Utilizamos cookies para mostrarle los contenidos según sus preferencias de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información. >


FMF - Foro de Mineralogía Formativa
Un punto de encuentro para intercambiar experiencias mineralógicas


Foro inglés






Temas y participaciones más recientes
21 Abr-20:44:26 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
21 Abr-20:30:20 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
21 Abr-20:21:22 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
21 Abr-20:16:13 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
21 Abr-20:04:05 Titanita en albita de haramosh - colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
21 Abr-15:14:03 Re: el extraordinario museo mim de beirut, líbano - (57) (Museo Mim)
21 Abr-11:09:07 Colección de carles millan: oro de brasil (Carles Millan)
21 Abr-00:12:35 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
21 Abr-00:04:36 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
20 Abr-22:37:34 Re: colección juan gonzález. (J. G. Alcolea)
20 Abr-21:49:55 Efesita de kuruman - colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
20 Abr-21:38:02 Re: búsqueda de minerales en el valle de los pedroches con mi hijo de 8 años (Miguel Peñas)
20 Abr-15:24:20 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
20 Abr-14:03:26 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
20 Abr-10:35:37 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Pedro Antonio)
20 Abr-10:28:59 Re: xi mesa de intercambio de minerales de alicante (Pedro Antonio)
19 Abr-21:35:50 Re: imágenes carlos pareja (Carlos Pareja)
19 Abr-20:56:22 Re: imágenes carlos pareja (Carlos Pareja)
19 Abr-08:04:56 Re: xi mesa de intercambio de minerales de alicante (Pedro Antonio)
19 Abr-00:46:37 Cuprita con plata de la mina poteryaevskoe - colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
18 Abr-18:17:32 Re: búsqueda de minerales en el valle de los pedroches con mi hijo de 8 años (Antonio P. López)
18 Abr-17:51:45 El soplao: los tesoros del grupo minero la florida (Foro Fmf)
18 Abr-17:40:53 Algunas ferias francesas: merignac, albi y soumoulou 2025 (Antonio P. López)
17 Abr-22:23:51 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
17 Abr-10:41:52 Re: ¿dónde puedo coger minerales en valencia? (Manuel9)

Para ir a más temas y mensajes hacer clic aquí


RSS RSS

Ver mensajes sin respuestas

¿Cómo y porqué registrarse en el foro FMF?

Índice Índice
 F.A.Q.F.A.Q. RegístreseRegístrese  ConectarseConectarse
 {¿Olvidó su contraseña?}¿Olvidó su contraseña?  

Me gusta
170226


Fecha y hora actual: 22 Abr 2025 21:59

MTI Blog
12 Apr-18:35:00 Frente Minero: Mina La Parrilla
10 Apr-10:11:00 Mina La Camocha: Pozo nº 2, Vega, Gijón, Asturias
Buscar por textoBuscar por texto   

Qué es y cómo funciona FMF

Normas generales y guía de uso de este foro

La información sobre yacimientos recogida en este Foro tiene como único propósito su referenciación. La visita a cualquiera de estos yacimientos requiere informarse previamente de las condiciones en que puede realizarse y si se requieren permisos previos. FMF está en contra de cualquier actividad irregular relacionada con la búsqueda de minerales.
Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS
  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19  Siguiente
  Índice -> Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS
Me gusta
111


Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje

prcantos
Administrador



Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 05 May 2013 16:49    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Hace mucho tiempo encontré un canto rodado en la playa de Calahonda (costa de Granada) que me gustó mucho y que conservo desde entonces como un ejemplar único. Lo mostré ya en el foro como esquisto verde con granate de Sierra Nevada, con unas coronas oscuras en torno a los granates que siempre había interpretado como bordes de mica negra acumulados por el crecimiento de los cristales.

Recientemente he comprobado que estos guijarros abundan en cierto modo en otra playa granadina, La Herradura, y me inclino a pensar que pueden provenir de las rocas autóctonas de la zona. Por desgracia no tengo localizados los afloramientos para obtener muestras con fractura fresca, pero creo que puede tratarse de fragmentos provenientes de las vetas ricas en epidota que aparecen entre los esquistos de la zona, pertenecientes al Manto de la Herradura, una unidad de grado metamórfico medio-alto de los mantos alpujárrides según el MAGNA50.

