambla de los Rincones
 Visto:  18448 veces

33.jpg



37.jpg
 Descripción:
Rambla de los Rincones
 Visto:  18458 veces

37.jpg



38.jpg
 Descripción:
Calcita. Rambla de los Rincones
 Visto:  18452 veces

38.jpg



39.jpg
 Descripción:
Calcita. Rambla de los Rincones
 Visto:  18459 veces

39.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Pedro Antonio




Registrado: 29 Mar 2012
Mensajes: 2092
Ubicación: Alicante


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 17 Sep 2013 20:53    Título del mensaje: Re: Web - Grupo Mineralógico de Alicante (gmalicante)  

Visita por parte de miembros del Grupo Mineralógico de Alicante ( https://www.gmalicante.org ) a los alrededores de la Corta Sultana en el Llano del Beal. DIstrito Minero de Cartagena la Unión


03.jpg
 Descripción:
Alrededores de la Corta Sultana en el Llano del Beal
 Visto:  18322 veces

03.jpg



13.jpg
 Descripción:
Alrededores de la Corta Sultana en el Llano del Beal
 Visto:  18340 veces

13.jpg



16.jpg
 Descripción:
Alrededores de la Corta Sultana en el Llano del Beal
 Visto:  18303 veces

16.jpg



23.jpg
 Descripción:
Alrededores de la Corta Sultana en el Llano del Beal
 Visto:  18305 veces

23.jpg



24.jpg
 Descripción:
Alrededores de la Corta Sultana en el Llano del Beal
 Visto:  18307 veces

24.jpg



28.jpg
 Descripción:
Alrededores de la Corta Sultana en el Llano del Beal
 Visto:  18319 veces

28.jpg



30.jpg
 Descripción:
Alrededores de la Corta Sultana en el Llano del Beal
 Visto:  18320 veces

30.jpg



39.jpg
 Descripción:
Alrededores de la Corta Sultana en el Llano del Beal
 Visto:  18306 veces

39.jpg



49.jpg
 Descripción:
Alrededores de la Corta Sultana en el Llano del Beal
 Visto:  18338 veces

49.jpg



54.jpg
 Descripción:
Alrededores de la Corta Sultana en el Llano del Beal
 Visto:  18324 veces

54.jpg



59.jpg
 Descripción:
Alrededores de la Corta Sultana en el Llano del Beal
 Visto:  18300 veces

59.jpg



65.jpg
 Descripción:
Alrededores de la Corta Sultana en el Llano del Beal
 Visto:  18353 veces

65.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Pedro Antonio




Registrado: 29 Mar 2012
Mensajes: 2092
Ubicación: Alicante


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 20 Sep 2013 19:38    Título del mensaje: Re: Web - Grupo Mineralógico de Alicante (gmalicante)  

La Pedrera de la Foia, o mas concretamente la Foia Catalina es una antigua cantera de arcilla y yesos situada en la localidad alicantina de Castalla, que mantuvo una modesta actividad hasta bien entrada la segunda mitad del siglo pasado. El paraje integra una serie de cortados de los que se extraía el material, una galería de caminos que unen las distintas cortas y varios hornos de calcinación de yeso. Hacia mediados de 2011 el material de escombro se acumulaba al pie de la montaña y en los caminos, y los diversos hornos se encontraban derruidos.
Por eso, a mediados de 2011 la Generalitat Valenciana invirtió 280.000 Euros en la restauración del paraje, afianzando los caminos, mejorando la entrada, reconstruyendo dos de los hornos de calcinación, Con esto no solo mejoró el entorno natural sino que además ha pretendido no dejar en el olvido el tradicional oficio de yeso.
un proyecto muy afortunado sin duda, pues en la actualidad la visita a las canteras es muy interesante. Se aprecian los distintos tipos de yeso que crece entre las margas arcillosas, donde con mucha suerte se puede ver algún micro cuarzo hematoideo.
Casos como este demuestran que el dinero invertido en el mantenimiento de nuestro patrimonio minero, es dinero bien invertido.
Como siempre el reportaje completo lo tenéis en la web del GMA ( https://www.gmalicante.org )



01.jpg
 Descripción:
Foia Catalina. Castalla. Alicante
 Visto:  18146 veces

01.jpg



06.jpg
 Descripción:
Foia Catalina. Castalla. Alicante
 Visto:  18139 veces

06.jpg



07.jpg
 Descripción:
Foia Catalina. Castalla. Alicante
 Visto:  18170 veces

07.jpg



29.jpg
 Descripción:
Foia Catalina. Castalla. Alicante
 Visto:  18251 veces

29.jpg



35.jpg
 Descripción:
Foia Catalina. Castalla. Alicante
 Visto:  18153 veces

35.jpg



43.jpg
 Descripción:
Foia Catalina. Castalla. Alicante
 Visto:  18195 veces

43.jpg



47.jpg
 Descripción:
Foia Catalina. Castalla. Alicante
 Visto:  18203 veces

47.jpg



48.jpg
 Descripción:
Foia Catalina. Castalla. Alicante
 Visto:  18165 veces

48.jpg



52.jpg
 Descripción:
Foia Catalina. Castalla. Alicante
 Visto:  18157 veces

52.jpg



54.jpg
 Descripción:
Foia Catalina. Castalla. Alicante
 Visto:  18146 veces

54.jpg



58.jpg
 Descripción:
Foia Catalina. Castalla. Alicante
 Visto:  18144 veces

58.jpg



78.jpg
 Descripción:
Foia Catalina. Castalla. Alicante
 Visto:  18144 veces

78.jpg



90.jpg
 Descripción:
Foia Catalina. Castalla. Alicante
 Visto:  18207 veces

90.jpg



101.jpg
 Descripción:
Foia Catalina. Castalla. Alicante
 Visto:  18154 veces

101.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   
Mostrar mensajes anteriores:   
   Índice -> Grupos Mineralógicos / Revistas de Minerales / Blogs & Webs personales y su día a día   Todas las horas están según el huso horario GMT + 2 Horas
Página 11 de 33
  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33  Siguiente  

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas
Usted no puede adjuntar archivos en este foro
Usted puede descargar archivos adjuntos de este foro


Fotografías, texto y diseño © Forum FMF 2006-2023


Powered by FMF