Algún día quiero visitar la zona con calma para explorar esas vetas verdes de los esquistos y cerciorarme. Mientras tanto me quedo con estas líneas de la memoria del MAGNA (hoja 1055 - Motril) acerca de los esquistos del lugar:

"Los esquistos de Cotobro están constituidos por micasquistos con sillimanita, por cuarcitas y cuarzoesquistos con intercalaciones muy frecuentes de anfibolitas (en sentido amplio) y epidotitas. Son de un color gris bastante claro y de una apariencia muy característica, con sus intercalaciones de rocas de colores verdes, ricas en silicatos cálcicos" (p. 14).

Para nombrar la roca, a falta de un análisis definitivo, y teniendo en cuenta que la mencionada riqueza en "silicatos cálcicos" debe de referirse tanto a la epidota (sobre todo) como a la plagioclasa (en pequeña proporción), y quizá al anfíbol, creo que una denominación aceptable puede ser epidotita con granate y anfíbol o anfibolita de epidota con granate (dependiendo de la proporción relativa de epidota y anfíbol). Naturalmente, si alguien conoce la roca y puede aportar más datos o algo más seguro, se lo agradecería.



anf_epgrnt 001 copia.jpg
 Descripción:
Epidotita con granate y anfíbol o anfibolita de epidota con granate
Playa de La Herradura, Granada, Andalucía, España
6 x 3'5 cm.
La roca presenta una esquistosidad reconocible (no en esta foto), paralela al plano de la imagen y definida por la alineación del mineral oscuro en forma de capas. Presenta indicios de plegamiento suave. Hay cuatro componentes minerales que se distinguen bien por el color: granates rojos, probablemente almandinos; epidota verde masiva; cristales negros de anfíbol, muy pequeños y a veces reflectantes; y un mineral blanco o claro visible como finas vetas (en diagonal en la imagen, cerca de los granates), que puede ser la plagioclasa o quizá cuarzo.
 Visto:  39979 veces

anf_epgrnt 001 copia.jpg



Still_2013-05-05_163119_N0002.jpg
 Descripción:
Epidotita con granate y anfíbol o anfibolita de epidota con granate.
Detalle de uno de los granates de la roca anterior
Playa de La Herradura, Granada, Andalucía, España
60X
Se observan detalles texturales interesantes: zonación en el granate, sección hexagonal idiomorfa, anillo oscuro alrededor del porfiroblasto (corona de reacción o de acumulación), y sombras de presión (mineral blanco en disposición fusiforme).
 Visto:  39635 veces

Still_2013-05-05_163119_N0002.jpg



alineacion.jpg
 Descripción:
Epidotita con granate y anfíbol o anfibolita de epidota con granate
Playa de La Herradura, Granada, Andalucía, España
Alineación uniforme de las sombras de presión (marcadas en rojo).
 Visto:  39603 veces

alineacion.jpg



_________________
Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

prcantos
Administrador



Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 09 May 2013 13:39    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Algunas rocas del Nevado-Filábride de la Sierra de Baza, en la zona del frente de cabalgamiento bajo el complejo Alpujárride. Más información en la memoria de la hoja 1011 (Guadix) del MAGNA50.


chrch 002 copia.jpg
 Descripción:
Talcoesquisto
Charches, Granada, Andalucía, España
15 x 11 cm.
Roca de esquistosidad fina con pequeñísimas escamas brillantes de mica blanca (sericita) y color verde azulado suave debido al talco. En un principio pensé que se trataba de un esquisto clorítico, pero he confirmado que es de talco.
 Visto:  39552 veces

chrch 002 copia.jpg



chrch 011 copia.jpg
 Descripción:
Micaesquisto con granate
Charches, Granada, Andalucía, España
9 x 7 cm.
Esquisto micáceo con granates, que a veces alcanzan tamaños centimétricos en la zona. Contiene un agregado de cristales de color verde oscuro (también algunos sueltos por toda la roca) que pueden ser biotita y anfíboles procedentes de las anfibolitas cercanas, probablemente incorporados aquí como fruto de la complejidad tectónica de la zona.
 Visto:  39910 veces

chrch 011 copia.jpg



Sin título-1.jpg
 Descripción:
Gneis ocelar (sección longitudinal: cara L)
Charches, Granada, Andalucía, España
7 x 8 cm.
Gneis con bandeado interrumpido por los "ojos" de cuarzo y feldespato. Originado por metamorfismo de rocas volcánicas y piroclásticas de composición riolítica o queratofídica. Pongo las fotos de las tres secciones ortogonales de la roca (identificadas por un esquema abajo a la derecha), que a pesar de los colores rojizos de alteración permiten ver bien la estructura típica de las tectonitas.
 Visto:  39460 veces

Sin título-1.jpg



chrch copia.jpg
 Descripción:
Gneis ocelar (sección transversal: cara T)
Charches, Granada, Andalucía, España
6'5 x 10 cm.
 Visto:  39433 veces

chrch copia.jpg



chrch 010 copia.jpg
 Descripción:
Gneis ocelar (sección paralela a la foliación: cara F)
Charches, Granada, Andalucía, España
6 x 7 cm.
 Visto:  39419 veces

chrch 010 copia.jpg



_________________
Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

prcantos
Administrador



Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 21 May 2013 11:29    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Unas rocas polimetamórficas de la Sierra de Baza. Se trata de micaesquistos con quiastolita formados por la acción del metamorfismo regional alpino sobre corneanas con quiastolita de una fase anterior de metamorfismo de contacto. Estas rocas son conocidas en las cumbres de Sierra Nevada, pero nunca las había visto citadas en la Sierra de Baza. En todo caso, por tratarse de materiales de la misma formación (Complejo Nevado-Filábride, Manto del Mulhacén), creo que la explicación que la hoja 1011 del MAGNA50 sobre los ejemplares de Sierra Nevada puede aplicarse bastante bien a estas metacorneanas.

Se trata de rocas polimetamórficas que afloran extensamente en la Loma del Mulhacén y en diversos puntos de las partes altas de Sierra Nevada [...] y aparecen como micaesquistos caracterizados por contener agrupaciones nodulares de granate y porfidoblastos de estaurolita, o agregados de distena que pseudomorfizan grandes prismas de quiastolita. [...] Las rocas análogas de la Loma del Mulhacén han sido objeto de un detallado estudio (Puga, Fontbote y Martín-Vivaldi 1975), cuyas conclusiones, según ha mostrado el examen de las láminas de las muestras de la presente hoja, pueden ser extendidas a las mismas. La conclusión más notable es la de la pertenencia de la quiastolita y de la estaurolita a una paragénesis de contacto de edad prealpina. Las transformaciones en granate y distena se explican en relación a unas condiciones de metamorfismo de presión mucho más alta, dentro ya del ciclo alpino. En resumen, se trata de rocas corneánicas prealpinas, afectadas por el metamorfismo regional alpino (página 8).

De todas formas, en este caso parece que las quiastolitas no han sido reemplazadas por otros minerales (al menos completamente), aunque sí muestran indicios de haber sufrido metamorfismo regional posterior: orientación según la esquistosidad de la roca y deformación de los prismas.



qst 001 copia.jpg
 Descripción:
Esquisto con quiastolita (metacorneana con quiastolita)
Charches, Sierra de Baza, Granada, Andalucía, España
12 x 10 cm.
Un esquisto oscuro con pequeñas escamas de mica y quiastolitas que sobresalen de la superficie de la roca.
 Visto:  39373 veces

qst 001 copia.jpg



qst 003 copia.jpg
 Descripción:
Esquisto con quiastolita (metacorneana con quiastolita)
Charches, Sierra de Baza, Granada, Andalucía, España
4 cm. ancho de campo
Detalle de los porfiroblastos de quiastolita en la roca anterior.
 Visto:  39390 veces

qst 003 copia.jpg



qst 008 copia.jpg
 Descripción:
Esquisto con quiastolita (metacorneana con quiastolita)
Charches, Sierra de Baza, Granada, Andalucía, España
22 x 11 cm.
Otra roca del mismo lugar, que muestra la sección de algunos cristales de quiastolita.
 Visto:  39317 veces

qst 008 copia.jpg



qst 012 copia.jpg
 Descripción:
Esquisto con quiastolita (metacorneana con quiastolita)
Charches, Sierra de Baza, Granada, Andalucía, España
7 cm. ancho de campo
Detalle de las quiastolitas de la roca anterior. Se reconocen también pequeños puntos rojizos que pueden ser antiguos granates ahora alterados.
 Visto:  39287 veces

qst 012 copia.jpg



qst2 copia.jpg
 Descripción:
Quiastolita
Charches, Sierra de Baza, Granada, Andalucía, España
30X
Detalle de la sección de uno de los cristales en la roca anterior.
 Visto:  39277 veces

qst2 copia.jpg



qstcopia.jpg
 Descripción:
Quiastolita
Charches, Sierra de Baza, Granada, Andalucía, España
Cristal de 4 mm.
Otro cristal en sección.
 Visto:  39249 veces

qstcopia.jpg



_________________
Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Juancho




Registrado: 04 Mar 2013
Mensajes: 308
Ubicación: Madrid


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 23 May 2013 19:14    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Aquí os paso una fotografía de una pieza que encontré en Octubre de 1998 en Hiendelaencina (Guadalajara).
Lleva asociado otro mineral, que yo opino por el peso de la pieza que es Barita.
Color Negro/Grisáceo, debido a la gran cantidad de Mica Biotita que tiene.
Tengo mas ejemplares que ya os iré poniendo poco a poco. Casi todos de la misma zona.
Un saludo



P5090003.JPG
 Descripción:
Micacita o Micaesquisto de Biotita Negro/Grisaceo
Hiendelaencina. Guadalajara. España
11x9x5,5 cm. Con un peso de 685 grs.
 Visto:  39328 veces

P5090003.JPG



P5090008.JPG
 Descripción:
Micacita o Micaesquisto de Biotita Negro/Grisaceo
Hiendelaencina. Guadalajara. España
11x9x5,5 cm. Con un peso de 685 grs.
 Visto:  39278 veces

P5090008.JPG



P5090004.JPG
 Descripción:
Micacita o Micaesquisto de Biotita Negro/Grisaceo
Hiendelaencina. Guadalajara. España
11x9x5,5 cm. Con un peso de 685 grs.
 Visto:  39273 veces

P5090004.JPG



P5090006.JPG
 Descripción:
Micacita o Micaesquisto de Biotita Negro/Grisaceo
Hiendelaencina. Guadalajara. España
11x9x5,5 cm. Con un peso de 685 grs.
 Visto:  39937 veces

P5090006.JPG


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
1
   

Al mar




Registrado: 09 Abr 2008
Mensajes: 1187
Ubicación: Montes de Triano, Vizcaya, cerca de Cantabria


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 23 May 2013 19:43    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Juancho escribió:
Aquí os paso una fotografía de una pieza que encontré en Octubre de 1998 en Hiendelaencina (Guadalajara).
Lleva asociado otro mineral, que yo opino por el peso de la pieza que es Barita.
Color Negro/Grisáceo, debido a la gran cantidad de Mica Biotita que tiene.
Tengo mas ejemplares que ya os iré poniendo poco a poco. Casi todos de la misma zona.
Un saludo


El otro es un feldespato, de los boudins del gneiss

PD: ¿como se forman los ocelos?

_________________
Si tien arreglu, se arreglará,
si nun lo tien, arreglao ta.
(T.M.N Nuberu)
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Juancho




Registrado: 04 Mar 2013
Mensajes: 308
Ubicación: Madrid


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 24 May 2013 11:36    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Muchas gracias por tu aclaración.
Un saludo
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

germanvet




Registrado: 01 Ene 2009
Mensajes: 106
Ubicación: barcelona


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 28 May 2013 17:59    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Al mar escribió:
PD: ¿como se forman los ocelos?

Hola

Dentro de mis limitaciones, te diré que el gneis procede del metamorfismo de granitoides. El gneis ocelado procede del metamorfismo de granitoides porfídicos ( donde hay fenocristales que originan los posteriores ocelos).

Desconozco si hay otra vía de formación de estos ocelos, pero la que he explicado seguro que es una.

Germán
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

prcantos
Administrador



Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 09 Jun 2013 21:25    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

El micaesquisto clorítico anterior estaba mal identificado. Gracias a una referencia de Inma Ramos ahora está bien etiquetado: esquisto con talco. Gracias.

https://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?p=94395#94395

_________________
Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

prcantos
Administrador



Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 09 Jun 2013 22:19    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Las rodingitas son rocas metasomáticas compuestas fundamentalmente por granate (andradita-grosularia) y piroxeno cálcico, que suelen aparecer reemplazando diques o inclusiones básicas dentro de los cuerpos de serpentinitas o de rocas ultrabásicas.


IMG_2005 copia.jpg
 Descripción:
Rodingita
Ussel, Valle Aosta, Italia
5 x 5 cm.
Se reconocen los granates de color encarnado y los granos verdes de diópsido.
 Visto:  38928 veces

IMG_2005 copia.jpg



_________________
Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

prcantos
Administrador



Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 27 Jun 2013 13:08    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Un esquisto micáceo con granates y cloritoide de la Sierra de Baza. Lástima que sea un rodado y el cristal esté un poco desgastado.


IMG_2089 copia.jpg
 Descripción:
Micaesquisto con granate y cloritoide
Charches, Sierra de Baza, Granada, Andalucía, España
7'5 x 8'5 cm.
Se observan restos de una capa cuarzofeldespática junto a otra zona gris brillante de grano más fino y mayor contenido en micas. Pequeños granates rojizos y un cristal negro de cloritoide de 7 mm. (diagonal mayor del rombo).
 Visto:  38797 veces

IMG_2089 copia.jpg



IMG_2091 copia.jpg
 Descripción:
Detalle del cristal de cloritoide en la roca anterior
Charches, Sierra de Baza, Granada, Andalucía, España
7 mm. la diagonal mayor del rombo de cloritoide
 Visto:  38775 veces

IMG_2091 copia.jpg



_________________
Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

prcantos
Administrador



Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 07 Jul 2013 23:54    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Un greisen extremeño de la mina San Nicolás, perfectamente descrita en este hilo. No acierto a identificar con seguridad los minerales de esta roca.


IMG_2158 copia.jpg
 Descripción:
Greisen
Mina San Nicolás, Badajoz, Extremadura, España
6 x 5 cm.
Los minerales fundamentales del greisen son el cuarzo y la mica clara, y son comunes ciertos accesorios como el topacio, la fluorita o la casiterita. Este ejemplar tiene un tono verdoso debido a pequeños cristales granudos de ¿topacio? No estoy muy seguro.
 Visto:  38511 veces

IMG_2158 copia.jpg



60x.jpg
 Descripción:
Greisen (detalle de la roca anterior)
Mina San Nicolás, Badajoz, Extremadura, España
60X
Se aprecia algo de cuarzo incoloro, un mineral rosado (¿la mica?), algunas escamas oscuras (¿casiterita?) y el abundante granulado verde oliváceo (¿topacio?).
 Visto:  38590 veces

60x.jpg



_________________
Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

prcantos
Administrador



Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 24 Jul 2013 18:17    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Una eclogita de las regiones occidentales de Noruega. Pertenece a las eclogitas del grupo B (según la clasificación de Coleman 1965), o de temperatura media (550-900ºC según Carswell 1990) o del grupo II (según Miyashiro 1994): eclogitas que aparecen en forma de lentejones en terrenos de gneises migmatíticos.


Sin título-1.jpg
 Descripción:
Eclogita
Åheim, Vanylven, Møre og Romsdal, Noruega
5 x 4 cm.
Eclogita con granates de aspecto globoso de hasta medio centímetro de la serie almandino-piropo en matriz de omfacita verde. A la derecha se aprecia algún cristal de omfacita o piroxeno, y a la izquierda algunos cristales aciculares, probablemente de anfíbol, que rodea a menudo a los granates con un color algo más pardo que contrasta con el verde claro de la omfacita.
 Visto:  38204 veces

Sin título-1.jpg



60X (1).jpg
 Descripción:
Eclogita
Åheim, Vanylven, Møre og Romsdal, Noruega
60X
Detalle del cristal verde mencionado antes en la parte derecha de la roca.
 Visto:  38199 veces

60X (1).jpg



60X (5).jpg
 Descripción:
Eclogita
Åheim, Vanylven, Møre og Romsdal, Noruega
60X
Detalle de los granates.
 Visto:  38163 veces

60X (5).jpg



60X (4).jpg
 Descripción:
Eclogita
Åheim, Vanylven, Møre og Romsdal, Noruega
60X
Un cristal acicular oscuro, quizá anfíbol, y otros de color oliváceo, quizá clinozoisita.
 Visto:  38187 veces

60X (4).jpg



_________________
Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Josele




Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2706
Ubicación: Tarifa


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 06 Ago 2013 21:19    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Añado este gneiss transportado desde las profundidades de la corteza por magmas ascendentes hasta el cráter de Las Granatillas:


P1120026.JPG
 Descripción:
Gneiss de facies cordierita - sillimanita conteniendo, además de los minerales citados, feldespatos, almandino, anfíboles, piroxenos, biotita, cuarzo, ...
El Hoyazo de Níjar, Almería, Andalucía, España
11 x 9 x 6 cm
 Visto:  38291 veces

P1120026.JPG



P1110936.JPG
 Descripción:
Este gneiss aparece como xenolito enclavado entre dacitas calcoalcalino-potásicas, como puede verse en el centro de la foto.
El Hoyazo de Níjar, Almería, Andalucía, España
FOV: 20 cm
 Visto:  37993 veces

P1110936.JPG



_________________
Josele
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

prcantos
Administrador



Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 19 Ago 2013 12:47    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Una dolomía cataclástica recogida en una pequeña cantera abandonada en Sillar Baja. Se trata de una dolomía clara del Trias-Lias inferior afectada por la tectónica alpina. Los esfuerzos de cizalla y los movimientos tectónicos de los mantos de corrimiento de Sierra Nevada han generado una estructura cataclástica, por la que la roca (seguramente masiva al principio) está compuesta ahora por granos molidos de bordes cortantes que no han experimentado transporte. En este ejemplar, bastante fresco y con pocos indicios de meteorización, parecen observarse dos direcciones preferentes de fracturación, que forman un aspa de unos 75º.


IMG_2278 copia.jpg
 Descripción:
Dolomía cataclástica
Sillar Baja, Diezma, Granada, Andalucía, España
8 x 6 cm.
 Visto:  37710 veces

IMG_2278 copia.jpg



_________________
Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Yamil Cornavaca




Registrado: 16 Ago 2013
Mensajes: 32
Ubicación: Managua

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 26 Ago 2013 03:45    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

prcantos escribió:
Más gneises de granate del borde de la intrusión de peridotitas. Esta vez, del sureste de Pujerra. Sobre estos granates de aspecto tan alterado hemos hablado aquí:

https://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?t=7973


De qué esta compuesto un granate?
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   
Mostrar mensajes anteriores:   
   Índice -> Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS   Todas las horas están según el huso horario GMT + 2 Horas
Página 12 de 19
  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19  Siguiente  

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas
Usted no puede adjuntar archivos en este foro
Usted puede descargar archivos adjuntos de este foro


Fotografías, texto y diseño © Forum FMF 2006-2025


Powered by FMF